Banner publicitario de PCBWay

Marcas, sus orígenes, sus acrónimos, su historia.

Marca LAUBSCHER, directo de Suiza...Estas si que eran púas...No se si además servían para hacer alambrados rurales (jaja) o sólo para "toca discos", pero ahí están, y me quedan pocas...Eso si, los discos, eran descartables, una sola pasada de estas púas y se "barrían".
20230815_150424.jpg
20230815_150333.jpg
 
Marca LAUBSCHER, directo de Suiza...Estas si que eran púas...No se si además servían para hacer alambrados rurales (jaja) o sólo para "toca discos", pero ahí están, y me quedan pocas... Eso si, los discos, eran descartables, una sola pasada de estas púas y se "barrían".
Ver el archivo adjunto 302557
Ver el archivo adjunto 302558
No es así, he tenido discos de pasta de 78 rpm de fonógrafos, y Victrolas, los cuales seguían funcionando con infinitas pasadas anteriores.
El ruido a púa, y el rayado dependía del cuidado, y si se caían, se rompían a pedazos.
 
No es así, he tenido discos de pasta de 78 rpm de fonógrafos, y Victrolas, los cuales seguían funcionando con infinitas pasadas anteriores.
El ruido a púa, y el rayado dependía del cuidado, y si se caían, se rompían a pedazos.
Me confundí :silbando:, no es fonógrafo, es gramófono.
El fonógrafo se grababa, y reproducía por medio de un cilindro, y no de un disco metálico, o de pasta.
El fonógrafo, es anterior al gramófono.
Sucede que es común confundir los nombres 🤷‍♂️.

FONÓGRAFO
fonógrafo.jpg



GRAMÓFONO
gramófono.jpg
 
No sabía que había autos de Yamaha, Susuky y kawasaki, pensé que sólo hacían motos.
No sorprende :), si llegaron a fabricar aviones para el Japón imperial durante la Guerra del Pacifico y hasta aviones actuales como el Kawasaki T-4, calculo que autos podrán también.


1702351608290.png

Incluso me acuerdo el meme del gato blanco (QEPD) donde le decían onda: Dijiste que tenías un Mitsubishi
Y lo mostraban con un Mitsubishi Zero XD

No lo pude encontrar, lo chistoso es que un Mitsubishi A6M Zero vale muchísimo más que el auto de la misma marca XD

1702352317040.png
 
Última edición:
OPTIMUS, S.A.
Girona, España.

Fundada en 1933, por los hermanos Joaquim y Manel Pla Mir, en sus inicios Optimus se dedicó a la reparación y comercialización de receptores de radio, pasando más tarde a diseñar y fabricar radios, altavoces, amplificadores y televisores en blanco y negro.
Con la llegada de la televisión en color, y dada la fuerte competencia del sector, se decidió abandonar este segmento, y centrarse en sistemas de megafonía.
En la actualidad producen y exportan sistemas PA e intercomunicación.

Fuente: optimusaudio.com

Comparto con Uds. fotografías de mi amplificador Optimus, FURY 20, del año 1967 :

prespectiva frente.jpg

Con un diseño sobrio y práctico, el equipo se encuentra en buen estado operacional, tras más de medio siglo de uso.
A los 35 años, fue necesario limpiar el potenciómetro de balance.
Aunque sus características técnicas son humildes según los cánones actuales, se escucha agradablemente.
Naturalmente, los valores de respuesta en frecuencia, distorsión, y tiempos de respuesta ya no son los de fábrica, pero aún así, no es necesario acometer el ReCap del circuito, ni otras intervenciones.perspectiva izquierda.jpgsuperior dereha.jpgconectores 1.jpgIncluía algunas características útiles, para la época, como llave selectora de fase en la salida del canal A y un tomacorriente de 220/125 VCA.
Posibilidad de conectar en modo estéreo 10+10 WRMS o bridge monofónico 20W RMS, fono magnético, etc.
También hay un conector DIN para la salida de preamplificador, e incorpora un rudimentario generador de tono de ajuste, a 200Hz (en la actualidad 235Hz), algo poco usual en los equipos hogareños.

Chasis 1.jpg

Construido en acero, aluminio y madera maciza, de manera artesanal.
Los componentes, de gran calidad, se colocaban en puentes y regletas, otorgando al interior un aspecto pulcro.
Los semiconductores, de germanio, estaban clasificados con el estándar MIL y/o HG, al menos el ejemplar que aquí muestro.

Chasis 3.jpg

perspectiva derecha.jpg

6.png

Saludos cordiales.
 

Adjuntos

  • insignia.jpg
    insignia.jpg
    200.9 KB · Visitas: 8
LEAK & Co,Ltd.
Londres, Inglaterra.

