Banner publicitario de PCBWay

Diagramas de multímetros

Holaaaaaa colegas del foro
Acá adjunto esquema e imágenes de un multímetro SUNWA YX-1000A, para hacer comparación en relación a los valores de los resistores en el rango de corriente, saludos.
El análisis realizado por joseres parece correcto, al no existir un valor comercial de 72 ohms, habrá que probar con un resistor de 68 o 75 ohms (valores comerciales próximos) , y hacer mediciones con el multímetro en el rango de corriente de 5 mA y ver si el error de lectura es tolerable
!Una salida es poner un resistor de 75Ohmios y en paralelo con el otro resistor de major valor ohmico de tal modo a ayustar la medida mostrada la mas correcta possible !
!Surte en lo mantenimiento!
 
Ver el archivo adjunto 306416Mirad lo que acabo de encontrarar en mi chatarra. Me sonaba pero no tenia claro si se habia tirado, jejeje muy util para mediciones en baja.
Es de 20k/voltio.
Saludos
Hola, por favor puedes ayudarme con una foto de la parte interior para ver los codigos de colores de las resistencias y si es la foto como esta calidad mucho mejor. Saludos y gracias de antamano
!Una salida es poner un resistor de 75Ohmios y en paralelo con el otro resistor de major valor ohmico de tal modo a ayustar la medida mostrada la mas correcta possible !
!Surte en lo mantenimiento!
Gracias voy a probar esa solución.
Holaaaaaa colegas del foro
Acá adjunto esquema e imágenes de un multímetro SUNWA YX-1000A, para hacer comparación en relación a los valores de los resistores en el rango de corriente, saludos.
El análisis realizado por joseres parece correcto, al no existir un valor comercial de 72 ohms, habrá que probar con un resistor de 68 o 75 ohms (valores comerciales próximos) , y hacer mediciones con el multímetro en el rango de corriente de 5 mA y ver si el error de lectura es tolerable
Gracias por la confirmación y los diagramas, voy a probar con los valores de resistencia que mencionas.
 
Ya que te veo reparando testers , una solución es poner un preset multivueltas de 100 Ohms , construir una sencilla fuente que provea esos 75 mA (fuente de Voltaje medido y resistencia calculada con Ley de Ohm), calibrar el preset y luego reemplazarlo por una resistencia fija de igual valor (se pueden poner en paralelo o serie.

Incluso , supongamos las de 1/2 Watt , se pueden amolar con el tornito de mano y aumentar su valor , luego una gota de esmalte de uñas (y)

Te regalo otro dato , si se quemó la resistencia de R x 1 , su valor siempre es muy aproximado al valor de la mitad de la escala de Ohms , en éste caso 48 o 49 Ohms (y)
 
Hola, por favor puedes ayudarme con una foto de la parte interior para ver los codigos de colores de las resistencias y si es la foto como esta calidad mucho mejor. Saludos y gracias de antamano

Gracias voy a probar esa solución.

Gracias por la confirmación y los diagramas, voy a probar con los valores de resistencia que mencionas.

Vale, te lo miro y le hago foto.
Ahora no me encuentro en casa.
 
Última edición por un moderador:
Ahi va, pero me temo que con la misma averia y no se ve r3.
Parece que se reparo en su dia con una r variable.
De todas formas es un buen metodo lo del pot.
Le montas y ajustas con una r conocida, y el resultado es la que tienes que poner. De todas formas estos chismes no son nada preciso.
Lo que importa de estos es la baja impedancia en voltios para que no te de valores de resistencia fantasmas como los digitales.
 

Adjuntos

  • 20231111_164616.jpg
    20231111_164616.jpg
    375.7 KB · Visitas: 14
  • 20231111_164627.jpg
    20231111_164627.jpg
    447.8 KB · Visitas: 13
  • 20231111_164352.jpg
    20231111_164352.jpg
    270.1 KB · Visitas: 12
Última edición por un moderador:
Si las medidas enunciadas en el post #294 son correctas, es lógico pensar que su deducción que la Resistencia quemada es de 72 Ω también sea correcta. De todas formas se puede probar con una R de 75 Ω que, de ser aproximada, dará una lectura igual de aproximada, en cuyo caso se puede determinar por Ley de Ohm:

