Banner publicitario de PCBWay

Electrificador de Alambrados

Hola tengo una consulta para un boyero de 120km que estoy Armando..
si bien funciona, quiero mejor la etapa del oscilador. Estoy haciendo el oscilador con núcleo de ferrite de fuentes viejas , un tip 41c y resistencias en base. Esto me esta andando bien aunque nose si es lo ideal.
25 vueltas en primario y 25 en aux .( las 2 anteriores en Alambre 0.30)
en el secundario estoy usando 500 vueltas 0.20.
Mi consulta es la siguiente. Que núcleo y alambres recomiendan para esto que sea ideal.?
algo que se consiga facil ?
y pueda usar para fabricar en serie sin tener que desarmar otras cosas.
no quiero caer en un oscilador por ne555 o alguna otro integrado, quiero que sea simple.
Lo recomendable es 3 amperes por mm2 de sección, rinde mejor a baja frecuencia, los comerciales trabajan en promedio a 7 kHz.
Si ahora yo estoy usando el trafo de una fuente para el oscilador.
vi muchos usando los de flyback para los dos casos y quiero probar el rendimiento ahí.
La verdad es que en algunos casos haciendo todo igual baja el consumo y rinde mas el trafo .si hablamos de consumo es la mitad .
por eso busco algo en lo cual tenga datos y se consiga.

Otra consulta ... en el trafo de alta con flyback cual es la potencia maxima en cuanto a juleos o que podes sacar ?
digamos que no te quede chico el nucleo...
Da vueltas los alambres del secundario, la salida no es sinusoidal, si pones un osciloscopio en el bobinado primario te vas a dar cuenta qué cuando el transistor corta el pico llega a 55 voltios.
 
Última edición:
Lo recomendable es 3 amperes por mm2 de sección, rinde mejor a baja frecuencia, los comerciales trabajan en promedio a 7 kHz.

Da vueltas los alambres del secundario, la salida no es sinusoidal, si pones un osciloscopio en el bobinado primario te vas a dar cuenta qué cuando el transistor corta el pico llega a 55 voltios.
Hola

Podes ser mas explicito referente a los 3 Amperes x mm2 de sección ?

Por otra parte...
Se que no es senoidal , pude comprobar lo que me decís y aprendí a prestar atención a la hora de bobinar.Ya que influye en la carga del capacitor también, el donde uno coloca el diodo en el secundario por el sentido del campo.
 
No hay mucho para explicar, si querés un cargador de batería qué entregue 12 amper en el secundario, la sección del alambre debe ser de 4 milímetros cuadrados ( la sección no es el diámetro del alambre) . En el caso del boyero de 120 km, el consumo estaría alrededor de los 0.35 amperes, dividido 3 = 0.116666667 mm2
0.3854 me da de diámetro, valor comercial más cercano 0.40
 
Última edición:
Éste es el circuito de uno comercial publicado por mi en la página anterior, te vas a dar cuenta cuál es porque el secundario tiene una derivación para el circuito de disparo, es de 40 km. El ferrite es tipo cazoleta.
Éste es el circuito de uno comercial publicado por mi en la página anterior, te vas a dar cuenta cuál es porque el secundario tiene una derivación para el circuito de disparo, es de 40 km. El ferrite es tipo cazoleta.
150 Mili amperes consume.
 

Adjuntos

  • IMG_20241024_204738.jpg
    IMG_20241024_204738.jpg
    101.4 KB · Visitas: 19
Hola. En resina de poliéster. O epóxica si. Pero así en aceite no. Debe estar muy bien sellado para no derramar nada. De dónde eres amigo?
 
Última edición por un moderador:
Buenas noches.
Como dice Richard y si es aceite dieléctrico tiene que estar muy bien sellado.
El aceite sale aunque no tenga agujero.
Yo he probado a hacer la bobina solo,
en baño de aceite y solo he conseguido estanqueidad con neopreno.
 
Hola tengo una consulta para un boyero de 120km que estoy Armando..
si bien funciona, quiero mejor la etapa del oscilador. Estoy haciendo el oscilador con núcleo de ferrite de fuentes viejas , un tip 41c y resistencias en base. Esto me esta andando bien aunque nose si es lo ideal.
25 vueltas en primario y 25 en aux .( las 2 anteriores en Alambre 0.30)
en el secundario estoy usando 500 vueltas 0.20.
Mi consulta es la siguiente. Que núcleo y alambres recomiendan para esto que sea ideal.?
algo que se consiga facil ?
y pueda usar para fabricar en serie sin tener que desarmar otras cosas.
no quiero caer en un oscilador por ne555 o alguna otro integrado, quiero que sea simple.
Los equipos nuevos están saliendo sin núcleo (núcleo de aire). Tienen el integrado mc34064. Algo qué se consiga fácil cómo decís vos sería una fuente Boost dc dc y modificar la bobina, hacerla sin núcleo, respetar los milihenrios y sobre la misma bobinar el secundario para la tensión qué necesita.
Los equipos nuevos están saliendo sin núcleo (núcleo de aire). Tienen el integrado mc34064. Algo qué se consiga fácil cómo decís vos sería una fuente Boost dc dc y modificar la bobina, hacerla sin núcleo, respetar los milihenrios y sobre la misma bobinar el secundario para la tensión qué necesita.
Los equipos nuevos están saliendo sin núcleo (núcleo de aire). Tienen el integrado mc34064. Algo qué se consiga fácil cómo decís vos sería una fuente Boost dc dc y modificar la bobina, hacerla sin núcleo, respetar los milihenrios y sobre la misma bobinar el secundario para la tensión qué necesita.
 

