Transformador de bajo coste a partir de microondas

Despues de leer todo el post me pregunto:

¿Es demasiado dificil embobinar primario y secundario y probar?, digo esto porque conseguir aqui en mi pais las chapas es un problema, y eso aunado al alto costo de transformadores con cierto grado de VA encarece mucho las cosas. Para este tipo de transformadores solo veo algo, nucleo de hierro, mientras mas voluminoso sea me parece que sera mejor pues permite manejar mas corriente, eso si, hay que embobinar primario y secundario segun calculos, voy a comprar un transformador de estos pues son relativamente economicos. Hace un tiempo llegue a ver uno cuyo costo era la sexta parte de uno un poco mas pequeño pero que no era de microondas. Pero bueno me parece que si se quiere sacarle provecho a esto se debe embobinar primario y secundario y hay que probar y gastar algo de dinero, el cobre ya es otra cosa por ahora solo me interesa el nucleo.

Lo utilizare para una fuente regulable lineal de altos amperes, espero poder darle forma pues si realizo una switching me da miedo que queden con ruido y no poseo osciloscopio
 
Te puedo responder segun lo que he leido por aquí, el material de las chapas no es el indicado, no estan aisladas y tampoco entrecruzadas, si se cumplieran estas 3 cosas seria excelente pero no es asi, funcionar con un primario nuevo va a funcionar (hay quienes lo han hecho) pero va a ser un apaño, y el primario al ser cobre y no aluminio como son en la mayoria de estos, las vueltas van a tener que ser mas y por lo tanto menos espacio par bobinar el secundario.
 
Última edición:
Bueno ya di con el susodicho, lo encontre en un negocio llamado "la clinica del microondas", le dije que solo me interesaba el nucleo y el hombre me dio uno que estaba quemado, lo cheque y veo que el secundario es el que no sirve, mayor chispazo que tiene, ni pague por el ni nada asi que le dije :D ¡Vengase! aver si en el interin busco la camara y se los muestro, ya despues veremos como lo desarmo, pero bueno, mi idea principal es la de desarmarlo por completo hasta solo tener las chapas, osea, mi objetivo es rearmarlo desde cero, entrelanzando chapas y aislandolas entre si todo a mano :eek: pero bueno, me parece que es la unica forma de comprobarme a mi mismo si sirven o no, ademas de que siempre he querido hacer uno y armarlo, solo que no queria hacer un transformador de ma, con eso no se alimenta nada en cambio con uno de este calibre si llegase a funcionar bien, la infinidad de cosas con las que se puede usar es muy bueno. Por cierto, ya me estaba haciendo a la idea de bobinarlo para sacarle corriente que de miedo, para ello estaba pensando en un secucndario de bajo voltaje :D el alambre ya sera otra cosa, mayor calibre!

Una pregunta si me gustaria realizar:

¿Nucleo de grano orientado que significa?
hasta ahora concluyo que es el nucleo en el cual las chapas de metal se encuentran entrelazadas, ¿estare en lo cierto o estoy errando? o como dicen en mi pais "estoy orinando fuera del perol"!!!
 
Y he aqui el trannsformador desarmado.. hoy con un dia libre procedi a desguañingarlo :)

Dio algo de trabajo y aun falta, solo queda desarmar las chapitas con forma de I

Aqui una foto de los bobinados extraidos, el primario lo guardare, parece estar bueno, el secundario esta frito.

1.PNG

2.PNG

le puse un poco de saca grasa, y asi quedo, del que usan para limpiar hornos ya que tenia pegada la grasa fuertemente :D

3.PNG

4.PNG



y por ultimo el desguase de chapa por chapa :) quedaron excelentes :)

5.PNG

6.PNG
 
amigo, impresionante tu trabao, pero podrias dar mas detalles de como fue que lograste separar las chapas "E" de las "I", y como fue tambien que lograste separar las chapas "E"??? ya que creo estan soldadas todas
SALUDOS AMIGO!!!

PD: Muy buenisisisisimo trabajo, con esas chapas ya se pueden hacer varias cosas, yo tengo unos y quiero que terminen igual que el tuyo :D:D:D :apreton:
 
podrias dar mas detalles de como fue que lograste separar las chapas "E" de las "I", y como fue tambien que lograste separar las chapas "E"??? ya que creo estan soldadas todas
No hace falta mucha imaginación para saber que separó todas las chapas eliminando la soldadura con una radial.. en las fotos se ve una muesca en el lateral de cada chapa, eso lo dice todo.

