Banner publicitario de PCBWay

Quimica en Electronica

miren, si me dicen que hacer con el percloruro ferrico les doy la solucion !

y como se que son buenos y me diran que hacer con el (no me digan que se lo ponga en el puchero a la suegra :LOL: ).

ustedes estan "ansiosos " de PINTAR ! por lo visto, asiq ue hacen asi:
mezclan los que les dije con la brocha gorda :LOL:

agarran cable del mas fino que consigan, si ese refinito del mas fino, del cable que tieme muchos hilos solo toman uno........
PERO (diran) no viene aslado !
no importa, recuerden que quieren uds. agarrar el pincel !

entonces donde quieran hacer algo hacen asi:

le dan una primer mano de barniz
luego de que casi seca hacen las pistas que quieren con dicho alambrecito.....no esta en estaod liquido, pero es remaleable, no el de portero, no ...algo mucho mas fino, un solo hilo de un cable flexible de 0,1 mm o lo que quieran.
luego de que hicieron las manualidades con las formitas y caminitos que, como hicieron una base de barniz el cual esta ya medio seco el cablecito se quedara pegado.
luego
otra mano de barniz.
y si quieren OTRA MANO MAS de barniz y entonces si pueden hacer pasar mas alambrecitos que se crucen sobre lso anteriores (doble capa Argentina :LOL: ).

y otra manode barniz.

vieron ?
quedo un lujo y se mancharon con barniz las manos :LOL:

un dato:
hay un barniz aislante que se vende en las casas de electronica, es transparente , bueno, ese es un frasquito de mierda que sirve bien.
PERO yo una vez necesite mucho para una cosa ....cosa rara.
dije:
intemperie....barniz...aislante......LACAA MARINA .
llame al telefono que decia en la etiqueta y la telefonista no sabia nada obviamente .
lo medi con el tester en meghoms y nada de nada y en estado liquido.
puse un poco en un frasquito y le meti 220v (con los cuidados del caso, recuerden que mi laboratorio deja al de IRAM como un poroto) ....y nada.....aislante total.
lo use y ok de ok.

asi que en las aplicaciones nuestras (baja tension, no calor extremo, no intemperie .....) va de sobra.

me parece una buena solucion, asi que diganme que hago yo y todos los electronicos contaminadores con el percloruro ferrico .......
 
Elvis! dijo:
Alguno de ustedes sabe lo suficiente de Quimica como para pensar en algun proceso..supongo que la mejor forma seria utilizar un proceso electrolítico...Para transformar los metales en particulas lo mas pequeñas posibles?

El metal tendria que estar en forma de polvo y en estado metálico NO IONICO. Esto elimina disoluciones en ácidos, electrólisis, etc etc etc.
Hay que hacer una suspensión y no una solución/

Saludos.
 
Despues de leer y pensar un poco tengo que darte la razon electroaficionado
Pero que sustancias cumplen con los requisitos planteados?
Se me esta haciendo un poco complicado entender todo esto :S


Un saludo!:D
 
Elvis! Si lo que queres es un polvo fino conductor, usa grafito.
En cualquier ferreteria no demasiado 'de barrio', te venden pomitos de grafito en polvo (porque se usa como lubricante)
 
El grafito es un conductor pero presenta alta resistencia en ciertas cantidades..TE imaginas aplicarle este polvo al un teporizador?
Podria alterar todo su funcionamiento y quien sabe si el del equipo en el que se encuentra
No es una muy buena opcion..
 
Elvis! dijo:
El grafito es un conductor pero presenta alta resistencia en ciertas cantidades..TE imaginas aplicarle este polvo al un teporizador?
Podria alterar todo su funcionamiento y quien sabe si el del equipo en el que se encuentra
No es una muy buena opcion..

un polvo a un temporizdor ? :eek:

que fanatico :LOL:
 
Fue lo primero que se me ocurrio che!..Jejeje!
Ademas nunca se sabe donde se puede hechar un polvo(Los Argentinos me van a entender con lo de hechar un polvo )
Lo unico que quiero es una sustancia conductora por Diosss!

Un saludo!:D
 
bueno, el otro dia vi que los chinos estan haciendo YA unas muñecas, y muñecos para compañia, sin dejar de lado la funcionalidad sexual.
creo que lo vi en el diario y con fotos muy reales.
economicamente parece un desproposito pero si uno piensa que una mujer de verdad termina sendo infinitamente mas costosa a la larga que un robot mercedez benz se termina comprendiendo.

asi que al final....quien sabe....no seria raro que en el futuro terminemos "espolvoreando" a equipos electronicos sofisticados.

quien sabe que integrados terminen recibiendo lo que desprendemos .....
hoy me :LOL: y mañana termino ops:
que cosa.....terminar transandose a un monton de NPNs y PNPs....
eso si es quimica :eek:

si alguien encuentra el enlace de esas muñecas ponganlo .
 
Elvis! dijo:
Lo unico que quiero es una sustancia conductora por Diosss!


Te propongo un hermoso y moderno puentecito hecho con un pedacito de alambre de cobre.
Sino algunos colectiveros son en esencia grasa conductora... :rolleyes: (Mis saludos al gremio de los colectiveros que me pasan de largo a las 7 de la mañana con 2ºC de temperatura...)
 
Elect, t comento que algunos colectivos, a esa hora vienen bastante llenos, pues la gente suele ir a trabajar o estudiar a la facultad y a lo mejor por eso, y queriendo respetar las normas de no amontonar gente, t pasa de largo, pero reconozco que algunos lo hacen de garca no más!

saludos.
 
