Banner publicitario de PCBWay
desktop

Fuente conmutada (switching)

Saludos a todos!!

He intenando bobinar 2 transformadores para la fuente pero no me han funcionado.

-Bobino la mitad del primario.
-El secundario pero ahora en sentido contrario
-Bobino la otra mitad del primario
-Bobino el Auxiliar o Bias.

Segun los calculos para 24v@40W

Me quedo asi:

Np=29
Ns=6
Naux=4

Revise los dibujos de Juan Romero sobre el trafo y lo intente de esa manera y tampoco.

¿Como debo bobinar el trafo?

o que es lo que ando haciendo mal :/

Estoy trabajando sobre un nucleo EI reciclado , parece un EI 32 , Tiene de Area 1.15cm2

------
A la salida tengo unos leds conectados y estos titilas.Creo que me esta fallando otra vez el Bias >_<

Saludos!
 
Alguna ayuda con mis 6 preguntitas de arriva por favor, necesito este fin de semana intentar hacer una fuentecilla flyback. Gracias

marcosaq compadre, dices que encontraste un documento prodigioso en la red que te permitio subir el wateje a tu fuente, hermano por favor pasame ese documento, aunque este en ingles no importa, gracias.
 
Última edición:
Muy buenas a todos, por favor he estado leyendo sobre switching como un loco, sin embargo tengo estas dudas sin resolver.

1- Se lo que es frecuencia, periodo, ciclo, semi-siclo, pero que diablos es duty-cycle (ciclo de trabajo)? que es esto?

-Es el Ciclo activo , ciclo de trabajo , tiempo de encendido del transistor o elemento que que haga el switcheo.

El periodo esta compuetos por Ton+Toff , Tiempo en que se conduce y en el que no.

Busca PWM


2- Por que un convertidor de tipo Boost esta limitado a un 50% de duty-cycle?

No esta limitado , si lo leiste así es porque te estas basando en alguna nota de aplicacion de algun integrado. Lo que dicen esos textos es que pasado el 50% a veces el control se vuelve inestable , pero en esas mismas notas ponen ideas de como corregir esa parte que sería la compensación.

También ando aprendiendo y aplicando sobre la marcha.


3- He estudiado las formulas para tener Vout e Iout segun el librito que me estoy leyendo de "ON SEMICONDUCTOR" estas son
Vout ~ Vin * Duty-Cycle, iL(ON) = (Vin -Vout)/L*t + iINIT, entre otras, pero bueno, ese no es el punto. Lo que quiero
saber, es. Por que razon en ninguna de las formulas se habla de la frecuencia del control, o sea, la frecuencia que se le
aplica al inductor?, y no tiene sentido, porque esta segun he leido juega un papel importante en el desempeno del consumo.
Por que no se habla en ninguna formula de la frecuencia?, entonces cuando haga un diseno pongo la que me venga en gana,
10K, 50K, 200K?


La frecuencia de trabajo una la selecciona , a veces viene limitada por los componentes.
En el caso de los trafos estos tienen diferente Respuesta cuando sobrepasan X frecuencia y Corriente.

Generalmente Se seleccionan frecuencias arriba de 20KHz ya que no las escuchamos.

Debe haber un balance en la frecuencia y eficiencia.


4- Algunos disenos llevan inductor simple, cuando la Vin DC, sea menor a 42.5V, pero de ahi para arriva, debe ser un trafo
chopher, de ferrita aislado. Bueno cuando sea con un trafo, como se halla la inductancia para la formulas, es la inductan-
cia del primario, la del secundario, o alguna formula donde juegan los dos bobinados?

Depende de como sea tu topologia y el control que quieras emplear , asi como la aislación ,etc...

5 En las formulas de la pregunta 3, los valores de L, son en mHy, o Henrios, o uHy?

Ni idea , si tu lo leiste creo que omitiste esa parte.

6 La ultima. Ningun manual que tengo habla de frecuencias necesarias que debe dar el control, y yo pregunto, por ejemplo.
Quiero hacer en protoboard una censilla que sea flyback para poder conectarla a la pared, y que me de 5V, me encianda un
led un relay, y bueno cualquier cosa que me de lamania. Puedo usar una frecuencia de switch de 20K por ejemplo, generada
con una 555, serias 20K para cualquier consumo, fijos?

Primero , no te recomiendo trabajar altas frecuencias en las protoboards.Por su estructura solo generan más ruido e inductancias parasitas y todo tipo de problemas,sin embargo puede que tu prototipo funcione bien la proto.

