Banner publicitario de PCBWay

Amplificador marca HSD, modelo M4

MAAAAAL!!!! Hay que leer el foro y estudiar un poquito.
La sensibilidad de entrada es el valor para el cual el amplificador entrega la maxima potencia.
Mil gracias. Toda la razón en que me falta estudio... estoy aprendido en el camino por así decirlo. Se que no es lo mejor, ni es correcto e incluso es peligroso. Voy con pies de plomo (no literalmente jeje) y me he atrevido a publicar aquí por eso mismo, no quiero hacer una tontería y dañar el equipo o a mi mismo. Conceptos de audio? Sinceramente 0,5... mas de electronica digital que de analogica, pero empiezo a entender ciertas cosas por mi cuenta... solo espero que no sea un problema que meta la pata como lo que me acabas de comentar... estoy aquí para aprender y desaprender lo que no sea correcto, sobre todo esto ultimo. Y estaré eternamente agradecido, al que me de un coscorrón como hacia mi profesor de primaria cuando nos distraíamos o hacíamos algo que no correspondía.
Voy a darle un vuelta al foro y en mis pocos tiempos libres, me lo leeré de arriba a abajo.
Una vez más gracias y espero que mi respuesta a tu comentario no resulte ofensiva en ningun aspecto... no es mi intención

Un saludo y gracias por la info
 
El problema de meter la pata como dices, solo es tu problema, ya que eso puede llevar a quemar todo lo que pretendes reparar, y el otro tema es tomar a la ligera, a la electronica, pretender reparar cosas mirando videos, sin empezar a estudiar lo basico y leer muchos conceptos, no es el camino, solo es justificable para salir del paso, las personas que te van a dar concejos e información, se quemaron las pestañas estudiando.
 
El problema de meter la pata como dices, solo es tu problema, ya que eso puede llevar a quemar todo lo que pretendes reparar, y el otro tema es tomar a la ligera, a la electronica, pretender reparar cosas mirando videos, sin empezar a estudiar lo basico y leer muchos conceptos, no es el camino, solo es justificable para salir del paso, las personas que te van a dar concejos e información, se quemaron las pestañas estudiando.
Lo se sergiot no vengo a exigir aquí nada a nadie, si es una molestia que escriba en el foro solo tenéis que decírmelo y se acabó el problema. No quiero molestar y menos hacer que nadie pierda su tiempo. Pido disculpas si he ofendido a alguien.

Un saludo.
 
Buenas Moonwalker. A la entrada del amplificador. La radio es una Philips Tuner 70FT650. La cual tiene una salida nominal de entre 350 y 800mv con un valor típico de 500mv. La etapa tiene un selector atrás para la sensibilidad de entrada. Consta de las opciones de 0.77/1/1.4 v. Entiendo que la sensibilidad de entrada es el nivel de voltaje a partir del la etapa toma la señal como valida... y claro en la radio como mucho he visto algun pico de 0,6v.

Lo ha dicho ya todo @Dr. Zoidberg, esto es de donde sale el resumen para aprender todos (y)

La sensibilidad de entrada en un amplificador es la cantidad mínima de voltaje (o nivel de señal) que debe recibir en su entrada para que el amplificador entregue su máxima potencia de salida (su potencia nominal total) sin distorsión.

Se suele expresar en milivoltios (mV) o voltios (V).

¿Por qué es importante la sensibilidad de entrada?
  1. Compatibilidad entre componentes: Es crucial para asegurar que la fuente de señal (por ejemplo, un reproductor de CD, un preamplificador, un DAC, o el móvil) sea compatible con el amplificador.
    • Si la señal de salida de tu fuente es demasiado baja para la sensibilidad de entrada de tu amplificador (es decir, el amplificador necesita más voltaje del que la fuente puede dar para alcanzar su máxima potencia), tendrás que subir mucho el control de volumen del amplificador y es posible que nunca alcances la potencia máxima deseada.
    • Si la señal de salida de tu fuente es demasiado alta para la sensibilidad de entrada del amplificador (es decir, el amplificador se "llena" muy rápido con poca señal de entrada), el amplificador alcanzará su máxima potencia (y posiblemente distorsionará o "clippeará") con el control de volumen muy bajo. Esto puede llevar a distorsión si no se maneja con cuidado.
  2. Evitar la distorsión (clipping): Si la señal de entrada excede lo que el amplificador puede manejar cómodamente según su sensibilidad, el amplificador intentará amplificar la señal más allá de sus límites, lo que resulta en un recorte (clipping) de la señal de audio y una distorsión muy audible y dañina para los parlantes.
  3. Relación con la ganancia: La sensibilidad de entrada está inversamente relacionada con la ganancia del amplificador.
    • Un amplificador con mayor sensibilidad de entrada (necesita menos voltaje para llegar a su máxima potencia, por ejemplo, 200 mV) tiene una mayor ganancia (amplifica más la señal de entrada).
    • Un amplificador con menor sensibilidad de entrada (necesita más voltaje, por ejemplo, 1.5 V) tiene una menor ganancia.
Ejemplo práctico:
  • Si un amplificador tiene una sensibilidad de entrada de 500 mV (0.5 V), significa que, para que entregue toda su potencia de salida, necesita que la fuente le envíe una señal de 0.5 voltios.
  • Si le envías una señal de 0.2 V, el amplificador no alcanzará su máxima potencia (salvo que subas mucho el volumen o la fuente aumente su nivel).
  • Si le envías una señal de 1 V, es posible que el amplificador se sature y distorsione incluso a un volumen bajo.
En resumen, la sensibilidad de entrada te indica cuán "duro de oído" o "sensible" es el amplificador a las señales que le llegan de tus fuentes de audio. Es un parámetro clave para lograr una buena sinergia y un rendimiento óptimo en tu sistema de sonido.



