Banner publicitario de PCBWay

Uso imaginativo de los nuevos motores de lavadora.

Scooter

Cascarrabias crónico
Como ya sabéis los nuevos motores de lavadora son trifásicos y van acompañados de una tarjeta controladora que en esencia es un inversor.

¿Alguien sabe las características de esos motores "a secas", sin controladora?

De vez en cuando consigo uno gratis y me vendría bien usarlos en automatismos clásicos trifásicos de contactos.
Su uso sería "modo demostración" sin que arrastren nada en vacío y unos pocos minutos o más bien segundos.

Ya, ya sé todo lo que se pierde por no usar la controladora, esa la usaría en otra práctica.


Por aquí tenemos línea de 400V me imagino que en todo caso irán con línea de 230V ya que la fuente es monofásica.
 
Como ya sabéis los nuevos motores de lavadora son trifásicos y van acompañados de una tarjeta controladora que en esencia es un inversor.

¿Alguien sabe las características de esos motores "a secas", sin controladora?

De vez en cuando consigo uno gratis y me vendría bien usarlos en automatismos clásicos trifásicos de contactos.
Su uso sería "modo demostración" sin que arrastren nada en vacío y unos pocos minutos o más bien segundos.

Ya, ya sé todo lo que se pierde por no usar la controladora, esa la usaría en otra práctica.


Por aquí tenemos línea de 400V me imagino que en todo caso irán con línea de 230V ya que la fuente es monofásica.
Como que va hacer algo maquiavélico NO :devilish::ROFLMAO:
 

Adjuntos

  • AN1479.pdf
    441.9 KB · Visitas: 24
  • Washing Motor Drive.pdf
    347.3 KB · Visitas: 23
  • Motor Draw.pdf
    936.7 KB · Visitas: 19
A pedir de boca @Scooter ... ahí tienes bastante pa' rebanarte los sesos durante un rato...
Yo probaría uno de los de 260V en línea de 220V, con una resistencia de unos 10 Ohms / 500W en serie por cada fase. Pues... con una R de 3.5 Ohms por fase... las cuentas del momento de arranque no lucen muy bonitas que digamos.
 
Última edición:
Hola, esos motores de los que hablas supongo que son los idrive, que ya no son como los de antes, son motores de imanes permanentes, mucho mas pequeños y mas eficientes pero no funcionan con corriente directa, por eso la controladora. Esos motores funcionan con PWM o corriente continua de impulsos de frecuencia variable. Llevan efectivamente 3 cables, pero sin controladora... no se yo... Ponle una controladora inverter cualquiera y tendrás además un control extremadamente preciso de la velocidad. Tambien los puedes usar para generar energía, si los haces girar en vacio y le pones el tester vas a ver que con un mínimo esfuerzo generan una cantidad importante, te puedes fabricar algún aerogenerador o cualquier otro invento que se te ocurra. Con la información que te ha pasado el compañero te puedes hacer una idea bastante exacta de como funcionan. Saludos.
 
Es verdad, no había caído que seguramente sean síncronos. Con lo que el arranque se complica sin una controladora. Una vez a velocidad sincrónica deberían de ir "directamente", pero hasta ahí está complicado
 
No se si podrias hacerlos ir directamente, no lo he probado, pero lo que si te puedo decir es que al ser el control por frecuencia de pulsos la cosa de enchufarlos "directamente" a la red.... No es que la controladora sirva solo para arrancarlos, si te miras los esquemas que te pasó el compañero, estos motores van siempre controlados por un grupo de 6 igbt o 6 mosfet trabajando de forma sincronizada y a alta frecuencia por lo que no tengo claro que aun coincidiendo el voltaje, a la frecuencia de la red electrica te pudiera funcionar. Pero si como dices te puedes hacer con ellos simplemente pruébalo, tó lo mas es que se achicharre, no funcione o te tire el protector ;) Total con estar bien lejos :facepalm: Ves contando, el tema es interesante. Yo estoy a ver si me cae uno en las manos para hacerme un aerogenerador... pero ya veremos, por que estoy bastante vaguete :cautious:
 
Buenas, Scooter, he visto que me has respondido en otro tema con una serie de indicaciones y el tema se ha cerrado, no se como enviar un mensaje directo tampoco, así que te lo dejo aquí y si no procede ya lo borras o me dices como borrarlo: Pido disculpas por responder a un tema antiguo de un usuario antiguo, pero soy nuevo, apenas uso internet y no tengo manera de saber si un tema es nuevo o no, o si un usuario hace tiempo o no que no entra. Simplemente me saltó el tema aleatoriamente dando vueltas por temas interesantes y respondí, así que te pido por favor que me indiques como saber a que temas deberia responder para no volver a liarla. Gracias por tu ayuda y perdón por las molestias. Buen finde.
 
Atrás
Arriba