RX|| = (1/75) - (1/72) ===
Rx = 0,01333 - 0,01389 = 0,00056
Rx = 1/0.0056 = 1785.71 Ω (Muy cercano a 1800 Ω)

Prueba: Rx = 1 / ((1/75) + (1/1800) = 1699719157653.png
==================

En las imágenes subidas por @Alcala3 se nota que R1 parece estar entre 6,6 Ω y 6,8 Ω; los colores no se distingen bien, por cuanto le pedimos a @Alcala3, el favor de corroborar los colores de R1, R2 en presencia.
R2 presenta bandas Azul-Rojo-Negro-Plata-Marron = 6.2Ω - 1%. que corrspondería a la escala de 50 mA.
R1 presenta bandas Azul-Verde-Plata-Marron = 0,65Ω - 1% que corrspondería a la escala de 500 mA. (Aparentemente, pues le segunda banda no se distigue bién el color)
R3 por tanto debería ser 10 X R2 = 62 Ω.

De mi parte le pediría a @Alcala3, la verificación del valor de R1, R2, R3; medidas con multímetro aprovechando que tiene el instrumento abierto y a la vista.

Como se habrán dado cuenta, el multímetro de @joseres no es el único dañado.
 
Última edición:
En las imágenes subidas por @Alcala3 se nota que R1 parece estar entre 6,6 Ω y 6,8 Ω; los colores no se distingen bien, por cuanto le pedimos a @Alcala3, el favor de corroborar los colores de R1, R2 en presencia.
R2 presenta bandas Azul-Rojo-Negro-Plata-Marron = 6.2Ω - 1%. que corrspondería a la escala de 50 mA.
R1 presenta bandas Azul-Verde-Plata-Marron = 0,65Ω - 1% que corrspondería a la escala de 500 mA. (Aparentemente, pues le segunda banda no se distigue bién el color)
R3 por tanto debería ser 10 X R2 = 62 Ω.

@mcrven
R1 no la tiene, he probado con un fluke 111 y coincide con los colores con los valores que dices y cumple con la logica de multiplo de 10 en los valores de 50-500 mA de R2 y R3.
Asi que a R1 le corresponderia 620 ohm.
 
Última edición:
Sí que tiene la R1, solamente debe ser que se borró la serigrafía en tu instrumento.
Aquí la puedes ver en la imagen que ha subido @joseres:

1699736441221.png

Esquina inferior derecha, se ve debajo del Alambre SHUNT de 10 A.
En la imagen que tú has subido se aprecian mejor los colores. A pesar de ello, no llegué a definir bien si la segunda banda es Verde o Gris o, otro color (Esto es lo que aspiré que tú me pudieses aclarar), lo cual resultaría en un valor distinto para esa Resistencia. Claro que también los podría aclarar el mismo @joseres con vista a su placa.
 
Estoy hecho un lio, mañana le echo otro vistazo.
Al tener borrado el numero me he guiado por la posicion del conmutador y no coicide con lo medido, mañana repaso.
A partir de esto estoy interesado en reparar el mio aunque pienso hacerlo con mi fuente dc y unos reostatos que tengo de precision.
Tengo mal la escala de resistencia y la de mA en dos puntos de mi tester.
 
Última edición:
=================

Lo que sí queda claro por ahora es que el cálculo que hice en el post #302, que da invalidado. En cuanto indiquen los valores a la vista y medida de esas resistencias, se recalcula en caso de no ser valor estándar.

De todas formas es un buen metodo lo del pot.

Te diré que no es así. Los potenciómetros son aptos para manejar corrientes muy pequeñas - del orden de los pA - aquí se manejan corriente de µA, mA y hasta Amperios completos. Por eso el alambre de unos 2 o más milímetros de diámetro para el SHUNT de 10 A.
Las resistencias que ves en ese instrumente son de, por lo menos, 1/2W; haciendo cuentas:

P = I^2 * R

que, para el caso de la escala de 500 mA sería P = 0,25 * .62 = 0,1922W - 2/5 partes de 0,5W nominales. Un potenciómetro como el que tienes montado en tu intrumento, en la sección de corriente, no puede soportar esa disipación.

... De todas formas estos chismes no son nada preciso.

Precisos sí son. Lo que sí es cierto es que toda su estructura, tanto mecánica como eléctrica, no es muy sólida.

Lo que importa de estos es la baja impedancia en voltios para que no te de valores de resistencia fantasmas como los digitales.

