Banner publicitario de PCBWay

Interruptor para pulsos de +-100V

Buenos días a todos,

Me estoy encontrando con un problema que hasta ahora no he sabido solucionar.
Como os adjunto en la imagen tengo dos generadores diferentes de señal y me gustaría mediante un microcontrolador controlar con que generador de pulsos funcionar en cada momento.
El tiempo de conmutación entre un generador y el otro no tiene que ser inmediato puede ser en un o dos segundos.
Mi problema viene porque voy a a trabajar con pulsos de +-100V y no encuentro interruptores SPDT que aguanten estos tipos de voltajes.

Otra opción creo que puede ser viable es la de utilizar dos mosfet canal N del tipo IRF740 conectados back to back y activarlos desde una salida del micro conectado a un optoacoplador. Pero no me queda claro que eso pueda hacerlo.

Veis alguna solución sencilla para este problema?

Dibujo switch pulse generator A-B +-100V.jpg

Gracias a todos,
Saludos,
 
¿No encuentras conmutadores de 100V?

Yo no encuentro que no sean de más.
(Es una hipérbole)

Conmutadores de 100V hay a patadas, relés de 100V más aún, relés de estado sólido lo mismo.

Busca un poquiiiiiiiiiiito y verás lo que hay.
 
Gracias por tu respuesta,

Tengo una experiencia previa mala con relés, es cierto que la placa con relés fue montada en pcbs perforados con pistas hechas con estaño y cuando conectaba el generador en la la salida del BNCOUT veíamos muchísimo ruido y alteraba todas las mediciones.

Son pulsos de alta frecuencia desde 500Khz hasta 20Mhz que van a un emisor de ultrasonidos, crees que este efecto podría venir por como se montó la placa?

Gracias.
 
Cuando se trabaja con frecuencias por encima del espectro audible, y aún en el audible tambien, hay que tener ciertas consideraciones en el diseño, y si a eso le sumas que estas manejando señales de 100V, que aún no sabemos sin son 100Vpp o que, los armonicos que se pueden generar son infinitos.
 
Buenos días y gracias por tu respuesta.

Estoy trabajando con generadores que me crean pulsos cuadrados que van desde +100V a -100V.

He leído que para este tipo de pulsos y frecuencias altas que pueden ir desde 500Khz a 20Mhz es recomendable utilizar Mosfet que por supuesto sean capaces de aguantar este tipo de tensiones. El uso de este tipo de Mosfets (p.e IRF740) en configuración Back to back podría ser una buena opción para diseñar el switch que quiero y poder controlar desde mi microcontrolador con que generador de señales funcionar en cada momento.

Os adjunto un esquemático en el que si no está mal diseñado, podéis apreciar como controlaría desde mi microcontrolador el ON/OFF de los pulsos del generador de señales en BNC OUT.

Creéis que este circuito podría valer?
 

Adjuntos

  • esquema.jpg
    esquema.jpg
    50.5 KB · Visitas: 11
Sos el unico que sabe que es lo que necesita, y deberias vos mismo saber como hacerlo, lo que estas pidiendo es algo muy puntual de algo no comercial, o que todo el mundo pueda tener acceso, ese circuito dudo mucho que funcione, pero no solo para lo que necesitas, sino en general, dista mucho de una aplicación real, por otro lado, faltan muchos datos.
En un momento entendi que necesitabas enviar una señal de 100V hacia un lado o hacia otro, pero con ese circuito que pusiste, ya no se entiende como lo pretendes hacer.
 
Curiosidad tengo por ver la señal cuadrada de 200Vpp a 20MHz

El último TX que construí era un valvular con una 6DQ6 de salida, alimentada con 720V @ 200 mA para 144 W nominales, hasta 30 MHz. Obviamente, la señal PeP es de 360 V. Para lo que el amigo desea hacer, debe utilizar el común y conocido circuito Multiplexor, que es lo que se encarga de activar uno u otro generador, conectados ambos a una línea común, pero nunca las señales van a transitar a través del MUX.
Por otra parte, si las etapas finales de potencia de los generadores fuesen amplificadores lineales, el MUX solo debería multiplexar los drivers, para lo cual debería soportar potencias reducidas.
 
El último TX que construí era un valvular con una 6DQ6 de salida, alimentada con 720V @ 200 mA para 144 W nominales, hasta 30 MHz. Obviamente, la señal PeP es de 360 V. Para lo que el amigo desea hacer, debe utilizar el común y conocido circuito Multiplexor, que es lo que se encarga de activar uno u otro generador, conectados ambos a una línea común, pero nunca las señales van a transitar a través del MUX.
Por otra parte, si las etapas finales de potencia de los generadores fuesen amplificadores lineales, el MUX solo debería multiplexar los drivers, para lo cual debería soportar potencias reducidas.
Gracias, creo que esta ha sido la respuesta más útil que me han dado hasta ahora.

