Banner publicitario de PCBWay

Reparación de motor de extractor de campana de cocina.



¿se contraen usando la soldadora de estaño?
pregunto, dado que no es facil arrimar un encendedor

Sí, supuse que era mejor consultar antes de hacer cualquier experimento raro y macanas :)

Veo que necesitaría para alta temperatura, la que se me ocurre es experimentar con un cable aparte y la soldadora de estaño, y listo
 
Última edición:
Mira, acá un motor de ascensor de los 70 no tuvieron mejor idea que arreglarlo con rulemanes y fue para desastre.
Evaluaron el costo de tornería de cambiar el eje y ponerle los bujes adecuados también por tornería, aunque alto el costo del trabajo, mucho más alto habría sido el cambio de motor, además de que se evaluo de que era un motor antiguo, pero resistente y funcional, al final, quedo 10 puntos.

Respecto al arma, desconozco exactamente, pero bueno, como dicta su fecha, es del 34, y esa arma se tenía que fabricar para ser capaz de soportar la candencia de disparo de 800 a 900 balas por minuto, y el rigor del clima y demás, no se podía hacer con cualquier aleación de porquería XD, fue la 1º ametralladora de cinta de proposito general. Aunque sus prestaciones eran excelentes, su alto costo de manufactura y el tiempo que llevaba era una gran desventaja ante la creciente demanda de armas para el frente, por eso se la busco reemplazar por la otra de manufactura de acero estampado.
Claro, cada cierta cantidad de disparos, se debía de cambiar el cañon del arma.

Se siguió fabricando hasta el final de la 2GM, aunque en mucho menor medida respecto a sus sucesora.

Pero bueno, eso de esa arma es un tema un tanto ajeno al foro :).

Que una reparación de motor de ascensor a bujes de los 70 , haya sido hecha con rulemanes y no haya salido bien, no me resulta ejemplo para evaluar, porque no deja de ser una adaptación al apuro, sin evaluar las cargas físicas y los desgastes. puede que el mecanizado haya dado espacio para un ruleman que no daba la talla. Por algo se rompió y el esfuerzo es la principal causa, pero uno mas robusto, del material adecuado seguro que funciona bien.
 
Que una reparación de motor de ascensor a bujes de los 70 , haya sido hecha con rulemanes y no haya salido bien, no me resulta ejemplo para evaluar, porque no deja de ser una adaptación al apuro, sin evaluar las cargas físicas y los desgastes. puede que el mecanizado haya dado espacio para un ruleman que no daba la talla. Por algo se rompió y el esfuerzo es la principal causa, pero uno mas robusto, del material adecuado seguro que funciona bien.

Es muy probable que haya sido una chapucería. No tengo más detalles.

En otro tema, quise hacer una prueba rápida, se termino por cortar el cable cercano al borde (pintaba) y encima se desprendio el otro (ni siquiera encendio, tal vez mejor)

¿saben como hacer nuevas conexiones?

¿El cable para chisperos de calefones sirve?

1759218680710.png
 
Última edición:
Es muy probable que haya sido una chapucería.

En otro tema, quise hacer una prueba rápida, se termino por cortar el cable cercano al borde (pintaba) y encima se desprendio el otro (ni siquiera encendio, tal vez mejor)

¿saben como hacer nuevas conexiones?

¿El cable para chisperos de calefones sirve?

Ver el archivo adjunto 332448
En mi, el tema bobinados de motores eléctricos, es una materia pendiente para otra vida. H e arreglado varios rotos y cortados pero con paciencia y cuidado, pero de las normas y formas de bobinado se lo debo, tendré que leer mas y los libros que hay no son muy didácticos que digamos. Disculpe
En mi, el tema bobinados de motores eléctricos, es una materia pendiente para otra vida. He arreglado varios rotos y cortados, pero con paciencia y cuidado, pero de las normas y formas de bobinado se lo debo, tendré que leer mas y los libros que hay no son muy didácticos que digamos. Disculpe
 
En mi, el tema bobinados de motores eléctricos, es una materia pendiente para otra vida. H e arreglado varios rotos y cortados pero con paciencia y cuidado, pero de las normas y formas de bobinado se lo debo, tendré que leer mas y los libros que hay no son muy didácticos que digamos. Disculpe

Es esencial ser cuidadoso, el tema que al final los cables ya estaban en las últimas por estar todos resquebrajados por la temperatura del motor, procuré serlo a toda costa justo para evitar esta situación :(.

