Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
¿ que te importa más , la estética pura , o que funcione adecuedamente ?
encontre unos 11N60 pero veo que no son de IR, le quedaran?
tambien encontre esta pagina para calcular bobina http://electricosonline.com/Privado/Utilidades/calculador_de_inductores.htm a ver si los resultados son buenos
Ese toroide va bien, aguanta desde 50mhz hasta 350mhz.tengo este pequeño toroide.. me servira?
http://toroids.info/T106-0.php
ah, y como calculo la inductancia en esta pagina?
No, no hay que alterar ni capacitor ni inductor de salida... Porque esos son los que dan la frecuencia máxima amplificable de audio, y si se altera su valor, entonces no tendrán un amplificador de alta fidelidad, ya que no será capaz de amplificar todo el rango de frecuencia de audio en forma correcta.
Hay una cosa que están perdiendo de vista: Si hacen un amplificador de 1200Wrms, es porque le piensan conectar un (o varios) parlantes para llegar a esa potencia. En cuyo caso, un poco más de residuo de frecuencia de conmutación a la salida, es irrelevante... Para un parlante de 1200Wrms, tener 10Wrms de residuo de alta frecuencia es irrelevante, no es perjudicial en lo más mínimo... y además no se oye.
Ahora, si hacen un ampli de 1200Wrms, lo alimentan para que dé los 1200Wrms a la salida, y le conectan un parlante de 10Wrms... bueno, entonces están en serios problemas... porque, van a terminar quemando el parlante... Pero... así no hubiera residuo de frecuencia de switching, también terminarían quemando el parlante... porque el menor ruido que fuera amplificado superaría los 10Wrms de su parlante, y lo desconaría... Ésto se aplica NO SOLO a amplificadores clase D, sino a cualquier clase de amplificador... Por eso:
La regla Nro 1 para construir un amplificador es que el ampli debe hacerse para una potencia similar a la de los parlantes a manejar, y JAMAS debe hacerse un ampli de muy mucha más potencia (3 veces ya es demasiado!) que los parlantes a manejar, por el riesgo enorme de quemar los parlantes...
Todo en su justa medida: Bafles, Parlantes, fuente y amplificador son una misma unidad que amplifica sonido, y para su correcto funcionamiento, DEBEN estar pensados para que sean compatibles entre sí y se complementen, para que funcionen en forma adecuada. Sino, la cosa siempre terminará en desastre... ya sea por cosas quemadas, rotas, o por la incapacidad de obtener un sonido razonablemente bueno.
Saludos!![]()
ejtagle dijo:para luisgrillo: Cambiar la frecuencia de oscilación no es recomendable, y mucho menos, bajarla.. No vas a ganar nada con ello... Salvo, tener que usar una bobina de salida muy mucho más grande, y que va a calentar más aún ...
Saludos, y feliz año nuevo para todos!![]()
Hola, gracias por tu respuesta, pero todavia no me quedo claro para que se utiliza ese amplificador diferencial, y la fuente de 12v
Ademas el LM311 hace el PWM? pero en este circuito la salida del lm311 no se conecta al driver.
Y la señal triangular donde esta? y el comparador?
Las etapas de un amplificador clase d son: PWM, comparador, driver, los 2 mosfet y el filtro. Ese amplificador diferencial esta de mas.
Hola a todos. tengo andando este amplificador y esta genial.
La desventaja que veo es que debe tener una "Ignición" para que arranque ya que la señal que entra al comparador es dada por la bobina de salida y sin señal de entrada no hay señal de salida por lo tanto no hay realimentacion y con ella señal triangular para el comparador.
Una de las cosas que hice es inyectar una señal de un generador externo y eso lleva al amplificador a una estabilidad mayor por lo que pensé en un generador de señal triangular pero no encontré nada verdaderamente confiable como con unas compuertas o un micro controlador pic.
Por eso les pregunto a uds entusiastas del tema! alguien sabe de este u otro proyecto similar con un micro controlador DSPic???.
La idea es ingresar al IR2110 directamente con una señal digital a la frecuencia indicada, con eso llevaríamos el amplificador al máximo!
Espero les interese mi idea!
Saludos!
que tal reven, los amplificadores digitales basados en dspic tienen una calidad de sonido inferior a los clase D basados en modulación sigma-delta como es el caso de este. Hasta el momento no se ha inventado un proceso de modulación digital que supere a la sigma-delta.
PD: Eso que decís es cierto, hay que meterle señal para que empiece a oscilar....... no lo veo como un inconveniente. Saludos
Viejo tenes en mente el típico esquema de una clase D PWM con la señal triangular y el comparador, con un ampli así nunca vas a lograr un sonido hi-fi. Para que te des una idea más o menos, para que un clase D a base de modulación PWM (la clásica de la señal triangular y el comparador) alcance la calidad de sonido de la modulación sigma-delta con frecuencia de muestreo de 200Khz, el PWM debe tener una señal triangular con frecuencia de muestreo de 2MHz... o sea prácticamente imposible hoy en día.
Los clase D PWM solo se utilizan en potencias digitales para autos que no reproducen señales de más de 250MHz en el mejor de los casos, es decir solo sirven para graves.
El IRS2092 utiliza modulación sigma-delta con realimentación antes del filtro es exactamente igual a los primeros clase D no UCD que publico el ing. ejtagle, es decir son exactamente la misma cosa, por ahí el IRS sea un poco más hi-fi por lo que todo se encuentra integrado en una sola pastilla, el ruido es menor, pero la verdad no creo que ningún ser humano pueda distinguir eso solamente con la oreja.
Por otro lado este UCD de ejtagle es mejor aún que el IRS2092 ya que la realimentación se encuentra después del filtro por lo que también corrige los errores que este pueda aportar en la señal de salida.
250Mhz? no sera 250hz?
Gracias por toda la info que me aportaste.
Lo ultimo que quisiera saber es sobre la bobina de salida.
Yo tengo una bobina enorme con nucleo de aire, como puedo calcular una con nucleo de ferrite? Hay algun programa para hacerlo o algun lugar donde pueda ver algunas formulas? Muchas gracias!
Gracias por toda la info que me aportaste.
Lo ultimo que quisiera saber es sobre la bobina de salida.
Yo tengo una bobina enorme con nucleo de aire, como puedo calcular una con nucleo de ferrite? Hay algun programa para hacerlo o algun lugar donde pueda ver algunas formulas? Muchas gracias!