Banner publicitario de PCBWay

Reparación de motor de extractor de campana de cocina.

Secador de Cabello no va a dar la talla para eso. El soplete de aire caliente, de los que se usan para soldar/desoldar componentes sí; pero eso si tuvieses a alguien que te pueda prestar uno. Como también puede ser uno de los que utilizan los plomeros, con llama baja y bien enfocada.
El plástico utilizado para esas aspas - y otras cosas más, como poleas y ruedas dentadas/engranajes - es del tipo de Alto Impacto y requiere de temperatura y masa calórica, tanto para fundirse como para deformarse; por ello la sugerencia de aprovechar la centrífuga y el calor aplicado a la zona del acople.

No, no tengo a quien pedir, pensé en usar la estufa que use para secar la pintura, pero no se si sera una buena idea
Por ahora mantengo con el peso aplicado en las aspas mientras espero la llegada del motor :)

Otra que se me ocurre, aunque es mas burda, que derrita con la soldadora de estaño una parte de forma que pueda mover el eje, lo mueva y luego aplique algún pegamento. Lo que más a servido en esa paleta ha sido la combinación de bicarnonato de sodio con gotita.
 
Probaría con el secador de cabello , bien de cerca , un rato largo.

Entiendo que el tratamiento "plástico" , entiéndase modificar forma por plasticidad con fuerza o pesos , genera tensiones internas que harán que vuelva cercano a su estado original.
 
Última edición:
Probaría con el secador de cabello , bien de cerca , un rato largo.

Entiendo que el tratamiento "plástico" , entiéndase modificar forma por plasticidad con fuerza o pesos , genera tensiones internas que harán que vuelva cercano a su estado original.

Bien de acuerdo, a ver, si, lo de general tensiones lo sabia, el tema que lo hago en forma paciente y paulatina, dado que no es muy flexible y ante un exceso de fuerza y apuro, se puede quebrar.
 
Ha ido mejorando, dado que antes se le veía mucho mas revirada, el calce del eje a simple vista no parece estar desviado, aunque más que nada en las veces que retire el peso, algunas de las paletas volvían un poco a su posición original, de forma que decidí agregarle algo más de peso


IMG_5384.JPG
 
Bueno, como había observado antes de recibirlo, tocara adaptarle las orejas, de forma que sera cosa de perforar las orejas del anterior motor y colocarle una tuerca con tornillo adecuada y ajustado firmemente a modo de extensión. Como las orejas encima esta cercanas al eje, a diferencia del antiguo, el nuevo motor lo ajustaria por dentro y no por fuerza de la carcasa (justo lo anduve viendo a eso)

IMG_5385.JPG

Para aquellos que quieran ver el actual motor en acción
Un video en un rar sin clave


Tiene una pinta un tanto crudo con esa carcasa.

Tocará también conseguir un nuevo cable de taller, dado que el que tengo carece de cable tierra.
 
Bueno, dado el pasado día que tuve, logré hacerme con los elementos necesarios, pero no puedo ponerme a taladrar a esta hora :)

Con los puntos a taladrar ubicados y marcados con regla y un contorno de papel, y habiendo hecho una exitosa una prueba de resistencia con el motor encendido.

IMG_5387.JPG

IMG_5388.JPG

Una vez taladradas para la tuerca y tornillo adecuado con esas arandelas que atrapan bien (la inferior pinta de ser innecesara a diferencia de la que atrapa la oreja, de forma que tenga mayor margen de ajuste de la tuerca), haría un movimiento de doblamiento hasta sacarlas de la carcasa del antiguo motor. Es mucho más sencillo perforarla estando sujeta a la carcasa :). Si se dobla más de los deseado en su extracción, se amartillara un tanto y listo.


Pensé en que cada oreja tuviese 2 tornillos y tuercas, pero no tengo mucho marguen para taladrar ni posicionarla adecuadamente, de forma que lo compenso con el agarre que me brinda la arandela y podría apricarle un pegamento a la tuerca, de modo que con el tiempo no se salga con las vibraciones y me permita sacarla si es necesario.

