Banner publicitario de PCBWay
desktop

Radio Coby CX222 AM FM Cassettes. Mala sintonía.

Los saludo a todos, el problema es la frecuencia am. Comenzó a escucharse cada vez mas bajito el volumen, de a poco. Tanto am como fm.
Y un día, ademas de eso se dejaron de escuchar las ultimas emisoras (tipo 1410 khz).
La estoy probando ahora y me toma pocas emisoras, pero estoy muy rodeado de edificios, por eso no puedo chequear radio colonia 550 ni todas esas primeras radios.

lo malo es radio nacional en 890khz se va repitiendo en varias partes del dial, con otra emisora pero no la pude identificar.

De un manual de reparación ("aprenda en 15 días") me dice que la repetición de estaciones está relacionado al oscilador local, me fijé resistencias y condensadores y sigue funcionando igual.
El integrado es TDA1220B y adjunto el datasheet, muy completo con diagramas varios, no enuentro diagramas de mi radio.

Antes de seguir tocando a ciegas, mejor les pregunto se tuvieron un síntoma similar, y qué debería revisar. Muchas gracias.
 

Adjuntos

  • TDA1220B.pdf
    422.3 KB · Visitas: 7
Si la calidad de recepción se ha ido degradando poco a poco, puede ser algún electrolítico despidiéndose de sus labores (que se está secando o que está teniendo fugas)
Una radio con TDA1220B debe tener unos 40 años de antigüedad, hace por lo menos 30 que no se fabrica ninguna con ese IC y ya necesita algún repaso.
 
Estimado Luca77s, buen día.
A modo de ilustración en lo referido al circuito del primer conversor (oscilador) le adjunto una copia del circuito de la querida Spica SP-600 que a pesar de ser de transistores de Germanio, el concepto del circuito conversor, es igual.
En este caso está representado en el circuito por T1 y sus componentes asociados, y tenga en cuenta que este circuito es solamente para AM.
Espero que le sea de utilidad.
Le envío un abrazo a Ud. y a los demás amigos del Foro.

C.B.
 

Adjuntos

  • Spica SP 600.pdf
    103.3 KB · Visitas: 4
Hola, voy a contar una anécdota que me ha pasado hoy y que seguro que va al caso de lo que estamos tratando en el hilo. Radiocasette de los 90 típico que venía de china con condensadores horribles de lenteja y con el AN7224.

El AN7224 sólo lleva integrado la circuitería de AM y la demodulación de FM y la parte de conversión a FI estaba hecha con elementos discretos. Tres transistores 2SC9018, preamplificador de entrada, mezclador-oscilador local y amplificador de FI 10,7 Mhz.

AM bien, FM a veces arrancaba el oscilador local y a los segundos empezaba con sonido de "pedorrera" y se quedaba sin recibir nada.

El problema estaba causado por varios condensadores de desacoplo, cerámicos de disco, que tenían valores extraños y aleatorios, tras sustituirlos, de nuevo, el oscilador local y mezclador, hecho con transistores 2SC9018 arrancó sin problemas produciéndose la recepción.

¿Por qué cuento esto? Mucho antes de "retocar" cosas, pienso que hay que revisar condensadores electrolíticos y condensadores cerámicos en especial si son de baja calidad (prestando especial atención a los que son de valores altos), que eran los que montaban la mayoría de aparatos baratos de "los 90" importados de China.
 
Si la calidad de recepción se ha ido degradando poco a poco, puede ser algún electrolítico despidiéndose de sus labores (que se está secando o que está teniendo fugas)
Una radio con TDA1220B debe tener unos 40 años de antigüedad, hace por lo menos 30 que no se fabrica ninguna con ese IC y ya necesita algún repaso.
Y si, va a ser el último intento, porque hasta probé otro tandem y me hace el mismo síntoma.
Hola, voy a contar una anécdota que me ha pasado hoy y que seguro que va al caso de lo que estamos tratando en el hilo. Radiocasette de los 90 típico que venía de china con condensadores horribles de lenteja y con el AN7224.

El AN7224 sólo lleva integrado la circuitería de AM y la demodulación de FM y la parte de conversión a FI estaba hecha con elementos discretos. Tres transistores 2SC9018, preamplificador de entrada, mezclador-oscilador local y amplificador de FI 10,7 Mhz.

AM bien, FM a veces arrancaba el oscilador local y a los segundos empezaba con sonido de "pedorrera" y se quedaba sin recibir nada.

El problema estaba causado por varios condensadores de desacoplo, cerámicos de disco, que tenían valores extraños y aleatorios, tras sustituirlos, de nuevo, el oscilador local y mezclador, hecho con transistores 2SC9018 arrancó sin problemas produciéndose la recepción.

¿Por qué cuento esto? Mucho antes de "retocar" cosas, pienso que hay que revisar condensadores electrolíticos y condensadores cerámicos en especial si son de baja calidad (prestando especial atención a los que son de valores altos), que eran los que montaban la mayoría de aparatos baratos de "los 90" importados de Chin

Hola, Como soy hobbista nomás, no tengo instrumentos carísimos, no toco nada que haya que calibrar.
Bien, O sea que también pueden dañarse los "lentejas". Voy a seguir probando, gracias
 
Última edición:
Y si, va a ser el último intento, porque hasta probé otro tandem y me hace el mismo síntoma.


