Banner publicitario de PCBWay

Diagramas de multímetros

Cuando los analógicos marcan de más la avería es clara: el divisor/shunt/resistencias de intensidades cortado/abierto. Una de estas tres resistencias estará cortada: 0,48, 4,48 o 45 ohm. Van a los contactos del conmutador en las posiciones de 600 mA, 60 mA y 6 mA.
 
En el borne de la escala de 600 mA hay una resistencia (negro azul azul plata marrón) 0,667 en el diagrama , que tiene agujerito y está abierta :p . . . parece no ser original ya que las demás son grises o rojas con valores impresos

Sigue 6 , 60 Ohms . . .
 
Te hago una pregunta mempun , compré un SK110 usado impecable y marca de más en las escalas de dc y ac (Ohms y mAdc no probé) . . . por dónde empiezo ?

Es el modelo mas nuevo con circuito impreso !
!Mi premero Multimerto fue un SK110 , eso en 1983 , Jajajajajajajajajajaja , viejos tienpos , que saudades !
Creo que aun lo tengo perdido en algun lugar de mis trastes.
Att,
Daniel Lopes.
 
El mio es un SK110 de los viejos (circa 1970) , sin plaqueta , todas las resistencias montadas al aire , armado araña , pero ya está muy muy baqueteado :facepalm: . . . el tema es que aunque tengo varios multímetros mas . . . éste lo manejo con los ojos cerrados y eso me resulta muy cómodo y placentero.

De casualidad vi éste otro en marketplace , mismo modelo , impecable , a un precio irrisorio (800 $) y a 20 cuadras de mi casa , así que llevé pila nueva de 1,5 V y en escala de 3 Vdc medía 2 V pero la aguja se movía impecable :D así que lo compré sabiendo que había un problema con alguna resistencia 😈 . . .

Este sería el modelo nuevo a plaqueta :

 
H si tiene el mismo error proporcional en ACV y DCV puede ser el preset de 20 k en serie con el instrumento de acuerdo al esquema que subió Mempun para el SK110

Las resistencias de DC mA no afectan para nada las mediciones de ACV y DCV

Saludos, JuanKa.-
 
Las resistencias de DC mA no afectan para nada las mediciones de ACV y DCV
Cierto, me equivoqué, lo siento, respondí de memoria. Lo que dice J2C es cierto en estos Kaise; pero en la casi totalidad de multímetros analógicos las resistencias de intensidades van fijas y shuntan el galvanómetro y cuando están cortadas marca de más.

El amigo DOSMETROS pone un diagrama del SK-110 diferente del mío, en el que sí parece que las resistencias de intensidades están fijas shuntando el galvanómetro. Habría que estudiarlo.
 
Me he divertido :D porque quedó muy en claro que respondiste "de memoria" , con lo que tu cabeza indicaba que había que buscar en los testers analógicos que marcan de mas en ambos voltajes . . . hablaba "tu experiencia personal"

Un abrazo :aplauso::alabanza:
 
Buenas noches. Les saludo cordialmente. Solicito su opinión sobre un multímetro que en México fue de batalla (o sea muy bueno) allá por los años ochenta. Fue un muy buen equipo de origen Japonés que me dió bastante servicio. Es el TMK 500, y quisiera saber qué hacer para repararlo ya que la aguja solo se mueve hasta la mitad cuando junto las puntas de prueba (con pilas nuevas). Sospecho que el medidor pude estar fallando, (el tornillo de ajuste no tiene efecto en el medidor),en todo caso una orientación del foro sobre este téster me sería de gran utilidad. Adjunto fotos del aparato y diagrama. Saludos y gracias de antemano.
 

Adjuntos

  • IMG_20210406_124541.jpg
    IMG_20210406_124541.jpg
    287.5 KB · Visitas: 62
  • IMG_20210406_124643.jpg
    IMG_20210406_124643.jpg
    343.4 KB · Visitas: 59
  • IMG_20210406_124909.jpg
    IMG_20210406_124909.jpg
    299.6 KB · Visitas: 52
  • IMG_20210406_124931.jpg
    IMG_20210406_124931.jpg
    180.7 KB · Visitas: 256
  • Captura de Pantalla 2021-04-06 a la(s) 22.17.35.png
    Captura de Pantalla 2021-04-06 a la(s) 22.17.35.png
    109.2 KB · Visitas: 72
Buenas noches. Les saludo cordialmente. Solicito su opinión sobre un multímetro que en México fue de batalla (o sea muy bueno) allá por los años ochenta. Fue un muy buen equipo de origen Japonés que me dió bastante servicio. Es el TMK 500, y quisiera saber qué hacer para repararlo ya que la aguja solo se mueve hasta la mitad cuando junto las puntas de prueba (con pilas nuevas). Sospecho que el medidor pude estar fallando, (el tornillo de ajuste no tiene efecto en el medidor),en todo caso una orientación del foro sobre este téster me sería de gran utilidad. Adjunto fotos del aparato y diagrama. Saludos y gracias de antemano.

para empezar cambia la resistencia quemada
img_20210406_124931-jpg.265457
 
para empezar cambia la resistencia quemada
img_20210406_124931-jpg.265457
Hola analógico. Gracias por contestar. Revisando el diagrama que conseguí (La foto que envié)y midiendo y comparando las resistencias con las del multímetro me estoy percatando que los valores no corresponden,(por alguna razón desconocida) por lo tanto, seguiré buscando en internet un diagrama más fiable, o si alguien aquí lo tiene por favor compártalo para poder iniciar su reparación. Gracias. Saludos.
 
El instrumento que se encalla: le quitas la tapa transparente de delante y con luz y un papel blanco detrás verás (probablemente) el motivo; suele ser una limadura. Para sacarla se hace con cuidado y una aguja de coser, la limadura se queda pegada a la aguja y se puede sacar. También puede ser una pelusilla, que en la foto se ven bastantes.

Diagramas:
Tmk 500-diag.jpgTmk 500-parts.jpg
 
Atrás
Arriba