Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
y ya con camino a bizancio, no nos queda más que admirar el paisaje.
A mi solo me queda reírme... solo eso. No digo más nada, porque todo lo que digo no le gusta @cacho
(si, ese que supone que no lo conozco...)
Yo ya saqué mis conclusiones y bien sacadas, y que nadie me pregunte porque no tengo ganas de fundamentar nada. En ciertos casos, llego a detestar con mucho énfasis la calculadora, las fórmulas, la matemática, los números, etc...Y si, pueden tratarme de ignorante si quieren, pero yo sigo firme con mi convicción, de que el último eslabón de la cadena son los oídos. No hay otra.
Al fin y al cabo los amplificadores NO se hacen para estar bajo estrictas mediciones y estudios; están para amplificar sonido y para que sean agradables a nuestros oídos, no a la calculadora y las fórmulas...
Saludos!
Igual me sigue interesando el tema, lo seguiré bien de cerca y con muchas ganas.
Yo ya saqué mis conclusiones y bien sacadas, y que nadie me pregunte porque no tengo ganas de fundamentar nada. En ciertos casos, llego a detestar con mucho énfasis la calculadora, las fórmulas, la matemática, los números, etc...Y si, pueden tratarme de ignorante si quieren, pero yo sigo firme con mi convicción, de que el último eslabón de la cadena son los oídos. No hay otra.
Al fin y al cabo los amplificadores NO se hacen para estar bajo estrictas mediciones y estudios; están para amplificar sonido y para que sean agradables a nuestros oídos, no a la calculadora y las fórmulas...![]()
Luego de leer esto te iba a contestar algo....pero iba a sonar un poco (bastante) duro :enfadado:
Tal como decís, el ultimo eslabón son los oídos, pero el eslabon anterior NO SON LOS AMPLIFICADORES SINO LOS PARLANTES!!!! Así que antes de tratar de justificar la bueno o malo de un ampli solo usando los oídos, deberías asegurarte que las repuestas de los baffles/parlantes Y DE LA SALA de escucha son las correctas, por que en caso contrario estás escuchando CUALQUIER VERDURA y juzgando sobre eso.
Pongamos 400W sobre 4Ω (resistivos puros), eso da una salida de ~56Vp. Asumamos, sólo para simplificar las cosas, que la disipación máxima será de 28V*7A~200W. En caso de usar un MOS, esos 28V se transformarán en 32V mientras la corriente se mantendrá, lo que nos da ~225W (12,5% más). No es algo tan importante.
En potencias menores, digamos que 40W/4Ω, por poner un número de nuevo, tenemos ~18Vp y una disipación máxima de 9V*2,25A, lo que da 20,25W. Si vamos a los MOS, son 13V*2,25A y eso son 29,25W, más o menos un 45% más.
En los picos y en las zonas más cercanas a los cruces (en altas o bajas potencias) las diferencias son porcentualmente muchísimo más grandes: 0,7V*I en los bipolares contra 4V*I en los MOS.
Saludos
Al fin y al cabo los amplificadores NO se hacen para estar bajo estrictas mediciones y estudios; están para amplificar sonido y para que sean agradables a nuestros oídos, no a la calculadora y las fórmulas...![]()
eso es perfectamente correcto ezavalla, pero si te esta diciendo que las pruebas son siempre en las mismas condiciones (mismos transductores, misma sala, misma musica) y lo unico que cambia es el ampli....... (si, ya me vas a salir con la psicoacustica, con el factor subjetivo del oyente, conque el que califica uno u otro equipo debe hacerlo mediante un doble ciego para no estar influenciado por su psiquis etc etc)
si a el le gusta asi o asa...debe ser por algo no?
Yo armé una etapa 90% similar a la de PCP (MOSFET en paralelo, 4 en total).
No voy cometer la imprudencia de comentar que suena lindo o feo, ya que soy bastante sordo y mi impresión auditiva no creo que sirva de nada.
Lo que si puedo decir, mas bien lo dicen mis instrumentos es que la etapa dio 130W trabajando apenas antes del recorte sobre 8Ω (Resistiva pura) con ±50V de alimentación.
Recortando la etapa suena MUY, MUY FEO, extremadamente asimétrico y las orejas pueden llegar a sangrar, pero no es la idea trabajar un amplificador al recorte.
El rango de audio lo cubrió mucho más que satisfactoriamente 19 / 105KHz a ± 0.5db y esto a 100W, siempre sobre resistiva pura y con una mas que respetable distorsión del 0.08%.
A 100mW la distorsión creció a 0.12% y a pesar de haber jugado bastante con la corriente de reposo no pude reducir la distorsión a bajos niveles de potencia.
Como no tenía mayores requerimientos, tampoco me preocupé mucho por el tema.
Mis pruebas de audición las hago siempre con un par de monitores de estudio y no llegue a encontrar diferencias auditivas con otras etapas de muchísima mayor complejidad, pero repito mis orejas no son confiables.
Incluso compare la placa con un monoblock de alta gama y tampoco pude diferenciarlos, no hice trampas.![]()
No me caliento para nada Hazard, de verdad!che octavio, no te calentes che! que yo te apoyo en esta... al final, nadie comento nada de lo que puse mas atrasss.....