Electroaficionado gracias por el enorme aporte cientifico que acabas de hacer a mi persona!
Ahora bien..Si estas en la misma situacion que yo (En caso de solo poder usar pintura condictiva) y en un equipo que para tus intereses es muyyy importante se daña un metro de pista conductora y el puente que en ese caso tendrias que construir es de proporciones transcontinentales..que preferirias?Tener a mano un poco de pintura conductora que algun loco de algun foro de electronica te dijo como preparar?Tener a mano un poco de grasa de colectivero? (jaja)..O tener que armar el puente con alambre y dejarlo desprolijo o con riesgos?...Es ese el unico motivo por el que pido ayuda para la preparacion de alguna pinturita conductora..Lo del puente me parece excelente pero no para grandes distancias o daños masivos..De todos modos mil gracias man!;)

Un saludo!

PD:No sos el unico que tiene que estar parado esperando el colectivo..Yo no lo hago pero hace unos dias me arrepenti mucho de no haberlo hecho..Un dia en el que la temperatura llego a los -7ºC!..NUnca más me voy a olvidar de ese día..jeje!...Chauu!
 
DJ DRACO dijo:
Elect, t comento que algunos colectivos, a esa hora vienen bastante llenos

Me referia a los que estan vacios, porque el recorrido comienza a 4 cuadras, y que lo hacen "para no perder el semaforo". Reconozco que hay colectiveros muy buena gente y que hacen lo posible por mitigar el sufrimiento de quienes debemos utilizar ese medio de transporte.

Saludos

Elvis! dijo:
Ahora bien..Si estas en la misma situacion que yo (En caso de solo poder usar pintura condictiva) y en un equipo que para tus intereses es muyyy importante se daña un metro de pista conductora y el puente que en ese caso tendrias que construir es de proporciones transcontinentales..que preferirias?Tener a mano un poco de pintura conductora que algun loco de algun foro de electronica te dijo como preparar?Tener a mano un poco de grasa de colectivero? (jaja)..O tener que armar el puente con alambre y dejarlo desprolijo o con riesgos?...Es ese el unico motivo por el que pido ayuda para la preparacion de alguna pinturita conductora..Lo del puente me parece excelente pero no para grandes distancias o daños masivos..De todos modos mil gracias man!;)

En caso de algo transcontinental, con mucha mas razon utilizaría el puente.
Las pinturas son para pequeñas reparaciones, donde se cortó una pista, o se levanto un pedacito al resoldar... No para una reconstrucción forense.
El pueden desprolijo y mal hecho o riesgoso, corre por tu cuenta, se puede hacer como corresponde y que quede una reparación decente.
Si el circuito es algo muy importante y volaste medio metro de pistas, pues a hacer una placa nueva...
Y con mas razon, si la placa es tan importante, vas y compras un pomo, y no dejas tu placa en manos de un "loco forero".

Saludos.
 
Hola, va una consulta para la cúpula química del foro:

Necesito remover la capa de protección de acrílico de una placa de circuito impreso, que se aplicó con éste producto, Aislamatic en aerosol.
Probé "al voleo" (al azar, sin criterio) con dos o tres cosas que tenía en casa: acetona, limpiador de nobuck , y lavandina.
No tenía aguarrás en casa sino hubiera intentado también con eso .

El motivo es que necesito que el cobre de una parte de la placa haga de disipador, y el acrílico protector parece ser un mal conductor térmico. Lo probé con una pistola de calor en una placa vieja de cobre, con una parte cubierta con la capa de acrílico y la otra parte con cobre desnudo. El cobre levantaba temperatura enseguida pero la parte con acrílico apenas se calentaba.

De ahí que veo la necesidad de sacar esa capa de acrílico, aplicar una pintura que proteja al cobre de la corrosión, pero no aísle térmicamente (pintura conductora de plata, no estoy seguro, sugerencias serán más que bienvenidas). Pensaba que también le podría dar una capa de grasa siliconada, de la que se usa para los disipadores, pero no creo que sea buena idea, por la suciedad y porque no sé si la placa va a estar horizontal o vertical cuando se monte.

Bueno, resumiendo la cosa sería: como saco esa capa de acrílico?, y que convendría ponerle al cobre para protegerlo y que conduzca térmicamente.

Gracias
 
Proba para sacarlo removedor de pintura, del que viene en Gel. Se consigue en las pinturerías. Podrias limpiar solo la parte que debe actuar como disipador y dejar el resto cubierto, y aceptar la oxidación en ese pedacito, de ese modo va a quedar mejor para disipar. Sino puedes comprar pintura de la que se usa para pintar disipadores... o en el peor de los casos pintarlo con una pintura negra bien diluida...
 
Thiner
Tolueno

Ojita de sierra afilada que raspa con paciencia y esmero el "pu.." aislante

Láser de 1,5W enfocado a un micrón por encima del cobre manejado por un equipo CNC haciendo una exploración en espiral.

En alguna oportunidad me toco reparar algo emparchado con ese producto, y me produjo el acordarme de todos los ancestros del fabricante, madre, abuela, Etc.

Desaconsejo tratar de quemarlo, se convierte en una "Cosa" pegajosa y maloliente.
 
Mmmmmm me voy a inclinar por la química y no por la mecánica.
Probaré con los productos que me recomendaron. Después les cuento como me fue (para el próximo fin de semana).
En un momento me tenté de darle con una pistola de calor o un encendedor, gracias Fogonazo por la advertencia.
Y gracias electroaficionado también por supuesto.

Igual sigo escuchando opiniones eh? (sobre todo para el producto a aplicar una vez que saque la capa de acrílico).

Saludos
 
Atrás
Arriba