Fundada en 1934, por Harold Joseph Leak (1907-1989), esta respetada marca británica inició sus operaciones enfocada en audio para el
hogar, pero diseñando y fabricando radios, altavoces, amplificadores y cápsulas fonográficas con un alto estándar de calidad;
y con Ted Ashley a cargo de los diseños basados en válvulas termoiónicas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, desplazaron la mayor parte de su productividad a los sistemas de megafonía que, instalados
en las calles de Londres, advertían a la población de los bombardeos de la Wehrmacht/Luftwaffe.

Ya en la posguerra, se convirtieron en exportadores, siendo sus productos muy apreciados en el ambiente "audiófilo".
En especial los diseños de Sandwich Speaker de Don Barlow y el altavoz Piston-Action.

En 1969, el Sr. Leak se retira, vendiendo su marca y fábrica a la productora cinematográfica The Rank Organisation, que se
convierte en la encargada de desarrollar y fabricar equipos transistorizados.

Hacia 1996, extinguida ya su producción, la última factoría, en Downham Market, es finalmente demolida, desapareciendo una
marca británica con gran riqueza histórica.

No obstante, en el año 2020, el Grupo IAG (Quad, Mission, Wahrfedale, Luxman) resucita a Leak Audio como productor de equipos de alta
fidelidad.
Continuando la trayectoria hasta hoy.

Fuentes:

leak-hifi.co.uk/our-story
en.wikipedia.org/wiki/LEAK
iaggroup.com
Archivo personal.


Aquí un Leak, Delta 70, del año 1969 / 1970, muy representativo el "estilo Leak" de aquellos años:
20251004_123710.jpg


Robusto y bien construido:
20251004_123817.jpg


Sobriedad estética:
20251004_123802.jpg

El enchapado en madera, sobre DM o aglomerado, eran típicas en los gabinetes o carcasas.
20251004_123636.jpg

Paneles traseros:
20251004_123842.jpg

Cuando lo encendí por primera vez, solo los probé con unos auriculares de teléfono móvil.
Más tarde, conecté dos pequeños monitores Pioneer S-J200, de limitadas prestaciones.
Me resultó sumamente agradable su escucha, con el típico sonido british, cercano al de los equipos valvulares, así que procedí a conectar una pareja de Sanyo-Otto modelo SXM8000 que incorpora unidades Woofer de Fostex, con los conos entretejidos de carbono-aluminio, de la vieja escuela.


20251004_123851.jpg

El resultado fue toda una experiencia.
No me gusta caer en el melodrama existencial del audiófilo "creyente", que para justificar sus cables de miles de €uros emplean adjetivos como prístino, equilibrado, afectuoso, áureo, sin aristas hirientes y demas sarta de artificios lingüísticos. Lo que sí puedo asegurar es que el sonido es muy agradable, típico de los equipos británicos y tal vez acercándose, subjetivamente claro, a algún Dynaco valvular.

Chassis,
20251004_124459.jpg

Para no auto-engañarme por el "amor a primera escucha" empleo un sencillo pero eficaz audio tester analógico Leader 192A y un medidor de distorsión Ferrograph RTS, también analógico.

Distorsión de 1,2% en un canal y casi 7% en el otro, hacen que la frase "entrega un excelente sonido" tenga poca relevancia técnica. Pero así lo he sentido. Y la verdad, me ha encantado este amplificador.

Módulos driver y premplificador, ambos canales:
20251004_125255.jpg

Como se puede apreciar, tanto en el esquema eléctrico como en el cableado y circuitos impresos, la sencillez es su principal característica.

Aunque así lo declare su manual de usuario y servicio, la señal de bajo nivel no responde a ninguna ecualización canónica como RIAA, menos aún NAB en rec/play de cinta magnética. O, al menos a mi, no me cierran los números.


20251004_124528.jpg


Fotografía (copiada desde la actual web de Leak) durante el montaje (circa 1969) en la planta de Idle, en West Yorkshire, Inglaterra, de un modelo similar al mostrado más arriba:
history-image-15.png

Pasó por mi cabeza extraer los transistores 2N-3055, originales RCA homotaxiales (de primera generación, anterior a los modernos epitaxiales) y trazar las curvas pertinentes, para ver como las junturas semiconductoras han soportado la migración del dopaje en estos casi 60 años, pero finalmente lo descarto, no sea que se dañen durante el desmontaje y la medición.

Todavía hay algunos Delta 70 a la venta, en las plataformas de e-commerce habituales.
Me parece un equipo asequible y recomendable.

Saludos.
 

