Banner publicitario de PCBWay

Puesta en marcha de amplificador "Caprichoso"

Te resumo;
El amplificador oscila a una frecuencia de 8-9MHz, se le colocó filtros EMI, filtrado de fuente (condensadores) varios, está con un toroidal, se colocó en una pseudo-caja de Faraday, se cambiaron de posiciones las masas, cambiaron de posición el toma corriente, cambio de valores de los condensdores de la etapa de driver, peuebas con y sin parlante, con y sin cortocircuitar a masa la entrada....

Creo que nada mas...

PD: Feliz navidad.
Si, mas o menos es el resumen.
Estoy probando con condensadores entre G, D, y se ve algo de mejora, porque no se estabiliza la oscilación de los 8Mhz, va y viene como ruido, pero quiero probar bien con el osciloscopio y os muestro.
De momento me hace algo raro y no veo bien la onda en el osciloscopio, antes de iniciar el amplificador, se muestra perfecta la onda en el osciloscopio de 1Khz (la del generador), a la entrada del amplificador. Pero al encenderlo empiezan a fluctuar tanto la de entrada como la de salida, como si fuese ruido, a la salida del amplificador he puesto una carga ( resistencias serie paralelo para llegar a 8 ohm).
Quiero ver como sale la onda, (si distorsionada). ¿Estoy haciendo bien esta medición?

Paralele lamente, en caso que finalmente desista del proyecto, y para aprovechar componentes, ¿Conocen algún proyecto que este testado con Mosfet de Exicon ECF10N20 y ECF10P20.? al menos ahorraría dinero en estos y la fuente.
Un saludo
 
Última edición:
O sea que tienes un generador en la entrada, y mides la salida con el osciloscopio? Si, está bien...
Pon un potenciómetro a la entrada para regular el volumen, aún no quieres medir la potencia máxima...


¿Conocen algún proyecto que este testado con Mosfet de Exicon ECF10N20 y ECF10P20.? al
No con esos, pero en el foro hay circuitos con mosfet casi universales. Creo que el que te pasé es uno de ellos... O sino algún otro NoUCD (Universal Class D, de Phillips) o clase D también....
 
O sea que tienes un generador en la entrada, y mides la salida con el osciloscopio? Si, está bien...
Pon un potenciómetro a la entrada para regular el volumen, aún no quieres medir la potencia máxima...



No con esos, pero en el foro hay circuitos con mosfet casi universales. Creo que el que te pasé es uno de ellos... O sino algún otro NoUCD (Universal Class D, de Phillips) o clase D también....
Si, así lo tengo. Cierto es que no lo tenia con un generador en condiciones porque no lo tengo ahora mismo, lo probé con un generado App en un teléfono, se que no es lo correcto, pero es lo que tenia. Lo repetiré con el generador. Y buna opción lo del potenciómetro(y).

Ok, busco lo de NoUCD. Gracias.
 
Como os comente estoy leyendo recomendaciones con Mosfet de Exicon, quería preguntar por unas dudas que no alcanzo a entender.
En la imagen 1, en requisitos para bias, dice como calcular el valor de estas 2 resistencias, el valor de Voltaje entiendo que es típico para este par de mosfet, pero el valor de I source, ¿seria el valor de I que circula por la resistencia de Source donde mido el bias?
En la imagen 2 para compensar el doble de capacitancia de entrada de P respecto a N, dice que con resistencias de puerta diferentes se compensa, pero habla también de ecualización del canal N con capacitadores, ¿a que se refiere?
Estos son los artículos donde los menciona, el de Lateral Mosfet, Exicon tiene uno idéntico pero con su firma.
Gracias, un saludo
 

Adjuntos

  • 1.png
    1.png
    55.4 KB · Visitas: 11
  • 2.png
    2.png
    84.6 KB · Visitas: 11
  • LATERAL MOSFET FOR AMPS.pdf
    831.9 KB · Visitas: 2
  • ECF20-DEMO-1.pdf
    289.1 KB · Visitas: 0
Hola amigos, aunque parezca que abandoné el proyecto, he estado ausente del foro porque la mayor parte del tiempo estoy mirando cosas en busca del problema, y probando posibles opciones. HAsta el momento he encontrado una configuración que creo funciona, os adjunto imágenes del osciloscopio. Ambas quitando el condensador C8, y una con los condensadores Miller:
imagen 1, condensadores originales de 33pF.
imagen 2, condensadores a 150pF.

Que opináis?
Un saludo, Gracias
 

Adjuntos

  • 1.jpeg
    1.jpeg
    264.4 KB · Visitas: 9
  • 2.jpeg
    2.jpeg
    251.1 KB · Visitas: 9
Última edición por un moderador:
Hola,
Siguiendo con mi proyecto :) , me encuentro que en un par de configuraciones la onda de salida sale bien, ( o me lo parece), como la imagen anterior. Pero en una me sale como la imagen anterior ( en fase con la entrada),(Rojo entrada, Azul salida), y en otra configuración me sale desfasado respecto de la entrada, como la imagen adjunta.
¿Podrían por favor aclárame esto? He buscado información y no he dado con ello.
Muchas gracias.
 

Adjuntos

  • WhatsApp Image 2025-02-26 at 18.11.53.jpeg
    WhatsApp Image 2025-02-26 at 18.11.53.jpeg
    266.5 KB · Visitas: 6
A qué te refieres con configuración?
Puedes subir un esquema o algo para tener una noción?
Hola DJT3, si, adjunto las dos configuraciones (esquemas) que encuentro bien ( o creo).
Lo he sacado después de leer las "Aplicación Notes de Exicon", que son sus recomendaciones de montaje y otras esquemas con Exicon.
Opción 1: Colocacion de una linea RC entre Drenador y Puerta de 220R y 22pF.

