Ayuda Radio Serra Valvular

Buenas tardes.
A
hí heredé una radio valvular, tenía dentro un graaaan nido de hormigas y se ve que en su época alguien le metió mano, en fin, con mucha paciencia la fui limpiando, ya está la carcaza encolada, todo pintado, el dial impecable...etc....
E
l tema es que la parte eléctrica tiene algunos elementos deteriorados, sobre todo los capacitores.
B
usqué en Internet, hace mas de un mes que estoy a puro estudio valvular, un mundo nuevo y muy lindo. Pero no consigo el esquema, aparentemente se trata de un Receptor Superheterodino de OL y OC de 5 válvulas, tiene la 35W4, 50B5, 12AT6, 12BA6 y acá está el tema...donde supuestamente iría el conversor pentagrilla, 12BE6, no solo falta la válvula sino que se trata de una válvula de 8 pines, y ahí se me quemaron los papeles.
M
e tomé el trabajo de hacer un diagrama, y estoy casi convencido que ahí había un UHC42, por-que todas las válvulas tienen la calefacción en serie, son de 150mA y justo esa tiene una resistencia en paralelo que haciendo cálculos, pasarían 100mA y por la resistencia 50mA.
L
a radio es una Radio Serra, Ind Argentina, con numero de chasis 82007.
N
ecesitaría si alguien me puede dar una mano.
D
esde ya muchas gracias ! .
P
or cierto, me registré hace un día en el foro y no me deja participar ni me envía el email de confirmación. Donde esté habilitado, paso el diagrama que hice. SALUDOS !
 
No es mi área pero te sugiero que pongas imágenes de la radio, frontal, trasera, desarmada, arriba, abajo, etc. cuanta mas info en imágenes nos pases ( al margen de que hiciste o hasta donde llegaste ) nos va a ayudar a ayudarte. ;)
 
Perfecto, ahora a esperar a los que saben; la marca Radio Serra es también conocida como Ranser, esto te lo comento por si quieres ir buscando diagramas, estimo que vas a tener que fijarte en varios a ver cual se parece mas a ese equipo pero, quizas haya alguno específico que desconozco.

Suerte con lo tuyo!!
 
No es mi área pero te sugiero que pongas imágenes de la radio, frontal, trasera, desarmada, arriba, abajo, etc. cuanta mas info en imágenes nos pases ( al margen de que hiciste o hasta donde llegaste ) nos va a ayudar a ayudarte. ;)
Ahí pude subir lo que tenia hasta ahora, en el diagrama encerré en círculos verdes lo que no tengo el valor, la ultima válvula la supuse yo, porque la UCH42 tiene tensión de calefacción de 14V y corr de 100mA, y esta conectada en serie con las demás válvulas, y justo esa tiene una resistencia en paralelo de 292 ohm, que si sacamos la cuenta entra al divisor 150mA del circuito de calefacción serie y ahí se dividen, 100mA a la válvula y 50mA a la resistencia...pero son suposiciones, soy electricista, estudie Ingeniería electromecánica por lo que puedo tener alguna idea de funcionamiento, pero el mundo valvular lo vi muy por arriba en el secundario y la verdad que nunca me había topado con una. Este proyecto lo encare porque me encanta escuchar radio, era de mi Abuelo, y conlleva meterle mano y revivirla (cosa que me apasiona hacer)
Perfecto, ahora a esperar a los que saben; la marca Radio Serra es también conocida como Ranser, esto te lo comento por si quieres ir buscando diagramas, estimo que vas a tener que fijarte en varios a ver cual se parece mas a ese equipo pero, quizas haya alguno específico que desconozco.

Suerte con lo tuyo!!
Si, leí que are Ranser, pero la verdad que he visto no menos de 1000 circuitos, y de Ranser no hay nada, debo haberme topado con dos o tres nomas
 
Si usas la suma paciencia , aquí podrías encontrarlo :

 
Mariano :

Ranser era la marca de Radio Serra.

Difícil conseguir circuitos de Radio Serra.

Debieras fijarte en las bobinas de R.F., y en los transformadores de F.I. si encuentras alguna marca, aquí en Argentina, salvo Philips (FAPESA) que fabricaba sus propios juegos de bobinas y transformadores de F.I., las demás marcas usaban juegos de bobinas, y transformadores de F.I. de distintos fabricantes como Astor, Douglas, R.A.F., Ucoa, B.Y.E., etc., donde los circuitos eran diseñados por estos propios fabricantes.

