Banner publicitario de PCBWay

Reparación de tarjeta gráfica

Probaste otro sistema operativo? Puede que el driver de Windows esté fallando.

En una R7 me pasó lo mismo, al final concluí que era el GPU, aunque no pude determinar con exactitud.

Puede también que tenga problemas de soldaduras, quizás con un reflow reviva, pero es incierto...
 
Última edición por un moderador:
Probaste otro sistema operativo? Puede que el driver de Windows esté fallando.

En una R7 me pasó lo mismo, al final concluí que era el GPU, aunque no pude determinar con exactitud.

Puede también que tenga problemas de soldaduras, quizás con un reflow reviva, pero es incierto...
Bueno, probe con 3 computadoras mas, la de mi mama, mi computadora secundaria y la principal. Todas compatibles con la grafica. Lo de la resoldadura puede tener sentido, el tema es que olvide limpiarla por 1 mes y medio y estaba muy llena de polvo y uso la pc a cajon abierto por temperaturas. ¿Si fuese estatica como podria identificarlo?
 
Última edición:
Estática?
Por un lado, raro a menos que hayas estado cargado y tocaste la placa, o en todo caso la caída de un rayo (quizás se rompa otras cosas antes que la placa o incluida).

Deberías probar limpiar los contactos con una goma de borrar (si, las que se usan para los lápices), en ambas conexiones del PCB, deberían brillar, con cuidado quitas el exceso, y pruebas.

Si tienes un pincel, también limpia el conector del motherboard, otra vez con cuidado y con pulsera antiestática, si no la tienes, entonces mantiene tus pies descalzos o toca algo metálico conectado a tierra, y evita lana y/o frotar contra lanas, pelos o telas.

Evidentemente todo esto completamente desconectado de cualquier cosa...

Por otro lado, la acumulación de suciedad supone un obstáculo a la disipación, por lo que la posibilidad de que una o varias soldaduras estén sin hacer contacto, es muy alta...
 
El tema es que mi computadora es una sff, medirlo será dificil por lo cerrado que es ahí dentro. La bios la reconoce cuando la enciendo conectando el vga a la tarjeta madre, pero se queda en pantalla negra luego de pasar del logo de windows.
La tarjeta funciona como si fueran 2 tarjetas una super básica, solo para el arranque y otra tarjeta mas avanzada que se activa al cargar los drivers y esa tarjeta es la que falla.
Probablemente sea un problema de soldadura y con un reflow funcione por un tiempo y vuelva a fallar.
 
La tarjeta funciona como si fueran 2 tarjetas una super básica, solo para el arranque y otra tarjeta mas avanzada que se activa al cargar los drivers y esa tarjeta es la que falla.
Probablemente sea un problema de soldadura y con un reflow funcione por un tiempo y vuelva a fallar.
Si es por resoldar los componentes tipo capacitores y resistencias smd, puedo hacerlo, si es chip grafico o vram, pues mejor lo dejo asi y la regalo, me costo 25$ y la reparacion por mi ciudad podria costar mas o menos lo mismo
Estática?
Por un lado, raro a menos que hayas estado cargado y tocaste la placa, o en todo caso la caída de un rayo (quizás se rompa otras cosas antes que la placa o incluida).

Deberías probar limpiar los contactos con una goma de borrar (si, las que se usan para los lápices), en ambas conexiones del PCB, deberían brillar, con cuidado quitas el exceso, y pruebas.

Si tienes un pincel, también limpia el conector del motherboard, otra vez con cuidado y con pulsera antiestática, si no la tienes, entonces mantiene tus pies descalzos o toca algo metálico conectado a tierra, y evita lana y/o frotar contra lanas, pelos o telas.

Evidentemente todo esto completamente desconectado de cualquier cosa...

Por otro lado, la acumulación de suciedad supone un obstáculo a la disipación, por lo que la posibilidad de que una o varias soldaduras estén sin hacer contacto, es muy alta...
Un amigo me presto una rx 550 low profile para probar y arranco perfectamente, asi que descarte el puerto pci, me refiero a estatica porque al apagarse la pantalla desconecte todo y saque la grafica, usaba sandalias de goma pero para lo salado que suelo ser a veces, no suele hacer efecto. En todo caso, ¿Que seria lo primero en revisar si presiento que es estatica el problema? ¿Un capacitor? ¿Algun fusible que usen?1761084602495.png1761084611196.png
 
el problema? ¿Un capacitor? ¿Algun fusible que usen?
La estática afecta principalmente a los componentes activos (transistores, integrados, etc), más no a los pasivos (resistencias, fusibles, capacitores, etc).

En todo caso mediría todo antes de ir por los integrados, ya sean resistencias, capacitores, incluso transistores y demás...

Pero como te dijimos, la estática ya al tocar el gabinete descargaste lo poco o mucho que tenías, por lo que es más seguro un reflow al GPU que seguir intentando repararla.

