Banner publicitario de PCBWay
desktop

Fuente Regulada variable de 1.2 a 33v con Lm350K

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Gracias por vuestras respuestas Dr. Zoidberg y ricbevi aquí claramente el problema es que no tengo ni puta idea de electricidad/eléctronica y claro, cosas que vosotros dais por básicas yo ni idea. En cualquier caso, estoy aprendiendo mucho con vosotros y os agradezco de corazón la ayuda y la paciencia. Ya que estamos, os diré que el motivo de montar una fuente como está es que de crío me gustaba mucho la electrónica, y ahora con la cuarentena quería hacer algunas cosillas que de niño no hice. Por ejemplo, el otro día hice una radio de galena y funcionó!! La fuente es para poder alimentar chorradas similares (No la radio, que la gracia está en que funciona sin pilas).

Para mejorar la conductividad térmica he comprado esta pasta térmica. pasta termica

Lo que no se exáctamente, como aislar el TIP y el LM del disipador. He mirado un poco en internet y se supone que hay que poner pasta térmica, mica y pasta térmica otra vez ¿Es cierto? Si es así, la mica para ese tipo de encapsulado no la compré pero se me presentan 2 opciones.

Compré este kit pata encapsulado TO3 (Para otro proyecto) que incluye mica, puedo recortarla y adaptarla, aunque los agujeros de las patillas del TO3 no se que hacer. Se supone que por esos agujeros no circulará corriente al no ser muy conductiva de la electricidad ¿No?

Otra opción es cortar el disipador. Como no encontré el que me recomendaste compré uno más grande. Es este. Aunque si lo corto, no e si hacerlo por la mitad, o bien dejar un trozo más grande para el LM o el TIP. Siguiendo los consejos del hilo que me enlazaste, colocaré las aletas en vertical para que el aire circule y lo dejaré fuera de la caja. No se que piensan de estas 2 opciones

Gracias.

Saludos
 
Compré este kit pata encapsulado TO3 (Para otro proyecto) que incluye mica, puedo recortarla y adaptarla, aunque los agujeros de las patillas del TO3 no se que hacer.
Tenés que comprar eso kits pero para el TO-220 (el LM317) y el TO-66 (creo que ese es del TIP35). No te pongas a emparchar micas por que mas temprano que tarde vas a terminar armando un cortocircuito sobre el disipador.
Para mejorar la conductividad térmica he comprado esta pasta térmica. pasta termica
Hummmm....esa es buena para los procesadores de PC pero no sé para esta aplicación. Le tengo miedo a la conductividad de la plata que incluye esa pasta...

PD: acá las venden en jeringas --> Grasa siliconada disipadora de calor
 
Última edición:
Lo vuelvo a contar total estamos en cuarentena , hace mil años , el compañerito de escuela primaria de mi hija vió la jeringa con algo blanco adentro y se puso muyyyyy nervioso , me di cuenta entonces le dije leé : Grasa siliconada , solucionado el problema ;)
 
Jajaja... el compañerito ya estaba con la hormona subida...

Esa mica parece mica y no "plástico" o silicona. Esas daban problemas de fugas por fisuras con el envejecimiento. Si se manipulan demasiado, se recortan o perforan se puede dar el caso anterior indicado.
 
Ok, el problema es que los envíos me cuestan un dinero y además están tardando bastante. ¿Que tal la solución de cortar el disipador en 2 y así no hay problemas de aislamiento?

Lo corto por la mitad exacta o uno se calienta más que otro y debe tener mas disipador?

Es que entre pedidos, la fuente me va a costar mas cara que una nueva jajajja
 
Siempre se aprende algo: "antes de comenzar el armado de algo hay que asegurarse de contar con los materiales necesario".

Creeme que estoy aprendiendo por las malas, pero por ej, en la primera versión de la fuente tenía todo y el merluzo que la diseño lo hizo mal. Pero volviendo al tema, mañana a primera hora llamo a la tienda a ver si me peuden ampliar el pedido, pero si no, insisto, serviría hacer 2 piezas del disipador? En ese caso, del mismo tamaño?

