Banner publicitario de PCBWay
desktop

PWM y motor lavadora.

Y para que es la corriente continua de 230 volt ?. No te acordas de tu primer post?, por las dudas pongo tus comentarios:
Este motor he comprobado que no funciona a 230 Vac / 50 Hz. He comprobado con el debanado del motor y el rotor según se velocidad mínima hasta máxima en el centrifugado.


Según aumenta la velocidad del motor el motor actúa...
1) Estator = 70Vac | Rotor = 20Vac
2) Estator = 70Vac | Rotor = 80Vac
3) Estator = 70Vac | Rotor = 100Vac
4) Estator = 80Vac | Rotor = 165Vac

Como máximo del centrifugado, el motor funciona a 165Vac aproximádamente.
¿Dónde están los 230VAC?
Parece ser que no los usa.

Colocando en paralelo las escobillas con el estator como te mencioné vas a necesitar dos tensiones, 20 y 70 volt cc aproximadamente. Por norma de seguridad como mencionas esas tensiones no matan, cualquier amplificador de audio de 100w tiene fuente de alimentación de 50-0-50, osea 100 volt en sus extremos.

Y para que es la corriente continua de 230 volt ?. No te acordas de tu primer post?, por las dudas pongo tus comentarios:
Este motor he comprobado que no funciona a 230 Vac / 50 Hz. He comprobado con el debanado del motor y el rotor según se velocidad mínima hasta máxima en el centrifugado.


Según aumenta la velocidad del motor el motor actúa...
1) Estator = 70Vac | Rotor = 20Vac
2) Estator = 70Vac | Rotor = 80Vac
3) Estator = 70Vac | Rotor = 100Vac
4) Estator = 80Vac | Rotor = 165Vac

Como máximo del centrifugado, el motor funciona a 165Vac aproximádamente.
¿Dónde están los 230VAC?
Parece ser que no los usa.

Colocando en paralelo las escobillas con el estator como te mencioné vas a necesitar dos tensiones, 20 y 70 volt cc aproximadamente. Por norma de seguridad como mencionas esas tensiones no matan, cualquier amplificador de audio de 100w tiene fuente de alimentación de 50-0-50, osea 100 volt en sus extremos.



Mira este vídeo
Con 48 volt en alterna el motor no tiene fuerza para arrancar con una carga. Con 24 volt en continua con los devanados en serie tiene buen par de arranque pero decae las rpm con la carga, las rpm son 840. Con 24 volt en continua con los devanados en paralelo tiene buen par de arranque, no decae las 360 rpm con la carga y el consumo es de 1.30 amper, el cual aumenta o disminuye según la carga. Saca tus propias conclusiones.
 
Última edición:
Según aumenta la velocidad del motor el motor actúa...
1) Estator = 70Vac | Rotor = 20Vac
2) Estator = 70Vac | Rotor = 80Vac
3) Estator = 70Vac | Rotor = 100Vac
4) Estator = 80Vac | Rotor = 165Vac

Claro que lo recuerdo. Lo controla el microcontrolador, la salida a un transistor y ese transistor al triac BT139-600 como si fuera estilo PWM.
 
Hola Meta, que paso con el proyecto?.

Pues estoy con ello en un curso de electricidad. Luego subo alguna foto y vídeo, precisamente me dieron un motor de lavadora un poco liante con sus bobinados pero lo saqué y funciona con regulador de velocodad.

Me parece que han borrado temas que hice este año. Vay apor Dios.

Dejo este esquema del tacómetroVariador de velocidad.jpg

El circuito del tacómetro más fácil que he visto, eso si, lo probaré primero en Arduino que acabas antes.

Variador de velocidad AC con Triac y PIC - Parte I : Funcionamiento ~ Aprendiendo Fácil Electronica

Luego subo un videazo simple.

Ver vídeo de las tontarías que estoy haciendo en un curso. Motor de lavadora universal.


