El retardo que hablas de la cámara se define como "Shutter lag", y es una característica propia de cada cámara. En teoría en mi cámara es de 68 ms., pero es demasiado para aplicarlo a la barrera IR. En 68 ms un obtejo en movimiento puede recorrer una gran distancia. Por ese motivo utilizo la barrera IR solo para activar el flash, en el cual no se aprecia el retardo (dejo la cámara con el obturador en "B" y la habitación casi a oscuras).pepechip dijo:Buena observacion.
El transistor es mas rapido, ademas en el interior de tu camara habra otro componente el cual generara un retardo adicional.
.Estoy desarrollando un interruptor ciclico el cual puede usarse en fotografia, de modo que cada cierto tiempo dispare una foto. Dispondra de un selector de 16 tiempos prefijados. Puedes aconsejarme que tiempos de disparo serian aconsejables.
Yo habia pensado: 1 minuto, 5 min, 15 min, 30 min, 1hora, 2 h, 5 h, 12 h, 24h
Los tiempos, actuando sobre la cámara, dependerán de lo que quieras fotografiar: una puesta de sol, una planta creciendo, etc; y esos que señalas pueden estar bien. En caso de que se actue sobre el flash, dependerá de la velocidad con el flash se recarga para hacer un nuevo destello y la regulación de su pontencia. Yo hice un pequeño estudio con mi flash. Lo puedes ver en:
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/62911-flash-sigma-ef-530-dg-super-3.html#post792943