Banner publicitario de PCBWay
desktop

TV TCL Android no pasa del logo

Bueno, he intentado entrar al modo de depuración de Realtek pero no he logrado entrar con ninguno.
Le doy clic al botón y luego conecto el TV a la corriente y no cambia nada.
Ya te comenté que si está deshabilitado el UART no habrá acceso y que en estos SoC es complicado habilitarlo.
O sea, el sistema envía datos, pero no recibe.
Estaba viendo para la otra opción de Rtice pero vi que los firmware que me compartiste son para el RT2851 no para RTD2851 no sé si son lo mismo.
Es lo mismo. RT hace referencia al SoC RTD (RealTek), MT hace referencia al SoC MTD (MediaTek), MS hace referencia al SoC MSD (MStar), etc.
Otra pregunta, con el problema que tengo con este TV, ¿crees que se arreglaría si me consigo el firmware oficial de la compañía y lo cargo por USB?
Si lo carga y si la memoria e-MMC está en buen estado, ten por seguro que se solucionaría el problema.
Pero... ¿Sabes por qué los que nos dedicamos a esto compramos un programador de e-MMC?
Pues porque no siempre se puede reinstalar un firmware por memoria USB, y porque muchas veces no se consiguen.
Con el programador de e-MMC podemos realizar copias de firmware funcionales que luego usamos para reparar otros TV.
Pero no es solo el programador, también se necesita todo lo necesario para el reballing cuando no se puede hacer copia por ISP.
Y es que también en muchos casos el modo de recuperación falla.
Hoy estaba analizando el volcado de una e-MMC de un TV que se quedaba en el logo, y encontré el motivo por el que sucede este problema.
Sucede que cuando una e-MMC se daña, algunas particiones pierden su estructura.
Me encontré con particiones EXT4 sin cabecera, otras completamente en 0x00 y otras con severos daños en el super block.
Ten por seguro que un TV que ya tiene varios años en funcionamiento y que llega a quedarse en el logo, es porque ya tiene la e-MMC dañada.
Aquí solo queda reemplazar la e-MMC, y si se tiene el firmware, cargarle el bootloader para posteriormente instalarlo por USB.
Pero si no se tiene el firmware, se graba la memoria con un respaldo funcional y el TV vuelve a funcionar correctamente.
Y cuando digo "correctamente" me refiero a que pueda ser usado normalmente, ya que si las aplicaciones del sistema Smart están desactualizadas y el sistema operativo no soporta actuales, habrá que editar el firmware para crear uno personalizado (Custom Firmware).

En resumen, para enfrentar este tipo de fallas y llegar a buen fin, se requiere de mucho estudio y bastante práctica.
 
Ya te comenté que si está deshabilitado el UART no habrá acceso y que en estos SoC es complicado habilitarlo.
O sea, el sistema envía datos, pero no recibe.

Es lo mismo. RT hace referencia al SoC RTD (RealTek), MT hace referencia al SoC MTD (MediaTek), MS hace referencia al SoC MSD (MStar), etc.

Si lo carga y si la memoria e-MMC está en buen estado, ten por seguro que se solucionaría el problema.
Pero... ¿Sabes por qué los que nos dedicamos a esto compramos un programador de e-MMC?
Pues porque no siempre se puede reinstalar un firmware por memoria USB, y porque muchas veces no se consiguen.
Con el programador de e-MMC podemos realizar copias de firmware funcionales que luego usamos para reparar otros TV.
Pero no es solo el programador, también se necesita todo lo necesario para el reballing cuando no se puede hacer copia por ISP.
Y es que también en muchos casos el modo de recuperación falla.
Hoy estaba analizando el volcado de una e-MMC de un TV que se quedaba en el logo, y encontré el motivo por el que sucede este problema.
Sucede que cuando una e-MMC se daña, algunas particiones pierden su estructura.
Me encontré con particiones EXT4 sin cabecera, otras completamente en 0x00 y otras con severos daños en el super block.
Ten por seguro que un TV que ya tiene varios años en funcionamiento y que llega a quedarse en el logo, es porque ya tiene la e-MMC dañada.
Aquí solo queda reemplazar la e-MMC, y si se tiene el firmware, cargarle el bootloader para posteriormente instalarlo por USB.
Pero si no se tiene el firmware, se graba la memoria con un respaldo funcional y el TV vuelve a funcionar correctamente.
Y cuando digo "correctamente" me refiero a que pueda ser usado normalmente, ya que si las aplicaciones del sistema Smart están desactualizadas y el sistema operativo no soporta actuales, habrá que editar el firmware para crear uno personalizado (Custom Firmware).