Adjuntos

  • 20251004_124459.jpg
    20251004_124459.jpg
    168.1 KB · Visitas: 0
  • LEAK-Stereo 70-user-service.pdf
    882.7 KB · Visitas: 0
  • 20251004_123817.jpg
    20251004_123817.jpg
    197.2 KB · Visitas: 0
NORDMENDE.

Radio H. Mende & Co. / Norddeutsche Mende-Rundfunk GmbH

Fundada por Otto Hermann Mende, inició sus actividades en 1923, en Dresde, por aquel entonces República de Weimar, luego República Democrática Alemana y, tras la unificación, la actual Alemania.

Hacia 1947, su hijo Martin, traslada la fábrica a Bremen, cambiando la denominación comercial a Nordmende.

En 1977, el grupo industrial francés Thomson (Technicolor), adquiere Nordmende.

Al igual que muchas otras marcas comerciales emblemáticas (Telefunken, ITT, Schaub-Lorenz, Saba), Nordmende es absorbida por grupos inversores italianos, franceses y finalmente indio (Videocon Group).

Se la reconoce como una de las empresas europeas más avanzadas en cuanto a electrónica de consumo durante los años veinte a ochenta del pasado siglo.

Entre sus equipos más vanguardistas se destacan la famosa radio AM/FM Elektra, el televisor valvular Panorama y, en 1967 el primer televisor "picture in picture" o "multiview", Spectra Color (cuatro sintonizadores y cuatro TRC`s), en colaboración con diseñadores industriales de renombre como Raymond Loewe y Philippe Starck.

En la actualidad, son fabricantes de televisores y electrodomésticos, ausente el brillo empresarial que los caracterizó en el pasado.

Fuentes:
Nordmende - Wikipedia, la enciclopedia libre

Nordmende | History

Videocon Group - Wikipedia

Archivo personal.



Un par de equipos de la década del ochenta.
Amplificador integrado modelo PA-1400, de la serie Philarmonic:

Frontal.jpg

Dertás.jpg

Inferior.jpg

Izquierda.jpg

Centro.jpg

Derecha.jpg





El sintonizador TU-1400, también correspondiente a la misma línea comercial Philarmonic:

Frontal.jpg

Detrás.jpg

Izquierda.jpg

Centro.jpg

Derecha.jpg


Como se puede apreciar en las fotografías, la estética de estos aparatos es netamente japonesa.
Para los años ochenta en que fueron producidos, Nordmende ya había sufrido varios quebrantos económicos.
Sus directivos consideraron oportuno dar un aspecto "nippon style" a su linea de audio, para incrementar las ventas.
No obstante, el cambio de estilo no funcionó como esperaban y finalmente cancelaron la producción.


De sus épocas exitosas:

Un televisor Spectra Color en funcionamiento:

Y una radio Elektra E13:


Saludos.
 

Adjuntos

  • Frontal.jpg
    Frontal.jpg
    197.1 KB · Visitas: 0
  • PA-1400 service.pdf
    1.4 MB · Visitas: 2
  • TU-1400-specs.pdf
    124.9 KB · Visitas: 2
KENWOOD

TRIO, TRIO-KENWOOD, KENWOOD Corp.

Kabushiki-gaisha Ken'uddo,


Esta firma japonesa inicia operaciones en 1946, en la ciudad de Komagane, prefectura de Nagano, en la isla Honshu del Imperio Japonés.

Fundada por W. Kasuga, se dedicaba a diseñar y fabricar bobinados de alta frecuencia.

A mediados de los cincuenta, comercializaban sistemas de comunicaciones en banda marina y VHF, época en la que patentaron varios procesos de fabricación y estandares de calidad para broadscating de NHK.

En décadas posteriores pasaron a la denominación comercial TRIO Electronics, ampliando la producción en electrónica de consumo al área de instrumental de test y medida.

Pero es a partir de 1961, cuando Kasuga, ya en Estados Unidos, convence a sus asociados en el sentido de incursionar en audio Hi-Fi y automotor, cambiando para ello su denominación a Kenwood.*

Un verdadero acierto, pues durante muchos años siguientes Kenwood fue sinónimo de calidad y vanguardia tecnológica.

Famosos fueron, entre otros, sus sistemas de comunicaciones terrestres full-band, transceptores bidireccionales, equipos para radioaficionado, etc.

La bandeja extraíble de los autoestéreos, los sintonizadores FM estéreo bibanda (no multiplex) y su línea de osciloscopios con doble base de tiempo son algunos de sus aportes mas notorios a la industria.

A partir de la década del noventa sufrieron una serie de reconversiones financieras, destinadas al disminuir el pasivo financiero y la enorme deuda acumulada.