Sí, ya se que a lo mejor soldar podría ser mejor, pero no tengo soldadora :)

Comentario aparte, en la foto de arriba, que se ven esos calces blancos (un excelente consejo fue), destinados a mayor sujeción del motor y a su vez amortiguación de la transmisión de la vibraciones del mismo a la carcasa, haciendo el extractor mucho menos ruidoso. Aunque tal vez no me quede ese material, pero puedo usar fragmentos de cintas de persiana, que son muy resistentes también.
 
Última edición:
Para amortizar las vibraciones del motor se suelen utilizar soportes de goma con tornillo adherido a ambos lados.
1760620435709.png Algo así como esto, solo que con doble esparrago.
Puede que los consigas en tiendas de refrigeración industrial.
1760621101688.png

Este tipo sería más adecuado para tu caso. Los hay más chicos y más grandes. El de esta imagen es el utilizado en los auto Renault, como colgantes del tubo de escape. La goma parece ser de 35 mm, los espárragos de 6 mm. Me luce grande para tu caso.

Date una vuelta a ver que encuentras que se ajuste a tu caso.
 
Última edición:
Pensé en que cada oreja tuviese 2 tornillos y tuercas, pero no tengo mucho marguen para taladrar ni posicionarla adecuadamente, de forma que lo compenso con el agarre que me brinda la arandela y podría apricarle un pegamento a la tuerca, de modo que con el tiempo no se salga con las vibraciones y me permita sacarla si es necesario.
EL Problema es que cada vez que el motor arranca trata de girar, así que si sujetas la extensión con una sola tuerca es probable que se suelte,
otra idea seria ponerle doble tuerca al otro lado.

Sí, ya se que a lo mejor soldar podría ser mejor, pero no tengo soldadora :)

Ese material del motor nuevo no es muy soldable, puede quedar peor.
 
Pondría algún pegamento entre las patas originales y las prolongaciones , podría ser epoxi para uso casi inmediato , o silicona esperando un par de días. "Perbond" de "Suprabond" también.
 
EL Problema es que cada vez que el motor arranca trata de girar, así que si sujetas la extensión con una sola tuerca es probable que se suelte,
otra idea seria ponerle doble tuerca al otro lado.

No hubo mucho margen para perforar lamentablemente, encima fue un material durisimo y un orificio no quedo del todo bien, teniendo que agrandarlo, la tabla que emplee hasta largo humo y el metal quemando, pero logrado :). Y otro quedo algo más corto en el "corte", pero sirve igual.

IMG_5390.JPG

IMG_5389.JPG

Ese material del motor nuevo no es muy soldable, puede quedar peor.

No sabía, mejor entonces

Pondría algún pegamento entre las patas originales y las prolongaciones , podría ser epoxi para uso casi inmediato , o silicona esperando un par de días. "Perbond" de "Suprabond" también.

Lo que mejor me ha dado resultado en general es la mezcla entre gotita y bicarnonado.
En la turbina del extractor un par de veces use poxipol y al tiempo se salio, pero esa mezcla no, sigue firme hasta la fecha (y la tendré que sacar a base de martillo y cincel cuando me ponga a adaptarla)
Sobre suprabon, el Superpox de esa marca me parecio una estafa, una vez lo use y no resulto ser muy durable, tan durable como el poxipol.

Para amortizar las vibraciones del motor se suelen utilizar soportes de goma con tornillo adherido a ambos lados.
Ver el archivo adjunto 332945 Algo así como esto, solo que con doble esparrago.
Puede que los consigas en tiendas de refrigeración industrial.
Ver el archivo adjunto 332946

Este tipo sería más adecuado para tu caso. Los hay más chicos y más grandes. El de esta imagen es el utilizado en los auto Renault, como colgantes del tubo de escape. La goma parece ser de 35 mm, los espárragos de 6 mm. Me luce grande para tu caso.

Date una vuelta a ver que encuentras que se ajuste a tu caso.

Es lo mismo de siempre, hay que ver si se consigue, sino sera cosa de buscarle la vuelta :).
Como el material empleado dio tan buen resultado, por eso pensé en los cachos de cinta de persiana.
 
