Banner publicitario de PCBWay
desktop

Estufa BBB para el invierno , sencilla y segura

SI, tarde o temprano todo se convierte en calor.

(Editado)

Fernando: Si tenés constante R y aumentás I (aumentando V) entonces es como decías.
La dependencia Q(I) es cuadrática.

Yo calculé con la fórmula equivalente V^2/R porque analizaba las variaciones con la resistencia, pero en ese caso V es constante.
La dependencia Q(R) es lineal e inversa.


...

Me pregunto si al ponerse al rojo se oxidará el alambre?
En ese caso sería mejor el modo de calefacción "templada" que propone fernandob.
 
Última edición:
hola alejandro, el filamento es como el de una lampara, no te diria que se oxide.
si que sufre un mator "esfuerzo" termo - mecanico asi que cuanto mas rojo se ponga mas pronto se dañara.

en lo que respecta a la funcion de convertir electricidad en calor no es tan asi, estoyve haciendo las cuentas y si consumo el doble de electricidad generare el doble de calor.

las formulas esas sencillas son engañosas ......me tuvieron un buen rato hasta que me di cuenta :oops:,.

asi que vale el esquema inicial :
si gasto 1/3 de electricidad generare 1/3 de calor .
joya
 
Fernando, recordá que el filamento de una lámpara incandescente es de tungsteno y está acompañado de un gas inerte, mientras que la resistencia de una estufa, generalmente es de nicrom, y está en contacto con el oxígeno, por eso las resistencias de las estufas se oxidan, y los filamentos de las lámparas no ;)



Me hiciste acordar a mis épocas en el colegio industrial, donde la plata nos escaseaba, y en las aulas cerradas de los talleres no teniamos calefacción (la calefacción era principalmente el horno de fundir aluminio, que se prendía una vez a la semana y estaba a 40m de las aulas :LOL: ).
Lo que hicimos un día, fue conseguirnos un rollito de alambre de nicrom. Hicimos las cuentas para que nos de X cantidad de watts sin fundirse, y cortamos el largo necesario. Después agarramos un alambre San Martín (acero) como de dos metros, lo pusimos en el torno, y en la contrapunta pusimos un mandril, y agarramos el alambre horizontalmente bien tenzado. Como el torno en retardo (la menor velocidad), aún era bastante rápido, uno tenia que girar la polea del motor con la mano, mientras otro bobinaba cuidadosamente el delicado alambre de nicrom sobre el alambre san martín.
Una vez que terminamos el tedioso proceso, nos quedó un enorme y hermoso "resorte" de nicrom, que pusimos en un marco con varios aisladores de porcelana reciclados de aquí y allá, y bueno, con eso nos calefaccionabamos y calentabamos el agua para el mate :LOL:
Nos quedó un calefactor BFB (Bueno, Feo y barato) :LOL:


Volviendo al tema, yo también estoy en un dilema con la calefacción, si bien tengo gas natural en mi casa, estuve viendo el precio de los calefactores, y los más chicos salen como 800$, muy fuera del presupuesto que quiero gastar.
Asique fuí a lo eléctrico, y lo más lindo relación precio-calidad que ví, fueron unos caloventores tipo "split" (simulan ser un aire split :LOL: ), que se cuelgan en la pared, tienen termostato, control remoto, paletas oscilantes (para tirar el calor para toda la habitación), etc.
Son de 1000/2000w los que ví, pero al tener termostato, lo tenés prendido solo hasta que calienta la habitación, y después corta.
El precio, creo que anda desde los 170 a los 300$, el que me gustó fue este, de marca Foco, a 245$: Buscar en Mercadolibre: MLA-88086501-caloventor-split-foco-2000w-control-remoto-gran-calidad-_JM

Es cierto que son medio peligrosos si falla el termostato, pero nada me impide hacer un termostato electrónico mucho más confiable, podría usar de sonda un 2n3055 o algún transistor grandecito, o un diodo de alternador de auto, solo por el tema del calor que tendría que aguantar.

También vi los "paneles" esos de los que hablaban, pero no salen tan caros, este de 480w está $320: Buscar en Mercadolibre: MLA-87391089-placa-calefactora-economica-y-sana-muy-bajo-consumo-_JM
Eso sí, la relación precio-watts, da que es más caro comprar esos paneles, además de no tener termostato ni nada parecido. Por eso elegí el caloventor ese.