En resumen, para enfrentar este tipo de fallas y llegar a buen fin, se requiere de mucho estudio y bastante práctica.
Estuve leyendo el Post donde explicas el proceso con RTICE, me surgió una duda con el archivo "dvrboot.rescue.exe.bin", qué archivo debería usar yo? Es decir ¿pruebo con ese que tu subiste en aquel Post?. Luego de que haga es proceso de Burn, ahí me doy cuenta que si falla puede ser que la e-MMC está dañada, si todo sale bien pruebo instalarle alguno de tus firmware que me compartiste. En este paso también tengo una duda, resulta que buscando el firmware que necesita mi TV encontré el V8-T851TNF-LF1V888, es decir solo varía el numero 888 en ves de 791. ¿Podría también intentar con ese?
 
me surgió una duda con el archivo "dvrboot.rescue.exe.bin", ¿qué archivo debería usar yo? Es decir, ¿pruebo con ese que tu subiste en aquel Post?
No sé si ese archivo te pueda servir porque hay personas que han solicitado el dvrboot para el RTD2851, y no sé si sea porque ese no les ha servido.
Prueba con ese, pero teniendo en cuenta que el proceso puede ser destructivo.
Luego de que haga es proceso de Burn, ahí me doy cuenta que si falla puede ser que la e-MMC está dañada
La escritura también puede fallar por usar una configuración incorrecta en RTICE, que es lo que a muchos les ha pasado.
A veces también suele fallar al primer intento y al segundo grabarse bien.
Si todo sale bien pruebo instalarle alguno de tus firmware que me compartiste.
En este paso también tengo una duda, resulta que buscando el firmware que necesita mi TV encontré el V8-T851TNF-LF1V888, es decir solo varía el numero 888 en ves de 791. ¿Podría también intentar con ese?
En teoría debe servir cualquiera, ya que los números representan actualizaciones.
Puedes probar con el más reciente viendo la fecha de la última modificación.
 
Entiendo, si me dices que pruebe con ese intuyo que no tienes el Dvrboot para el RT2851, ¿Donde podría conseguirlo?
Cuando hablas de que teniendo en cuenta que es destructivo, ¿Como debería estar preparado para eso? Qué medidas de precaución debería tomar?
 
Última edición:
Cuando hablas de que teniendo en cuenta que es destructivo
El colega D@rkbyte ahí te está indicado que una vez que cargues ese otro bootloader en el supuesto que lo cargue, si no logra funcionar pues ya no podrás recuperar la placa por esa vía.
Como debería estar preparado para eso? Qué medidas de precaución debería tomar?
Pues en la medida de lo posible y ya conocido lo que puede suceder en el peor de los casos, debes tener un backup o respaldo de lo que hay en la memoria eMMC, para poder al menos regresar a la condicion actual.
Y para ello debes contar con un programador de eMMC, que puede ser un AU6438BS que es muy económico.
 
si me dices que pruebe con ese, intuyo que no tienes el Dvrboot para el RT2851 ¿Dónde podría conseguirlo?
Con los representantes de la marca y siendo ingeniero de un centro de servicio de ellos.

Esto es algo importante que se menciona en los manuales de servicio de TCL y que muchos desconocen por no leerlos:
Rename the upgrade file V8-XXXXXXX-XXXXXXX.img into install.img
Y lo mismo sucede con otros SoC, en MStar, por ejemplo, un nombre de archivo de instalación común es: MstarUpgrade.bin
 
El colega D@rkbyte ahí te está indicado que una vez que cargues ese otro bootloader en el supuesto que lo cargue, si no logra funcionar pues ya no podrás recuperar la placa por esa vía.

Pues en la medida de lo posible y ya conocido lo que puede suceder en el peor de los casos, debes tener un backup o respaldo de lo que hay en la memoria eMMC, para poder al menos regresar a la condicion actual.
Y para ello debes contar con un programador de eMMC, que puede ser un AU6438BS que es muy económico.

Con los representantes de la marca y siendo ingeniero de un centro de servicio de ellos.

