Banner publicitario de PCBWay

Reparación de secador de cabello

Efectivamente se movió el selector de voltaje, y no encuentro la posición, ya que no hace tope, y la carcasa no tiene tope.
A ver, ¿se movió el conjunto selector, placa soporte, o se movió el propio conmutador girando y variando la posición que selecciona la tensión?

Tenga en cuenta que, aunque muchos de los asíduos a estos foros nos dedicamos a la reparación, no tenemos por qué conocer todos los aparatos de memoria.
Al que tenga dudas se le indicará como procederíamos nosotros, pero es muy complicado sin ver el aparato, sin tener al menos información técnica de di Ho aparato, dar una respuesta válida y milagrosa que solucione el problema en un segundo.

Tampoco ayuda que se aporten datos mínimos, con cuenta gotas y mal redactados. Menos no es más en cuestiones técnicas.

Si para ayudar en lo que se pueda tiene uno que releer los mensajes varias veces y adivinar qué se quiere expresar, uno se cansa y se va a otro tema mas "ameno".
Saludos.
 
A ver, ¿se movió el conjunto selector, placa soporte, o se movió el propio conmutador girando y variando la posición que selecciona la tensión?

Tenga en cuenta que, aunque muchos de los asíduos a estos foros nos dedicamos a la reparación, no tenemos por qué conocer todos los aparatos de memoria.
Al que tenga dudas se le indicará como procederíamos nosotros, pero es muy complicado sin ver el aparato, sin tener al menos información técnica de di Ho aparato, dar una respuesta válida y milagrosa que solucione el problema en un segundo.

Tampoco ayuda que se aporten datos mínimos, con cuenta gotas y mal redactados. Menos no es más en cuestiones técnicas.

Si para ayudar en lo que se pueda tiene uno que releer los mensajes varias veces y adivinar qué se quiere expresar, uno se cansa y se va a otro tema mas "ameno".
Saludos.
Simplemente, se giró el conmutador, variando la posición que regula la tensión.

Pregunto, sin desoldar los cables, puedo detectar la posición correcta midiendo resistencia en las patillas del enchufe?


Disculpar de nuevo por no dar la total info de primeras
 
Creo que @DOSMETROS ya indicó como.

Yo pondría el selector de temperatura al mínimo, el selector de velocidad al mínimo, conectaría las pinzas del polímetro en la clavija de Red y mediria en que posición del selector de voltaje me da más resistencia.
Esa seria la posición de 220-240.
Saludos.
Una vez localizado no vendría mal marcarlo con un puntito de corrector blanco.
 
Creo que @DOSMETROS ya indicó como.

Yo pondría el selector de temperatura al mínimo, el selector de velocidad al mínimo, conectaría las pinzas del polímetro en la clavija de Red y mediria en que posición del selector de voltaje me da más resistencia.
Esa seria la posición de 220-240.
Saludos.
Una vez localizado no vendría mal marcarlo con un puntito de corrector blanco.
O mejor pegarlo.
 
Hola de nuevo, ya está. Curiosamente el valor en L y N del enchufe me daban la misma resistencia. Por aquí descartado

Girando el selector, efectivamente, localizo 2 configuraciones pero indican poco, solo que entre varios cables había continuidad entre algunos y en la otra cierta resistencia. Al final localicé entre L y una parte del interruptor (cable negro) de selector de potencia diferencia entre las 2 configuraciones, en una 21 y en otra 41 ohm. Lo dejé con mayor resistencia entre estos 2 puntos

El selector quedó en la configuración donde entre el rojo y el blanco hay 21 y entre el azul y el marrón 43. En la otra configuración (presumiblemente 110v) hay continuidad entre ellos (rojo-blanco y azul-marrón)

Ale por si le sirve a alguien en el futuro y no se quiere quemar las cejas

Gracias a todos los que han aportado
 
No sé puede responder a la pregunta inicial o de mucho tiempo, pero la pregunta a, la que se está respondiendo tiene 2 días.
No comprendo el sentido de hacer preguntas en otra pregunta, a mi parecer no se crea una base de conocimientos.
¿no sería mejor crear una nueva pregunta, para ayudar a encontrar una solución? Recordando además que el sitio también sirve para consultar casos resueltos?
 
No comprendo el sentido de hacer preguntas en otra pregunta, a mi parecer no se crea una base de conocimientos.
Si los problemas de ese secador o de los cables de otro secador ya se ha tratado en un tema específico, ese es el lugar correcto para poner una nueva consulta referida AL MISMO TEMA (problemas con el secador o con los cables). Eso permite hacer búsquedas dentro del mismo tema en lugar de tener que dispersar la búsqueda en todo el foro encontrando temas de "secadores" que posiblemente no tengan nada que ver con la consulta planteada y eso (o ni siquiera buscar) provoca crear un nuevo tema para un asunto que ya se ha tratado, con lo cual las soluciones se dispersan en muchos temas diferentes.
Por otra parte, al estar todo en el mismo tema es posible que alguna solución anterior al problema planteado, o a un problema similar, pueda ser de ayuda para solucionar este nuevo problema.

Lo que sucede es que muchos de quienes acceden al foro no se preocupan en buscar nada o creen que por que la marca de su equipo es diferente necesitan una solución especial solo para ellos, y por eso crean temas nuevos sobre problemas ya tratados en forma directa o colateral, y esas soluciones se encuentran buscando y leyendo, no creando temas nuevos que finalizan en Moderación...
 
Y además, en el foro hay unas normas a seguir y unos moderadores que las "imponen" y nos guían para que el foro no se descavale..

No comprendo el sentido de hacer preguntas en otra pregunta, a mi parecer no se crea una base de conocimientos.
Tampoco es que se realice una pregunta sobre otra (que se podría en un tema abierto), se trata de preguntas varias en un tema sobre "Reparación de secador de cabello" que es el título y es bastante amplio, a mi parecer, puede abarcar desde el cable de Red hasta el fusible térmico, el motor o cómo reparar una de las carcasas partida. 🙄
 
Última edición:
Atrás
Arriba