Banner publicitario de PCBWay
desktop

Problema pila 9V en programador de riego

Es un Hunter PSC 601Z
Si después de buscar media hora en la red encontré que era un HUNTER, pero para ese momento, ya me vino el sueño.

Ahora que ya lei el manual y no queda duda que se trata de un simple Pila de 9 VCC, solo resta de su parte seguir la linea con el medidor de resistencias, hasta encontrar el elemento averiado que se come la energia de la pila y cambiarlo. Podría ser solo mugre y nada mas.
 
Última edición:
Hola,

He estado revisando y creo que el problema podrían ser varios.
1) El condensador estaba sulfatado por la parte de abajo, por lo que lo he cambiado por uno de las mismas características (220uf y 50V)
2) Como indicabais, había 2 pistas rotas, una la he reparado y la otra la he perseguido y he creado un nuevo camino con un cable
Tras realizar esos cambios, sigue sin encender la pantalla cuando se le conecta la pila (solo enciende cuando se conecta el alimentador). Lo que he comprobado es que ahora la pila no se calienta cuando se conecta el alimentador, pero me imagino que es porque directamente en algún punto está cortado algo...

Este es el circuito antes de tocar nada con el condensador original (azul) y las pistas rotas que estaban a la vista:
1.png

Aquí tras eliminar el condensador y limpiar un poco. Se puede ver que faltan más pistas:

1689750423993.png

La de la izquierda aunque parece rota, tenía continuidad por lo que no he hecho nada
La del centro es el cable negro que va hacia la pila, lo he soldado directamente en el ánodo del diodo porque parece que va hacia ahí. El diodo sale en esa foto con una pata levantada temporalmente para poder ver la otra pista de arriba
La pista de arriba a la derecha, la he perseguido y va a una resistencia que está algo lejos, le he puesto un cable soldado en el cátodo del diodo y el otro extremo a la resistencia. Se ve en esta foto:
1689750635985.png
1689750721956.png

Como comentaba, no enciende cuando solo tiene la pila, y no tengo muy claro qué puedo verificar con el multímetro.
¿Alguna idea?

Gracias por todo
 
He medido el voltaje en estos 2 puntos y no tengo claro si está correcto o debería ser justamente al revés:

3.png
¿No debería marcar 9V entre las patas del condensador y 0V entre los extremos del diodo?
 
La medición es correcta, el diodo está en inversa solo para proteger ante una inversión de polaridad, en el electrolitico tambien deberia medir lo mismo, si esta conectado al diodo, tus dudas y planteos son porque no tenes en claro varios conceptos de electronica.
 
Hola,

Efectivamente como puse en uno de mis primeros comentarios, mis conocimientos de electrónica son muy básicos.
Según lo que indicas, ¿midiendo en las patas del condensador 0V está bien o debería marcar 9V?
 
la teoria indica que deberia marcar 9V, pero como solo vos podes ver el circuito en su totalidad, no lo se.
Puede ser que el electrolitico solo esté para cuando se alimenta con la fuente externa, con lo cual deberias conectarla y medir sobre el electrolitico, pero si en ningun caso tiene tensión, sigue teniendo pistas cortadas.
 
Hola,

Estas son las fotos del circuito completo son estas:

Aqui la parte de "arriba", donde he cambiado el condensador en la parte superior izquierda y conectado un nuevo conector de pila 9v, a parte de intentar reparar las pistas dañadas.

IMG_20230719_143517.jpg

IMG_20230719_143535.jpg

Aqui la parte de abajo, donde se puede ver una zona ennegrecida, justo debajo de las resistencias azules grandes que salen en la imagen anterior
IMG_20230719_143613_1.jpg

En la foto parece que los cables van a esos conectores, pero no, son los cables de la pila de 9V que están soldados en la otra parte de la placa.
Estos conectores negros con tornillos que tienen una marca como de tipex, es donde se conecta la fuente de alimentacion de 24V
IMG_20230719_143550.jpg


He comprobado que con la fuente de alimentación se calientan muchísimo las resistencias azules (casi queman), posiblemente haya algún corto o algo, no creo que sea normal tanto calor en esa zona...
También he medido el voltaje en las patas del condensador con la fuente de alimentación tal y como comentabas antes, y con la fuente marca 37V.
Por cierto, gracias por responder.


Un saludo
 
Hola,

Estas son las fotos del circuito completo son estas:

Aqui la parte de "arriba", donde he cambiado el condensador en la parte superior izquierda y conectado un nuevo conector de pila 9v, a parte de intentar reparar las pistas dañadas.

Ver el archivo adjunto 301330

Ver el archivo adjunto 301331

Aqui la parte de abajo, donde se puede ver una zona ennegrecida, justo debajo de las resistencias azules grandes que salen en la imagen anterior
Ver el archivo adjunto 301332

En la foto parece que los cables van a esos conectores, pero no, son los cables de la pila de 9V que están soldados en la otra parte de la placa.
Estos conectores negros con tornillos que tienen una marca como de tipex, es donde se conecta la fuente de alimentacion de 24V
Ver el archivo adjunto 301333


He comprobado que con la fuente de alimentación se calientan muchísimo las resistencias azules (casi queman), posiblemente haya algún corto o algo, no creo que sea normal tanto calor en esa zona...
También he medido el voltaje en las patas del condensador con la fuente de alimentación tal y como comentabas antes, y con la fuente marca 37V.
Por cierto, gracias por responder.


