Banner publicitario de PCBWay

Diagramas de multímetros

Gracias dosmetros, yo tengo un SK110 y también el circuito, pero no son muy parecidos, el SK300 parece que fuera mas moderno y la falla que tiene es que varias escalas no funcionan, hace tiempo que está tirado y me gustaría tenerlo de compañero nuevamente. :LOL:
Hola, me podrías pasar el circuito del SK110 ?? el Link anterior está inactivo, GRACIAS!!
 
Aquí los tenés , ojo que hay dos versiones del mismo tester con distintos valores , leé un poco el post ! :

 
Última edición:
Esos instrumentos, generalmente, no requieren diagrama para su reparación.

Dinos cual es el problema que presenta. Quizás podamos orientarte.
 
Esos instrumentos, generalmente, no requieren diagrama para su reparación.

Dinos cual es el problema que presenta. Quizás podamos orientarte.
Bien. El problema que presenta es que en la escala de tensión siempre da valores más bajos o un poco más bajo de lo que es el valor real.
E
n la escala de resistencia sería al revés, da valores un poco más alto de lo que es valor real.
Lo comprobé con otros multímetros digitales que tienen 0.5% de precisión.
 
Última edición por un moderador:
Los multímetros analógicos se empiezan a a reparar comprobando las escalas de intensidades, si las resistencias están quemadas (abiertas) entonces marcan de más, pues el divisor de intensidades hace de shunt.

También me enseñaron (mis jefes y maestros) que se ajustan a 3/4 de escala, que es donde el galvanómetro/instrumento es más lineal.

No así los digitales, que trabajan diferente.
 
Esos instrumentos, generalmente, no requieren diagrama para su reparación.

Dinos cual es el problema que presenta. Quizás podamos orientarte.
Esos instrumentos, generalmente, no requieren diagrama para su reparación.

Dinos cual es el problema que presenta. Quizás podamos orientarte.
Gracias !! Si entiendo el Sk110 que poseo lo adquirí en 1977 impecable de un estudiante frustrado pero quemado, en su momento me lo reparó el único instrumentista que conseguí que se desempeñaba como tal en la Facultad de ingeniería eléctrica de mí ciudad reemplazó varias R) pero con resistores comunes (tolerancia 20% lo que encontro en el momento, (NO ME COBRO) Hoy, con más años y tiempo me decidí a reemplazárlas por R calibradas para que quede como corresponde. La búsqueda del diagrama estimádo AMIGO solamente era para corroborar que en su momento este amable Sr. aya sustituido las mismas por sus valores CORRECTOS YA que no son MÁS ORIGINALES y desde entonces algunas mediciones me resultaban un tanto MENTIROSAS. De todos modos tengo en mi haber como muchos en este FORO instrumentos que superan ampliamente las prestaciónesde este Viejo y entrañable COMPAÑERO el cuál conservo impecable como el primer día. Luego le adjunto una foto del mismo !! Muchísimas gracias por todo ,!!!!
 
Última edición:
Los multímetros analógicos se empiezan a a reparar comprobando las escalas de intensidades, si las resistencias están quemadas (abiertas) entonces marcan de más, pues el divisor de intensidades hace de shunt.

También me enseñaron (mis jefes y maestros) que se ajustan a 3/4 de escala, que es donde el galvanómetro/instrumento es más lineal.

No así los digitales, que trabajan diferente.
Interesante. Ósea que si quiero calibrar la escala de 50uA tengo que medir una corriente de 37.5uA para calibrarla.
Tengo este diagrama que es medio parecido y tengo una duda sobre una resistencia que hace de shunt, es la R23 de 31K.
¿Que pasa si modifico esa resistencia?
¿A que escala afecta?
¿Que función cumple esa resistencia?
 

Adjuntos

  • multimeter-YX-360-ldsound.ru-5-768x444.jpg
    multimeter-YX-360-ldsound.ru-5-768x444.jpg
    60.5 KB · Visitas: 8
Gracias !! Si entiendo el Sk110 que poseo lo adquirí en 1977 impecable de un estudiante frustrado pero quemado, en su momento me lo reparó el único instrumentista que conseguí que se desempeñaba como tal en la Facultad de ingeniería eléctrica de mí ciudad reemplazó varias R) pero con resistores comunes (tolerancia 20% lo que encontro en el momento, (NO ME COBRO) Hoy, con más años y tiempo me decidí a reemplazárlas por R calibradas para que quede como corresponde. La búsqueda del diagrama estimádo AMIGO solamente era para corroborar que en su momento este amable Sr. aya sustituido las mismas por sus valores CORRECTOS YA que no son MÁS ORIGINALES y desde entonces algunas mediciones me resultaban un tanto MENTIROSAS. De todos modos tengo en mi haber como muchos en este FORO instrumentos que superan ampliamente las prestaciónesde este Viejo y entrañable COMPAÑERO el cuál conservo impecable como el primer día. Luego le adjunto una foto del mismo !! Muchísimas gracias por todo ,!!!!
Ojo que hay dos versiones con dos diagramas de distintos valores del SK110 , ambos están subidos al hilo.
 