Me gustó mucho la idea porque a partir de ese núcleo se pueden hacer un par transformadores de menor potencia que pesan menos y ocupan menos espacio.
Buen trabajo (y)
 
Jorger

Pero entonces como queda lo que has dicho en tu post #66 ??. Por que coincido plenamente contigo hasta ahi.

Comento que me dedico a reparaciones y tengo tres transformadores malos, aun no realize ninguna prueba por el tema temperatura que de por si es típico en todos los µOndas.

Con dos transformadores de 250/300 Va podriamos decir que se le da una buena utilización a ese nucleo, también si recuperamos el alambre de cobre del primario nos podria servir para algunos bobinados de nuestros futuros secundarios, pero el nucleo no calentara??, esa es mi gran duda. Se esperan comentarios antes de gastar dinero en alambre de cobre ;).

Saludos, JuanKa.-
 
Jorger

Pero entonces como queda lo que has dicho en tu post #66 ??. Por que coincido plenamente contigo hasta ahi.
En ese post no me refería al núcleo del transformador, el calentamiento excesivo aun sin una carga en el secundario está relacionado con el bobinado primario, no con el núcleo.
Por eso aunque no le conectes nada, el primario consume una barbaridad (en mi caso casi 300w).Digamos que la culpa de todo la tiene el primario porque satura el núcleo al generar un campo electromagnético demasiado intenso..

Esto es lo que pienso, si estoy equivocado que me corrijan!
 
Jorger

Al contrario, mi intención no fue corregirte. Mi duda personal era entre lo que tu dices (bobinado) y/ó la bajisima calidad del núcleo (que yo pensaba), en este ultimo caso no serviria para ningun transformador de mayor tiempo conectado sin ser algo de 24Hs/7Días.

Por que como te exprese en el post #88 estaria recuperando núcleo, asi tenga que bobinar según nuevos calculos el primario y el alambre de cobre del primario para realizar bobinados secundarios segun calculos a mi gusto. Como tu dices hacer otros dos transformadores para otros usos pero continuo en el tiempo; la potencia en VA que se puede obtener seria interesante en uno o dos transformadores.

Por lo general el bobinado secundario es el primero que se extropea, o por fugas de aislación/chispazos o por espiras en corto!.

Saludos, JuanKa.-
 
amigo, impresionante tu trabao, pero podrias dar mas detalles de como fue que lograste separar las chapas "E" de las "I", y como fue tambien que lograste separar las chapas "E"??? ya que creo estan soldadas todas
SALUDOS AMIGO!!!

Claro que si amigo, yo utilice un taladro, dos mechas de taladro (una chica y fina y otra mas grande, del grueso de la soldadura) tambien utilice lija numero 40 y 80, y la pieza que le adapta al taladro que es como un disco que sirve para lijar.

Lo primero que hay que hacer es ir marcando con la mechita fina los puntos que serviran de guia sobre la soldadura para luego utilizar la mecha mas grande ya que si se utiliza la mas grande primero, esta se resbala y no come en el punto medio de la soldadura, no hace falta marcar por ambos lados del transformador y comer con la broca mas gruesa , solo por un lado estaria bien, porque al separar un lado el otro se puede separar simplemente doblando hasta que seda la soldadura, no utilice ningun esmeril, solo el taladro, el par de mechas y una lija 80 o 40 con el accesorio de lijar que se le pone al taladro, con esto rebajare los bordes de las chapas i ya que la soldadura las une y la unica forma de separarlas es lijar para volar la soldadura. (y)

Con dos transformadores de 250/300 Va podriamos decir que se le da una buena utilización a ese nucleo, también si recuperamos el alambre de cobre del primario nos podria servir para algunos bobinados de nuestros futuros secundarios, pero el nucleo no calentara??, esa es mi gran duda. Se esperan comentarios antes de gastar dinero en alambre de cobre .

El nucleo no deberia calentar si se utiliza de la forma correcta, me parece que es lo mas logico, el nucleo debe armarse como se arma un transformador para uso continuo y se debe calcularse todo en base al mismo, completamente todo, ya que los nuevos primarios y secundarios iran calculados segun el requerimiento que querramos

En ese post no me refería al núcleo del transformador, el calentamiento excesivo aun sin una carga en el secundario está relacionado con el bobinado primario, no con el núcleo.
Por eso aunque no le conectes nada, el primario consume una barbaridad (en mi caso casi 300w).Digamos que la culpa de todo la tiene el primario porque satura el núcleo al generar un campo electromagnético demasiado intenso..