Finalmente, y tras profundas reestructuraciones corporativas, hacia el año 2008 al 2011, la compañía encontró su nicho bajo la alianza JVC KENWOOD Holdings, siendo en la actualidad una subsidiaria cotizante en la bolsa de Tokio.


*No confundir con el fabricante de procesadores de alimentos Kenwood Industries.



Fuentes:

Kenwood Ibérica.

Kenwood Wikipedia.

JVCKENWOOD

RafuShimpo

Archivo personal.


Ecualizador GE-800:

20220626_140926.jpg

20220626_140936.jpg

20220626_141158.jpg

20220626_141806.jpg

20220626_141552.jpg

20220626_142123.jpg

20220626_141844.jpg




Osciloscopio CS-5135:

20251110_160704.jpg

20251110_160739.jpg


El co-fundador de Kenwood, Bill Kasuga, fotografiado en 2003 y mostrando aquí uno de sus primeros productos Kenwood:

Kasuga 11.jpg

Persona maravillosa, a quién tuve el honor de conocer, su estilo de trabajo, siempre cercano y honesto, era una guía para sus compañeros.

Extracto de entrevista en The Rafu:

Periódico:
"Kasuga recordaba con cariño los humildes comienzos de la empresa, cuando viajaba a pequeños pueblos de Estados Unidos vendiendo tocadiscos y altavoces. Confiaba en su reputación de honestidad en una época en que muchos consideraban que los productos electrónicos japoneses eran baratos y de mala calidad."

Kasuga:
“Solo tenía una unidad que llevaba en una maleta, junto con una foto y un amplificador”, recordó Kasuga. “Algunas personas confiaron en mí y la compraron de inmediato, a pesar de que en aquel entonces los productos japoneses se consideraban basura. Ofrecí garantía para que pudieran devolverla cuando quisieran. Esos fueron los puntos clave de mi éxito”.

---

PS: Junto al manual de servicio (GE800-service.pdf) del ecualizador aquí mostrado, me he permitido adjuntar (ES-2.pdf) resumida y traducida una copia de su "Estigia Sheet"**


**
"Estigia Sheet":
En algunos departamentos de Underwriters Laboratories, empleaban, como en otras muchas empresas, la mitología griega para el seguimiento de un proceso técnico.

Por ejemplo en AT&T cuando se decidía comercializar un servicio o producto, al proceso entero desde el papel hasta el activo terminado se lo hacía transcurrir por un río (de oficinas) imaginario, donde Caronte, el barquero del Hades, (que representaba los diferentes departamentos y gerencias que validaban la inversión) iba, a lo largo de días o semanas, poniendo sellos a la hoja de pedido interna, validando pruebas, etc.

El sello (aprobado o rechazado) o el acto de medir y certificar y declarar un parámetro en esta "sheet", era el equivalente a la moneda que el barquero ponía sobre los párpados de los difuntos, en su viaje al inframundo (El resultado final y su devolución al cliente).

En IBM era el río Flegetont, en Telefónica de España el Caronte y en UL nos decidimos por el Estigia donde, servidor, media los parámetros eléctricos en un banco "full Rohde & Schwarz".

El chiste interno es que "Estigia sheet" hacía referencia, auditivamente, a "Estigia shit".
 

Adjuntos

  • ES-2.PDF
    577 KB · Visitas: 1
  • GE 800-service.pdf
    7.3 MB · Visitas: 1
Les dejo un link a un canal de tutubo que tiene un montón de videos de marcas antiguas que se nombran en este hilo.
Desconozco la precisión de lo que presentan pero está bueno.
 
Curiosamente hay marcas que nada que ver sus inicios a la actualidad, Nintendo surgio en 1889, fundada por Fusajiro Yamauchi, produciendo juegos de mesa y recién en 1977 lando su 1º consola manufacturada.
Sega surgio en 1940 por Martin Bromley y Richard Stewarty (de Estados Unidos pese a ser japonesa la empresa) de videojuegos nada, fabricaba máquinas tragamonedas. Su 1º consola fue lanzada en 1983.

Dato curioso, la mayor rivalidad de ambas empresas se dio a mediados de los 80 y con un apogeo en los 90 en las consolas de 4º generación de 16 bits hasta mediados de esa década, y Sorny por su parte, que nunca antes había estado en el tema de desarrollo de consolas, entro como tercer competidor de importancia con su Playstation.

La historia de como Sorny entro es curiosa, dado que podría haber sido Sega, pero por malas decisiones (en parte por prejuicios y subestimaciones del entonces presidente de la filial de Sega de Japón), se cayo del podio Sega.

