Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
FMK.Picapiedra si deseas poner protección galvánica , por seguridad al menos, puedes utilizar 2 reactancias de alógenos enfrentadas , como tu corriente de pared es a 125, te vendrá fenómemo pienso para rectificar y elevar hasta la tensión de +b, y algunas son hasta de 4 amperios.
Buen circuito.![]()
Aquí, mi segundo amplificador OTL y PTL.
Válvulas que intervienen:
Cuatro 38HE7 y dos 8FQ7. Que son pentodos de salida horizontal y osciladora horizontal respectivamente.
Se usaron para Tv de blanco y negro por los años setenta.
Sus filamentos en serie requieren 168 voltios.
Un rectificador de onda completa y condensador de 400 UF/200 v , hicieron de fuente de alimentación para B+ de placas y la serie de filamentos, ( 120x1.41= 168 vcd )
Los pentodos de potencia los Configuré en puente H.
Una válvula 8FQ7 la use como preamplificadora( Un triodo ) e inversor de fase ( el segundo triodo ) .
La segunda válvula 8FQ7 , cada uno de sus triodos excitan las rejas de control de los pentodos de salida en Push-Pull.
El único transformador que usé, fue de 120:24 voltios /120 m.a. , para la fuente de voltaje negativo que polariza las rejas de los pentodos de salida, como voltaje de Bías.
Y lo más maravilloso: usé parlantes simples de Tv (8 ohms/3 watts) en series.
20 parlantes en serie, resultan 160 ohms/60 watts.
Juzguen ustedes, el sonido. Recomiendo el uso de auriculares, para una mejor apreciación de ruidos y potencia de salida.
Muy bien @Picapiedra , gracias por compartir tu trabajo y tu experiencia, hoy por hoy no es fácil conseguir parlante de alta impedancia,
Hace unos años tenía un conocido que trabaja en un lugar donde hacian presisamente la bobina como repuesto de distintos parlantes.
Asi que le pedí si era posible hacer una bobina para un parlante comercial actual pero de alta impedancia y me hizo un juego, con el experimente bastante con buenos resultados de allí mi entusiasmo por los OTL con tubos de vacio
Gracias pandacba, un placer compartir mis intentos.Muy bien @Picapiedra , gracias por compartir tu trabajo y tu experiencia, hoy por hoy no es fácil conseguir parlante de alta impedancia,
Hace unos años tenía un conocido que trabaja en un lugar donde hacian presisamente la bobina como repuesto de distintos parlantes.
Asi que le pedí si era posible hacer una bobina para un parlante comercial actual pero de alta impedancia y me hizo un juego, con el experimente bastante con buenos resultados de allí mi entusiasmo por los OTL con tubos de vacio
No se por donde empezar si os soy sincero, ni como ni cuanto hacerlo, pero me alegra ver más interés aqui por este fascinante mundo OTL cuasi olvidado, que en mi tierra natal, Madrid-España donde nadie es profeta en su tierra.
Espero este post nos de nuevas y muchas alegrias y sacie nuestra infinita curiosidad.
Yo llevo ya unos años he de decir que en solitario absoluto y contra corriente investigando y desarrollando en este tema tan especifico y en varias lineas muy definidas.
1- OTL de menos de un watio, salida directa a altavoz de 600 ohmios en DC real, con una sola válvula , repito...con una sola válvula y en baja tensión todo previo y etapa en 12v DC.
Sin infraalimentar el tubo para nada. Ideal para iniciarse en válvulas además...es el OTL²
2- OTL de 5Watios salida a altavoz de 600 homios solo 2válvulas en power.
3- OTL de 25 a 50watios con salida a altavoz de 800 homios a 1000ohmios.
Añado que por mi necesidad propia soy me creo el primero o de los primeros en desarrollar estos OTL's para la guitarra y otros instrumentos amplificados.
Aplaudo los esfuerzos aqui volcados, y la promoción desinteresada de este tipo de tecnología de mayor calidad sonora y mas asequible en muchos puntos.
Ni que decir que el sonido y respuestas es de lo más deseable en la amplificación hifi o de guitarra.
Los circuitos son más simples de lo que podriaís llegar a imaginar y con un condensador y resistencia se adaptan o bien para hiffi, o bien para guitarra, esto vale para todo !!!!
Lo único distinto es la impedancia de entrada de cada tipo de ampli OTL, bien para linea o hiffi o de más alta impedancia para guitarra.
Desearía saber el interes real que hay aqui por todo esto, y no desearía se perdiese un hilo tan brillante diluyendose en cosas que no sean de este tema específico.
No espereis formulas ni numeros complejos por aqui de mi parte, solo la esperiencia y la práctica de lo abordado y probado en este campo y siempre orientado hacia el tema del amplificador de guitarra, aunque de muy fácil extrapolación al amplificador hifi,
Siempre me referiré a amplificador mono, un solo canal o bloque.
Para mi lo que prima es la sencillez/ simpleza y la calidad...
El punto 1 y el 2 rodando a la perfección durante mucho tiempo
El 3 en desarrollo final.
Si además es barato, pesa poco, consume menos, es ideal para iniciarse, de bajo riesgo el de bajo voltage ( hay otros a alto voltaje), no produce calor, es más limpio con el medio o se puede reciclar para ello, es apropiado para varias disciplinas.....
Vamos por buen camino.
Mi nombre es Jose Vicente Fernandez
En todos los foros como "FMK"
Mádrid-España
Edita tus comentarios en lugar de crear nuevosUnas fotos iniciales...
me ha quedado mas que claro jeje es interesante que tuviste compañeros que los reenconaron y no cambio la calidad eso es buena noticia, pero como dice el compañero Rorschach estoy muy lejos del lugar que dices jaja
En cuanto le busque solucion y si corro con suerte de mandarlos a reparar les comentare, tal vez consiga unas ECL82/PCL2 jeje
saludos
Esos transformadores son ultralinealSí, hay que medirlos para saber si te sirven y como los puedes usar, lo más importante es determinar la relación de transformación, con ese cálculo, y como ya sabemos que el secundario carga con Z 800 ohms de bobina móvil, con una simple ecuación se saca la impedancia reflejada en el primario.-
Si no sabes como sacar la relación de transformación, avísame y te digo como .-
Ese receptor tiene dos transformadores de salida, una para cada EL84, y es así por que es estereofónico.-
Aquí va una parte del diagrama del receptor Philips, o sea las etapas de potencia :
Observa que los transformadores de salida son los que tu tienes, mira el listado de partes y el diagrama
Saludos
Rorschach![]()
Apenas recién leo tus comentarios.hola Rorschach, despues de echarle cabeza a esto y de pasar noches sin dormir jeje he encontrado un radio lo mas parecido salvo que el que tenia la mesa era mas grande como el H4X05A de philips
H4X05A Radio Philips; Eindhoven tubes international!; Miniwa
Es interesante saber que algunos venian sin transformador de salida pero rezare que no sea el mio.
te mandare fotos de los transformadores y los parlantes que tenia, en cuanto al parlante que debiera utilizar no se si pudiera reparar los que traia por que traian el cono roto, tambien me gustaria cual aconsejarias para una el84.
No tengo idea de las especificaciones de ese altavoz y de los codigos de colores de los cables de los transformadores, espero me sirvan.
saludos...gracias por la ayuda
P.D: sobre tu consideracion de pasar a otro post lo veo conveniente pero soy nuevo en el foro y no tengo muchos conocimientos para aportar sin embargo cacharreare aca.
Mensaje automáticamente combinado:
Reviviendo......Encontrado por allá, al fondo a la derecha (No hay mas data)