Claro que si, asi mismo es! el primario es el culpable y habria que calcularlo de nuevo en funcion de tus requerimientos. Ezavalla en un post al inicio del tema lo dijo, habria que calcular ambos lados, primario y secundario, cosa que es muy logica, ya que este viene embobinado para ser usado en microondas. Ademas de eso yo pense en desarmar las chapas y entrelazarlas ademas de aislarlas entre si y toda la parafernalia de construccion del transformador.

Mi duda personal era entre lo que tu dices (bobinado) y/ó la bajisima calidad del núcleo (que yo pensaba), en este ultimo caso no serviria para ningun transformador de mayor tiempo conectado sin ser algo de 24Hs/7Días.

"he aqui la duda mas importante, ¿de que material es el nucleo?"

navegando por internet en una pagina donde venden transformadores me di cuenta que las chapas que utilzan para transformadores de uso continuo son las mismas que usan para los transformadores de microondas, y bueno, nose que piensen ustedes pero para mi es logico pensar que en ambos casos son de hierro silicio :) eso seria ideal!

saber de que material es el nucleo o de como los hacen o algo que nos diga de que es el nucleo a mi por lo menos se me hizo imposible en mi busqueda en internet, googlee hasta en ingles, no mucho pero si algo y olo di con esa informacion especifica de esa pagina. Hasta ahora esa seria la unica duda porque hasta los bobinados bien hechos deben caber!
 
Bueno depues de mucho tiempo encontre tirado un tranfo con caracteristicas muy similares a uno que tenia, para poder colocarlos en serie, seguramente si hubiera ido a alguna chatarra los hubiese conseguido antes.

El nucleo tiene unas 3 chapas mas que el otro, pero las medidas de las chapas son iguales, y los bobinados primarios uno me da 3ohm y el otro 3,2ohm, puestos en serie a 220V pasa una corriente de 521mA*220V eso seria 114VA (una miseria) y los V por vuelta caen a 0,53V sin carga, y sin poner las chapas que llevan entre los bobinados no calientan nada "lo probe durante unos minutos .. no horas",pero no percibi aumento de tempreatura, no tengo micrometro ni calibre para medir el alambre pero parecerian ser iguales.

Tendria que conseguir un micrometro o algo para medir porque no se cuanta corriente podria pasar por ahí, para cobre segun AWG podria ser entre 1,8A y 3,7A si fuese entre .91mm y 1.27mm de diametro me gustaria quitarle algunas vueltas para subir los V/vuelta en el secundario estaria correcto esto?.
Voy a medir los nucleos para ver como se puede ajustar mejor la potencia y tratar de medir los alambres aunque aqui se me va a ser dificil conseguir micrometro.

<b>dmgvenezuela</b> como te ha ido con el tranfo?. Tenia muy buena pinta.
 
Última edición:
Hola buen día a todos, al principio me había alegrado bastante, pues el hecho de solo modificar el secundario en un transformador de microondas, resulta realmente sencillo, pero leyendo mas no es posible, al ver lo que hizo dmgvenezuela, volvieron los ánimos, si es posible separar las chapas, acá donde vivo un trafo de +-24 a 5A, cuesta casi 40 dolares, en la chatarra con la mitad consigues unos 10 trafos ya sean de balastros para lamparas de alumbrado publico o de micros, solo hay que ver que sean todos del mismo tamaño con el dinero restante fácil te alcanza para dos kilos de alambre, y se construyen unos muy buenos transformadores, un saludo a todos y como ya muchos an mencionado en el foro hay que reciclar lo que los demás tiran a la basura, o en la chatarra hay muy buen material, bueno bonito y barato, un saludos a todos.
 