Yo voy a ver como ando de tarbajo este mes, y si puedo creo que voy a comprar ese caloventor Foco, además queda bastante estético :D



PD: De las cuentas, no me quiero ni fijar, es viernes, hoy no es para sacar cuentas :LOL:
 
hola, lo bueno de el ecosol es que no necesita termostato por que irradia un callor suave.

hay una cuenta sencilla:

si usas algo de muchos watts tendras que ponerle un termostato para que corte, :
termostato prende - apaga- prende- apaga...se termina estropeando .
ademas : mucha corriente --nada--mucha corriente -- nada.
con el tiempo puf enchufe.


siempre lo mejor es saber que potencia necesitas y poner lo justo.
o sino :
DIMMER mucho mejor que un termostato.
encima aumeta la vida util de la R .



NOTA: lo de poner las 2 velas en serie es muy poco calor cuando hace frrio, no va.
vere que hago, si prendo fuego el conchon :LOL:
 
si, estoy casado, y te aseguro que al principio si, genera calor, economico y eficiente y divertido .....pero luego se pone muy costoso el asunto y hasta te diria que a vecs piesn que "me saca" el calor :unsure:

ademas el tema es las otras habitaciones , no se que paso pero al principio eramos 2 y con el tiempo comenzaron a aparecer (no se de donde) fernanditos y fernanditas :unsure:
 
Hace 2 años compré el panel calefactor "Ecosol" de 450W para instalarlo en el dormitorio. Directo de fábrica mas gastos de envío.
Para este invierno compré el panel calefactor "Ecosol" de 300W para instalarlo en el baño. En Walmart con el 20% de descuento por pagar con determinada tarjeta.
Junto con el primer panel compre un termostato de ambiente, el barato de $50, que no instalé hasta el otoño del año siguiente.
El otoño acá es complicado, te acostás a dormir con 24°C y te levantas con 5°C. Poniendo el termostato en 19°C (la patrona se destapa a mayor temperatura) te acostás con la estufa apagada y te levantas con la estufa prendida. Hace unos clicks al cambiar de estado, pero una vez que te acostumbras ya no te quita el sueño.
Creo que el mayor ahorro esta en el termostato de ambiente que se instala lejos de la fuente de calor.
Para el año que viene esta previsto adquirir el termostato digital de $170 con programación semanal y horaria para el baño. Espero que sea IP66 o va durar poco. Hay momentos en que hace demasiado calor y se abre la puerta y/o se desenchufa.
Hace 10 días cerró la facturación de luz, así que en 2 meses voy a saber a ciencia cierta si remplazar un caloventor a 1000W por el panel de 300W es negocio.
En esta latitud tropical lleva 2 años amortizar la inversión, así que la próxima estufa se comprará en 2 años, me gustó esa "iónica" de "fibra de carbono" que mencionaba DOSMETROS al principio. ¿Pongo en el buscador así? ¿Donde la compro?
Va, en definitiva compraré la que resulte mas eficiente de este hilo.

En los ambientes donde hay PCs, uso un software que detiene los ventiladores, exigiendo que el microprocesador trabaje alrrededor de 50°C. No está científicamente comprobado, pero creo que ese calor termina en el ambiente. SpeedFan o en Linux: pwmconfig.
 
En los ambientes donde hay PCs, uso un software que detiene los ventiladores, exigiendo que el microprocesador trabaje alrrededor de 50°C. No está científicamente comprobado, pero creo que ese calor termina en el ambiente. SpeedFan o en Linux: pwmconfig.
El mio trabaja a esa temperatura con ventilador! :LOL:
En realidad lo que logras con detener el ventilador es hacer que el calor se concentre en la superficie de la CPU y el espacio próximo, en lugar de pasar mas rápidamente a la atmósfera en el flujo de aire creado por el ventilador. Si los transistores ahí fueran de germanio entonces el mismo calor haría que los transistores dejaran pasar mas corriente y por ende se generara mas calor, pero con el silicio dudo que tenga algún efecto mas que acortar la vida útil de los componentes.
Saludos.
 
