Lo que todavia me queda por entender es esto que dije:
Digamos que pongo un diodo zener de 10V, entonces la salida deberia llegar a los 10,7V aproximadamente para que conduzca el pnp...
Pará...
Si generás una tensión de referencia con un regulador, pongamos por caso que sea de 9V (puede ser cualquier otra), y ponés un zener de 6,1V con un PNP como en el esquema, entonces el transistor va a tener 9V-6,1V=
2,9V en su emisor.
La caída del transistor se estima entre 0,6 y 0,7V, así que cuando la base tenga una tensión menor a 2,9V (la del emisor) menos la caida interna del transistor (0,6), el transistor conduce. En números, con menos de 2,3V en la base del transistor, conduce.
Puede ser un poco distinta, pero no va a variar demasiado.
Cuando alcanzás ese valor, el PNP ya no conduce.
Entre el valor de referencia que establezcas (lo elegís vos según te convenga, el único requisito es que sea estable) y el valor del zener que uses (este también es elección tuya) establecés la tensión en la que empiezan a "pasar cosas" con el transistor.
Si no, un LM391x que se usan para hacer vúmetros y calibralo para que te marque el pico.
Es más fácil, pero no más simple ni más barato, y mucho menos didáctico. Y es como matar moscas con una escopeta.
Saludos