Los TV Sony, los TV Hisense, los TV Philips, y otros de marcas reconocidas, suelen protegerse y detener la carga del sistema ante una falla de retroiluminación.
Por experiencia te digo que, es lo primero que se debe revisar, es lo más sencillo y nos evita perder tiempo revisando otros sectores.
A simple vista los capacitores se ven bien.
A simple vista un capacitor dañado puede verse bien, así como muchos componentes más.
En el caso de los capacitores de filtraje es sencillo su diagnóstico con un osciloscopio, porque no debería verse ondulación.
En el caso de un diodo siempre hay dudas porque suelen estar en paralelo con otros componentes y su medición es confusa, pero cuando están libres no hay problema y se miden directo sin retirar, aunque algunas veces cuando no hay resistencias de por medio o son de alto valor, se puede notar la diferencia midiendo en ambos sentidos.
Sin embargo, siempre es mejor medir por fuera, aunque sea liberando una terminal, porque los diodos son muy dados a presentar fugas.
Y con los circuitos integrados... en la mayoría de los casos siempre suelen verse bien aunque no funcionen.
Aquí ya entra ver hojas de datos, porque actualmente no es fácil conseguir esquemas de TV chinos hasta después de al menos dos años, cuando a la empresa ya no le importa ese modelo de TV, es cuando lo liberan.
De todas formas voy a medir capacitores y después voy a ver si hay algún LED quemado.
Para mí es más fácil retirar un panel LCD que ponerme a retirar capacitores.
Pero te daré un tip muy elemental, cuando existe protección por cuestión de retroiluminación, siempre hay una terminal de error en BL. (Backlight)
Este nivel de tensión de error se envía al procesador y es cuando se activa la protección.
Así que solo basta con ver su estado, el cual debe mantenerse sin cambios notables después del encendido del televisor.