Lo siguiente te puede ayudar a encontrar el circuito:
Publico la dirección de la Biblioteca Virtual de ACRAYARA (Asociación de Coleccionistas de Radios Antiguas de la Republica Argentina), entra ahí y bajate el libro "Selección de Circuitos- 4ta Edición" de R. Vodovosoff"(1954), es muy completo en circuitos diseñados por los fabricantes de juegos de bobinas : ACRAYARA



SELECCION DE CIRCUITOS.jpg

Saludos Cordiales


 
Mariano :

Ranser era la marca de Radio Serra.

Difícil conseguir circuitos de Radio Serra.

Debieras fijarte en las bobinas de R.F., y en los transformadores de F.I. si encuentras alguna marca, aquí en Argentina, salvo Philips (FAPESA) que fabricaba sus propios juegos de bobinas y transformadores de F.I., las demás marcas usaban juegos de bobinas, y transformadores de F.I. de distintos fabricantes como Astor, Douglas, R.A.F., Ucoa, B.Y.E., etc., donde los circuitos eran diseñados por estos propios fabricantes.

Lo siguiente te puede ayudar a encontrar el circuito:
Publico la dirección de la Biblioteca Virtual de ACRAYARA (Asociación de Coleccionistas de Radios Antiguas de la Republica Argentina), entra ahí y bajate el libro "Selección de Circuitos- 4ta Edición" de R. Vodovosoff"(1954), es muy completo en circuitos diseñados por los fabricantes de juegos de bobinas : ACRAYARA


Saludos Cordiales


Buenas noches, si, ese libro fue el que mas me ayudo a irme orientando un poco, también el de válvulas de RCA... Mañana me voy a poner a hacer un capacimetro así mido los que desconozco y ver su estado y empezare a ir montando todo mientras sigo averiguando alguien que pueda orientarme mas específicamente, porque como dije, llevo un mes metido en internet y he leído infinidad de material, y no miento si digo que ya vi mas de 1000 circuitos, pero estoy cerca; solo me falta dar con alguien que sepa y sacar alguna duda. desde ya muchas gracias!!!
Si usas la suma paciencia , aquí podrías encontrarlo :

Los mire a todos!!!! muy bueno, lamentablemente varios están caídos. Muy buen conjunto de todo, de echo me dio nostalgia porque vi a Heatkit y recuerdo que hice un detector de metales de esa marca. Lamentablemente de válvulas solo di con uno, se ve muy completo, pero salvo que conozcas la marca y el modelo es difícil buscar ahí, no es tipo libro, funciona por empresas fabricantes, accedes a sus modelos, abrís el modelo y descargas plano.... de todas maneras guarde el link porque es grandísimo y completo. Muchas gracias!
 
Última edición:
No hace falta el esquema para reparar una radio valvular, de hecho he reparado, y restaurado varias sin tener el esquema.
Solo hay que seguir el camino de la señal por las distintas etapas, y donde se corta la señal en alguna de ellas, ahí está el inconveniente, y se lo soluciona.
 
No hace falta el esquema para reparar una radio valvular, de hecho he reparado, y restaurado varias sin tener el esquema.
Solo hay que seguir el camino de la señal por las distintas etapas, y donde se corta, ahí está el inconveniente, y se lo soluciona.
No esta mal lo que decís, técnicamente es el camino fácil, mas en estos circuitos que son por etapas, pero si hay un capacitor quemado, y se que es ahí, lo cambio, pero por cual si no se lee su valor? lamentablemente o necesito un esquema, o me tendría que poner a calcular cada etapa para saber sus valores.
 
No esta mal lo que decís, técnicamente es el camino fácil, mas en estos circuitos que son por etapas, pero si hay un capacitor quemado, y se que es ahí, lo cambio, pero por cual si no se lee su valor? lamentablemente o necesito un esquema, o me tendría que poner a calcular cada etapa para saber sus valores.
No es el camino más facil, es lo que técnica, y prácticamente debe hacerse.
Todos los circuitos receptores de radio son por etapas.
 