Sobre el control.
La frecuencia permanece estable y lo que cambia es el Ciclo activo , Duty Cicle ,etc...

Si a tu fuente le pides el minimo de carga , pues el Duty Cicle sera menor,conforme aumentes la carga , el Duty cicle ira incrementanto para mantener la salida de la fuente , y asi hasta que llegue casi al 100% , casi , porque se trabaja en terminos generales hasta el 90%.



Muchas gracias, por favor espero algo de ayuda con esto. Me acoste casi a las 4 leyendo este manual en ingles de estas fuentes. Y ya estoy loco por meterle manos aunque reviente la casa.


Pues yo Tambien llevo días hasta las 11AM , solo te recomiendo paciencia , mucha lectura y googlear :LOL:.

Como te digo , también ando aprendiendo así que no dudo que te diga alguna burrada de tanto que he leido y revuelva cosas :cry:


Bobinar trafos me [Palabra innecesariamente ordinaria]! y más que no me funcionen :cabezon:


Saludos!
 
Última edición por un moderador:
Pues yo Tambien llevo días hasta las 11AM , solo te recomiendo paciencia , mucha lectura y googlear :LOL:.

Como te digo , también ando aprendiendo así que no dudo que te diga alguna burrada de tanto que he leido y revuelva cosas :cry:


Bobinar trafos me [Palabra innecesariamente ordinaria]! y más que no me funcionen :cabezon:


Saludos!

electronico, por que bobinas el secundario en sentido contrario?
yo siempre todos las 3 :LOL: transformadores que bobine y andubieron los bobine TODO PARA EL MISMO LADO, ojo ,solo use topologias Halfbridge y push pull
 
Última edición por un moderador:
Muchisimas gracias electroconico, ya voy entendiendo algo, aunque veo que es una locura del [Palabra innecesariamente ordinaria] todo esto, es como para no salir de casa. Oyeme disculpame que te [Palabra innecesariamente ordinaria] tanto. Me dices que la frecuencia no varia, lo que varia es el duty-cycle, pero si lo hago con una 555 que me de la frecuencia, esta no va a variar ningun duty-cycle, o es una cosa que hace el inductor automatico?. Vaya en otras palabras, quiero decir ponerle por ejemplo 30Khz, pero sin comparar salida ni sensarla. Pueder ser asi, solo el control trabajando fijo?
 
Última edición por un moderador:
Muchisimas gracias electroconico, ya voy entendiendo algo, aunque veo que es una locura del [Palabra innecesariamente ordinaria] todo esto, es como para no salir de casa. Oyeme disculpame que te [Palabra innecesariamente ordinaria] tanto. Me dices que la frecuencia no varia, lo que varia es el duty-cycle, pero si lo hago con una 555 que me de la frecuencia, esta no va a variar ningun duty-cycle, o es una cosa que hace el inductor automatico?. Vaya en otras palabras, quiero decir ponerle por ejemplo 30Khz, pero sin comparar salida ni sensarla. Pueder ser asi, solo el control trabajando fijo?

Si lo hace con 555 claro que peudes varias el Duty Cicle , en el caso del 555 ese creo que solo da hasta 50% , si le aguregas unos diodos creo que ya maneja mas del 50%.

Fija en las formulas del tiempo Ton y Toff del 555 , con eso varias el ancho de pulso(Duty Cicle).
Variando el valor de la resistencia .

electronico, por que bobinas el secundario en sentido contrario?
yo siempre todos las 3 :LOL: transformadores que bobine y andubieron los bobine TODO PARA EL MISMO LADO, ojo ,solo use topologias Halfbridge y push pull

Pues lo leí que el secundaria va al lado contrario , ahorita no recuerdo donde.

Esto es para la flyback.

YA me quede con más dudas :confused:



Si alguien me indica la forma de bobinar para el flyback y el auxiliar se lo agradeceré bastante :LOL:(y)
 
Última edición por un moderador:
Gracias otra vez electroconico. Pero me refiero a usar la 555 sin ninguna resistencia de control, o sea suponiendo que la ponga a 40Khz, la fuente desde que se enchufe a la corriente conmutara el transistor a 40Khz hasta que la desenchufe de la corriente, sin variar nunca nada, puede ser?, funcionaría?

Aunque sea a machetasos pero tengo que entender. Que determina en estas fuentes el voltage?, el diseño del trafo o las otras caracteristicas del circuito?. Gracias y disculpen mi ignorancia.
 