Hola, es la primera vez que comento en el foro, hace unos 5 dias que le doy vueltas y no me animo a empezar. Quería saber en que en otros aparatos viejos sería posible encontrar transformadores que directamente se puedan utilizar para armar un amplificador de 100w o +, segun lo que lei estariamos hablando de 30V en adelante? Tengo a disposicion una fuente ATX y un cargador de notebook que llegan a 18V-3A pero me parece que es poco para la potencia que necesito. Por cierto en mi primer proyecto me gustaria armar algo para mover un solo Woofer de 15" MAX 450W, creo que con 100w seria prudente?
 
bueno creo que 100 watts para un bajito de 15 sera solo para medio moverlo, a menos que sea un bajo super eficiente pero bueno, debes ver primero si el wattiaje de tu bajo es rms o pmpo y en fucnion a esto diseñale un trafo a tu amplificador que se banque la potencia que vas a necesitar, esta debe ser rms, pues la pmpo es engañosa, en mi opinion personal yo creo que los parlantes no deben exceder el 75% de la potencia maxima que permiten pues con el tiempo van a deteriorarse. Por ejemplo, un par de bajos de 12" que por aca poseo manejan 300 RMS y alrededor de 1200 W pmpo cada uno, si en un caso dado fuese a diseñarle un amplificador para cada bajo los diseñaria con un transformador que proporcione al menos 200w reales, aunque lo mejor siempre sera que el transformador trabaje con descanso tomo una medida asi pues los transformador de nucleo hierro silicio son medio costosos para alacanzar grandes potencias y es por esto que si revisas la fuente de pc te daras cuenta que no hay ninguno por alli ya que esa es conmutada. En cuanto a los tranformadoras puedes ir a las cacharreras, alli a veces venden algunos muy baratos, yo hace poco compre unos para rebobinarlos y me salieron muy baratos, la otra opcion es ir a donde arreglan microondas y te haces de alguno de ellos, esos transformadores tienen buena chapa, el que yo desarme era de hierro silicio, pero para desarmarlo es bastante dificil, todo un dia para desarmarlo, despues hay que hacer el carrete y luego bobinarlo. El que estaba desarmando le hice su carrete, y lo embobine, pero me quedo de muy bajo voltaje porque me faltaron vueltas debido al espacio de las ventanas :( asi que lo decise :( pero esos transformadores si sirven, hay que embobinarlos para lo que se desee pero de que sirven sirven
 
al final, pase por distintos estados de animo, jajaja pasa que soy el feliz comprador de dos transformadore de micoondas, y al comenzar a leer, me deprimi, segui leyendo y me alegre, luego de volvi a deprimir, luego tuve esperanzas, luego se esfumaron, ahora no se, a que se refieren con que las chapas tienen que estar aislada entre si, sienen algun barnis? yo etoy bobinano un balastro de alumbrado publico, tiene chapas E e I, pero no venian soldadas, y venian las E por un lado y las I por otro como los de microondas, yo obiamente las voy a entrecruzar, las medidas son de chapas normales asi que no tengo porque tener problemas con que no entren los bobinados si estan bien calculados, estos de microondas no respetan las medidas estandar?
digo por lo que muchos dicen que el el secundario no les entra bien,
otra cosa, mis chapas algunas tienen oxido, planeo lijarlas, es un herror?
por lo de la aislacion que dicen, y por ultimo , el compañero dmgvenezuela dijo que aislaria las chapas por lo de los corte que realizo paras epararlas, como se supone que hara esto?

saludos
 
al final, pase por distintos estados de animo, jajaja pasa que soy el feliz comprador de dos transformadore de micoondas, y al comenzar a leer, me deprimi, segui leyendo y me alegre, luego de volvi a deprimir, luego tuve esperanzas, luego se esfumaron, ahora no se, a que se refieren con que las chapas tienen que estar aislada entre si, sienen algun barnis? yo etoy bobinano un balastro de alumbrado publico, tiene chapas E e I, pero no venian soldadas, y venian las E por un lado y las I por otro como los de microondas, yo obiamente las voy a entrecruzar, las medidas son de chapas normales asi que no tengo porque tener problemas con que no entren los bobinados si estan bien calculados, estos de microondas no respetan las medidas estandar?
digo por lo que muchos dicen que el el secundario no les entra bien,
otra cosa, mis chapas algunas tienen oxido, planeo lijarlas, es un herror?
por lo de la aislacion que dicen, y por ultimo , el compañero dmgvenezuela dijo que aislaria las chapas por lo de los corte que realizo paras epararlas, como se supone que hara esto?

saludos

1 las chapas van aisladas siempre puede ser con varnis
2 creo que no entran los bobinados por que el nucleo no es cuadrado
o las espiras quedaron muy sueltas al bobinar
3 no hay que sacarle el oxido por lo de la aislacion
 