Si quieren como curiosidad les pongo un motor trifásico. No sabía que podía arrancarlo en modo monofásico con un condensador, pero si es de 4 caballos (Potencia mecánica), te funciona a 2.

Saludos.
 
Si, en otro tema del foro se ha tratado sobre los motores trifásicos puestos a funcionar en red monofásica.
La primera vez que vi eso fue en uno de los talleres familiares con un balancín.
Luego yo mismo he conectado motores de esa forma en algunas fábricas
 
Y por cierto. Los motores de alterna no cambian de sentido por cambiar la fase o neutro, hay que cruzar los cables del bobinado interior al bobinado exterior.
Salu2

Eso es posible solamente en los que ambos bobinados son iguales , pero hay motores que fueron diseñados con un único sentido de giro y entonces el bobinado de trabajo es mas importante que el auxiliar (en los motores con capacitor al aceite y sin arranque centrífugo no se llama bobina de arranque). En dichos motores la única forma de invertir el giro es desarmando el motor e invirtiendo el campo completo.
 
Hola:

También he dado motores trifásico en una línea monofásica. Solo hay que ponerle un condensador. Eso si, lo malo que tiene, es, que si tienes un motor trifásico y lo conectas en una línea monofásica, mientras el motor es de 4 CV (Caballos = Potencia mecánica), al final tienes 2 CV. No olvidar que 1 Caballo es 736 W de potencia.

Hoy nos tocó manejar un variador de velocidad con un motor trifásico alimantado en monofásico. Menuda complicadés.

Estoy buscando un esqueme eléctrico, la mejor electrónica y sencilla para leer el tacómetro de una lavadora y que lo lea un microcontrolador. El que sepa, lo ponen aquí. Cuando escojamos uno, lo monto, hago purebas y publico fotos y vídeos.

Mi idea es leer el tacómetro, mostrar los RPM en pantalla LCD. Luego lo complico más, por ejemplo, el motor con roppa y agua, tiene unos valores RPM máximos, si se rompe la correa, el motor gira más rápido de la cuenta, detecta el uC que tiene más RPM de la cuenta y el motor se detiene por seguirdad. Esto se hace con un simple IF-ELSE.

Saludos.
 
En cuanto al motor de este hilo. El que lleva escobillas y sensor de rpm. Les comento que recientemente intenté usarlo para instalarlo en una aserradora fabricación casera instalándole un dimmer convencional para bajarle las rpm, ya que gira a muchísima velocidad y quemaba la madera.

Primeramente decir que rotor y estartor van en serie.

En segundo lugar. Tras instalar el dimmer, si conseguí bajar las rpm, pero también baja la fuerza en la misma proporción.

Resultado. No gaste dinero ni tiempo porque este sistema no funciona.

Creo que estos motores no se regulan por voltaje sino por frecuencia.

En algún lugar debo tener guardada la PCB de la lavadora.... Intentaré buscarla y si la encuentro subiré las fotos. Seguro que los expertos de este foro lo consiguen descifrar. Creo recordar que llevaba un C.I. Philips y un transistor o triac con un pequeño disipador. Parecía muy pequeño para un motor tan grande... De ahí salían los cables para el motor.

Lo buscaré este finde a ver si la encuentro.

En cuanto a mi aserradora, opte por colocarle un motor de los antiguos, de los que llevaban doble devanado para dos velocidades y condensador. Sin escobillas.

Un cordial saludo.
Mensaje automáticamente combinado:

Ah, olvidé comentar, que para invertir el sentido de giro, basta con intercambiar los cables de las escobillas.
 
Última edición:
El motor de lavadoras funciona y tiene incluido, precisamente un dimmer con el triac. El tipo de motor que necesita variador de frecuencia que estamos usando se llama, MICROMASTER 440, tal como muestra este vídeo, pero ya pondré mi propio vídeo como puse el de arriba.


Aquí abajo para que tengan idea, como calcular un condensador de motor monofásico.

Desde que me digan que me regala un motor trifásico, lo cojo, ajjajajajjajaja.