No es el camino más facil, es lo que técnica, y prácticamente debe hacerse.
Todos los circuitos receptores de radio son por etapas.
No me refiero a sencillo, disculpe si se sintió ofendido, no es mi intensión solo me registre en el foro buscando ayuda, digo que si alguien se dedica a reparar, entiende del tema y tiene los instrumentos necesarios, el camino "Fácil" o "técnico" es ir avanzando con la señal por las diferentes etapas, pero para alguien que no conoce de válvulas, no conoce de electrónica de audio, no tiene osciloscopio, y no esta empapado en el tema, lo sesillo es conseguir el esquema, en mi caso, falta una válvula que es la única de 8 pines y todos los circuitos que encontré de 5 válvulas, coinciden con 4 de las que tengo, pero todas de 7 pines, en este caso, todos los circuitos para el juego 35W4,50B5,12AT6,12BA6 llevan la 12BE6 que es de 7 pines, y ahí la radio que tengo tiene un zocalo de 8. Sino se que válvula va ahí, sino se que capacitor es el que se quemo, entonces no puedo hacer ninguna prueba.
 
Te vuelvo a repetir, ese esquema es difícil de conseguir, te diría que no se va a encontrar, explico, vaya a saber porque Radio Serra utilizó para la 1era etapa de R.F. y conversión una válvula que por el zócalo que muestras en el chasis, es de origen europeo (Philips Miniwatt), y que acá en
Argentina se conocieron como Técnica A, probablemente sea una UCH42 como dices.

Las demás válvulas son de origen americano, miniatura de 7 pines, comunes en los circuitos para ambas corrientes All American Five (12BE6-12BA6-12AV6, o 12AT6- 50B5, o 50C5- 35W4), estas válvulas más pequeñas, y modernas, son iguales electrónicamente a las mas grandes y octales (12SA7- 12SK7- 12SQ7- 50L6- 35Z5).

Vaya a saber porque razones Radio Serra, utilizó una válvula europea para 1era etapa de R.F. y conversión, y con su circuito, y luego las demás etapas con válvulas americanas, 12BA6 como amplificadora de Frecuencia Intermedia, 12AT6 como detectora, y preamplificadora de audio, 50B5 para salida de audio, y 35W4 rectificadora de media onda.

Debieras ver circuitos con UCH42, y comparar el circuito de la 1era etapa de R.F. y conversión con el tuyo, si tienes o has bajado el libro "Selección de circuitos" que te recomendé, estudia y compara la etapa de R.F. y conversión del circuito 202 de FAPESA, luego compara las demás etapas siguientes con circuitos All American Five.
En este libro no encontrarás circuitos All American Five con válvulas miniaturas de 7 pines, pero si con las octales, más grandes que te mencioné antes.

Circuito típico All American Five :

aa5diaa.jpg

Saludos
 
Última edición:
Te vuelvo a repetir, ese esquema es difícil de conseguir, te diría que no se va a encontrar, explico, vaya a saber porque Radio Serra utilizó para la 1era etapa de R.F. y conversión una válvula que por el zócalo que muestras en el chasis, es de origen europeo (Philips Miniwatt), y que acá en
Argentina se conocieron como Técnica A, probablemente sea una UCH42 como dices.

Las demás válvulas son de origen americano, miniatura de 7 pines, comunes en los circuitos para ambas corrientes All American Five (12BE6-12BA6-12AV6, o 12AT6- 50B5, o 50C5- 35W4), estas válvulas más pequeñas, y modernas, son iguales electrónicamente a las mas grandes y octales (12SA7- 12SK7- 12SQ7- 50L6- 35Z5).

Vaya a saber porque razones Radio Serra, utilizó una válvula europea para 1era etapa de R.F. y conversión, y con su circuito, y luego las demás etapas con válvulas americanas, 12BA6 como amplificadora de Frecuencia Intermedia, 12AT6 como detectora, y preamplificadora de audio, 50B5 para salida de audio, y 35W4 rectificadora de media onda.

Debieras ver circuitos con UCH42, y comparar el circuito de la 1era etapa de R.F. y conversión con el tuyo, si tienes o has bajado el libro "Selección de circuitos" que te recomendé, estudia y compara la etapa de R.F. y conversión del circuito 202 de FAPESA, luego compara las demás etapas siguientes con circuitos All American Five.
En este libro no encontrarás circuitos All American Five con válvulas miniaturas de 7 pines, pero si con las octales, más grandes que te mencioné antes.