Claro, es mejor consultar para ver si tiene remedio y no arriesgarme a hacer un experimento y que se queme el bobinado.
No, no largo humo, ni salto la termica ni nada. Solo se le soltaron los cables.

El cable que se partio 1º asomaba por ahí, y se termino por soltar del todo, pense en meterlo por encima, pero, mejor dije que no conectar nada mejor.

IMG_5355.JPG

Y partio ese otro hace poco

IMG_5356.JPG

Es evidente que hay que reconectar, el tema es que no se en este caso como hacerlo en condiciones :(
 
Última edición:
Hola! Suelda con estaño y usa el espagueti que te recomendaron que para eso fue concebido, nada de poxipoles ni fastixes ni cosas raras.
El espagueti no se contrae y soporta temperaturas más altas que el termocontraible, por otro lado presenta mayor grosor de aislación.
Yo vería de sacar si es posible hacia afuera el cable que quedó y empalmar un cable nuevo.
El que llamas cable de los chisperos debe ser un cable de alto aislamiento. Para temperaturas altas convendría usar cable siliconado.
De todos modos me parece que ese motor "lo ha dado todo".
 
Última edición:
Yo creo que si los cables están taaaaan dañados que ya se cortan y pelan solos.....es hora de dar el Q.E.P.D. a ese motor y volver a revolver la basura para encontrar uno mas nuevo y menos perjudicado por los años y exigencias.
Hell...ya estás pensando en empalmes estrambóticos para revivir un motor que se encuentra en estado zombie.
<Modo umbanda=on/>
Los zombies ya están muertos y por mas que intentes revivirlos van a volver a morir. Lo mejor es conseguirle un cuerpo nuevo y transplantarle el alma.
<Modo umbanda=off/>
 
A ver, @hellfire4... para el cable que te ha quedado corto, pásale el cautín caliente como a un centímetro de la punta al aislante. Esto es para que no debes halar mucho al retirar el plástico. Luego le sueldas la extensión y aíslas con spaguetti, según te dijeron.
La otra sería retirar todo el cable y empalmarlo con la punta del alambre de la bobina, pero eso sería bastante engorroso pues, esos cables pasan a través de las lumbreras del núcleo y los colocan antes del barnizado y esperando que el empalme no haya quedado en el medio de la lumbrera, el trabajo de retirarlo sería muy engorroso.
Suerte con eso y no te preocupes del calor del motor que no suele pasar de los 80~90 ºC como mucho...
 
Yo creo que si los cables están taaaaan dañados que ya se cortan y pelan solos.....es hora de dar el Q.E.P.D. a ese motor y volver a revolver la basura para encontrar uno mas nuevo y menos perjudicado por los años y exigencias.
Hell...ya estás pensando en empalmes estrambóticos para revivir un motor que se encuentra en estado zombie.
<Modo umbanda=on/>
Los zombies ya están muertos y por mas que intentes revivirlos van a volver a morir. Lo mejor es conseguirle un cuerpo nuevo y transplantarle el alma.
<Modo umbanda=off/>

Y bueno, en general, trato de estirarle la vida hasta el final a las cosas, al menos me sirve como experiencia y aprendizaje :) (y me ha servido bastante en general).
Aunque sea un muerto en vida, trato de llevarlo hasta su último aliento, claro, cuando ya no se mueve, que remedio :).
A ver, @hellfire4... para el cable que te ha quedado corto, pásale el cautín caliente como a un centímetro de la punta al aislante. Esto es para que no debes halar mucho al retirar el plástico. Luego le sueldas la extensión y aíslas con spaguetti, según te dijeron.
La otra sería retirar todo el cable y empalmarlo con la punta del alambre de la bobina, pero eso sería bastante engorroso pues, esos cables pasan a través de las lumbreras del núcleo y los colocan antes del barnizado y esperando que el empalme no haya quedado en el medio de la lumbrera, el trabajo de retirarlo sería muy engorroso.
Suerte con eso y no te preocupes del calor del motor que no suele pasar de los 80~90 ºC como mucho...