Cuiden el lenguaje que usan al postear, por favor.
Gracias.

...me refiero a usar la 555 sin ninguna resistencia de control, o sea suponiendo que la ponga a 40Khz, la fuente desde que se enchufe a la corriente conmutara el transistor a 40Khz hasta que la desenchufe de la corriente, sin variar nunca nada, puede ser?, funcionaría?
Funcionaría, pero ¿Qué pasaría con la tensión del secundario cuando le pusieras una carga?
Si el duty es constante, la inducción magnética también lo es y la energía que le llega al secundario también... Algo no está del todo bien ahí.
Mirá con cariño la palabra realimentación ;)

Ahí está todo el chiste de estas fuentecitas siempre que la carga no sea constante o quieras un poco de seguridad y estabilidad.

Aunque sea a machetasos pero tengo que entender. Que determina en estas fuentes el voltage?, el diseño del trafo o las otras caracteristicas del circuito?.
Ambas cosas.
El trafo y otras características, principalmente la... realimentación (viste que iba a aparecer de nuevo :D).

Saludos
 
Muy buenas a todos, por favor he estado leyendo sobre switching como un loco, sin embargo tengo estas dudas sin resolver.

1- Se lo que es frecuencia, periodo, ciclo, semi-siclo, pero que diablos es duty-cycle (ciclo de trabajo)? que es esto?
2- Por que un convertidor de tipo Boost esta limitado a un 50% de duty-cycle?
3- He estudiado las formulas para tener Vout e Iout segun el librito que me estoy leyendo de "ON SEMICONDUCTOR" estas son
Vout ~ Vin * Duty-Cycle, iL(ON) = (Vin -Vout)/L*t + iINIT, entre otras, pero bueno, ese no es el punto. Lo que quiero
saber, es. Por que razon en ninguna de las formulas se habla de la frecuencia del control, o sea, la frecuencia que se le
aplica al inductor?, y no tiene sentido, porque esta segun he leido juega un papel importante en el desempeno del consumo.
Por que no se habla en ninguna formula de la frecuencia?, entonces cuando haga un diseno pongo la que me venga en gana,
10K, 50K, 200K?
4- Algunos disenos llevan inductor simple, cuando la Vin DC, sea menor a 42.5V, pero de ahi para arriva, debe ser un trafo
chopher, de ferrita aislado. Bueno cuando sea con un trafo, como se halla la inductancia para la formulas, es la inductan-
cia del primario, la del secundario, o alguna formula donde juegan los dos bobinados?
5 En las formulas de la pregunta 3, los valores de L, son en mHy, o Henrios, o uHy?
6 La ultima. Ningun manual que tengo habla de frecuencias necesarias que debe dar el control, y yo pregunto, por ejemplo.
Quiero hacer en protoboard una censilla que sea flyback para poder conectarla a la pared, y que me de 5V, me encianda un
led un relay, y bueno cualquier cosa que me de lamania. Puedo usar una frecuencia de switch de 20K por ejemplo, generada
con una 555, serias 20K para cualquier consumo, fijos?

Muchas gracias, por favor espero algo de ayuda con esto. Me acoste casi a las 4 leyendo este manual en ingles de estas fuentes. Y ya estoy loco por meterle manos aunque reviente la casa.

Hola zealot 2,te habla obregon,mira yo estoy igual que vos y me cance de buscar en internet info sobre esto,yo por ej. no se como se calcula el trafo de ferrite de alta frecuencia,la mayoria de los que estan aca en el foro lo hacen al boleo y lo mas lindo que les funciona a la gran mayoria,mira yo estoy subscripto a NEOTEO,y da la casualidad que estan explicando como reformar una fuente swiching de computadora para uso particular con tensiones y corrientes de las que te gusten,en este caso estan trabajando con una fuente de 200 watts que no es mucho pero te ayuda a comprender su funcionamiento,todo esto esta explicado paso a paso y con muy buenos videos,hasta te enseña como desbobinar el trafo de alta frecuencia de ferrite y bobinarlo diferente para tu gusto.Te paso el link de neoteo esta es la parte 2 del tutorialhttp://www.neoteo.com/como-reformar-la-fuente-de-un-ordenador-ii
 
Muchisimas gracias obregon, pero dame el link de la primera parte tambien, con esta no hago nada

Cacho, gracias por la respuesta y te entiendo, y me has respondido exactamente lo que pregunte, pero:

1- Como entonces las fuentes lineales trabajan siempre de la misma forma?, nunca puedes pasarte del consumo que puden entregar, porque se quema el trafo, pero, puedes conectarle cargas desde practicamente 0 a cualquier consumo por debajo de su limite.
2- Yo le tengo mucho cariño a la palabra "realimentación", y también a las fuentes, he leido montones de cosas que he encontrado en la web, pero no veo nada mi hermano, que explique paso a paso este lío. Debe haber alguna documentación que explique bien DIOS MIO, desde 0, totodo esto, por ejemplo eso de la realimentacion, cual, va como se pone, como se calcula, de cuantas formas puede ser, su relacion con la frecuecia, con el bobinada, con la topología, todo, todo eso.

Ha!!, otra cosita por ejmplo, vaya, como para volverse, loco, en ningun lugar de la documentacion que tengo mencionan lo que es el puñetero bias, de los trafo, vaya eso es por decir otra boberita que demustra que no hay una informacion integral disponible. Por lo menos yo, con buen documentacion, estudio y no pregunto, aunque me esfuerce por entender algo, pero sin documentacion hay que ser mago, y hasta ahí no llego.

Ya se bien que va con realimentacion, lo unico mal es que no tengo la menor idea de como hacer aqui una realimentacion, ni que es para este caso, ni que lleva, ni donde va puesta, ni como, en fin, ni absolutamente naaaaaaaada, de naaaaaaaaaaaaada, es dificil.
 
Última edición:
Hola zealot 2,te habla obregon,mira yo estoy igual que vos y me cance de buscar en internet info sobre esto,yo por ej. no se como se calcula el trafo de ferrite de alta frecuencia,la mayoria de los que estan aca en el foro lo hacen al boleo y lo mas lindo que les funciona a la gran mayoria,mira yo estoy subscripto a NEOTEO,y da la casualidad que estan explicando como reformar una fuente swiching de computadora para uso particular con tensiones y corrientes de las que te gusten,en este caso estan trabajando con una fuente de 200 watts que no es mucho pero te ayuda a comprender su funcionamiento,todo esto esta explicado paso a paso y con muy buenos videos,hasta te enseña como desbobinar el trafo de alta frecuencia de ferrite y bobinarlo diferente para tu gusto.Te paso el link de neoteo esta es la parte 2 del tutorialhttp://www.neoteo.com/como-reformar-la-fuente-de-un-ordenador-ii

hay un libro , entre otros , que explica estos detalles, y tieen un seccion con un ejemplo de calculo para obtener una de estas fuentes, esta en perfecto ingles y no encontre traducccion , es un poco duro de leer , pero yo pude! ,
se llama Marty Brown - Power Supply Cookbook (2nd Edition), no me pidas el link, no se puede ,... hay que saber buscar.... en la pagina 41 estan las formulas, pero no leen antes no sirven de mucho.
 
Muchisimas gracias obregon, pero dame el link de la primera parte tambien, con esta no hago nada

Cacho, gracias por la respuesta y te entiendo, y me has respondido exactamente lo que pregunte, pero:

1- Como entonces las fuentes lineales trabajan siempre de la misma forma?, nunca puedes pasarte del consumo que puden entregar, porque se quema el trafo, pero, puedes conectarle cargas desde practicamente 0 a cualquier consumo por debajo de su limite.
2- Yo le tengo mucho cariño a la palabra "realimentación", y también a las fuentes, he leido montones de cosas que he encontrado en la web, pero no veo nada mi hermano, que explique paso a paso este lío. Debe haber alguna documentación que explique bien DIOS MIO, desde 0, totodo esto, por ejemplo eso de la realimentacion, cual, va como se pone, como se calcula, de cuantas formas puede ser, su relacion con la frecuecia, con el bobinada, con la topología, todo, todo eso.

Ha!!, otra cosita por ejmplo, vaya, como para volverse, loco, en ningun lugar de la documentacion que tengo mencionan lo que es el puñetero bias, de los trafo, vaya eso es por decir otra boberita que demustra que no hay una informacion integral disponible. Por lo menos yo, con buen documentacion, estudio y no pregunto, aunque me esfuerce por entender algo, pero sin documentacion hay que ser mago, y hasta ahí no llego.

Ya se bien que va con realimentacion, lo unico mal es que no tengo la menor idea de como hacer aqui una realimentacion, ni que es para este caso, ni que lleva, ni donde va puesta, ni como, en fin, ni absolutamente naaaaaaaada, de naaaaaaaaaaaaada, es dificil.