Esto es algo importante que se menciona en los manuales de servicio de TCL y que muchos desconocen por no leerlos:

Y lo mismo sucede con otros SoC, en MStar, por ejemplo, un nombre de archivo de instalación común es: MstarUpgrade.bin
Me descargué la aplicacion de Ext4eMMC para formatear un pendrive al formato EXT4 pero luego de terminar el proceso no me aparece el dispositivo, como si no lo reconociera. No lo puedo formatear normalmente. La memoria es de 16gb y puse el tamaño de la particion en 8gb
 
Me descargué la aplicación de Ext4eMMC para formatear un pendrive al formato EXT4 pero luego de terminar el proceso no me aparece el dispositivo, como si no lo reconociera.
Si le das formato EXT4 a un pendrive, es lógico que Windows ya no lo reconozca.
Si es la aplicación la que no reconoce el pendrive, presiona esto: Refresh.jpg
Para que comprendas mejor cómo es el proceso, tendrás que leer muy bien el tema.
No lo puedo formatear normalmente.
Desde Windows se puede hacer normalmente, y si no, con DiskPart.
La memoria es de 16GB y puse el tamaño de la partición en 8GB.
Sí, eso es correcto, depende del tamaño de e-MMC que vas respaldar.
 
Si le das formato EXT4 a un pendrive, es lógico que Windows ya no lo reconozca.
Si es la aplicación la que no reconoce el pendrive, presiona esto: Ver el archivo adjunto 323874
Para que comprendas mejor cómo es el proceso, tendrás que leer muy bien el tema.

Desde Windows se puede hacer normalmente, y si no, con DiskPart.

Sí, eso es correcto, depende del tamaño de e-MMC que vas respaldar.
Al final opté por formatear la USB en formato EXT4 usando la terminal de Linux, luego al regresar a la app en windows, me sale un error usando la app de extTools, que el dispositivo no se puede montar.
 
Última edición:
Al final opté por formatear la USB en formato EXT4 usando la terminal de Linux
La aplicación Ext4eMCC funciona correctamente para formatear memorias USB (Pendrives) en formato EXT4.
Yo la uso constantemente para reparar este tipo de fallas y los resultados siempre son buenos al ingresar al modo ATV para realizar la restauración del sistema.
luego al regresar a la App en Windows, me sale un error usando la Epp de extTools, que el dispositivo no se puede montar.
Suena lógico, porque al formatear un pendrive en Linux hay que establecer ciertos parámetros para que la unidad quede en un formato EXT4 válido.
Este proceso fue explicado en el tema Respaldo de eMMC en tarjetas RealTek, post #19, aunque usando WSL2, pero el proceso es el mismo en un Linux nativo.
En este aspecto no tengo más que agregar, ya que todo ha sido explicado con detalle en ese tema.
 
Seguí los pasos que habías mencionado sobre usar diskpart para limpiar el USB y luego formatearlo con Diskgenius, al final si me reconoce el dispositivo y ya creé el archivo emmc_io_tool, el problema es que, al leer los dos métodos, noto que es necesario entrar al modo Atv, sin embargo, no logro acceder a dicho modo, no me da la opción de enviar comandos al TV, lo único que recibo son caracteres sin sentido.
La aplicación Ext4eMCC funciona correctamente para formatear memorias USB (Pendrives) en formato EXT4.
Yo la uso constantemente para reparar este tipo de fallas y los resultados siempre son buenos al ingresar al modo ATV para realizar la restauración del sistema.

Suena lógico, porque al formatear un pendrive en Linux hay que establecer ciertos parámetros para que la unidad quede en un formato EXT4 válido.
Este proceso fue explicado en el tema Respaldo de eMMC en tarjetas RealTek, post #19, aunque usando WSL2, pero el proceso es el mismo en un Linux nativo.
En este aspecto no tengo más que agregar, ya que todo ha sido explicado con detalle en ese tema.
1734331984325.png
 
Buenas a todos, a ver si me podéis ayudar. El programa funciona de maravilla. Tengo una placa Realteck HK.T.RT2842P539 pegada en standby y no reacciona ni al mando ni a la botonera.
1. He medido las tensiones en la placa y aparentemente están todas bien.
2. He intentado cargar el firmware por USB, enchufo el TV con Pendrive puesto y veo que parpadea piloto del pendrive y al poco se enciende la retroiluminación sin imagen ninguna. El pendrive deja de parpadear y así se queda.
3. He conectado el RT809H con el programa TV debugging Tool para ver el log y ver si hay algún error, adjunto el log. Ahí veo un par de errores al final que me da a entender que no carga el boot.
4. He intentando con algunos comandos como cargar el firmware desde USB y el Recovery sin resultado, al final siempre me da el mismo error. Ver adjuntos.