Contestá lo que quieras Eduardo, no te calles nada, que lo voy a leer con toda calma.Luego de leer esto te iba a contestar algo....pero iba a sonar un poco (bastante) duro :enfadado:
eso es perfectamente correcto ezavalla, pero si te esta diciendo que las pruebas son siempre en las mismas condiciones (mismos transductores, misma sala, misma musica) y lo unico que cambia es el ampli....... (si, ya me vas a salir con la psicoacustica, con el factor subjetivo del oyente, conque el que califica uno u otro equipo debe hacerlo mediante un doble ciego para no estar influenciado por su psiquis etc etc), si a el le gusta asi o asa...debe ser por algo no?
Si, lo sé perfectamente, pero creo que te estás olvidando un detalle sobre esto, y es que depende de quién las aplique y con qué punto de vista.Lamento decirte que cualquier razón por la cual te guste mas o menos como suena un amplificador te aseguro que forzosamente habrá matemáticas implicadas en ello. las cuales explicaran la razón. y detrás habrá muchas mediciones pruebas etc,
Es lo que hago a diario! Leer y aprender de las personas que saben! Acaso no viste mi firma?A mi no me gustan las matemáticas, pero consiente soy de su importancia en la electrónica, por eso respeto y confió en los argumentos de el compañero cacho.
Y no es para exaltarse, al final tu harás lo que quieras, has como yo lee y aprende![]()
Sip.fogo, te referis al PUBLIC de PCPaudio?
Esto lo hice igual, cuasi-complementario con rama negativa Sziklay.eso es por la aberracion diria yo, de mandarse una etapa de salida cuasicomplementaria con el transistor de la rama positiva directo al VAS y el de la rama negativa con un PNP formando un par sziklay...
También le coloqué el Bootstrap, pero cambié algo la relación de transferencia.parece que a este tío Pablo nomeacuerdocuanto le importó tres pepinos dejar la etapa simetrica, ahorrandose un BD139 y, para colmo de males encima le mete un bootstrap justo a la etapa que presenta menor caida, osea.....
En mi versión no hubo Cascode.agarró un esquema bastante conocido, con miles de variantes, le metio un cascodo en el par diferencial, el cascodo al VAS y el bootstrap... 3 cosas que no haria pero ni mamado.... yo? le saco los cascodo
Al diferencial le hice una fuente de corriente bastante similar a lo que describís, pero con, LED + PNP.y degenero bastante mas a los bipolares del par diferencial para linearizarlos, pero de verdad(yo en lo personal, con 3mA de polarizacion del par diferencial, uso alrededor de 1KΩ) y la fuente de corriente de éste todo muy bonito, pero yo le saco ese JFET y le pongo una fuente de corriente de alta compliancia (lease, un PNP+ZENER+2 RESIST), mas facil, mas barato y mas predecible(el pablo mismo este, dice que son muy variables los JFET entre sí y que hay que calibrarlo.....
Totalmente de acuerdo con vos...Concuerdo con osk_rin, a lo mejor cacho está muy a favor de "no desperdiciar dinero de una manera innecesaria", gastando (por decirlo de alguna manera) volts que bien podrían servir para obtener potencia, cosa que a muchos nos parece una buena pauta para un amplificador, sin dejar de lado la calidad de sonido que puede dar un amplificador bien hecho con BJT, aunque como dices Tavo, los amplificadores son fabricados (por nosotros mismos) para que escuchemos lo que nos gusta, de la manera que nos gusta (con nuestros propios oidos); pero siempre y cuando al menos tomemos como un punto de referencia parlantes buenos como dice Ezavalla, creo podríamos hacer comentarios como los de crimson.
De acuerdo...Por ahí escuche alguna vez a alguien decir que en gustos se rompen generos. Tal vez pudieramos tomar el ejemplo de Crimson y su compañero músico de 29 años, uno hace muy bien una cosa y el otro otra, y no por que a mi me guste el rock (que si me gusta) voy a decir que nuestro cuate de 29 años trabaja mejor, en todo caso (ojo!! no defiendo, ni ataco a nadie) termina siendo cuestion de perspectiva, dejando un poco de lado palabras como subjetivo y objetivo, ya que la verdad (al menos para mí) terminan siendo cuestiones ideales en una charla que no maneja mucho de ideal. Si la idea en sí es decir: mosfet mejor sonido punto... creo bien podriamos al menos esperar a que crimson realice su experimento ó hacerlo nosotros mismos ¿por qué no?
. Aún así estamos a expensas de que surgan más interrogantes, pero pues así aprendemos todos.
Eso creo que tampoco es un precio alocado. Hasta hace un tiempo (1 año digamos), los transformadores que mandaba a hacer salían 1 peso el VA. Ya ahora sale algo más, por ejemplo, recientemente mandé a hacer un trafo de 100VA y me salió $120.(un trafo acá de unos 200VA está por ahí de los USD $60, eso por que ni hablar de mandarlo hacer)
Me too.Yo sigo en espera de los resultados que crimson pueda reportar.