Circuito típico All American Five :

Saludos
Tal cual como lo menciona, el libro que me recomendó es el que mas me ha orientado, por ahora tengo las primeras 4 válvulas y casi seguro la quinta, los transformadores de frecuencia intermedia son de 465 Kc, anoche hice un par de cálculos y simulación y los foquitos deberían ser de 8V, 150mA, 1,2W, y el Capacitor 1 de 4uf 300V....va tomando forma, voy a ir separando las etapas, y fijándome entre los circuitos y las hojas de datos de las válvulas del libro de RCA para ir completando los demás capacitores que faltan. Considero que le habían metido mano, sobre todo porque donde va el capacitor doble (no recuerdo como lo llaman), quedo el agujero en el chasis y los dos cables cortados, y le soldaron el capacitor doble 32+32 en su lugar asique no es de extrañarse que llevara otra válvula y le pusieran esa de 8 pines.
Esta radio era de mi abuelo, a quien no conocí porque falleció antes que naciera, y ya tengo 43 años, asique no solo es vieja y estuvo guardada en un arcón de un lejano campo por al menos ese tiempo, sino que la ciudad mas cercana es chica de habitantes, y quizás la hallan reparado con lo que tendrían, pero eso ya es pura hipótesis.
En breve llegare a ocuparme del trafo del parlante que es una bola de sulfato, y se lo llevare a un viejito de esta ciudad que es de esos "que te da bola en cosas raras", en algún momento fue el que me hizo una bobina para un detector de metales VLF.
Hago el comentario porque vi la cantidad de trafos que tiene hecho usted, y que detalle!!! impecable, por ahí alguna ayuda se que me va a poder brindar.
 
Considero que le habían metido mano, sobre todo porque donde va el capacitor doble (no recuerdo como lo llaman), quedo el agujero en el chasis y los dos cables cortados, y le soldaron el capacitor doble 32+32 en su lugar asique no es de extrañarse que llevara otra válvula y le pusieran esa de 8 pines.


Te referís a capacitores electrolíticos de montaje vertical, muy comunes desde +- la década del 30 hasta +- la del 70, y al otro que dices, de 32 uF + 32 uF, es otro electrolítico de los llamados sub-panel, o sub-chasis.

Montaje vertical
CAP.ELELC..jpg


Sub-panel / Sub-chasis
subpanel.jpg
Respecto a que le hayan cambiado el tipo de zócalo, y el tipo de válvula también, pareciera ser que no.
Observo en las imágenes que enviaste, que todos los zócalos de las válvulas están montados en el chasis con remaches, y estos han sido colocados por una máquina automática.

En lo posible, trata de tomar, y enviar, una fotografía nítida, y completa del interior del chasis, para ver bien todos los componentes.


Saludos



 
Buenísima info, lamentablemente ya desmonte todos los componentes, para su medición y sustitución si hiciera falta, pronto van a volver a su lugar, pero aproveche a buscar algún dato mas:
Trafo del parlante DOUGLAS
Frecuencias intermedias TOROTOR DENMARK: KAE4651 Y KAE4652
Tandem doble TOROTOR MADE IN DENMARK TYPE US
Bobinas de Antena, Osciladora, OC y OL (corregirme si no se llaman así): Industria Argentina (1016-6) (101-2) (101-6) (114-2)
 
Lástima que desarmaste todo antes de fotografiar completo, eso luego siempre ayuda, y mucho, para luego montar y que todo luego este en el lugar de antes, más allá de las conexiones correctas del circuito.
La marca del transformador de salida no importa mucho, más allá del dato, si importa los datos de impedancia del primario, y secundario, pero tampoco sería problema si está en buenas condiciones, de no ser así, debieras de consultar en la hoja de datos de la 50B5, la resistencia (impedancia) de carga para salida simple, y luego medir la impedancia de la bobina móvil del parlante.
Los transformadores de F.I. no importa la marca más allá del dato, vos publicaste que son de 465 kHz, y eso es lo que importa.
Para el tándem doble te digo lo mismo que para las F.I., fijate si en alguna parte está impresa la capacidad, pero si funciona bien, no es problema.
Respecto de las bobinas, desconozco esos codigos.


Saludos
 
Tengo la imagen que publique, fui desoldando todo para ir conformando el plano, y como se que estos elementos antiguos podían generan alguna diferencia según donde estuvieran soldados, son altas tensiones y altas frecuencias, por ende modificaciones de altas impedancias, interferencia electromagnética y distorsiones armónicas, hice un esquema del lugar exacto donde estaban soldados, la polarización de los capacitores (al menos los que se veían) y hasta hice el diagrama del camino y largo de los cables por las dudas que influenciara el flujo de corriente por los mismos.
Con respecto a lo anterior, busque toda la info que mas pude tal cual me recomendaste, al tándem doble le busque por todos lados y no le encontré nada, raro, yo esperaba encontrarme algún dato de capacidad.
Hoy me prestan equipos de medición de alta fidelidad y calidad, asique espero mañana ya tener un diagrama mas completo.
 
Atrás
Arriba