Un saludo
Si usted, no se toma el trabajo de hacer un relevamiento del circuito que nos permita hacer una evaluación desde aquí, no vamos a poder ayudarlo con los pocos conocimientos que usted parece poseer. Es mas, hasta es probable que ya haya averiado algo.
Que las resistencias grandes calienten no debería suceder pero para estar seguros, se necesita el esquema eléctrico.
En su primer posteo nos dijo que, en 24 voltios el equipo funcionaba todo bien. ¿Esto sigue siendo así ? :unsure:
 
Hola,

El dispositivo es muy antiguo por lo que he encontrado más información en internet más allá del modelo (Hunter PSC-601Z). No hay ningún esquema ni similar.
Lo que puedo intentar realizar, si os ayuda en algo, es revisar a qué componente discreto va cada pista e intentar realizar yo el circuito, pero me parece un trabajo muy difícil de conseguir (eso es a lo que te refieres con "relevamiento"?).

No sé si puede existir alguna aplicación que a partir de una foto pueda realizar esa tarea, o alguna manera de poder automatizarlo. Cualquier sugerencia es bienvenida.

Gracias
 
Lo que puedo intentar realizar, si os ayuda en algo, es revisar a qué componente discreto va cada pista e intentar realizar yo el circuito, pero me parece un trabajo muy difícil de conseguir (eso es a lo que te refieres con "relevamiento"?).
Exactamente eso quiere decir "relevamiento", tomar nota de las cosas, y/o dibujar el esquema electrico-electronico.
 
ok, perfecto sergiot.
mañana comienzo la tarea e intento dibujar lo mejor posible ese circuito.
me recomendais alguna aplicacion para hacerlo o es mejor realizarlo a mano en papel y lapiz?
 
No sé si puede existir alguna aplicación que a partir de una foto pueda realizar esa tarea, o alguna manera de poder automatizarlo.
No existe ninguna app que lo haga por que no solo es mirar el circuto y las pistas, también hay que medir conexiones e identificar componentes.
Si no sabés electrónica no vas a llegar muy lejos....o este tema se volverá infinito...
 
Me imagino que el problema estará en la zona de las resistencias y condensadores ya que en el lado contrario se alojan los microcontroladores que gestionan los programas y eso funciona bien, al menos cuando tiene la fuente de alimentación.
Intento realizar el esquema desde el cable de la pila y la zona de los condensadores y resistencias.
Puede que con eso sea más fácil evaluar donde puede estar el problema
 
Ok Sergiot, gracias. Así lo haré.
En cualquier caso, creéis que las pistas que he reparado y las conexiones que he hecho esta bien?
Al estar las pistas rotas me he basado en la foto ampliada que he sacado con el teléfono pero a saber si realmente la pista original iba a donde yo creía o no... :LOL:
 
Hola,

El dispositivo es muy antiguo por lo que he encontrado más información en internet más allá del modelo (Hunter PSC-601Z). No hay ningún esquema ni similar.
Lo que puedo intentar realizar, si os ayuda en algo, es revisar a qué componente discreto va cada pista e intentar realizar yo el circuito, pero me parece un trabajo muy difícil de conseguir (eso es a lo que te refieres con "relevamiento"?).

No sé si puede existir alguna aplicación que a partir de una foto pueda realizar esa tarea, o alguna manera de poder automatizarlo. Cualquier sugerencia es bienvenida.

Gracias
Relever un circuito se refiere a tomar un papel y un lapiz y desarrollar en el las conexiones de los componentes de plaqueta del lugar donde tiene el problema, no de TODA la placa.
 
¿ Se probo si mantiene el programa desconectando la fuente externa ? No se como funciona pero, en general, la batería está para mantener la memoria del micro y poco más, el programador no creo que funcione desde la batería.

Aparte de lo anterior, cuando se presentan esos daños no solo hay que unir la parte cortada sino también verificar las vías o, como hago yo, para ganar tiempo y evitar que se dañe a la larga: soldar un alamabre en la pista, luego pasarlo por la vía y soldarlo en la pista del otro lado.
 
Hola a todos , ? y si los bendictos resistores que arden en calor en realidad no son lo limitador de curriente de carga de dichosa bateria que NO serias una quadradita de 9V y si otro tipo de bateria , quizaz una plomo acido de 12V / 7A ?
Todo eso que aclaro aca son solamente elocubraciones una ves que nada se del tema .
!Saludos!
 
Buenas.
Revisando el manual, leo esto:

1689813049462.png
- Que no quiere decir que con la pila funcione el programador hasta 7 meses*, si no que mantiene la memoria de programación 7 meses.
*(esas pilas una vez conectadas duran un suspiro y ni hablar de suministrar corriente suficiente para activar los solenoides de las válvulas..)

1689813413382.png
- Tensión de funcionamiento 24V AC. .. . .De lo que se deduce que al parecer la placa tiene un rectificador de media onda y su filtro electrolítico.
- Pila opcional, como en los relojes de mesilla, como refuerzo para mantener la memoria de programación más tiempo.
- Posee un sistema de detección de cortocircuito y o sobretensión. Quizás esas resistencias que se calientan forman parte del circuito de sensado de la corriente. :unsure: :unsure:

Ahora mis preguntas son:
¿Este programador ya lo tenías y falló?
¿Te lo dieron (o lo que sea) e intentas dejarlo operativo para utilizarlo?
 

Adjuntos

  • pscz_601z.pdf
    646.7 KB · Visitas: 0
El circuito es de mi tío, y me comenta que la pila es de 9V. Además cuando solo estaba conectada la pantalla encendía y ponía algún mensaje que no recuerda. En este momento con la pila no enciende la pantalla. También he probado a conectar la fuente y la pila y después desconectar la fuente, pero no mantiene la memoria
 
Atrás
Arriba