Lo se sergiot no vengo a exigir aquí nada a nadie, si es una molestia que escriba en el foro solo tenéis que decírmelo y se acabó el problema. No quiero molestar y menos hacer que nadie pierda su tiempo. Pido disculpas si he ofendido a alguien.

Un saludo.

Ni es molestia, ni nadie pierde el tiempo, ni hay ofendidos.
Tú escribe, que estas en Foros de Electrónica (y) (y) (y)
 
Última edición:
Lo ha dicho ya todo @Dr. Zoidberg, esto es de donde sale el resumen para aprender todos (y)

La sensibilidad de entrada en un amplificador es la cantidad mínima de voltaje (o nivel de señal) que debe recibir en su entrada para que el amplificador entregue su máxima potencia de salida (su potencia nominal total) sin distorsión.

Se suele expresar en milivoltios (mV) o voltios (V).

¿Por qué es importante la sensibilidad de entrada?
  1. Compatibilidad entre componentes: Es crucial para asegurar que la fuente de señal (por ejemplo, un reproductor de CD, un preamplificador, un DAC, o el móvil) sea compatible con el amplificador.
    • Si la señal de salida de tu fuente es demasiado baja para la sensibilidad de entrada de tu amplificador (es decir, el amplificador necesita más voltaje del que la fuente puede dar para alcanzar su máxima potencia), tendrás que subir mucho el control de volumen del amplificador y es posible que nunca alcances la potencia máxima deseada.
    • Si la señal de salida de tu fuente es demasiado alta para la sensibilidad de entrada del amplificador (es decir, el amplificador se "llena" muy rápido con poca señal de entrada), el amplificador alcanzará su máxima potencia (y posiblemente distorsionará o "clippeará") con el control de volumen muy bajo. Esto puede llevar a distorsión si no se maneja con cuidado.
  2. Evitar la distorsión (clipping): Si la señal de entrada excede lo que el amplificador puede manejar cómodamente según su sensibilidad, el amplificador intentará amplificar la señal más allá de sus límites, lo que resulta en un recorte (clipping) de la señal de audio y una distorsión muy audible y dañina para los parlantes.
  3. Relación con la ganancia: La sensibilidad de entrada está inversamente relacionada con la ganancia del amplificador.
    • Un amplificador con mayor sensibilidad de entrada (necesita menos voltaje para llegar a su máxima potencia, por ejemplo, 200 mV) tiene una mayor ganancia (amplifica más la señal de entrada).
    • Un amplificador con menor sensibilidad de entrada (necesita más voltaje, por ejemplo, 1.5 V) tiene una menor ganancia.
Ejemplo práctico:
  • Si un amplificador tiene una sensibilidad de entrada de 500 mV (0.5 V), significa que, para que entregue toda su potencia de salida, necesita que la fuente le envíe una señal de 0.5 voltios.
  • Si le envías una señal de 0.2 V, el amplificador no alcanzará su máxima potencia (salvo que subas mucho el volumen o la fuente aumente su nivel).
  • Si le envías una señal de 1 V, es posible que el amplificador se sature y distorsione incluso a un volumen bajo.
En resumen, la sensibilidad de entrada te indica cuán "duro de oído" o "sensible" es el amplificador a las señales que le llegan de tus fuentes de audio. Es un parámetro clave para lograr una buena sinergia y un rendimiento óptimo en tu sistema de sonido.





Ni es molestia, ni nadie pierde el tiempo, ni hay ofendidos.
Tú escribe, que estas en Foros de Electrónica (y) (y) (y)
Gracias, me quito el sombrero malesi. Si que notaba diferencia a la hora de subir o bajar volumen según la sensibilidad de entrada puesta, como una respuesta más brusca o menos, hablando mal y pronto... Pero a el led de signal parece importarle bien poco a que nivel ponga la sensibilidad.

Gracias nuevamente por la info malesi
 
Atrás
Arriba