Hola, Como soy hobbista nomás, no tengo instrumentos carísimos, no toco nada que haya que calibrar.
Bien, O sea que también pueden dañarse los "lentejas". Voy a seguir probando, gracias
¿Podrías compartir alguna foto del interior de la radio?
 
Estimado Luca77s, buen día.
En línea con lo compartido por los colegas, me sumo al concepto que este tipo de receptores no son como los antiguos valvulares que con un destornillador y un multímetro de "medio pelo" hacía maravillas.
Cuando el problema se centra en realizar ajustes en bobinas (sean ellas osciladoras, Fi, etc) se requiere de información para saber que está pasando con la etapa, instrumental para recabar esa información y luego si así requiere, comezar con los cambios y sintonizaciones de las diversas etapas.

El ajuste a "oído" ya paso a la prehistoria y créame que se lo digo con propiedad!!.
Una vez intentanto retocar las bobinas de FI de mi receptor para sacarle ese "poquito más" que siempre andamos anhelando, , descalibré todo el equipo y tuve que aprender a la fueza que sin conocimiento, información e instrumental adecuado, no se llega a ningún lado.

Sería conveniente plantearle el problema a un técnico amigo y juntos buscar el problema y de esta manera ir haciendo experiencia.

No intento desestimularlo, es solamente que le comparto mi triste experiencia y evitar que a otro amigo no le suceda lo mismo que me sucedió a mí.
Le envío un gran abrazo.
cuídese.

C.B.
 
¿Podrías compartir alguna foto del interior de la radio?
Acá saqué unas fotos. pareciera que le entró agua.
No intento desestimularlo, es solamente que le comparto mi triste experiencia y evitar que a otro amigo no le suceda lo mismo que me sucedió a mí.
Le envío un gran abrazo.
cuídese.

C.B.
No te hagas drama Charly, bienvenidos todos los comentarios.
Es mi primera participación en este foro y la verdad es una maravilla!! Mucha gente participando. Muchas gracias a todos por la ayuda.

Ya iba a archivar todo en una caja para una proxima ocasión, porque no dispongo de capachek, solo tengo un tester con capacímetro de rango alto y un medidor esr "casero" de dudoso funcionamiento, y se me ocurrio repasar soldaduras por la zona. Y volvieron todas las estaciones de radio AM. Tenía un problema de soldaduras frías.

Bien!, el problema es que radio nacional suena como fondo de las últimas radios (yo soy de Argentina, San Fernando, cerca de la antena de radio nacional). En el manual que tengo (Service de radio en 15 días) me dice que es "frecuencia Imagen".

Yo sospecho que es problema de capacitores. Pero ahora, como bien decis vos Charly, voy a esperar a comprarme por lo menos un capacímetro completo y continuar con esto.
 

Adjuntos

  • IMG_20250204_133356404_HDR.jpg
    IMG_20250204_133356404_HDR.jpg
    351.2 KB · Visitas: 11
  • IMG_20250204_133416901_HDR.jpg
    IMG_20250204_133416901_HDR.jpg
    284.9 KB · Visitas: 11
  • IMG_20250204_133453602_HDR.jpg
    IMG_20250204_133453602_HDR.jpg
    391.8 KB · Visitas: 12
Última edición:
Sería interesante que compartieras el nombre (matrícula, nomenclatura..) de todos los circuitos integrados de la radio.
Parece que la pista que menciono en el mensaje anterior podría ser la unión, mediante resistencia, de uno de los terminales del bobinado..creo, parece.

Varios puntos o incisos :
- Aconsejaría revisar soldaduras, que por lo visto ya se hizo.
- Revisar y limpiar conmutadores, todos, incluso el largo, que es el conmutador de grabación, por el cual pasan señales de radio o realiza conmutación a masa de dichas señales.
- Los puentes que parecen tener restos de óxido se deberían sustituir.

Cuando retomes seguimos.
Saludos.
 
Sería interesante que compartieras el nombre (matrícula, nomenclatura..) de todos los circuitos integrados de la radio.
Parece que la pista que menciono en el mensaje anterior podría ser la unión, mediante resistencia, de uno de los terminales del bobinado..creo, parece.

Varios puntos o incisos :
- Aconsejaría revisar soldaduras, que por lo visto ya se hizo.
- Revisar y limpiar conmutadores, todos, incluso el largo, que es el conmutador de grabación, por el cual pasan señales de radio o realiza conmutación a masa de dichas señales.
- Los puentes que parecen tener restos de óxido se deberían sustituir.

Cuando retomes seguimos.
Saludos.
Si. en ese faltante va soldado un cable no me acuerdo si el mic, o el testigo del estereo.
Ya hago un impasse, que tengo varios aparatos a la vez.
Gracias
 
Hola, he visto las fotos, no dudaría en cambiar directamente todos los condensadores electrolíticos que se encuentran en el entorno del sintonizador de la radio. Por su edad y porque los condensadores de aquella época eran de una calidad más que cuestionable.

Cambiándolos por unos nuevos o en buen estado eliminamos un problema de raíz. Ya luego podemos ir haciendo revisión de otros componentes aunque siempre repito que los ajustes deben dejarse para el final y deben de hacerse en un receptor que esté funcionando bien.
 
Atrás
Arriba