Banner publicitario de PCBWay
desktop

Como hacer un subwoofer con WAF aceptable (La carpintería del Dr."Z")

te quedo espectacular, lo que me parece es que, o te va a tirar la lampara o va a caminar por toda la habitacion. le pegaste algo a las patas para que no deslicen?
Nop... las patas está tal como vienen, pero anoché probé durante algunos minutos a volumen normal y no parecía moverse. Por desgracia no tuve tiempo para más, así que ya veré que sucede durante la semana.

Otra cosa: el pinhole ese, actua como una especie de valvula de alivio?
No... no es una valvula de alivio. Lo que sucede es que al ser una caja sellada, la presión interna (en reposo) es la que había en el ambiente (externa) en el momento que la sellé. Luego, la presión externa va a ir cambiando a medida que varía el clima, subiendo y bajando respecto a la interna del baffle, y eso provoca que el cono del parlante se desplace hacia afuera o hacia adentro con los cambios de presión, lo que a su vez provoca que la excursión máxima sea asimétrica y la posición no es la central, así que eso "podría" provocar alinealidades en la respuesta. Por un miserable agujerito que permite que ambas presiones se igualen leeeentamente no hay que pensarlo dos veces... ;)
 
es un simple agujero? Porque yo vi a un técnico de kicker probar una caja de un subwoofer sellada apretando el cono por un rato y dijo que el cono no deberia volver a su estado normal rápidamente sino que deberia ser lento. Quizás lo decía porque esos bichos (L7 12 pulgadas de 1000rms) deben producir bastante calor y a medida que la temperatura se incrementa la presión también, aparte de los cambios naturales en el aire.
 
Algo se te escapo de la "pruebita" o el "tecnico" estaba muy errado ! Si vuelve despacio es que la suspension del parlante es HORRIBLE ... como va a "seguir" una onda de 100Hz si no sigue una deformacion manual ?
Habra querido hacer una comprobacion de la estanqueidad de la caja .... si vuelve rapido es que tiene perdidas pero no me gusta.
 
es un simple agujero? Porque yo vi a un técnico de kicker probar una caja de un subwoofer sellada apretando el cono por un rato y dijo que el cono no deberia volver a su estado normal rápidamente sino que deberia ser lento.
Si es un simple agujero, pero muy fino... de 1 mm a 1.5 mm..., y esa es "otra forma" de comprobarlo, pero es lo mismo que estoy diciendo (y)

Algo se te escapo de la "pruebita" o el "tecnico" estaba muy errado ! Si vuelve despacio es que la suspension del parlante es HORRIBLE ... como va a "seguir" una onda de 100Hz si no sigue una deformacion manual ?
Habra querido hacer una comprobacion de la estanqueidad de la caja .... si vuelve rapido es que tiene perdidas pero no me gusta.
Nooo... el dice que el técnico lo tenía presionado "un rato" y luego lo soltaba y debía volver lento. Eso es muy diferente de una onda a 20 u 80 Hz que el agujero ni la vé pasar...
 
Che zoidberg, por el agujero ese imagino que en algún momento debe salir aire a una velocidad ridículamente alta. Las borneras truchas (las de resorte, con la patita que se aprieta) suelen tener el contacto que va hacia la parte trasera para soldar el cable totalmente descubierto y por ahí suelen perder presión las cajas selladas. Y recuerdo perfectamente que cuando armé el sub que tengo en el auto, lo probé y se oía un venteo asqueroso. Ojo, esto hablando de altas presiones pues es un sub de 10" y altísima excursión, pensado para darle rosca sin asco.

Por otro lado, confieso que es la primera vez que veo esto en una caja sellada.
 
Hasta donde pude apreciar, no habían fugas por la bornera, excepto por el borde donde entraba a presión.. así que la sellé ahí como se vé en la foto.
En el otro baffle hice toda una artesanía donde la bornera quedaba "al ras" de la cara interna y luego la tapé con un pedazo de MDF que dejaba pasar los cables por un agujero que luego sellé con Fastix... conclusión: un despelote importante con utilidad marginal... así que ahora me mandé tal como está. Si detecto pérdidas o chiflidos, sacaré el parlante y le pondré mas Fastix, pero por ahora va sin drama....
En cuanto a la velocidad "ridículamente alta", es imposible que suceda por que el agujero solo tiene 1.5 mm de φ y 18mm de largo... te imaginás cuanto aire puede salir por ahí cuando aparezca una señal de 20 o 25Hz y alta pontencia???? NADA!!! La pérdida de carga es enorme para el volumen de aire desplazado...algo va a salir... pero muuuuy lento

