Bueno, si tenés más de 18, ya no necesitás a papito ... (vendría mejor una mamita).
El operacional no creo que sea crítico por las frecuencias que se manejan.
Tal vez por otras características (offset, deriva térmica), no recuerdo si dice algo.
Será cuestión de probar.
La linealidad se intenta lograr al poner una fuente de corriente para cargar el C.
Cuando un capacitor C se carga con una fuente de corriente constante, la tensión
de carga Vc es una función lineal del tiempo.
Pero si en lugar de eso le ponemos una R desde la fuente V0 = +15 Vcc, lo que se
tiene es una fuente de
tensión constante.
Cargando el capacitor C de esa manera la curva de carga es una exponencial.
Vc = V0 [1- exp(-t/RC)]
Pero para 0 < t/RC < 0.1 (aprox.) esa función es casi una recta (dentro de un error de 5%).
Ver tabla y grafica al final.
Por eso, si sólo se aumenta R, aumenta también el tiempo de comportamiento lineal.
En otras palabras: aumentá R tranquilo, que a lo sumo el barrido será más largo.
Hecho eso, para no perder linealidad, lo que hay que lograr es que la tensión llegue
al punto de disparo de la realimentación antes de salirse del 10% del tiempo RC.
Eso, una vez elegida R, lo logramos ajustando la tensión del punto de disparo.
(Recordemos que el corte del barrido es por tensión).
En otro post anterior dije que había que subir R y bajar C, pero eso era porque allí no quería cambiar
la escala de tiempos (RC).