Adjuntos

  • IMG_20241124_181818~2.jpg
    IMG_20241124_181818~2.jpg
    217.8 KB · Visitas: 25
  • IMG_20241124_181838~2.jpg
    IMG_20241124_181838~2.jpg
    154.2 KB · Visitas: 23
  • 2024-11-24 19-26-38.jpg
    2024-11-24 19-26-38.jpg
    142.7 KB · Visitas: 23
Última edición:
Buenas.
E
staba armando el circuito de Richard de 12V , hice las mediciones entre el punto a y b mediante el multímetro, midiendo voltaje en AC, resulta que en un instante el multímetro marco un voltaje de 300V.
El transformador hacia ruido de oscilación, pero de repente ese ruido disminuyo, y el voltaje marcado paso a 64volt :mad:.
R
ealice la medición con un osciloscopio en la pata 3, y obtuve una onda cuadrada cuyo frecuencia es de 174hz.
¿ Que puede ser el problema?. Ya cambie el 555 y me sigue dando 64volt

boyero12.jpg
 
Última edición por un moderador:
Buenas.
E
staba armando el circuito de Richard de 12V , hice las mediciones entre el punto a y b mediante el multímetro, midiendo voltaje en AC, resulta que en un instante el multímetro marco un voltaje de 300V.
El transformador hacia ruido de oscilación, pero de repente ese ruido disminuyo, y el voltaje marcado paso a 64volt :mad:.
R
ealice la medición con un osciloscopio en la pata 3, y obtuve una onda cuadrada cuyo frecuencia es de 174hz.

174 Hz y ¿ Que tensión ?, ¿ Con que estás alimentando el circuito ?

¿ Que puede ser el problema?. Ya cambie el 555 y me sigue dando 64volt

Ver el archivo adjunto 327417

Mide con osciloscopio la tensión entre el punto "A" y el "B"
 
Buenas.
E
staba armando el circuito de Richard de 12V , hice las mediciones entre el punto a y b mediante el multímetro, midiendo voltaje en AC, resulta que en un instante el multímetro marco un voltaje de 300V.
El transformador hacia ruido de oscilación, pero de repente ese ruido disminuyo, y el voltaje marcado paso a 64volt :mad:.
R
ealice la medición con un osciloscopio en la pata 3, y obtuve una onda cuadrada cuyo frecuencia es de 174hz.
¿ Que puede ser el problema?. Ya cambie el 555 y me sigue dando 64volt

Ver el archivo adjunto 327417

Es altamente probable que tu Transistor externo al CI555, se haya averiado. Deberias cambiarlo por otro.
En un intento de que este transistor no se vuelva a averiar,, te propongo que hagas esta modificación abajo, luego de cambiar el transistor.
Ese transistor, debería ser, alguno de estos que señalo abajo o semejante.
Los 2 diodos que deberías agregar, son del tipo "Rápido" no de los comunes. (1000 volt - 1 amper )
Esto es para evitar que la tensión de Colector del transistor, no supere la máxima permitida para este.
Asumo que eres un adulto y sabes de que se trata esto.
Una vez hecho el cambio y si el transformador no se ha dañado, esto debería volver a la vida si no cometes ningún error y los componentes reemplazados son los correctos.
Si el problema continua luego, podría tratarse de que el transformador se haya resentido o tenga espiras con pérdidas.
Asegura te, de que no tenga cargas en AB para estar seguros.
Saludos

zreactor25.jpg
 
Última edición:
Es altamente probable que tu Transistor externo al CI555, se haya averiado. Deberias cambiarlo por otro.
En un intento de que este transistor no se vuelva a averiar,, te propongo que hagas esta modificación abajo, luego de cambiar el transistor.
Ese transistor, debería ser, alguno de estos que señalo abajo o semejante.
Los 2 diodos que deberías agregar, son del tipo "Rápido" no de los comunes. (1000 volt - 1 amper )
Esto es para evitar que la tensión de Colector del transistor, no supere la máxima permitida para este.
Asumo que eres un adulto y sabes de que se trata esto.
Una vez hecho el cambio y si el transformador no se ha dañado, esto debería volver a la vida si no cometes ningún error y los componentes reemplazados son los correctos.
Si el problema continua luego, podría tratarse de que el transformador se haya resentido o tenga espiras con pérdidas.
Asegura te, de que no tenga cargas en AB para estar seguros.
Saludos