Amigo dependiendo del motor que uses, con un simple dimmer si funciona, en tu caso el motor no es el adecuado, si pierde fuerza.

DIMMER.JPG


En la imagen pone 220 VAC, en España, se considera que esa tensión no existe, solo 230 VAC. Con un 14 % de rango de variación, si se pasa, puedes quejarte en la empresa suministradora y distribuidorade la red contratada.

;)
 
Micromaster440, no es un motor es el variador fabricado por Siemens.
Los motores que trabajan con variadores de frecuencia son los de jaula de ardilla,
 
Volvamos al tema del lavarropas, te paso un archivo, el cual tuve que dividir para poder subirlo, ahí esta toda la información que necesitas. No lo hagas muy complicado, con que lave es suficiente, si es posible con arduino, así lo podemos realizar todos. Digo porque una placa universal por acá sale u$s 60, si vamos a gastar mas de eso no tiene sentido.
Mensaje automáticamente combinado:

La segunda parte, tengo el firmware y el circuito de un proyecto muy elaborado. El control de las rpm del motor se hace por PID, si se corta la correa el motor no se envuelta, con y sin carga mantiene las rpm.
 

Adjuntos

  • ilovepdf_com-1-20.pdf
    3.2 MB · Visitas: 11
  • ilovepdf_com-21-40.pdf
    3.3 MB · Visitas: 13
  • ilovepdf_com-41-60.pdf
    4.4 MB · Visitas: 9
  • ilovepdf_com-61-80.pdf
    3.1 MB · Visitas: 8
  • ilovepdf_com-81-105.pdf
    2.6 MB · Visitas: 9
Última edición:
Buen trabajo rubenchaco.

1524646492646.png

Referente a lo de arriba, son de 230 VAC, en mi caso un motor de 35 VAC, pero tengo otro motor de 98 VAC, así que, quiero saber los cálculos, para poner las resistencias adecuadas.

Ahora me toca también investigar mucho esta instrucción.
attachInterrupt

Fuente:
Detector de cruce por cero con Arduino y optoacoplador H11AA1

Datasheet:
https://www.vishay.com/docs/83608/h11aa1.pdf

Casi hago este otro esquema, pero no me convencía, buscaba algo más sencillo, por fin lo encontré.

Saludos.

PD: Haré experimentos cuando tenga los cálculos y componentes.
 
Si, en otro tema del foro se ha tratado sobre los motores trifásicos puestos a funcionar en red monofásica.
La primera vez que vi eso fue en uno de los talleres familiares con un balancín.
Luego yo mismo he conectado motores de esa forma en algunas fábricas


.... Q yo sepa. Todos los motores de lavadoras domesticas son monofásicos.

Así que como siempre ta is contestando altuntun y postrando la misma porquería pasada de moda.

Y por q no desarrrollais nuestro propio bariador monofásico trifásico... O es q no lo hay subido en la red para copiarlo

También teníamos hace años un motor trifásico adastando con condensadores el desfase de fi a eso del año 96 por q era lo q había. Pero menudas nuevas juventudes q hay hoy día


Salu2
 
Hola:

El variador (escrito con v) de siemens MICROSYSTEMS 440 es el que estamos usando en el curso ahora mismo. Cuando acabe, subo un vídeo. cuesta una pasta y no todo el mundo se lo puede permitir.
Podemos hacer un dimmer casero que controla la velocidad del motor reduciendo su tensión, pero no de frecuencia. Lo que no se, nunca me he puesto a buscar, variador sencillo montado por nosotros mismos.

No es mi vídeo.

Ya subieré el esquema con entrada monofásica y el motor trifásico.

Ahora sabiendo el tacómetro que tengo que probarlo en la protoboard. Me toca saber más del preostatos, pero el sensor de presión, que es el nuevo.

Por aquí me centro, que antes me echaban la bronca usar Arduino, en vez de PIC, cosa que lo adaptaré. Arduino es más rápido y cómodo.

Saludos.
 