Gracias
 
serviría hacer 2 piezas del disipador?
Huummmm...de servir...puede servir, el asunto es como vas a aislar del gabinete tamaños pedazos de aluminio.
Por otra parte, lo que conviene es que ambos semiconductores vayan en el mismo disipador para que - con un poco de suerte - el LM317 pueda seguir la temperatura del transistor y usar su propia protección interna contra sobretemperaturas para proteger al transistor.
 
Huummmm...de servir...puede servir, el asunto es como vas a aislar del gabinete tamaños pedazos de aluminio.
Por otra parte, lo que conviene es que ambos semiconductores vayan en el mismo disipador para que - con un poco de suerte - el LM317 pueda seguir la temperatura del transistor y usar su propia protección interna contra sobretemperaturas para proteger al transistor.

Ok gracias!

Huummmm...de servir...puede servir, el asunto es como vas a aislar del gabinete tamaños pedazos de aluminio.
Por otra parte, lo que conviene es que ambos semiconductores vayan en el mismo disipador para que - con un poco de suerte - el LM317 pueda seguir la temperatura del transistor y usar su propia protección interna contra sobretemperaturas para proteger al transistor.

Bueno, tu eres el entendido y no sería justo que con lo que me estás ayudando yo omita lo que consideras importante, hice otro pedido de tornillos con rosca aislante y separador de silicona. Espero que no tarden mucho.
 
tu eres el entendido y no sería justo que con lo que me estás ayudando yo omita lo que consideras importante
Esto no se trata de "justicia", lo que te digo es solo para que no te vuelvas a llevar una pared por delante.
Pero sos libre de proponer y evaluar la solución que prefieras porque, siempre que tenga un respaldo científico y lógico, puede ser igualmente válida.
 
@Duffman83 , hoy armar un amplificador de baja o media potencia quizás salga mas caro y tardes mas tiempo que en traer un clase D de China 🤷‍♂️

Entonces debes comprender que no ahorrarás nada o casi nada , o te saldrá hasta mas caro ; pero lo que es impagable es la satisfacción personal y el aprendizaje , se aprende con soldador en mano , esa es tu espada laser ;)

Además , el día que se te queme la fuente o el amplificador Chino , moriste , el día que se queme tu fuente (ojalá nunca) tu sabrás por dónde encarar y no tendrá diagrama ni componentes secretos. (y)
 

Exacto!! Es que ahí voy, la estoy construyendo para alimentar cosas que construyo por afición, así que la construcción de la propia fuente la estoy disfrutando y aprendiendo mucho

Dr. Zoidberg Si si, lo entiendo, pero que evidentemente tu solución es mejor.

Ya llegó el disipador. Es enorme! Adjunto foto con las medidas. Mirando en internet he visto que del disipador recomendado (El dz7) tiene 12cm de ancho y 3,5 de alto, pero hay 3 modelos de largo, 5, 10 y 15 cm por tanto no se a cual de ellos te referías Dr. Zoidberg

En caso de que no sea el mas grande supongo que podré cortar el mío en el eje más largo para que sean menos de 15 cm. Si es así ¿Cómo de largo lo dejo? Colocaré el LM y el TIPen los cuadritos azules, ya que los agujeros que trae no me sirven. Tendré que hacer nuevos agujeros para adaptarlos a los tornillos y tuercas que tengo. Y si no entendí mal la gracia de que estén en el mismo disipador es que exista relación térmica entre ellos, por tanto, los pongo juntos o cuantos cm de separación?

Por último tengo dos modelos del TIP35C (Afjunto foto) ¿Me recomendáis usar alguno en especial? Me será más facil adaptar el agujero al B, pero si es mucho mejro el A podré apañárnelas.