Hola zealot2,obregon te habla,es el mismo link con la diferencia que en vez de decir parte ii dice parte i copia el link(http:// etc,etc) abris google lo pegas y ahi te aparecen todos parte 1 y 2.Fijate que cuando estas leyendo el articulo de NEOTEO en el texto aparecen palabras que estan escritas en azul apoya la flecha del mous ahi y ticlea y te deriva a la parte 1 y asi sucesivamente con las palabras que esta escritas en azul.Igualmente te dejo el link de la 1ª parte. http://www.neoteo.com/reformar-fuente-de-ordenador-i

hay un libro , entre otros , que explica estos detalles, y tieen un seccion con un ejemplo de calculo para obtener una de estas fuentes, esta en perfecto ingles y no encontre traducccion , es un poco duro de leer , pero yo pude! ,
se llama Marty Brown - Power Supply Cookbook (2nd Edition), no me pidas el link, no se puede ,... hay que saber buscar.... en la pagina 41 estan las formulas, pero no leen antes no sirven de mucho.

Che agarrence!!!!! que voy a ver si subo info del tema,voy a probar porque nunca subi nada,bueno bamos a ver que sale,saludos obregon!!!!!!!
 

Adjuntos

  • an_acsps.pdf
    333.8 KB · Visitas: 184
  • LM2576.pdf
    444.8 KB · Visitas: 110
  • 17386.pdf
    625 KB · Visitas: 82
  • e552821.pdf
    71.7 KB · Visitas: 91
Última edición:
Otra cosilla, la inductancia de un trafo de ferrita es la inductancia medida en el primario, en el secundario, la inductancia de ambos calculada con alguna fórmula? Es para irme haciendo mi idea a ramalasos?
 
hola como estan disculpen estoy un poco enredado miren estoy calculando el numero de vuelta de lso transformador pero me pide un valor el Bmax y segun tengo que tener Bzat y nose como buscarlo calcle el transformador con un valor de Bmax de 2200 pero nos e queiro saber donde puedo calcular ese dato si alguien sabe porfavor colavorenme
 
hola como estan disculpen estoy un poco enredado miren estoy calculando el numero de vuelta de lso transformador pero me pide un valor el Bmax y segun tengo que tener Bzat y nose como buscarlo calcle el transformador con un valor de Bmax de 2200 pero nos e queiro saber donde puedo calcular ese dato si alguien sabe porfavor colavorenme

Hice lo mismo que tu.

Lo calcule con 2400Gauss :rolleyes: aunque nunca me funciono :LOL:

De los varios que arme , algunos me daban muy poquita corriente , otros ni me funcionaron , total que me van a ayudar a armarlo .

Saludos!
 
- Para que topología lo usarás?
- Que voltage y que potencia quieres?
- Que frecuencia y que tipo de control implementaras?
- Dispones de un nucleo X o buscaras el necesario?
Bueno, cada dato es una variable dada por el usuario, entonces la documentacion dice, calcula ,esto, esto ,esto esto otro, y segun estos resultados, lo enrollas con tantas vueltas, tanto calibre, etc. Esto es una añorada pregunta planteada facilmente, para una solución que me hace percibir que nunca podré aprender de fuentes conmutadas, pues dicha solución parace no existir.
 
Hola muchachos, quisiera pedir su yuda por favor, estoy diseñando un circuito que incluye motores y necesito
alimentarlos con una fuente de 24 v a 2 amp el problema es que en tema de fuentes mi conocimiento es mas reducido
es posible que me puedan colaborar con el diseño si este ya se encuentra disponible?? o con los calculos para hacerla?? :)
 
hola todos miren perdonen si no fue muy explicito mi diseño de fuente es una configuracion Half-bridge para calcular el numero de vueltas en le primario me pide el Bmax y no he podido calcularlo y no se coco calcularlo se que se necesita Bsat pero las especificaciones del nucleo no me dan esa informacion solo me dan las dimensiones y la ganancia yt las perdidas si alguno sabe como calcularlo porfi le agradeceria la informacion
 
Una pregunta, en los trafos normales de hierro, uno sabe midiendo el primario y el secundario, pero en los de ferrita todo es una locura, he llegado a ver 2 tomas a un lado y 6 al otro, o 4 a un lado y 4 al otro, como se identifica, ademas por dentro son bobinas aparte o es que son derivaciones, cuando son varias salidas o varias entradas da igual. Como identifico esto, y por favor, que es el BIAS????
 
Atrás
Arriba