Cuando un motor se controla por lazo cerrado aunque no sea PID, debe mantener las RPM en vacio o con carga, para eso es el tacometro, para informarle al micro la velocidad, es decir esa es la funcón de un lazo cerrado.
Mensaje automáticamente combinado:

El micrcomaster es caro, porque fue diseñado para uso industrial, yo trabajo a diario con ellos, tango con los productos de Siemens como los de Schneider.....
La elección de un variador de frecuencia se hace en base a las necesidades del equipo, y las prestaciones de este,
No son los únicos en el mercado y tienen un excelente desempeño, como por ejemplo Weg que aquí hace motores para lavarropas entre otros motores, como de gran porte, servos y generadores.
También esta la mara SEW otra marca muy pero muy buena
Por ejemplo en USA prefieren los muy americanos Baldor que tiene una gama muy amplia de productos de excelente calidad.
Es entendible que estés encandilado por el micromaster, pero es bueno que sepa que no es el único y que cada marca tiene características que las otras no tienen
Del lejano Oriente eta entre otras muy buenas marcas Hitachi, en Asia hay muchísimas marcas de primera línea también.
Para que te des una idea Siemens fue pionera con lo que se llamo en primer momento "Reles Inteligentes" con el lanzamiento del primer Logo!.
Desde entonces ha evolucionado y mucho, pero también hoy tiene muy buenos contendientes, como el Zelio de Schneider, o el Milleniun II, pero..... les ha aparecido un muy fuerte contendiente en el mercado lo Delta con otra fiilosofia y otra mirada y otro enfoque, le esta comiendo el mercado con botas de siete leguas
Tiene una diversidad impresionate de modelos y mucho más potentes que los anteriores, muchas más funciones muy necesarias
Ventajas insuperables, por ejemplo el cable de programación para el Logo! tenes que utilizar el que te venden ellos que salía alrededor de 300 u$s lo mismo para el Zelio, el sofware lo tenes que comprar también salvo que compres un kit de inicio, en Delta el cable lo armas con conectores standard el soft es gratis
La contra? que solo se programa en Lader, pero si uno lo domina no presupone ningún problema.
 
Última edición:
Hola:

El variador (escrito con v) de siemens MICROSYSTEMS 440 es el que estamos usando en el curso ahora mismo. Cuando acabe, subo un vídeo. cuesta una pasta y no todo el mundo se lo puede permitir.
Podemos hacer un dimmer casero que controla la velocidad del motor reduciendo su tensión, pero no de frecuencia. Lo que no se, nunca me he puesto a buscar, variador sencillo montado por nosotros mismos.

No es mi vídeo.

Ya subieré el esquema con entrada monofásica y el motor trifásico.

Ahora sabiendo el tacómetro que tengo que probarlo en la protoboard. Me toca saber más del preostatos, pero el sensor de presión, que es el nuevo.

Por aquí me centro, que antes me echaban la bronca usar Arduino, en vez de PIC, cosa que lo adaptaré. Arduino es más rápido y cómodo.

Saludos.

No claro de siemens como no los mejores informáticos también revientan papel :)

Hay muchos mas fabricantes. De echo con un pic se puede hacer también. Espero no tener q buscaros por la cara bonita variadores mono a trifásico. Con lo ingenieros q sois y llevando aquí tantos años como yo en la materia ;)

Aun así no es muy complicado hacerse uno con pic algún modelo barato con tener tmr0 para crear las 3 portadoras de fase y timer2 como pwm final de carga para las 3 portadoras a la vez.
Aparte de una tacometrica q podría ir en tmr1 o por una entrada A/D para la compensación del par de fuerza con tmr2 (por si bajan las revoluciones al someter carga)

Pero q bueno de lavadoras creo que nunca vi un motor trifásico solo monofásico y las distintas conexiones de bobinado. Y para cambiar de sentido se cruzan los bobinados mediante un relé de cruzamiento o lo hace la misma cruceta de contactos de las lavadoras viejas.

Un saludo
 
Atrás
Arriba