Gracias

Saludos
 

Adjuntos

  • disp1.jpg
    disp1.jpg
    62.9 KB · Visitas: 11
  • trans1.jpg
    trans1.jpg
    38.2 KB · Visitas: 10
Si no tenes necesidad de usar el disipador para otra cosa, podés dejarlo completo tal como está.
A los transistores NO LOS VAYAS A PONER como has dibujado, por que vas a perder la mayor parte de la capacidad de disipación: usá los dos agujeros que están al medio, uno para el TIP y otro para el regulador, tratá de ubicar el PCB para que los cables de conexión te queden lo más cortos posible.
 
a)- Los que están en azul (están al medio, no???)
b)- Yo usaría cualquier TIP, pero fijate en la página de On Semi para ver cual es real y/o actual.
 

Supuse, y además debo parecer idiota con tantas preguntas pero quiero asegurarme de hacerlo bien de una vez por todas. No necesitaré el disipador para más nada, el problema es que es casi tan grande como la caja y la va a desestabilizar. ¿Realmente lo necesito o podría dejarlo por ej en 10 cm de largo? Es que es realmente aparatoso
 
¿Realmente lo necesito o podría dejarlo por ej en 10 cm de largo? Es que es realmente aparatoso
La verdad es que me importa un pepino que "sea aparatoso", lo que importa es que mantenga la temperatura de la juntura del transistor en un valor "saludable".
Hace tiempo te pedí que leyeras este tema. Lo hiciste?? Que sacaste??
 
Supuse, y además debo parecer idiota con tantas preguntas pero quiero asegurarme de hacerlo bien de una vez por todas. No necesitaré el disipador para más nada, el problema es que es casi tan grande como la caja y la va a desestabilizar. ¿Realmente lo necesito o podría dejarlo por ej en 10 cm de largo? Es que es realmente aparatoso

Podrías emplear el mismo disipador como chasis (caja), si disponés los componentes convenientemente en él y lo ubicás correctamente para que no sobrecargue térmicamente lo que no deba sobrecalentar. Solo te haría falta montar un frente, un fondo y una tapa (dependiendo de cómo lo mires). Reservá la caja actual de la fuente (la que comentaste se desestabiliza con ese disipador) para otro proyecto.
disp3.jpg

Aclaración: en condiciones normales de operación las aletas no irían como está esta misma foto. Optaría por sugerir pararlo sobre una de las dos caras más pequeñas que marqué (es decir, que una de esas caras más pequeñas sea el piso y la otra la tapa, mientras que la tapa más grande, el frente).
 
Última edición:
La verdad es que me importa un pepino que "sea aparatoso", lo que importa es que mantenga la temperatura de la juntura del transistor en un valor "saludable".
Hace tiempo te pedí que leyeras este tema. Lo hiciste?? Que sacaste??

Buenas, si que me lo leí, aunque en algunos apartados me perdía un poco con los cálculos. Lo que si saqué en claro que mejor que sobre, que no que falte. Pero como el que me he comprado es MUCHO más grande que el que me recomendaste, quizás podría quitarle un poco para hacer la fuente más práctica. El de la foto es casi tan grande como la propia fuente. Tengo otro 5 cm más pequeño que es más practico. Pero tu eres el que sabe, si tiene que ser el grande, que sea el grande.


diegomj1973 Lo veo difícil, con esto de la cuarentena está difícil conseguir cosas y tampoco tengo experiencia montando estas cosas
 

Adjuntos

  • disp4.jpeg
    disp4.jpeg
    88.8 KB · Visitas: 18
Pero como el que me he comprado es MUCHO más grande que el que me recomendaste,
Eso no es referencia para nada. Yo te recomendé el modelo pensando que habías leído y entendido el hilo de disipadores. Si lo hubieras hecho tal vez hubiera resultado mas corto o mas largo que los 75mm de la página web, que además es el largo standard para medir la resistencia térmica del disipador.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba