Fogonazo, muchas gracias por tu pronta respuesta!
Primeramente pido disculpas por no haber confeccionado correctamente el mensaje anterior, y espero que la presente y futuras escrituras así lo sean. A su vez, disculpen mi ignorancia, pero no entiendo bien a lo que se refiere con “escritura en bloques”. Lo que interpreto, es a cuando enumere las dudas, si son tan amables de clarificarme eso, se los agradecería, para así no caer en el mismo erro en el futuro.
Retomando el proyecto, lógicamente aún no es una consola mezcladora “de un canal”, simplemente reproduje un solo canal con el objetivo de probar el funcionamiento básico del canal propiamente dicho, el master, el efecto y la fuente. Ya que posiblemente tengan errores o fallos en las placas, y antes de reproducir el resto, realizar las modificaciones pertinentes. (Como por ejemplo por error, la placa de la fuente, la efectué con el primer esquema y no con el que tiene correcciones, así que debo corregir esa placa antes de conectar todo).
Por el momento, el objetivo es armar la mezcladora con 12 canales, pero si se pueden poner componentes que luego permitan agregar más canales, mejor. Por lo que el dato, de que el consumo de cada canal seria de 200mA, es muy bueno.
Con respecto a los capacitores de la fuente, ya que mencionas que depende la cantidad de canales, ¿De qué valor deberían ser para 12 canales? (Siguiendo con la postura, de que si se pueden poner componentes, que en un futuro permitan agregar más canales, y esto no afecte su funcionamiento con menos canales, mejor!)
En cuanto a la consulta de los fader’s, no entiendo la respuesta, o no hice la pregunta correctamente por lo cual reformulo: En el esquema (prof_mix__4_358), el “master fader” figura “50K LIN”, en el pcb (prof_mix__4_pcb_900) figura “master fader 50K LOG” ¿De qué valor debe ser el potenciómetro deslizable en el master? Por otro lado, en el esquema del canal (prof_mix__2_899) el fader figura como 10K (no especifica LIN ó LOG), y en el pcb (prof_mix__2_pcb_345) no figura ¿De qué valor debe ser el potenciómetro deslizable en el canal?
Por último, el tema del “mute” y del “listen”, voy a analizarlo bien, y si surge algún resultado lo compartiré. Si a alguien se le ocurre algo, bienvenido sea. Para que quede claro el objetivo que busco de ambos, es que en cada canal exista un botón “mute” que al presionarlo anule/active la señal de audio en la salida de los master, y un botón “listen” que al presionarlo anule/active la señal de audio solamente en los auriculares (con el propósito de que, independientemente de lo que salga por los master’s, uno pueda oír los canales individuales mediante los auriculares)
Desde ya muchas gracias, y saludos a todos!