Yo insisto con el PWM, es lo mejor, tendrás un 80% de eficiencia por decir un número, en cambio con una simple resistencia regordeta vas a tener una eficiencia muy baja, calor irradiado innecesariamente y la intención también es no despilfarrar energía de la bateria del auto, por muchos Ah que tenga tu batería no es motivo para desperdiciar tanta corriente.
Usando el famoso 555 se obtiene un lindísimo modulador PWM de a 10 pesitos que también te permite variar la intensidad usando la persistencia del ojo para hacerle creer que está menos iluminado o más iluminado, algo así como el principio de las pantallas TRC a la hora de formar una imagen a partir de un haz RGB. O sea que estaría iluminado por muy cortos periodos de tiempo pero no lo percibimos por la misma persistencia y por que estaría trabajando a alta frecuencia.
El transistor en saturación tiene muy baja resistencia o casi nada, comportandose como un interruptor cerrado, esto hace que no caliente o lo haga muy poco por las imperfecciones del mismo transistor.
Personalmente, y creo que muchos optarían por eso, prefiero armarme un PWM que no caliente a usar un transistor con su pote y un disipador para hacerte una parrilla para el auto.
Resulta más complicado sin verlo a fondo, pero al final es más fácil y barato porque con un variador analógico (con el transistor en región lineal):
El transistor de potencia (lo más caro)
Un potenciómetro de potencia, el transistor no nos va a exigir unos cuantos mA y tengan en cuenta que un pote comun no disipa más de 200mW

(caro)
Un disipador enorme (caro)
Refrigeración si es necesario! (caro)
Consumo: Muy alto por la ineficiencia.
Y con el PWM:
Un transistor MOSFET (caro)
Un potenciómetro miniatura
Un 555
3 o 4 resistencias
1 capacitor
Tu plaquita de 1"x1.5"
Consumo: Muy bajo, apenas 10mA el 555 te exige.
Listo.
Estoy en lo correcto?
Salu2!