Un uso que le vi es para los lineares valvulares usando dos es o poniendo los primarios en serie o bajandole un poco la tension al primario y hacerlos 2000v+2000v pero todos dicen que calientan igual un poco aun con ventilacion, yo probe alimentarlos con 110v los de 220v y no calientan pero mi duda es si bajarle la tension al primario entrega la misma corriente que al alimentarlos con 220 es decir tener unos 500ma a 1100v.
Saludos
 
al final, pase por distintos estados de animo, jajaja pasa que soy el feliz comprador de dos transformadore de micoondas, y al comenzar a leer, me deprimi, segui leyendo y me alegre, luego de volvi a deprimir, luego tuve esperanzas, luego se esfumaron, ahora no se, a que se refieren con que las chapas tienen que estar aislada entre si, sienen algun barnis? yo etoy bobinano un balastro de alumbrado publico, tiene chapas E e I, pero no venian soldadas, y venian las E por un lado y las I por otro como los de microondas, yo obiamente las voy a entrecruzar, las medidas son de chapas normales asi que no tengo porque tener problemas con que no entren los bobinados si estan bien calculados, estos de microondas no respetan las medidas estandar?
digo por lo que muchos dicen que el el secundario no les entra bien,
otra cosa, mis chapas algunas tienen oxido, planeo lijarlas, es un herror?
por lo de la aislacion que dicen, y por ultimo , el compañero dmgvenezuela dijo que aislaria las chapas por lo de los corte que realizo paras epararlas, como se supone que hara esto?

saludos

Hola amigo, bueno pero has algo para saber si estan aisladas. Toma el tester y mide si hay continuidad sobre una de las chapas del transformador que desarmaste, sino hay es porque estan aisladas y si la hay entonces hay que barnizarlo, te recomiendo que compres un barniz en spray, eso seria lo mejor en caso de que no se encuentren aisladas. ¿Y porque hay que aislarlas? porque sino lo hacer el nucleo de nuestro trasformador se comportara como una especie de cubo de hierro macizo y esto no es bueno, ya que creara muchas corrientes parasitas y se sobrecalentara, es imperativo que esten aisladas, si tienes compresor de aire y pistola de pintar mejor aun :)

En cuanto a la orientacion de las chapas deben ir entrelazadas, (aun nose exactamente para que, solo se que es por cuestion de la orientacion de algo con lo del hierro) Entrelazalas! :)

En cuanto a las medidad estandar, por supuesto que si, el que yo desarme tenia las medidas estardar, solo que cuando calcule los bobinados primario y secundario, bueno, la inexperiencia me dejo mal y no entro el secundario :cry: pero si no hubiera sido tan avaricioso con la exigencia que le queria sacar al trafo de seguro hubiera cabido el secundario :cry:

Puedes lijar las chapas pero despues debes aislarlas con el barniz (y)
 
otra cosa, mis chapas algunas tienen oxido, planeo lijarlas, es un herror?
por lo de la aislacion que dicen, y por ultimo , el compañero dmgvenezuela dijo que aislaria las chapas por lo de los corte que realizo paras epararlas, como se supone que hara esto?
Dejalas oxidadas nomás, no las lijés. Una técnica de "aislación" muy común (y barata!) era pasar las chapas por vapor de agua a presión, así se forzaba la oxidación de las caras de las chapas. De esa forma el óxido aumenta la resistencia superficial de las chapas entre sí y eso normalmente alcanza para reducir los efectos de las corrientes parásitas que circulan por el núcleo del trafo.
La otra posibilidad es lijarlas y banizarlas como te dijeron, pero es mucho mas caro, y si no lo hacés bien, luego se pegan las chapas entre sí y te morís para desarmar el trafo si hiciera falta. Vas a tener que revisar que tal va tal como están (oxidadas), y si no anda bien, pues habrá que barnizarlas.

dmgvenezuela dijo:
En cuanto a la orientacion de las chapas deben ir entrelazadas, (aun nose exactamente para que, solo se que es por cuestion de la orientacion de algo con lo del hierro) Entrelazalas! :)
Se ponen entrelazadas por que de lo contrario no hay forma de poner los tornillos y que el nucleo se mantenga "armado" en una pieza. Los trafos de microondas no suelen agujeros para tornillos ya que vienen soldados y entonces hay que pensar como sujetarlos...
 
Atrás
Arriba