Esos motores son fuertísimos , se bancan todo.
Específicamente el que puse arriba no es de contínua , es trifásico . Si bién los carbones trabajan con contínua. La línea entra mediante tres anillos (6 carbones sinterizados) rozantes al bobinado más interno del rotor (primario del transformador trifásico

) , el bobinado secundario (el exterior del rotor) va conectado a las delgas.
Por otro lado el bobinado del campo tiene 6 cables flexibles que van a los carbones (que suelen ser 24) montados en los dos platos giratorios antagónicamente.
El tema de los carbones es solo una cuestión de calidad , característica o tipo y que no se hayan equivocado y los hayan cortados al revés de su hebra cuando los fabricaron

.
Terribles discusiones he tenido con eso , si a una máquina que yo le hacía el mantenimiento y la vi funcionar 10 años
con los mismos carbones , le hice un mantenimiento por un rodamiento ruidoso y de paso fué mantenimiento completo incluyendo el cambio de carbones (gastaditos pero podían seguir tirando) . . . y los carbones duraron
un mes :enfadado: :enfadado: :enfadado:.
Que el "carbonero" explique y diga lo que quiera y se justifique como quiera , pero si le llevé las muestras el problema es de él.
Con los ventiladores algunos tienen montado uno interno sobre el mismo eje al estilo de los ventiladores de techo con jaula exterior , y otros tienen centrífugos exteriores.
Y el control . . . algunos arrancan directamente al dar voltaje a la máquina (sin marcha) , otros andan junto con el motor y otros como decis vos con un bulbo termostático enterrado en el bobinado.
Saludos

!