Banner publicitario de PCBWay
desktop

Fuente conmutada (switching)

Hoy desarme una fuentecita de laptop que no trabajaba, de esas que reciben el cable de la pared, y sale otro hacia la portatil, entre otras cosas, siempre noto una division en el circuito de esas fuentes, solo uno estos dos circuitos el trafo de ferrita y un obtoacoplador, por favor, que hace el optoacoplador en este caso, para que va puesto?
 
@zealot2: Leé todo el hilo, no te vamos a repetir las 52 páginas para contestar tus dudas que ya están respondidas en este mismo hilo.
 
hola todos miren perdonen si no fue muy explicito mi diseño de fuente es una configuracion Half-bridge para calcular el numero de vueltas en le primario me pide el Bmax y no he podido calcularlo y no se coco calcularlo se que se necesita Bsat pero las especificaciones del nucleo no me dan esa informacion solo me dan las dimensiones y la ganancia yt las perdidas si alguno sabe como calcularlo porfi le agradeceria la informacion
 
Como estan gente, queria preguntar ya que estan en tema de fuentes conmutadas, como puedo dimencionar el transformador para una fuente conmutada de 220 a 12 v con 4 amp configuracion fly back, no se que tipo de nuclo debere usar para el transformador, como logro elegir el material a usar? me dan una mano en esto porfavor?

muchas gracias
 
A que te refieres con bobinado de cancelación…. Porque en electricidad uso una técnica que es enrollar una bobina en sentido opuesto para poder ajustar el voltaje y la intensidad de la corriente...
 
Hola ssyn ya revise el documento, esa sección del trasformador no se está empleando, en ese modelo quizás en otro más reciente o en una versión futura lo empleen para obtener otras salidas, también he visto en otras fuentes este tipo de diseño pero con una lamilla de una sola vuelta que se utiliza para minimizar las corrientes parasitas o ruidos generadas por el OSC. Pero este no parece ser el caso….
 
que tal gente a ver si alguien puede ayudarme, pregunta que hasta ahora no encontre en ningun lugar, la cosa es la siguiente, generalmentes se considera 3 A por mm2, pero si utilizo alambre de litz o trensado que corriente considero por mm2 ya que se soluciona el problema efecto piel, agradezco sus repuestas y a quien me pueda ayudar ya que es mi unica duda
 
Misma corriente, solo te soluciona la frecuencia máxima al ser los hilos mas finos. Consultá la tabla AWG, mirá la columna de frecuencia, que para algo la pusieron.
 
La eficiencia del 80% es máxima y no creo que hayas tenido la suerte que justo se encuentre en el punto de los 0.5 W. A menor consumo, menor eficiencia, por culpa del "housekeeper".
¿Cuál es el problema que caliente mucho? ¿El sensor es de temperatura? Ponele generoso disipador y ventilador.
¿Cuanto es mucho? Tocándolo un instante con el dedo ensalivado: ¿Despide olor feo?
 
Última edición:
Solo un par bien rapidas:
1- Es obligatorio el uso de optocopler en la fuente? Pues no lo he visto ya en 3 casos de cargadores
2- Podria hacerla a frecuencia fija, (ejemplo. 100Khz) sin necesidad de pwm ni control. Conociendo la carga por supuesto?
Gracias. Miren que preste el cautin y me lo fastidaron ahora solo tengo el estudio teorico.
 
oye ricardo muy bueno tu diseño felicitaciones, queria hacerte una pregunta si en ves de 3 amper lo quiero de 9amper que tendria que modificar? el tranformador??
 
Buenos días, y felices navidades para todos. Si me pueden dar alguna respuesta de las 2 preguntas que puse arriva, sería un buen regalo de navidad, ya que a Cuba nunca vienen los reyes magos. Gracias
 
hola zealot2.

1.- el uso del optoacoplador es sólo necesario si tomas la realimentacion de la salida que va hacia la carga, pues el primario y el secundario son dos circuitos que deben estar aislados galvánicamente.
en otros diseños que no usan optoacoplador, se tiene un tercer bobinado exclusivo para alimentar el circuito excitador y a su vez sensar el consumo.

2.-sí, si se puede hacer a frecuencia fija, como si se tratase de un simple inversor (12v--220v) de los ya conocidos, solo que a alta frecuencia. fijate en las aplicaciones que le dan al circuito IR2153.
 
HOla, estoy interesado en hacer una fuente commutada de 40W con salidas de +12V y +5V pero quiero hacer con un nucleo recuperado de una fuente AT, ¿alguien sabe como obtener la informacion de este nucleo?, o algunos valores que pueda utilizar ya que quiero hacerlo con la ayuda de una nota de aplicacion de On Semiconductor "Very Wide Input voltage range, off-line flyback switching power supply" que usa el UC3845. y pues no tengo la informacion del nucleo para hacer los calculos.

Saludos y gracias,esta es la primera ves que intento hacer una fuente commutada
 
Un millón de gracias electrodin, ya veo que las cosas no són tan obligatorias a veces. Me había comentado un colega que, el senzado y el uso de optocopler son más bien para una alta eficiencia, ahorro, etc. No me debo atormentar con eso desde el principio verdad?, vale que la haga y me entregue lo que quiero sin pwm, ni optocopler, ni bobinado exclusivo cierto?, o sería una fuente pellorativa?
 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba