Eduardo dijo:
unleased! dijo:
...Debaría haber una ley como la idea que propone Linus Torvalds (creador del movimiento linux) y es que cuando fueses a comprar un software, con el te diesen el codigo fuente debido a que ya estás pagando por ella, porque, que es un programa o un S.O. mas que un código fuente? asi que si pagas el programa, pagas el código fuente y en la teoría tienes derecho a el y por lo tanto modificarlo a tus necesidades y compartirlo gratuitamente.
Cuanto deberia cobrarse un SO de miles de horas de programacion si se lo entrega con los fuentes y la documentacion necesaria para modificar y compartir?
Si partimos de que en la actualidad hay uno mas eficiente que los comerciales completamente gratis, por la ley de la oferta y la demanda: 0$
Se que cuesta asumirlo pero partamos de una base sencilla para entederlo (aviso que este post va a ser largo):
La musica por ejemplo, ¿como empezo? con 2 palos en una pared, despues alguien uso la voz. Y asi se tiro miles de años hasta que un dia esos 2 palos dejaron de ser palos para parecerse mas a instrumentos dedicados ¿cuanto cuesta ese ingenio? La SGAE y la RIIA dizen que ese ingenio son horas de esfuerzo, por lo tanto dinero; otros dizen que nada mas que el esfuerzo de su contruccion.
¿Y despues? despues llegaron unos curas e inventaron algo parecido a un pentagrama, el cual fue la primera forma de poder plasmar una cancion, antes de este progreso la gente
memorizaba las canciones, aqui la SGAE y la RIIA dizen que al ser horas de esfuerzo e ingenio se debe pagar por usar dicho pentagrama, otros dizen que el uso de un pentagrama es gratuito, puesto que supone un avanze cultural en el que ya no es necesario memorizar una cancion para tocarla.
¿Y despues? despues viene la musica clasica, segun la SGAE y la RIIA eso son horas de esfuerzo, de elaboracion, de composicion y de ingenio al crear intrumentos perfeccionados; otros dizen que solo se debe pagar al que fabrico el instrumento y al que toca la cancion por el esfuerzo instantaneo, el compositor gano dinero en el momento en que vendio su obra y que ganara
reputacion cada vez que se reproduzca dicha obra, con lo que se podra permitir cobrar mas en la siguiente obra que venda.
¿Y despues? llega el vinilo, una forma en la que ya solo se vende un producto, todo el proceso de elaboracion queda renegado a una parte insignificante del proceso, la SGAE y la RIIA dizen que se debe pagar por ese producto por toda la elaboracion anterior; otros dizen que solo se debe pagar por la fabricacion de ese vinilo, que en el proceso de elaboracion ya se pago al que fabrico el instrumento, al que compuso la cancion y al que la toco, y que el que la compuso
ganara reputacion mas facilmente con lo que si es, por ejemplo, el cantante a la par, este se podra permitir cobrar mas en la siguiente obra a la hora de elaborarla, y se podra permitir cobrar por reproducir su obra a la vieja usanza, es decir, en un directo con su
esfuerzo instantaneo.
Aqui empiezan las disputas, unos dizen que ganar dinero tocandose los huevos sin hacer nada mas, no solo es factible si no que es un derecho; otros dicen que un obrero no gana dinero porque tu vivas en tu casa, si no que solo lo gana durante su trabajo instantaneo, una vez finalizada su obra se acaban los ingresos ¿o te imaginas pagando aun al dentista que te empasto hace años?
Ahora llega la epoca del HDD, donde no es ni necesario fabricar un soporte fisico ni un sistema de distribucion, solo crear una obra para ganar
reputacion, la SGAE y la RIIA siguen manteniendo el estupido sistema mediante el cual debes pagar por el ingenio del que hizo el instrumento, del que lo grabo en un estudio, del que hizo el programa informaciónrmatico para que cuanquiera sin conocimiento musicales lo pudiese tocar, del cura que invento el pentagrama en el que el compositor tubo que plasmar su obra, del que invento el microfono, del que hizo la web en la que el compositor se promociono y del que diseño tus altavoces; otros dizen que el dinero se suda, y que solo se debe pagar al compositor por el directo, al igual que ha sido siempre.
Y entonces vienen los DRM's, donde se pretende hacer pagar
cada vez que tu escuches la obra del compositor, convirtiendo las emisoras de radio, de plataformas de promocion en agencias de pirateria.
Entonces... ¿no se deberia pagar tambien indefinidamente al que hizo el DRM, al que lo diseño, al que lo compilo, etc...?, segun la SGAE y la RIIA NO.
El problema es que se trata de hacer eterno lo efimero, de convertir en beneficiosa la promocion, y por supuesto, en que solo puedan promocionarse quien ellos quieran. Eso en los 80-90, con TODAS las comunicaciones controladas, era factible; hoy en dia IMPOSIBLE. Yo ahora mientras escribo esto estoy escuchando una cancion de un grupo abandonado por la SGAE y la RIIA de los años 20, reeditada por un tal Pilooski, la cual conoci por un video de un tal Cyriak, el "instrumento" fue pagado en su dia, el autor solo gana reputacion en estas lineas gracias a su esfuerzo y a mi oido, y el que lo promociono lo hizo tambien gratis, y todo sin pinchar ni cortar en la TV o la radio.
Con esto quiero decir que las cosas cambian, siempre han cambiado, que no se pueden pretender estupideces ni sinsentidos, y que la financiacion SIEMPRE ha de venir del sudor, el ingenio SOLO da reputacion que te vale para poder cobrar mas la proxima vez.
Aplicado a los SO, Richard Stallman se gana las habas haciendo conferencias y programas especificos para empresas, si necesitas una aplicacion que no existe para tu empresa y quieres garantizar que no halla fallos de sistema NECESITAS linux ( si conces el metro de madrid y sus nuevos trenes con TV, conoceras tambien sus famosos carteles de "sistem error" de windows, debido a los microcortes que sufren los trenes), y si quieres algo bien echo que de seguro no falla querras un buen programador, ¿y que mejor programador de linux hay que Richard Stallman? ¿que el tio que empezo a crear ese sistema? Ahi esta el dinero.
Ahora, si la empresa que contrato a Stallman quiere vender ese programa, entonces ¿deberia pagar a Stallman por cada copia vendida? la SGAE y la RIIA dirian que por supuesto; otros dizen que su venta deberia estar prohibida, si lo quieren distribuir que sea gratis. ¿y donde gana la empresa dirian muchos? en que ellos ya le sacaron partido los primeros. Pongamos un programa como photoshop, que se reversiona cada año, y pongamos una empresa de diseño grafico; dicha empresa ya gano mas que de sobra con ese programa en contratos a empresas de publicidad, paginas web, editoriales, etc... ¿para que sajar al aprendiz de diseño grafico?, ponle una licencia GNU, y si otra empresa quiere hacerte la competencia tendra que pagarte por usar tu herramienta, ademas una herramienta desfasada (porque no vas a liberar la de este año, si no la version anterior), esta empresa sera un referente mundial en cuanto a diseño grafico, y gracias a su reputacion ganara lo mismo y limpiamente, y los estudiantes de diseño no tendran que hacer cosas "ilegales" para estudiar (un jodido sinsentido). ¿No lo crees posible? entonces... ¿como sabes lo que es un PDF? ¿y gracias a que se esta extendiendo AIR?
¿quizas porque sea la misma empresa de tan refutado programa?
Hay que cambiar la forma de pensar, NO ESTAMOS EN LOS 90, no se puede seguir sacando partido comercial de la misma forma sin parecer gilipollas en el mundo en que vivimos.