Aparte de todos los síntomas descritos, la experiencia nos dicen que es eso, y no otra cosa.

Puedes seguir jugando, quizás encuentres algo más, y sirva para la próxima...
 
La bios la reconoce cuando la enciendo conectando el vga a la tarjeta madre, pero se queda en pantalla negra luego de pasar del logo de windows
Me ha pasado algunas veces, fuera de Win todo perfecto y levantando Windows llega a mostrar el logo del sistema operativo pero despues nunca mas muestra imagen, era la placa de video que al momento de cargar las funciones mas avanzadas, con el driver correspondiente, no lograba tirar video sin por ello detectar un problema de hardware.

El consejo de mas arriba a que pruebes con otro sistema operativo, no se refería a otro Windows, se refería a otro sistema operativo, Linux te suena? y si te levanta en Linux deberías probar a que levante varias resoluciones a las que esa placa puede reproducir.

El tema de la electricidad estática no es un mito, he quemado varios discos por esta causa hasta que me dí cuenta la causa, en el pleistoceno tardío fué.

En un delirio pretender reparar esas placas pero nada impide que te diviertas metiendola unos minutos al horno donde cocinas, total, va a dar lo mismo 🤷‍♂️
 
Me ha pasado algunas veces, fuera de Win todo perfecto y levantando Windows llega a mostrar el logo del sistema operativo pero despues nunca mas muestra imagen, era la placa de video que al momento de cargar las funciones mas avanzadas, con el driver correspondiente, no lograba tirar video sin por ello detectar un problema de hardware.

El consejo de mas arriba a que pruebes con otro sistema operativo, no se refería a otro Windows, se refería a otro sistema operativo, Linux te suena? y si te levanta en Linux deberías probar a que levante varias resoluciones a las que esa placa puede reproducir.

El tema de la electricidad estática no es un mito, he quemado varios discos por esta causa hasta que me dí cuenta la causa, en el pleistoceno tardío fué.

En un delirio pretender reparar esas placas pero nada impide que te diviertas metiendola unos minutos al horno donde cocinas, total, va a dar lo mismo 🤷‍♂️
Checa, desinstalé el driver AMD que tenía y la PC arrancó con el video VGA integrado, cosa que antes no hacía, si la conecto a la graáfica sigue sin dar video, pero es un avance luego de resoldar tantas piezas smd, así que igual y es la salida dvi que no funciona, probaré la dp con el adaptador de un amigo cuando lo vea nuevamente. Y con probar otro sistema, directamente la pantalla dice que no estaá conectada al enchufar al dvi, se que antes me tiraba resoluciones incorrectas, en toda distribucioón Linux reconocía 1024x768 y no dejaba cambiarlo, en Windows al menos si me lo permitía mostrando resoluciones extrañas como 2560 x 1440 (Mi monitor es max 1440x900), pero era un problema que cargaba desde hace años con ella y nunca le presté atención.

Nota del moderador : mejor si instala un corrector ortográfico gratuito. Gracias.

1761512990985.png
 
Última edición por un moderador:
Ufffff... 1440x900 que mal asunto, esas resoluciones "raras" formaron parte de una época en la que coincidían resoluciones "raras" con malisisisisimos monitores, un tandem para el exorcismo, pero es solo anécdota.

Pongamos contexto, presta atención por favor.
Hay una pista que, A MI, me dice mucho, la relación de aspecto es 16:10, esas resoluciones son, digamosle de alguna manera entendible, irritantes dependiendo de la edad, marcas y modelos de hardware involucrado.
En lo personal y por abundante experiencia que abarca aprox. 30 años, harto de los problemas de las ATI, las desterré de mi vista, incluso de mainboards que ya traian alguna integrada, generaban reales problemas muy aleatorios, en el día a día cada tanto me encuentro con algun equipo que las traen, ya sea integradas o dedicadas, siempre el mismo tema, tema que con otros técnicos conversamos con un historial similar, conclusión: Radeon=problemas asegurados, (los talibanes de turno me van a inmolar).
Pero dejemos atrás estos chismes y centrémonos en este problema.
Vayamos a la segunda pista, en Linux no te dejaba elegir otras resoluciones? MUY MUY MUY MAL ASUNTO. Sigo dudando del tandem VGA/Monitor, pero aun no se puede/debe hablar de un princial sospechoso.
Tercera pista, el chipset de ese equipo fué destinado mas que nada a entorno corporate ABSOLUTAMENTE NO "gameable", tiene solo 8 líneas PCIe 2.0.
Cuarta pista y mas interesante, es un equipo de SFF, que debe haber trabajado exclusivamente en oficinas administrativas con una fuente que tiene mas de una década y bien pequeña que es, seré curioso, que te hizo pensar que agregarle una placa de video a esa ancianita era buena idea? 🤷‍♂️

Llegado hasta aquí, puedes coger un multímetro y ponerte a medir cosas y sospechar de todo lo que se te ocurra con tu experiencia en electrónica.
 
Atrás
Arriba