Esos valores extraños de los multímetros digitales se deben principalmente a fallas de contacto de los selectores y al Frame Rate de los display. La impedancia de entrada es prácticamente conocida de unos 10 MΩ.
Estoy hecho un lio, mañana le echo otro vistazo.
Al tener borrado el numero me he guiado por la posicion del conmutador y no coicide con lo medido, mañana repaso.
A partir de esto estoy interesado en reparar el mio.
Aunque pienso hacerlo con mi fuente dc y unos reostatos que tengo de precision, tengo mal el mA r el o

No hay problema... cuenta con nuestro apoyo.
 
Te diré que no es así. Los potenciómetros son aptos para manejar corrientes muy pequeñas - del orden de los pA - aquí se manejan corriente de µA, mA y hasta Amperios completos. Por eso el alambre de unos 2 o más milímetros de diámetro para el SHUNT de 10 A.
Las resistencias que ves en ese instrumente son de, por lo menos, 1/2W; haciendo cuentas:
Ya lo emplee para ohmios ahi la corriente es baja, eso lo tengo claro.
Ahora los que voy a emplear son bobinados de baja resistencias, ya publicare una foto.
 
Toma imágenes de la placa separada de la caja, preferiblemente con el multímetro en posición vertical. Esto se debe tomar con excelente iluminación ambiental, sin flash ni focos que incidan sobre la placa. Preferiblemente la cámara sobre trípode o, si es celular, apoyado este en algún soporte sólido a altura de mínimo enfoque y si queda muy chica la imagen esta se ajusta con zoom. Fotos frente y respaldo.
Con esto hasta le levantamos el diagrama.
 
Toma imágenes de la placa separada de la caja, preferiblemente con el multímetro en posición vertical. Esto se debe tomar con excelente iluminación ambiental, sin flash ni focos que incidan sobre la placa. Preferiblemente la cámara sobre trípode o, si es celular, apoyado este en algún soporte sólido a altura de mínimo enfoque y si queda muy chica la imagen esta se ajusta con zoom. Fotos frente y respaldo.
Con esto hasta le levantamos el diagrama.
Tomo nota, debo tener por ahi un tripode preparado para movil.
 
=================

Lo que sí queda claro por ahora es que el cálculo que hice en el post #302, que da invalidado. En cuanto indiquen los valores a la vista y medida de esas resistencias, se recalcula en caso de no ser valor estándar.



Te diré que no es así. Los potenciómetros son aptos para manejar corrientes muy pequeñas - del orden de los pA - aquí se manejan corriente de µA, mA y hasta Amperios completos. Por eso el alambre de unos 2 o más milímetros de diámetro para el SHUNT de 10 A.
Las resistencias que ves en ese instrumente son de, por lo menos, 1/2W; haciendo cuentas:

P = I^2 * R

que, para el caso de la escala de 500 mA sería P = 0,25 * .62 = 0,1922W - 2/5 partes de 0,5W nominales. Un potenciómetro como el que tienes montado en tu intrumento, en la sección de corriente, no puede soportar esa disipación.



Precisos sí son. Lo que sí res cierto es que toda su estructura, tanto mecánica como eléctrica, no es muy sólida



Esos valores extraños de los multímetros digitales se deben principalmente a fallas de contacto de los selectores y al Frame Rate de los display. La impedancia de entrada es prácticamente conocida de unos 10 MΩ.


No hay problema... cuenta con nuestro apoyo.
Editar con el movil esta haciendo un hilo bastante chapucero por mi parte, mañara saldra mejor todo a traves del laptop.
Hasta mañana.
 
Última edición:

¿Viste?... Esa sí que no la había visto. En cuanto pueda me haré con una. De momento me apaño a veces con un lente del visor binocular, otras con un cuenta hilos de 10X o 20X, según el caso.
Solo que así pueden producirse sombras sobre la imagen y, como la distancia entre sujeto y objetivo se reduce considerablemente, se dificulta un poco la iluminación del sujeto.
Es preferible utilizar la función zoom de la cámara, con la resolución de imagen al máximo. Luego habrá que luchar algo con las dimensiones de la imagen que pueden construir archivos de varios Megas.
 
No quiero ser molesto, pero este tema no trata sobre reparación de multímetros sino sobre aportes de diagramas. Creo que sería bueno pedir a los mods la reubicación de los posts sobre esta reparacion...
 
