Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
en los rango medio CERRRADOS ese problema no lo tenes ya que la "caja" es la propia carcaza cerrada, a lo sumo necitas saber la frecuencia de resonancia
Pero eso se mide con el micrófonoy desde que frecuencia y hasta que frecuencia se mantiene plano.
ahora tengo otro problema, tengo dos notebook, una netbook y una tablet . . . . y tooodas con windows 8 y el ARTA se me cuelga
Hola Juanfilas,tenia todo el cable listo y viendo todo el tema,descubrí que en algún lugar decís "que el cable 2 (RCA-miniplug con el canal derecho sin soldar) no va conectado a nada y en tu post original decís "que todo comparte masa" y que en la parte del armado "3,6,7 y 9" se sueldan . . . .el 3 corresponde al chicote antes mencionado o sea que SI va conectado (a la masa del cable principal) y en lo que site decis que es cable aparte . . . . . . Como es? Es cable aparte o comparte masa con el cable principal? o es indistinto?Presta atención a los esquemas que están súper simples, leelo de nuevo por que estoy seguro que tu respuesta esta ahí.
A la entrada del ampli seguramente va un RCA, masa al anillo y el palito del medio la señal. Podes usar un cable miniplug - Rca comercial de $5 si querés para conectar desde la pc la potencia, osea, es un cable aparte.
Saludos
Hola Juanfilas,tenia todo el cable listo y viendo todo el tema,descubrí que en algún lugar decís "que el cable 2 (RCA-miniplug con el canal derecho sin soldar) no va conectado a nada y en tu post original decís "que todo comparte masa" y que en la parte del armado "3,6,7 y 9" se sueldan . . . .el 3 corresponde al chicote antes mencionado o sea que SI va conectado (a la masa del cable principal) y en lo que site decis que es cable aparte . . . . . . Como es? Es cable aparte o comparte masa con el cable principal? o es indistinto?
Pregunto porque no quiero quemar nada(la compu la uso para trabajar y el ampli es el unico que tengo).
GRACIAS![]()
aadf: Veo una curva esperable. No soy un experto en este asunto pero hice muchas mediciones y no le encuentro la anomalía. Espero que alguien más perspicaz y docto en este tema encuentre palabras más tranquilizantes que las mías, pero en tu lugar no me preocuparía.
Asumiendo que hayas ensayado solo el woofer, el problema que tenés se debe al rango de frecuencias que has seleccionado para la prueba. No tiene caso evaluar un woofer mas allá de 1 o 2 kHz, por que aunque vos escuchés "que suena" con frecuencias mas altas, eso no significa que lo haga bien, y con el diámetro de ese woofer, el lóbulo de radiación debe ser un rayo laser por encima de los 3 kHz... descontando las irregularidades de la respuesta propia del cono.Ahora, me extraña el resultado del ensayo. El tema es que escucho el parlante sonar hasta los 15khz, despues mi oido se ve que no siente mas nada.... y se refleja algo extraño (a mi criterio) en el grafico.
Que les parece que pueda estar pasando???
. . . PD: Los T/S no se ven taaan mal para ser un Jahro...
. . . El parlante que estoy probando es un JAHRO de 12", creo de 50W, de unos 22 años y sin ninguna etiqueta de modelo. . .
Asumiendo que hayas ensayado solo el woofer, el problema que tenés se debe al rango de frecuencias que has seleccionado para la prueba. No tiene caso evaluar un woofer mas allá de 1 o 2 kHz, por que aunque vos escuchés "que suena" con frecuencias mas altas, eso no significa que lo haga bien, y con el diámetro de ese woofer, el lóbulo de radiación debe ser un rayo laser por encima de los 3 kHz... descontando las irregularidades de la respuesta propia del cono.
Realizá nuevamente los ensayos, pero eligiendo 2 o 3 kHz como frecuencia límite superior, y ahí te va a desaparecer la subida de impedancia que muestra tu gráfico, que está en una zona donde el woofer no puede/debe operar.
Si el problema que ves es otro, entonces aclaralo por que la bola de cristal hoy no funciona.
PD: Los T/S no se ven taaan mal para ser un Jahro...
Lo unico que se puede ver "extraño" son esos piquitos en la impedancia con masa agregada ... seguro 99% que son vibraciones de la "masa" ... ya que es dificil pegarla lo suficientemente rigida como para que no vibre ni arruinar el cono .
Pronostico que con ese Qt te va a dar un baffle de unos cuantos litros ...
Yo tengo unos Jahro mas viejos ...del 80's y aun viven , si bien reenconados con distintas versiones .
Ni buenos ni malos