Bien de acuerdo, junto a los cables siliconados

Ahora con luz natural lo veo mejor, el cable cortado se puede sacar, y esta con una unión estañada (introducida y con otro fragmento de cable que empalme un poco) junto a un cable del bobinado.

IMG_5357.JPG

Del otro lado, que sostengo esa unión estañada partida, se ve un sospechoso cable suelto, justo del lugar donde estaba la unión estañada que tengo entre dedos, podría conseguir algo de cable siliconado y probar. haciendo el empalme con las manos.
IMG_5359.JPG
 
Última edición:
Ándate con mucho cuidado con eso alambritos que con el tiempo y calor persistente se cristaliza el metal y solo de tocarlos pueden romper.
No los manipules ni trates de rasparles el esmalte, solo enróllalos suavemente sobre el cable, aplícales una gota de pasta de soldar y calienta el empalme con el cautín rebozado de estaño y... espera hasta que haga burbujitas. El esmalte se va a caer solo. Luego le corres el spaguetti y fija el conjunto con hilo de nylon a la bobina, para que no se mueva.
 
Ándate con mucho cuidado con eso alambritos que con el tiempo y calor persistente se cristaliza el metal y solo de tocarlos pueden romper.
No los manipules ni trates de rasparles el esmalte, solo enróllalos suavemente sobre el cable, aplícales una gota de pasta de soldar y calienta el empalme con el cautín rebozado de estaño y... espera hasta que haga burbujitas. El esmalte se va a caer solo. Luego le corres el spaguetti y fija el conjunto con hilo de nylon a la bobina, para que no se mueva.

Tras un largo (y usual) recorrido por diversos negocios en búsqueda del dichoso cable, conseguí uno adecuado para altas temperaturas, algo justo, pero servira. Podría tratar de reutilizar el elemento que el cable esta fijado para resoldarlo en el luego cable, en lugar de hacer empalmes, dado que el cable verde esta en las últimas y se quiebra en general.

De hecho el 1º cable verde se solto en dos extremos de hecho, y luego se solto el otro.
 
A ver, Hell... no me refiero al cable VERDE que se puede romper. Me he referido al ALAMBRE esmaltado de la bobina del motor que con la edad y el calor sufre cristalización del cobre y si se manipula bruscamente se va rompiendo.
El cable verde sufre de lo mismo tanto el cobre como el aislante plástico. Para sustituir los cables de los motores eléctricos se suele utilizar Cable Automotriz, del que se utiliza en los arneses de los autos, por ser este más flexible y su aislante soporta hasta 150 ºC.
 
A ese motor le falta el espagueti. se lo ahorraron.
Las uniones se aíslan con el espagueti y se amarra a las bobinas.
estaror2-600x400.jpg
 
A ese motor le falta el espagueti. se lo ahorraron.
Las uniones se aíslan con el espagueti y se amarra a las bobinas.
estaror2-600x400.jpg

Tendré que ver donde lo consigo, aunque tengo un ventilador que no funciona el motor (encontrado en la calle, trate de rescatarlo, no duro nada, pero la helice me vino muy bien para mejorar el rendimiento de otro ventilador), me fijaré si tiene y se lo saco.

A su vez, el lubricante que tenía que dice que soporta 250 grados, pero parece que es puro cuento (aunque para ventiladores de heladeras no frost anda bien), dado que imprega de lubricante negro el eje, haciendo que haga ruido cuando se calienta el motor.
Tengo ya ubicado un negocio que vende lubricante para motores suelto (mientras buscaba el cable adecuado), si el motor queda andando, compraría y una jeringa con aguja para echarle a la arandela alfombrada.
 
Última edición:
Atrás
Arriba