Como herramientas basicas, casi obligatorias;
1) Soldador
2) Desoldador (malla desoldante, el "chupador", etc)
3) Tester/multimetro
4) Estaño
5) Paciencia, práctica, y práctica
6) Mas práctica
Lo que te dio ese golpe de corriente (que en el peor de los casos son el resultado de la tension de red por la raiz cuadrada de 2, y para tensiones de red de 110V, puede ser el doble del resultado), es el capacitor del lado "caliente" de la placa.
Qué daños? Depende. Si solo tocaste ahí y nada mas, el daño lo llevo tu cuerpo en la descarga, sino habria que analizar y medir.
El procedimiento, puede ser con una resistencia de alto valor y algunos watts, o como haciamos en el taller, con una lampara incandescente (NO sirven; LED, tubos fluorescentes, etc. Solo las viejas y queridas para el electronico incandescentes).
A todo ésto, con extremo cuidado.
Entonces queda asi (algunos obvios);
1) Desenchufas el aparato.
2) Desarmas con cuidado, mucho cuidado de no meter y tocar nada adentro con cosas metalicas.
3) Medir que no quede nada cargado (capacitores).
4) Si queda algo cargado, se descarga como dije antes y se vuelve al punto 3.
5) Se realiza la reparacion, medicion, o lo que fuere hacerse.
6) Si se puede, una vez reparado, se prueba con lampara en serie (buscar en el foro).
7) Si todo fue bien y no exploto nada, se realizan pruebas, de voltaje, amperaje, etc... Sino, se vuelve al punto 1.
8) Si todo fue bien, se arma y se prueba otra vez.
9) Si funciona todo bien, reparacion exitosa, sino se vuelve al punto 1.
Todos éstos puntos es en terminos generales, y pueden haber mas, como tambien saltarse algunos, dependiendo del problema.
1) Soldador
2) Desoldador (malla desoldante, el "chupador", etc)
3) Tester/multimetro
4) Estaño
5) Paciencia, práctica, y práctica
6) Mas práctica
Lo que te dio ese golpe de corriente (que en el peor de los casos son el resultado de la tension de red por la raiz cuadrada de 2, y para tensiones de red de 110V, puede ser el doble del resultado), es el capacitor del lado "caliente" de la placa.
Qué daños? Depende. Si solo tocaste ahí y nada mas, el daño lo llevo tu cuerpo en la descarga, sino habria que analizar y medir.
El procedimiento, puede ser con una resistencia de alto valor y algunos watts, o como haciamos en el taller, con una lampara incandescente (NO sirven; LED, tubos fluorescentes, etc. Solo las viejas y queridas para el electronico incandescentes).
A todo ésto, con extremo cuidado.
Entonces queda asi (algunos obvios);
1) Desenchufas el aparato.
2) Desarmas con cuidado, mucho cuidado de no meter y tocar nada adentro con cosas metalicas.
3) Medir que no quede nada cargado (capacitores).
4) Si queda algo cargado, se descarga como dije antes y se vuelve al punto 3.
5) Se realiza la reparacion, medicion, o lo que fuere hacerse.
6) Si se puede, una vez reparado, se prueba con lampara en serie (buscar en el foro).
7) Si todo fue bien y no exploto nada, se realizan pruebas, de voltaje, amperaje, etc... Sino, se vuelve al punto 1.
8) Si todo fue bien, se arma y se prueba otra vez.
9) Si funciona todo bien, reparacion exitosa, sino se vuelve al punto 1.
Todos éstos puntos es en terminos generales, y pueden haber mas, como tambien saltarse algunos, dependiendo del problema.