... tengo una duda sobre una resistencia que hace de shunt, es la R23 de 31K.

Es el SHUNT Básico que compensa la enorme sensibilidad de ese Galvanómetro.
Según datos del propio diagrama ese instrumento es de 4,4 µA F.S. sobre una R de bobina de 1800 Ohms. A esto le corresponde una tensión de 0,00792 V sobre esa resistencia, para lograr esa corriente y el desplazamiento de la aguja hasta el fondo de la escala.

A fin de compensar corrientes y tensiones se utilizan la VR2 (Creo leer eso, pues no se ve muy bien el detalle), que es una R variable de 680 Ohms, en serie con el galvanómetro y es necesaria para corregir la tensión final del mismo. Ej.: me luce que elevan dicha tensión a 0,01 V ( 0.01/0.0000044 = 2272.72 Ohms ), para ello es necesario elevar la R interna del galvanómetro 73 Ohms, perfectamente factible con la VR2.

¿Que pasa si modifico esa resistencia?

El desastre; pues sería alterar el conjunto básico que ajusta la corriente a la cual va a funcionar TODO el instrumento.

¿A que escala afecta?

Afectaría a todas las escalas y funciones.

¿Que función cumple esa resistencia?

Fija la CORRIENTE básica del Galvanómetro para ese instrumento. 0,01V / 31000 Ohms = 0,00000032258 A = 0,32258 µA. esto sumado al los 4,4 µA del galvanómetro resultará en: 4,4 + 0,32258 = 4,432258 µA.

De aquí en adelante, el diseñador realiza todos los cálculos de los divisores de tensión y derivadores de corriente para lograr el multímetro, tal como usted lo tiene sobre su mesa de trabajo.
 
Es el SHUNT Básico que compensa la enorme sensibilidad de ese Galvanómetro.
Según datos del propio diagrama ese instrumento es de 4,4 µA F.S. sobre una R de bobina de 1800 Ohms. A esto le corresponde una tensión de 0,00792 V sobre esa resistencia, para lograr esa corriente y el desplazamiento de la aguja hasta el fondo de la escala.

A fin de compensar corrientes y tensiones se utilizan la VR2 (Creo leer eso, pues no se ve muy bien el detalle), que es una R variable de 680 Ohms, en serie con el galvanómetro y es necesaria para corregir la tensión final del mismo. Ej.: me luce que elevan dicha tensión a 0,01 V ( 0.01/0.0000044 = 2272.72 Ohms ), para ello es necesario elevar la R interna del galvanómetro 73 Ohms, perfectamente factible con la.
Impresionante. En realidad es de 44uA, la imagen tiene un punto de mancha. Lo que no entiendo es porque hay que aumentar 73 Ohms.
Desolde la bobina del circuito de mi tester para medir su resistencia interna con una resistencia de 100K y 5V de tensión midiendo la corriente que consume y la caída de tensión.
La corriente me dio 75uA y la tensión 131mV por lo tanto la resistencia interna es 1746.6 aproximadamente y se supone que el tester es de 50uA a fondo de escala. Despues tratare de armar el diagrama y compartirlo.
 
no es necesario hacer todo eso para medir la R del instrumento. Con el multímetro en escala de Ω, mides directamente sobre loa bornes de la bobina móvil.
Si la bobina es de 44 µA, entonces la tensión F.S. será de 0,0792 V.

Impresionante. En realidad es de 44uA, la imagen tiene un punto de mancha. Lo que no entiendo es porque hay que aumentar 73 Ohms.

Se hace para que la tensión F.S. del galvanómetro llegue a... digamos 0,1 V. lo cual la corriente con R23 en paralelo llegará a 47,2258 µA - posiblemente lo hayan llevado a 50 µA. Esto lo podrá comprobar aplicando una pequeña tensión al conjunto VR2, R23, Galvanómetro.

Desolde la bobina del circuito de mi tester para medir su resistencia interna con una resistencia de 100K y 5V de tensión midiendo la corriente que consume y la caída de tensión.
La corriente me dio 75uA y la tensión 131mV por lo tanto la resistencia interna es 1746.6 aproximadamente y se supone que

el tester es de 50uA a fondo de escala. Despues tratare de armar el diagrama y compartirlo.

Para que alcance los 50 µA, por R23 deberán fluir 6 µA adicionales.
Me doy cuente de haberme equivocado con algo. Resulta que no tomé en cuenta R21 y VR1 que están en serie entre si; pero esa serie está también en paralelo con R23 + instrumento. Todo eso cambia las cuentas.
 
Última edición:
Aqui les comparto el diagrama del YX-961TR copia china.
En el diagramas hay 2 transistores mas y 4 resistencias de mas y un condensador mas una bobina que no se sus valores porque en mi tester no estan y solo aparecen en el pcb. El buzzer esta conectado de otra manera pero funciona.
¿Cual es la función de las resistencias R6, R13, R17 y R23?
 

Adjuntos

  • 20250707_162726.jpg
    20250707_162726.jpg
    345.1 KB · Visitas: 12
Última edición:
Atrás
Arriba