Ver el archivo adjunto 327474

Hola, ahí hice los cambios, estoy utilizando un tip33C, los diodos son los mismo BA159. Sigue marcando el mismo voltaje en los puntos a , b 64 Volt (ac). El transistor calienta mucho. Probé el transformador fuera del circuito y midiendo da como tensión 16 Volt. Aclaro que el circuito cumple con lo pedido y las conexiones son correctas.
 
Buenas.
E
staba armando el circuito de Richard de 12V , hice las mediciones entre el punto a y b mediante el multímetro, midiendo voltaje en AC, resulta que en un instante el multímetro marco un voltaje de 300V.
El transformador hacia ruido de oscilación, pero de repente ese ruido disminuyo, y el voltaje marcado paso a 64volt :mad:.
R
ealice la medición con un osciloscopio en la pata 3, y obtuve una onda cuadrada cuyo frecuencia es de 174hz.
¿ Que puede ser el problema?. Ya cambie el 555 y me sigue dando 64volt

Ver el archivo adjunto 327417
Estimado. El problema lo tenés en el trafo invertido, ese trafo tiene que tener consumo o se daña. El consumo lo tiene cuando está conectado al primario del trafo de alta, condensador etc. A menos que sea otra cosa. Te doy 100% seguridad que ese es el problema.. el circuito está calculado a 145hz. Con un trafo invertido de 24v genera 180 a la salida de alterna. Con uno de 15v. Genera 230v de alterna ..si solucionas comenta que estaba mal.. saludos
 
Hola, ahí hice los cambios, estoy utilizando un tip33C, los diodos son los mismo BA159. Sigue marcando el mismo voltaje en los puntos a , b 64 Volt (ac). El transistor calienta mucho. Probé el transformador fuera del circuito y midiendo da como tensión 16 Volt. Aclaro que el circuito cumple con lo pedido y las conexiones son correctas.

OK, eso quiere decir que probablemente, el transistor, no es lo suficientemente Rápido para la tarea o no tiene la ganancia necesaria , por ende como la ONDA no es totalmente cuadrada, ya sea en la entrada o en la salida , si se hace triangular o es triangular en la entrada, el transistor convierte en CALOR la rampa.
Por eso es importante que el transistor sea RAPIDO para NO que pierda tiempo en bajar y subir de 0 Voltios a 15 voltios, tal como muestro en la imagen abajo. Si tienes un osciloscopio cerca, las señales deberían ser la que te muestro en la figura.
Además si el transistor no es lo suficientemente robusto en potencia, le va a costar bajar la bobina del primario a masa y eso lo va a convertir en CALOR hasta que explote.
Puede que el transistor necesite un disipador, estoy hablando a ciegas porque no vi tu proyecto.
¿De que potencia es el transformador ? Si fuera de 10 Watts, el transistor deberia soportar al menos ESA potencia con solvencia.
Razonemos. ¿Estas seguro que el colector, está en el "secundario" (menos vueltas) de tu transformador ?
¿ Que impedancia tiene cada bobina del transformador ?
Tu "trafo" debe ser puesto al revés, para que haga lo que tu quieres.
Es decir la bobina con menos "ohms" es para el transistor y la de mas vueltas, va a la salida.
¿Tienes un tester ? mídelas.
Tu transistor es de 80Watts pero debes mantenerlo dentro de los 30 grados de temperaturas con u disipador, para que la ganancia y demas características no se caigan al suelo.
Dicho en criollo, tienes que mantenerlo fresco al transistor, sino su ganancia típica de 40 G se cae y te pasa lo que te está pasando.
¿Te has fijado si la fuente tuya de 12 Volt se mantiene en esa tensión cuando está trabajando el equipo ? Si se cae, todo se cae.
Para un BETA de 40 la inyección de corriente, no debería bajar de 75 miliamperes. No se si el 555 es capaz se inyectar esa corriente sin arrugarse.
Tal vez necesites un transistor con mejor BETA o un Darlington NPN como el tip 112
Si obligas al 555 a sacar mucha corriente por la pata 3, se te puede quemar o destruir la onda cuadrada por esfuerzo.
Todo debe ser en su justa medida y armoniosamente como decía un general vago y mal entretenido por ahi. :ROFLMAO:

zreactor 26.jpg
 
Última edición:
Atrás
Arriba