Por otro lado, confieso que es la primera vez que veo esto en una caja sellada.
Ves? Siempre se aprende algo nuevo... :cool:
Yo también lo hice en el otro subwoofer y en los baffles chiquitos... pero parece que me olvidé de comentarlo :oops:
 
Última edición:
Antonio lo que dije fue que el técnico lo mantenía presionado un rato, hasta que se igualen las presiones, luego lo soltaba y el cono volvía lentamente. Son subwoofer's con xmax de unos 2cm y la suspensión es dura para resistir y si "suena" mal es por que están diseñados para la potencia, pero te puedo asegurar que su suspensión no es mala, simplemente trate de sacarme una duda y ahora que el Dr. lo mencionó me acordé de eso. Creería que si se preocupan de que salga aire podrían inventarse algo para que este agujero sea más largo ya que se necesitaría una presión constante para que saliera algo. Saludos
 
Ver el archivo adjunto 113493

Está interesante :unsure:

Se le podrían hacer 2 filas mas de agujeros "Corridos" respecto de los ya existentes 1/3 del espaciado a la derecha y 1/3 del espaciado a la izquierda, con eso se podría conseguir mejor resolución. :unsure:

Incluso se podría hacer una tabla que vincule Agujero-Radio, como para no estar midiendo.

Exacto, si solamente los radios fuesen numeros naturales esta bien esa guia, pero en la realidad se trabaja con numeros racionales.

Hace rato que vengo viendo de hacerme esta guia que les posteo, al final use una madera con las medidas que necesite y punto. Hay routers que traen una guia, tanto para trabajar en paralelo, circulo y copiador, el que tengo es un einhell http://www.einhell.com/com_en/shop/4862/4863/4873/4874/router-rt-ro-55.html pero como les decia, la guia para hacer circulos que trae es para hacerse una mesa redonda para cuatro personas.


Las guias que vi tanto del Dr. como de AntonioA, sigo sin darme cuenta como hacen para marcar el radio.
 
Las guias que vi tanto del Dr. como de AntonioA, sigo sin darme cuenta como hacen para marcar el radio.
Yo dibujo el/los circulo/s a cortar con un compás antes de hacer el agujero para el centro, y luego ajusto la fresadora sobre las guía para que el borde externo de la fresa corte en línea con el círculo dibujado.
Es un metodo "medio troglodita" pero se podría poner sin problemas un regla graduada para poder ajustar el radio de corte sin tener que dibujar el círculo... La verdad es que soy medio vago, y dibujando el círculo tengo una "vista previa" del lugar donde va a quedar ubicado el corte.... así que lo dejo tal como está :oops:
 
El cortador de circulos Audiophile Aproveed...

images


31Wz5VWHmKL.jpg


Valor del chirimbolo este 4 pesos argentinos, un cacho de mdf, un tornillo, dos arandelas y una mariposa.

Saludos
 
Y finalmente, para cerrar esta historieta de bricolage, le pusimos el vidrio a la mesa:

44-Sub-Con-Vidrio.jpg

y la lámpara encima con un cosito de adorno para elevar más aun el WAF (de hecho... ella lo puso :oops:):

45-Mision-Cumplida.jpg

Misión cumplida!!!!!!!!

PD: Anoche lo estuve escuchando un rato y tal vez hoy siga. En unos días les doy las "impresiones"...
 
Y finalmente, para cerrar esta historieta de bricolage, le pusimos el vidrio a la mesa:

Ver el archivo adjunto 114216

y la lámpara encima con un cosito de adorno para elevar más aun el WAF (de hecho... ella lo puso :oops:):

Ver el archivo adjunto 114217

Misión cumplida!!!!!!!!

PD: Anoche lo estuve escuchando un rato y tal vez hoy siga. En unos días les doy las "impresiones"...

Dr. Zoidberg Te quedo muy bueno ese Subwoofer felicitaciones por esa ardua labor, debe tener una acústica súper buena(y), me imagino esas pelis en Blue Ray se debe escuchar fenomenal:aplauso:
 
Dr. Zoidberg Te quedo muy bueno ese Subwoofer felicitaciones por esa ardua labor, debe tener una acústica súper buena(y), me imagino esas pelis en Blue Ray se debe escuchar fenomenal:aplauso:
Gracias Yetrox!!
En realidad, el sub tiene un buen sonido pero hay problemas serios con la ubicación. El sub está casi apoyado en una pared y a un metro escaso de otra a 90º, así que hay mucho refuerzo acústico por que esta operando en un espacio de Π / 4 y la compensación electrónica que tiene es para operar en un espacio de Π, así que voy a tener que atenuar la salida del xover por que suena demasiado alto y desbalancea toda la acústica de la sala :cry:

En fin... luego traigo mas novedades.
 
Última edición:
Atrás
Arriba