Última edición:
Lo que mejor me ha dado resultado en general es la mezcla entre gotita y bicarnonado

Demasiado rígida para éste uso (n)



No hubo mucho margen para perforar lamentablemente, encima fue un material durisimo y un orificio no quedo del todo bien, teniendo que agrandarlo, la tabla que emplee hasta largo humo y el metal quemando, pero logrado :). Y otro quedo algo más corto en el "corte", pero sirve igual.
Las mechas deben ser de acero rápido , si no casi no sirven.
 
Demasiado rígida para éste uso (n)

O sea, ¿se partiría con el tiempo por eso?

Las mechas deben ser de acero rápido , si no casi no sirven.

No las conocía, tengo mechas de acero para perforar metal (como la plateada que se ve en la foto)
Como ya comentó @DOSMETROS, demasiado rígido, cualquier vibración lo va a despegar. Para fijar los alargues es preferible utilizar remaches POP.
Las beses de goma que mencioné sí las venden en tiendas de partes para refrigeración. Son muy comunes para soportar los compresores de AA y Refrigeradores.

Cuando use Poxipol, efectivamente, en la turbina se despegoIMG_4184.JPG

Cuando use esa otra mezcla, firme hasta la fecha, por eso me hace dudar

IMG_4193[1].JPG
IMG_4739.JPG

Y eso que la paleta si que se movia y algo revirada por culpa del eje del motor.
Pero bueno, si, las orejas vibran muchisimo más
 
Última edición:
Se llama acero rápido o HSS.

Y bueno, para otra vez, las perforaciones ya fueron hechas, en una medida que un tornillo que pasa justo por el orificio de las orejas del motor de recambio.
Aunque el espacio tampoco da para poner ni muchos tornillos ni muchas arandelas de sujección.

Puede que el pegamento de contacto sirva o un epoxico
Ahh, si, lo conozco por cemento de contacto, y muchos le llama poxiran, me parece razonable :).
Dado que ante un nuevo arreglo, no es complidado de retirar.

Pondría algún pegamento entre las patas originales y las prolongaciones , podría ser epoxi para uso casi inmediato , o silicona esperando un par de días. "Perbond" de "Suprabond" también.

Tengo Fastix alta temperatura
¿Serviría?

Silicona blanca para pared también, usada para grietas y como selladora para evitar ingreso de agua por las ventanas de aluminio. Lo suelo preferir al Fastix, dado que no huele tan horrible. Efectivamente, tarda en fraguar.
Tiene también la ventaja que lo puedes cortar para retirarlo.

En la turbina si emplearia gotita con bicarbonato, dado que ha quedado demostrado que anda muy bien, en cuanto saque el cacho de buje de 9.5mm
 
Última edición:
O sea, ¿se partiría con el tiempo por eso?

Al arrancar el motor intentara girar en la dirección opuesta al giro del rotor. es un movimiento breve pero repetitivo cada vez que arranca

No las conocía, tengo mechas de acero para perforar metal (como la plateada que se ve en la foto)
Se marca un punto con un martillo y un clavo, se coloca aceite y el taladro en velocidad baja pero variandola, y se agrega mas aceite si es que falta.
 
Al arrancar el motor intentara girar en la dirección opuesta al giro del rotor. es un movimiento breve pero repetitivo cada vez que arranca

Sí, ya quedo descartado su uso en ese lugar, definitivamente

Se marca un punto con un martillo y un clavo, se coloca aceite y el taladro en velocidad baja pero variandola, y se agrega mas aceite si es que falta.

Tampoco lo sabia lo del aceite, había perforado antes metal, poco a poco hasta dar con la marca adecuada (aunque la tercera en este caso no quedo adecuada). Conocía lo de marcar, pero fue tan duro que no se marco nada de ese modo, tuve que marcar con lapíz portaminas, hacer una marca con el mismo taladro poco a poco

El taladro que tengo tiene velocidad única, salvo que le instale un dimmer como hice con el "torno" -se me ocurre-, perforo entre pausas, para evitar un tremendo recalentamiento de la mecha para que no se parta, además que me cansaba un tanto las manos.
 
Atrás
Arriba