Banner publicitario de PCBWay

Batidora Moulinex dd650d Quickchef . . . o cómo convertir una en humo !

Al final veo que no hiciste rendijas de ventilación en las carcasas.
Para el uso como batidora, que son pocos minutos, no estaría contemplado (y por la estanqueidad para uso alimentario). Pero para uso más o menos continuo pienso que sería aconsejable.

Haciendo una curiosa analogía, las armas automáticas de cerrojo/cámara abierta (cuando la munición ingresa al cañon el percutor esta retraido y cuando el tirador dispara, avanza, en a la inversa en las de cerrojo/cámara cerrada). Dicho sistema ayuda en el enfriamiento aún cuando no hay un ventilador acoplado

La Uzi israelita 9mm es un ejemplo de cerrojo/cámara abierta
1741525107967.png
1741525439083.png

fuente:


Lo mismo pense al hacer la analogía con la ventilación cruzada
1741525249991.png
 
Los restos parecen ser del iman y algo que se metio dentro, que incluso derritio algo del plástico del eje (eso explica el humo)
Tiene el típico olor de bobinado recalentado, el color lo delata además

Ver el archivo adjunto 326505

Ver el archivo adjunto 326506

Ver el archivo adjunto 326504

Los carbones salieron limpiamente


Ver el archivo adjunto 326503



No le veo mucho futuro al motor, aunque me hace pensar que si toca reemplazo, sera mejor tapar los orificios frontales. Los cercanos a las cabezas de los tornillos, y a lo mejor ver lo de abrir los orificios laterales para ventilación.
Pegandole algún plástico por delante se me ocurré, adherido a la carcasa, claro.

Ver el archivo adjunto 326508

Justo pensando ¿hay alguna forma de ponerle un ventilador al mismo eje?

Algo mencionaron bien recuerdo que el hecho que no lo incorpore es una macana.

Se puede usar el motor quemado para ensayo y error, el tema que si cambio el motor, estaría bueno aplicarselo luego al que tenga para repuesto.

Umm, pinta que hay poco lugar, la otra es la que pensaba de la ventilación cruzada
 
Última edición:
Lamentablemente el motor esta diseñado para que no tenga ventilador y por ende tampoco lugar para el mismo. Si logró conseguir otra a armar de la misma, le haría orificios de ventilación a la carcasa que den con los del motor, aunque tengo que determinar bien, como sea, es probar al menos y ver.
Originalmente no los tiene (aunque si el motor), dado que el motor no debe de quedar expuesto en una minipimer, pero al ser convertida en minitorno, pues deja de serlo.

Hago como analogía de vuelta, pues un PPSH 41 soviético, que emplea sistema de enfriamiento por aire en su cañon y claro, pese a todo hay que tener ciertos cuidados, dado que el exceso de uso causa recalentamiento y puede inutilizarlo, pero las ventilas apañan bastante.
1761956459796.png
 
Última edición:
Lamentablemente el motor esta diseñado para que no tenga ventilador y por ende tampoco lugar para el mismo. Si logró conseguir otra a armar de la misma, le haría orificios de ventilación a la carcasa que den con los del motor, aunque tengo que determinar bien, como sea, es probar al menos y ver.
Originalmente no los tiene (aunque si el motor), dado que el motor no debe de quedar expuesto en una minipimer, pero al ser convertida en minitorno, pues deja de serlo.

Hago como analogía de vuelta, pues un PPSH 41 soviético, que emplea sistema de enfriamiento por aire en su cañon y claro, pese a todo hay que tener ciertos cuidados, dado que el exceso de uso causa recalentamiento y puede inutilizarlo, pero las ventilas apañan bastante.
Ver el archivo adjunto 333490
😳 ¿Vas a usar esa arma para reparar la batidora? 😳

PPSH Batidor MK.jpg
 
😳 ¿Vas a usar esa arma para reparar la batidora? 😳

Ver el archivo adjunto 333500

Seria un crimen, una PPSH-41 original es una pieza de colección y arma de guerra para colmo, aún en servicio en varios países pese a su antiguedad (es de 1941). Es una de las tantas representaciones de la tecnología soviética, económica, rústica, pero muy resistente, duradera y funcional -en el foro incluso llegaron una vez a consultar por data para el arreglo de una antigua pero funcional prensa de la era soviética también-, que pese a su antiguedad, sigue en servicio.

El tema que no se me ocurrió otra analogía, dada la cuestión del enfriamiento por aire que emplean dichas armas, y así si basandome, para hacerle aberturas a una futura minipimer para repuestos para convertirla en minitorno y que emplee el mismo sistema.

1762186580549.png

En una antigua foto, que se invirtieron luego las conexiones del motor para que gire en el sentido adecuado, se le acoplo además de un dimmer para controlar su velocidad y un contenedor externo de fusibles.

Lamentablemente, pese a los cuidados, el motor paso a mejor vida.
 
😳 ¿Vas a usar esa arma para reparar la batidora? 😳

Ver el archivo adjunto 333500

1762197561334.png

Aunque el título diga eso XD (ya lo notifique :) ), de inicio me pasaron una a arreglar, la cual la había tirado al tener el calce roto, pero dado el costo del calce en ML al encarecer bastante por el envio, la idea luego partió de convertirla en minitorno, dado que tienen una tremenda potencia.
Y un minitorno es una herramienta fabulosa.

Sí, es una maravilla, pero tiene la pega de la falta de enfriamiento adecuado para el motor al no incorporar el mismo un ventilador, ni tener espacio para poder instalarle uno :(. Y la idea es ver si eso se puede paliar, aunque sea parcialmente, por eso planteaba lo que planteaba sobre el enfriamiento por aire.

Efectivamente, el enfriamiento por aire es empleado en armas de alta candencia de disparo, como una manera de darle un mayor aguante al cañon del arma ante el recalentamiento. Por eso se le hacen hendijas al contenedor del cañon del arma. Incluso se busca que la aireación sea cruzada (por ambos lados coincidiento)
No se me ocurrió otra analogía, en fin :).

1762197968045.png
 
Última edición:
1762488743559.png

Al final, respecto a minitornos, hay determinadas marcas y módelos que estamos con el mismo problema, con un motor de porquería por escatimar en gastos y que palma por sobrecalentamiento. Como que no varia mucho de haber convertido una minipimer en minitorno, el tipo del video bien recalca, su control de velocidad es similar a un dimmer de la luz (como el que le incorpore)

Fuente:

Dicho minitorno lo vi a la venta en Marketplace, pero al ver ese video, puff, mejor no XD

Me recalcaron que es importante fijarse que un torno tenga "porta carbones afuera de la máquina" a la hora de adquirir uno, o sea, para mi son tapas de acceso rápido para cambios de carbones.
 
Última edición:
Atrás
Arriba