Claro, es que, el aire caliente que expulsan los ventiladores, hacia donde va? Hacia el ambiente :p
Deteniendo los ventiladores solo haces que el microprocesador caliente más, pero también ese calor va a tardar mucho más en transferirse al ambiente al no tener ventilación forzada. En resumen, es más o menos lo mismo, yo dejaría los ventiladores al 100%

Saludos.
 
No es broma, pero me expresé mal:
El software posee la inteligencia suficiente para variar la velocidad de los ventiladores según la temperatura.
Se relaciona una salida PWM con un sensor de temperatura.
Se selecciona una temperatura y el software sube o baja la velocidad del ventilador para mantenerla.
Se selecciona una temperatura máxima y el software sube la velocidad del ventilador al 100% si es superada.
También se pueden programar alertas visuales, audibles y acciones (como apagar).

Ahora, el ventilador de la fuente no controlo, algo siempre ventila.

Pensaba desvirtuar el tema para el lado del termostato y me salió el tiro por la culata :LOL:
 
Es todo un control realimentado o me equivoco Nilfred?, pero una pregunta; si la temperatura máxima que dices es muy alta y el ventilador se va de tiro al 100% y no alcanza a estabilizar la temperatura entonces chaoo procesador? o claro para eso están las alertas me imagino que se apagaría el PC como debería de ser...bueno y como se llama el software que utilizas (claro si se puede decir:))
 
Es que es lo mismo Nilfred, primer ley de la termodinámica (Y si se habrá hablado de esa ley acá :rolleyes: ).
El microprocesador siempre genera el mismo calor. Ese calor a dónde va a parar? Al ambiente. Si la ventilación es forzada (ventilador), lo va a hacer más rápido, pero una vez que sacó el calor del disipador, luego va a soplar aire frío. Si la ventilación no es forzada, va a tardar más ese calor en disiparse en el ambiente, pero también va a disiparse menor cantidad de calor por unidad de tiempo.
Si el microprocesador disipa 50w, va a disipar esos 50w y solo eso. Que lo haga más rápido o más lento, no cambia la cantidad de calor que termina en el ambiente ;)


Es como poner un ventilador atrás de una estufa de cuarzo (sacando el reflector, si no no pasaría el aire :D). Si la estufa es de 1000w, va a disipar solo 1000w en el ambiente. Con el ventilador cambiás solo la forma en que se irradia en el mismo.



Saludos!
 
es EXACTAMENTE lo que puso tomasito (y)

suerte que no anduvo por aca ni eduardo ni alejandro sino nilfred terminaba en la esquina mirando a la pared :LOL:


respecto a lo de la estufita una de las ideas que se me habia ocurrido era (vere si la pruebo proximamente ) es ponerle adelante un par de ladrillos refractarios, esto es para que el calor IRRADIADO en forma de infrarrojos por una varilla de cuarzo caliente los ladrillos y asi logre un calor por ...........era conveccion o , cual era la otra ??????
estoy cansado y mis 2 neuronas se fueron a dormmir.

en fin, vere .

al final, me parce que voy a gastar mas $$ con pruebas que con lso ecosol, :eek:hno:
 
Última edición:
Convección, conducción y radiación.
La temperatura es mas alta, todo lo demás es constante, el ventilador que saca aire del gabinete no se toca. Es raro que no tenga nada que ver, pero en rigor científico estamos todos de acuerdo con Tomasito.
Estuve en Walmart hoy, la Ecosol se fué de 399 ARS que había pagado hace un mes a 500 ARS, los 2 modelos (PC450 y PC500) el mismo precio.
 
Última edición:
Fue Dewar que las embotelló a las 3 juntas en su frasco ;) = termo pal mate = Frasco de Dewar.

No hay casi conducción ya que la botella interior solo se toca en el pico con la exterior.

No hay convección ya que no hay aire (vacío).

Radiación reducida al máximo al estar ambas superficies plateadas.

Saludos !
 
Sin ánimo de desvirtuar, recuerden que los procesadroes modernos cuentan con tecnología speedstep (intel) y cool 'n quiet (amd) que reducen tanto los clocks como los voltajes de alimentación de los microprocesadores.


Adiosín...!

Entonces supongo que: mas calor en la superficie de la CPU = menos clocks = menos calor disipado en total.
 
Atrás
Arriba