Opción 2: -Según las recomendaciones de Exicon, condensador de 470pF entre Puerta y Source, para mejorar la estabilidad. 47 pF entre G y D no hay mucha diferencia entre puesto y sin el, según he leído es para dar estabilidad.
-Resistencia de Puerta de canal N de mayor valor que la de canal P, debido a que este ultimo tiene mayor Capacitancia de entrada y evita oscilacion.
-Condensadores Miller, a 180 pF, por recomendación de este foro, para eliminar oscilación.

Lo que es llamativo, que en ambos montajes, se comporta mejor sin el condensador C8, bastante mejor para ser cierto. ¿Sabrías el porque?

PD: Lo del desfase, encontre el problema, fué mio, conecte al reves las sondas del Osciloscopio, sorry 🙏
Muchas gracias, un saludo.
 

Adjuntos

  • Opc 2.jpeg
    Opc 2.jpeg
    202.3 KB · Visitas: 10
  • Opc2 2.jpeg
    Opc2 2.jpeg
    379.3 KB · Visitas: 10
  • Opc11.jpeg
    Opc11.jpeg
    314.2 KB · Visitas: 9
  • Opc1.jpeg
    Opc1.jpeg
    288.2 KB · Visitas: 10
No soy en absoluto experto, pero creo que es mejor la opción 1.

Lo del condensador C8, está en la realimentación, aunque es muy bajo valor, quizás contribuya en la auto oscilación...
 
No soy en absoluto experto, pero creo que es mejor la opción 1.

Lo del condensador C8, está en la realimentación, aunque es muy bajo valor, quizás contribuya en la auto oscilación...
Muchas gracias.
Eso me pasa a mi, tampoco soy experto y no se valorar cual mejor. A ver si alguien puede aclarar mas.

Lo que si esta claro que con C8, se comporta peor.
Un saludo
 
Hola, aunque por el tiempo pasado parezca que abandone el proyecto, no es así.:)
Ademas de falta de tiempo, he estado leyendo y probando cosas hasta encontrar una configuración estable, esta es la del esquema.
Los componentes marcados en color Turquesa han sido añadidos o cambiados respecto el original mostrado en el post #3 (Puesta en marcha de amplificador "Caprichoso").
Esta configuración se mantiene estable en medidas con osciloscopio y Vias. En cuanto al offset un canal se queda en 3mv y la otra en 5mv.
En la escucha con unos altavoces pequeños (Graves de 4" y tweeter) durante horas funciona correctamente.
Cambio estos altavoces por otros mayores de 6" de graves y tweeter, y se escucha en el canal izquierdo un ruido como chisporroteo, he puesto otro amplificador en la misma instalación para comprobar si es del amplificador o altavoces, y ya no lo hace, osea que es el canal izquierdo pero no se por donde puede venir. Adjunto un par de videos intercambiando los altavoces y se escucha en ambos.
Alguna idea por donde puede venir?
Gracias
 

Adjuntos

  • Ampli2.pdf
    111.7 KB · Visitas: 1
  • video 2.zip
    4.2 MB · Visitas: 4
  • video 1.zip
    2.7 MB · Visitas: 2
Una tontería, pero que te puede ayudar en la búsqueda, a ti o a otro, es que es "Bias", con esta "B"...
Por ahora no puedo ver el vídeo....
Cierto 🙏, he intentado editarlo pero ya no aparece donde.
Cambio el esquema, porque los Mosfet son los EXICON.
Otro tema que he apreciado y por si ayuda, con los altavoces grandes con los que se aprecia el ruido (Como si rascase un potenciometro), son de 92db de sensibilidad, y con los pequeños con lo que no se aprecia el ruido, son de 88db.
De momento lo único que me lleva a posible problema es, los transistores de entrada, los KSA, que no sean del mismo lote o pequeñas diferencias, aunque los empareje mirando su HFE e igualándolos lo mas posible. ¿Puede ser?.
Si no se ven los video, por favor decídmelo, e intento subir audios solo. Un saludo
 

Adjuntos

  • Ampli2.pdf
    1.4 MB · Visitas: 3
Dijiste todas las características de los parlantes, menos su impedancia (o el total en caso de paralelo).

Lo que se escucha en los vídeos, parece ser falta de polarización en alguna etapa, probablemente en la entrada (o exceso también).

Te iba a decir que saturan los agudos, quizás por tener poco rango frecuencial, pero escuchándolo mejor parece ser problemas de polarización...

En mi caso, se me escapa de mis experiencias y conocimiento...

Esperemos alguien que sepa más...
 
Dijiste todas las características de los parlantes, menos su impedancia (o el total en caso de paralelo).

Lo que se escucha en los vídeos, parece ser falta de polarización en alguna etapa, probablemente en la entrada (o exceso también).

Te iba a decir que saturan los agudos, quizás por tener poco rango frecuencial, pero escuchándolo mejor parece ser problemas de polarización...

En mi caso, se me escapa de mis experiencias y conocimiento...

Esperemos alguien que sepa más...

Ya puestos con las características, solo falta la impedancia, medida con polímetro 6,1 Ohmios, en ambos altavoces.
En cuanto a lo que comentas, lo que se me ocurre es medir esta polarización en patillas de los transistores de entrada, y comparar con el canal que no hace ruido.
También voy a comprar unos pocos más KSA, y volver a emparejar.
Es lo que se me ocurre por el momento. A ver si alguien aparta más luz a este misterio, al menos para mí, jjjj.
Gracias
 
Atrás
Arriba