Lo que necesito es un multiplexor que pueda ser controlado por un microcontrolador y que sea capaz de manejar pulsos de hasta 200 Vpp, en un rango de frecuencia que va desde 500 kHz hasta 20 MHz.

Los pulsos se generarán cada 10 minutos, con una cantidad de pulsos variable que podrían ser configurados entre 1 y 16 por medición. En cuanto a la corriente, durante esos pulsos se alcanzan aproximadamente 1.5 A.

Mi especialidad como ingeniero por supuesto no es esta y no tengo experiencia alguna en estos temas. Existen multiplexores comerciales que aguanten este tipo de características.
He visto algunos multiplexores comerciales como por ejemplo Model 7195 o mas pequeño Model 7202 de PathWAy pero son muy caros, por eso quería diseñar mi propio circuito.
 
Esta interesante el tema,bueno al lio.
De que puedes fabricar algo tu mismo puedes, pero debes de considerar ciertos factores
1._ Probablemente te resulte mas costoso y mas tardado fabricar algo por tu cuenta y hacer que cumpla con las especificaciones y consideraciónes de seguridad necesarias para la aplicación que deseas darle.
2._ La frequencia de trabajo te deja solo dos opciones , usar semiconductores adecuados para esa frecuencia o usar elementos de metales solidos cuya union mecánica no influya demasiado en la señal cuando esta pase atravez de ellos.

No siempre es buena idea experimentar con equipos costosos para crear algo que ya existe, pones en riesgo el equipo en si(salidas de potencia quemadas)

Existen relevadores especiales para esa aplicación,la marca Pasternack fabrica relevadores para ese fin(no son baratos) y ademas de comprar el relevador debes de hacer el circuito para controlarlos (lo que mencionaba antes,costo de desarrollo elevado)

Puedes llevar acabo experimentos para desarrollar algo que te funcióne y que sea seguro de usar pero como te menciono el desarrollo es costoso y mas si no se tienen las herramientas y conocimientos sobre la rama.

Yo montaria un sistema copia(generador de señales ,amplificador de potencia,receptor,etc) para experimentar con semiconductores y relevadores comerciales no tan costosos, pero de este tema se poco, asi que convoco al buen colega @Daniel Lopes a ver que iluminación nos puede dar,me parece un proyecto muy interesante.
 

Adjuntos

  • Screenshot_2025-04-25-03-08-03-000_com.android.chrome.jpg
    Screenshot_2025-04-25-03-08-03-000_com.android.chrome.jpg
    134.8 KB · Visitas: 6
Esta interesante el tema,bueno al lio.
De que puedes fabricar algo tu mismo puedes, pero debes de considerar ciertos factores
1._ Probablemente te resulte mas costoso y mas tardado fabricar algo por tu cuenta y hacer que cumpla con las especificaciones y consideraciónes de seguridad necesarias para la aplicación que deseas darle.
2._ La frequencia de trabajo te deja solo dos opciones , usar semiconductores adecuados para esa frecuencia o usar elementos de metales solidos cuya union mecánica no influya demasiado en la señal cuando esta pase atravez de ellos.

No siempre es buena idea experimentar con equipos costosos para crear algo que ya existe, pones en riesgo el equipo en si(salidas de potencia quemadas)

Existen relevadores especiales para esa aplicación,la marca Pasternack fabrica relevadores para ese fin(no son baratos) y ademas de comprar el relevador debes de hacer el circuito para controlarlos (lo que mencionaba antes,costo de desarrollo elevado)

Puedes llevar acabo experimentos para desarrollar algo que te funcióne y que sea seguro de usar pero como te menciono el desarrollo es costoso y mas si no se tienen las herramientas y conocimientos sobre la rama.

Yo montaria un sistema copia(generador de señales ,amplificador de potencia,receptor,etc) para experimentar con semiconductores y relevadores comerciales no tan costosos, pero de este tema se poco, asi que convoco al buen colega @Daniel Lopes a ver que iluminación nos puede dar,me parece un proyecto muy interesante.
Voi estudiar con cariño ese tema y despues conmento algo que descobrir .
Una cosa se , ese relevador citado arriba custa nada mas que 1000,00 Dólares Americanos , jajajajajajajajajajaja
Se de eso porque el es enpleyado en un equipamento de auxilio a navegación Aerea ( DME) fabricado por la enpresa donde actualmente yo trabajo .
!Saludos cordeales desde Brasil!
 
Hola,.vengo leyendo los comentarios y me quedé en que las señales en juego son de hasta 20Mhz, con amplitudes de +-100V de naturaleza CUADRADA, y por si fuera poco, con la capacidad de drenar hasta 1.5A? Dudo que consigas un MOSFET con esas características sin distorsionar la forma de onda.
Creo que la opción más fiable es utilizar relés, pero del tipo telefonía.
Si has tenido mala experiencia con relés, quizás NO implementaste las cosas como debe ser, de lo contrario un relé NO sería un objeto de consumo y mucho menos normalizado.
 
Atrás
Arriba