Lo ha dicho ya todo @Dr. Zoidberg, esto es de donde sale el resumen
para aprender todos
La sensibilidad de entrada en un amplificador es la cantidad mínima de voltaje (o nivel de señal) que debe recibir en su entrada para que el amplificador entregue su máxima potencia de salida (su potencia nominal total) sin distorsión.
Se suele expresar en milivoltios (mV) o voltios (V).
¿Por qué es importante la sensibilidad de entrada?
- Compatibilidad entre componentes: Es crucial para asegurar que la fuente de señal (por ejemplo, un reproductor de CD, un preamplificador, un DAC, o el móvil) sea compatible con el amplificador.
- Si la señal de salida de tu fuente es demasiado baja para la sensibilidad de entrada de tu amplificador (es decir, el amplificador necesita más voltaje del que la fuente puede dar para alcanzar su máxima potencia), tendrás que subir mucho el control de volumen del amplificador y es posible que nunca alcances la potencia máxima deseada.
- Si la señal de salida de tu fuente es demasiado alta para la sensibilidad de entrada del amplificador (es decir, el amplificador se "llena" muy rápido con poca señal de entrada), el amplificador alcanzará su máxima potencia (y posiblemente distorsionará o "clippeará") con el control de volumen muy bajo. Esto puede llevar a distorsión si no se maneja con cuidado.
- Evitar la distorsión (clipping): Si la señal de entrada excede lo que el amplificador puede manejar cómodamente según su sensibilidad, el amplificador intentará amplificar la señal más allá de sus límites, lo que resulta en un recorte (clipping) de la señal de audio y una distorsión muy audible y dañina para los parlantes.
- Relación con la ganancia: La sensibilidad de entrada está inversamente relacionada con la ganancia del amplificador.
- Un amplificador con mayor sensibilidad de entrada (necesita menos voltaje para llegar a su máxima potencia, por ejemplo, 200 mV) tiene una mayor ganancia (amplifica más la señal de entrada).
- Un amplificador con menor sensibilidad de entrada (necesita más voltaje, por ejemplo, 1.5 V) tiene una menor ganancia.
Ejemplo práctico:
- Si un amplificador tiene una sensibilidad de entrada de 500 mV (0.5 V), significa que, para que entregue toda su potencia de salida, necesita que la fuente le envíe una señal de 0.5 voltios.
- Si le envías una señal de 0.2 V, el amplificador no alcanzará su máxima potencia (salvo que subas mucho el volumen o la fuente aumente su nivel).
- Si le envías una señal de 1 V, es posible que el amplificador se sature y distorsione incluso a un volumen bajo.
En resumen, la sensibilidad de entrada te indica cuán "duro de oído" o "sensible" es el amplificador a las señales que le llegan de tus fuentes de audio. Es un parámetro clave para lograr una buena sinergia y un rendimiento óptimo en tu sistema de sonido.
Ni es molestia, ni nadie pierde el tiempo, ni hay ofendidos.
Tú escribe, que estas en Foros de Electrónica