Ya que te veo reparando testers , una solución es poner un preset multivueltas de 100 Ohms , construir una sencilla fuente que provea esos 75 mA (fuente de Voltaje medido y resistencia calculada con Ley de Ohm), calibrar el preset y luego reemplazarlo por una resistencia fija de igual valor (se pueden poner en paralelo o serie.

Incluso , supongamos las de 1/2 Watt , se pueden amolar con el tornito de mano y aumentar su valor , luego una gota de esmalte de uñas (y)

Te regalo otro dato , si se quemó la resistencia de R x 1 , su valor siempre es muy aproximado al valor de la mitad de la escala de Ohms , en éste caso 48 o 49 Ohms (y)
Excelente aporte, muchas gracias, solde este a otro multimetro, mientras consigo un multivueltas, le colque carga a la escala dañada con unos led que previamente medi con otro multimetro y con ese dato busque el valor, es lo mejor que pude hacer. el PK esa en la escala 0.3 mA
Gracias
Ahi va, pero me temo que con la misma averia y no se ve r3.
Parece que se reparo en su dia con una r variable.
De todas formas es un buen metodo lo del pot.
Le montas y ajustas con una r conocida, y el resultado es la que tienes que poner. De todas formas estos chismes no son nada preciso.
Lo que importa de estos es la baja impedancia en voltios para que no te de valores de resistencia fantasmas como los digitales.
Que daño tan comun, pero gracias por las fotos y pues creo que se puden reparar de varias formas. Saludos
En las imágenes subidas por @Alcala3 se nota que R1 parece estar entre 6,6 Ω y 6,8 Ω; los colores no se distingen bien, por cuanto le pedimos a @Alcala3, el favor de corroborar los colores de R1, R2 en presencia.
R2 presenta bandas Azul-Rojo-Negro-Plata-Marron = 6.2Ω - 1%. que corrspondería a la escala de 50 mA.
R1 presenta bandas Azul-Verde-Plata-Marron = 0,65Ω - 1% que corrspondería a la escala de 500 mA. (Aparentemente, pues le segunda banda no se distigue bién el color)
R3 por tanto debería ser 10 X R2 = 62 Ω.

@mcrven
R1 no la tiene, he probado con un fluke 111 y coincide con los colores con los valores que dices y cumple con la logica de multiplo de 10 en los valores de 50-500 mA de R2 y R3.
Asi que a R1 le corresponderia 620 ohm.
Hola, en R2 los colores que veo son Violeta, Rojo, Oro, Rojo También pense que era azul pero revise una resitencia que tiene azul y violeta, dejo imagen señalada de la resitencia con los colores Marron, Violeta, Azul, Amarillo y Marron. Por eso digo que es violeta. Y en R1 veo Violeta, Violeta, Plata y Rojo Dejo foto.
Sí que tiene la R1, solamente debe ser que se borró la serigrafía en tu instrumento.
Aquí la puedes ver en la imagen que ha subido @joseres:

Ver el archivo adjunto 306439

Esquina inferior derecha, se ve debajo del Alambre SHUNT de 10 A.
En la imagen que tú has subido se aprecian mejor los colores. A pesar de ello, no llegué a definir bien si la segunda banda es Verde o Gris o, otro color (Esto es lo que aspiré que tú me pudieses aclarar), lo cual resultaría en un valor distinto para esa Resistencia. Claro que también los podría aclarar el mismo @joseres con vista a su placa.
Hola, en R1 yo veo Violeta, Violeta Plata y Rojo
R2 veo Violeta, Rojo, Oro y Rojo
 

Adjuntos

  • PK 009.JPG
    PK 009.JPG
    316.3 KB · Visitas: 9
  • PK 006.JPG
    PK 006.JPG
    420.1 KB · Visitas: 9
  • PK 007.JPG
    PK 007.JPG
    500.3 KB · Visitas: 8
  • PK 008.JPG
    PK 008.JPG
    264.4 KB · Visitas: 9
  • PRECISION PE-20KZ 003 C.JPG
    PRECISION PE-20KZ 003 C.JPG
    449.1 KB · Visitas: 9
  • 002.JPG
    002.JPG
    448.9 KB · Visitas: 8
  • 002.JPG
    002.JPG
    448.9 KB · Visitas: 8
Última edición:
Atrás
Arriba