1º metedura de pata:
Sega le dio una puñalada trapera a Toys "R" Us cuando estaba en su cúspide, dado rechazo que dicha empresa distribuyera sus consolas en EEUU.
A futuro eso le jugaría muy en contra.

2º metedura de pata:
Pues Sega saco montones de perifericos para extender la vida de la Megadrive, que resultaron ser un tanto inutiles, costando dinero a sus seguidores y socabando así su confianza, dejandola como una empresa avariciosa y manufacturera de mala calidad. Nintendo jugo mejor sus cartas, incorporando chips a sus cartuchos que permitian juegos de espectaculares gráficos -para la epoca- como el Donkey Kong Country sin tener que hacerle agregados raros a la Super Nintendo.

3º metedura de pata:
Sorny originalmente estaba subcontratada por Nintendo para una consola de CDs, como la cosa termino mal, se arrimo a Sega, el presidente de la filial de EEUU quedo impresionado con el desarrollo, pero la filial de Japón lo rechazo de lleno diciendo que Sorny era una empresa que nunca antes había incursionado de lleno en el mundo de los videojuegos y estaba condenada al fracaso. Ese desarrollo luego desembocaría en la Playstation 1. Posicionandose sobre Sega y Nintendo con una Sega que languidecia.

4º meteruda de para:
En el desarrollo de consolas de 5º generación, la Sega Saturn además de ser más cara que la Playstation 1 (costaba 100 dólares más), su hardware de dos núcleos la hacia una consola muy complicada a la hora de programar juegos y poder así sacarle su máximo rendimiento, de manera que para muchos, nació muerta. La antigua puñalada trapera que recibio Toys "R" Us no había sido ni perdonada ni olvidada, y eso repercutio en la distribución de esa consola en EEUU.

Sega más adelante repasando varios de sus errores trato de volver al podio con la Sega Dreamcast, que aunque lo tenía todo para ganar y fue lanzada antes que la Play2, arrastraba un muerto por la desconfianza en general cosechada, y eso hizo que fuese su última consola. De forma que para subsistir termino agachando la cabeza y por eso se llegaron a ver videojuegos de Nintendo donde aparece Sonic y hasta junto a Mario (algo completamente impensado en los 90)

En conclusión, el mundo de los videojuegos no es un juego.
 
Última edición:
Les dejo un link a un canal de tutubo que tiene un montón de videos de marcas antiguas que se nombran en este hilo.
Desconozco la precisión de lo que presentan pero está bueno.

Hola estimadísimo Dr,

Bueno, tiene informaciones correctas, las de wikipedia, pero al no conocer las marcas en profundidad muchas informaciones son lisa y llanamente erróneas.
Además las imágenes no acompañan el relato.

Por ejemplo, en el vídeo sobre Sanyo, una marca que conozco internamente, hay imprecisiones: Sanyo no adquirió la compañía estadounidense The Fisher, regenteada por Avery Fisher, sino Fisher, de Emerson Electronics.
Tampoco fabricaron relojes de pulsera, eran apócrifos. Y las descripciones son cuando menos erráticas:

En T=13:20, al intentar describir un radio-grabador Sanyo M9998, afirma que es "un equipo doble casetera", "con multiples sintonizadores", "múltiples modos de reproducción" y "luces que acompañan la música"(SIC).

También que los jóvenes lo usaban al hombro en las calles como un ghettoblaster.

Además del M9998, participé en el diseño de otros equipos Sanyo y mucho me temo que tales afirmaciones del vídeo son falsas.
Por otra parte, el cacharro en cuestión costaba (En divisa de 1980 actualizada a 2025) US$1050.-FOB en USA.
Yo los distribuía en US$1130.-,
Frávega, Galli Hnos, El Hogar Obrero, EL Trust, etc los revendía a US$1700+13% de IVA.
Era un equipo muy pesado (10 kilogramos con pilas), muy grande y muy pero que muy caro como para bailar breakdance con uno al hombro en Harlem (o en Gonzalez Catán) y que no te disparasen con una UZI para robártelo (un ladrillazo en Gonzalez Catán).

No he visto todos los vídeos, pero sí los de las marcas que conozco desde dentro (Akai, Pioneer, JVC, Aiwa) y en todos ellos manda fruta a diestra y siniestra.

En otros videos relativos a marcas como Sansui, Marantz, Denon, etc., si bien no he tenido relación directa con los fabricantes, si que soy usuario y coleccionista de tales marcas, y te puedo asegurar que los desaciertos son casi contínuos.

Un abrazo virtual!
 

Adjuntos

  • M9998K.pdf
    7.5 MB · Visitas: 0
Atrás
Arriba