A ver si alguien que tenga más experiencia le puede echar un vistazo a los logs y orientarme. Adjunto también los comandos del help de esta placa.

Gracias.
 

Adjuntos

  • help-RT2842P539.txt
    2.6 KB · Visitas: 8
  • RECOVER.txt
    9.8 KB · Visitas: 8
  • RT2842P539.txt
    11.1 KB · Visitas: 10
Gracias por contestar, el archivo adjunto con nombre RT2842P539.txt es el arranque normal sin usb.

La marca del televisor es SVAN modelo SVTV132CSM con placa HK.T.RT2842P539
 
Puedes ejecutar estos comandos en la consola "realtek >"

> mmc report
> env print

Por algun motivo parece que entra en el linux recovery , pero este esta corrupto en la emmc.
Se podria intentar de hacer un dump de la emmc a un pendrive para tener una copia actual de la emmc. "uhmm lo malo es que el linux recovery no funciona"

Casi que tendra que ser cableando la emmc.
A ver si algun compañero tiene alguna idea mejor

Que fimware intentas cargar por USB , es con este nombre ? "install_2842_600mA_1GDDR.img"
 
Última edición:
Sí, el firmware es con ese nombre: install_2842_600mA_1GDDR.img
Me lo enviaron desde la misma marca SVAN, así que es de fiar.

En cuanto llegue al taller le paso esos comandos y te digo...

No sé cómo se me coló este tema en este hilo, quise abrir uno nuevo, ya ahora me doy cuenta de que se ha colado aquí, ruego me disculpen. Si algún moderado puede que lo pase a un nuevo tema por no liar este. Gracias.
 
Intenta con lo siguiente...
1.- Renombra el archivo del firmware a: install.img
2.- Desconectar el TV de la red eléctrica e insertar la memoria USB en cualquier puerto USB del TV.
3.- Mantener presionado el botón de encendido en el TV y conectarlo a la red eléctrica.
4.- Soltar el botón de encendido cuando el LED de standby empiece a destellar.

En la versión 5.0.0 de TVDT se encuentran las instrucciones para salir de un bloqueo.
Como la placa ya tiene el UART habilitado, puedes usar los comandos de información e-MMC para saber su estado.
Si la e-MMC ya está muy usada, se debe reemplazar y restaurar el bootloader con RTICE para posteriormente instalar el firmware.

En esa placa el respaldo (solo si es conveniente) se puede realizar por comando, como se explica aquí: Respaldo de eMMC en tarjetas RealTek
Para el caso de realizar el respaldo por comandos Linux, la memoria debe tener formato NTFS y copiar la utilidad mmc_io_tool en la memoria USB.
Este proceso de copia y restauración es mucho más rápido que por el comando TCL.

La mayoría de las placas Realtek >=RT2831 se pueden recuperar por comandos, siempre y cuando el bootloader y la e-MMC se encuentren en buen estado.
 
Gracias or la respuesta.
He renombrado el archivo sin resultado.
El report de la emmc da buena la memoria, realmente el televisor tiene muy poco uso.

Código:
mmc report

MLC Area(Type A):
    0% - 10% device life time used!
SLC Area(Type B):
    0% - 10% device life time used!
Pre EOL info:
    Normal!
Realtek>

Esta es la info de la emmc:
Código:
mmc infoDevice: RTD285O eMMC
Manufacturer ID: 15
OEM: 100
Name: 8GTF4
Tran Speed: 200000000
Rd Block Len: 512
MMC version 5.1
High Capacity: Yes
Capacity: 7.3 GiB
Bus Width: 8-bit
En la versión 5.0.0 de TVDT se encuentran las instrucciones para salir de un bloqueo.
Tengo instalada esa versión, las instrucciones para salir del bloqueo no me dan resultado.
Si ves el log que puse arriba, se ven errores al leer el boot, por lo que creo que la única solución será el RTICE.

¿Antes del RTICE, que comandos puedo usar para intentar recuperarlo?
 
Atrás
Arriba