Banner publicitario de PCBWay
desktop

Televisor RCA no enciende

ok, el circuito comienza en U1-D oscilador y termina en U1-B seguidor. La medición ¿ donde se hace ? ;) Yo creo saberlo, ¿usted lo sabe?
¿ La comparación es C4 contra C3 ?:cool:
Mis primeros prototipos de PCB, los hice en cartones perforados con punzón, así que no me diga que no tiene un cartón de leche o algo por ahí para hacerse una plaqueta, eh ? ;) yo tambien fui muy pobre :ROFLMAO: ponía los transistores o chips y los conectaba y soldaba en el cartón con resistencias y demas componentes. Era divertido y funcionaban.
Incluso años mas tardes, en una empresa que hacia controladores de motores estacionarios( generadores y cosas así) , durante un mes no conseguíamos PCBs y los hicimos de cartón. Después, se probaban , se calibraban y se sumergían en gabinetes inundados en resina epóxica y santo remedio, nadie se enteraba, porque los motores vibran mucho y eso resolvía el tema vibración, ya que el controlador, iba atornillado a un lado del motor. :ROFLMAO:
 
Última edición:
medición ¿ donde se hace ? ;) Yo creo saberlo, ¿usted lo sabe?
No hermano no se. En cuanto a lo que me comentó sobre el PCB tiene razón, tengo algunas placas recicladas, sin cobre que uso como protoboard, podría montarlo ahí cuando logré entender el círculo y reunir los componentes. jajajaa
Mis primeros prototipos de PCB, los hice en cartones perforados con punzón
La idea de simularlo en proteus más que imprimir el PCB es precisamente lograr montar un circuito funcional y además entenderlo y diseñar la mejor ubicación de los componentes para luego montarlo en la realidad.
 
Última edición:
LM324 si tengo, ahora mismo estoy intentando simular ese circuito en proteus para ver si logra hacer un PCB, pero no me sale, creo que pretendo hacer más de lo que puedo, jajajajajaa
Ver el archivo adjunto 270428

Me podrían ayudar con el circuito y el PCB?🙄😟
LM324 si tengo, ahora mismo estoy intentando simular ese circuito en proteus para ver si logra hacer un PCB, pero no me sale, creo que pretendo hacer más de lo que puedo, jajajajajaa
Ver el archivo adjunto 270428

Me podrían ayudar con el circuito y el PCB?🙄😟
Hice un capacimetro precisamente para medir los condensadores con rango de 1 nano a 10nanos para abarcar precisamente estos condensadores de sintonía los cuales provocan fallas en el circuito de salida horizontal. Dispuse también la escala de 10nF a 1uF. Aun le debo al foro un tema (ya es la tercera vez que lo digo 😪) para presentar el circuito basado en temporizadores, osciladores, biestable, contador con sus displays de siete segmentos, un poco complejo el circuito pero lo hice con todo el corazón en un tiempo cuando experimentaba con integrados CMOS y TTL y que disponía de un tiempo bastante holgado. Es vital tener un capacimetro o circuito que haga la función semejante porque estos condensadores son muchas veces pasados por alto y por ende dolores de cabeza 😂😂. Saludos
 
No hermano no se. En cuanto a lo que me comentó sobre el PCB tiene razón, tengo algunas placas recicladas, sin cobre que uso como protoboard, podría montarlo ahí cuando logré entender el círculo y reunir los componentes. jajajaa

La idea de simularlo en proteus más que imprimir el PCB es precisamente lograr montar un circuito funcional y además entenderlo y diseñar la mejor ubicación de los componentes para luego montarlo en la realidad.
Medir capacitores y bobinas adecuadamente ( el circuito que usted presenta podría medir ambos, con pocos cambios) , no es asunto fácil para el principiante, ni incluso para el avanzado, pero eso lo dejo a su criterio, solo lo decía para que lo sepa.
En los buenos medidores de capacitores y bobinas, no los de uso corriente, los ingenieros que los diseñan, intentan medir solo el componente CAPACITIVO y NO el resistivo puro. Entonces le suelen agregan al circuito, una o mas etapas, para restar ese componente no deseado.
Para los equipos de baja frecuencia, ese factor NO es crítico puede ser incluso despreciable , pero si para el espectro de radio frecuencias puede ser determinante.
El circuito que usted presenta es para mi, la mejor versión en su tipo. Los capacímetros que solo miden la capacidad de carga (acumulación de electrones) , pueden mentir horriblemente , es decir que miden bien , pero luego en el circuito no se comportan como tal, fallan.
Así que, los que miden el comportamiento en frecuencia del componente a medir, sea capacitor o bobina, para mi es el mas útil y seguro.
No tendía que decir que, medir la reactancia capacitiva, es lo mejor para quitar dudas , así un medidor ESR sería muy útil, sobre todo cuando de electrolíticos se trata pero no unicamente y finalmente un medidor de aislación o de ruptura.
Decía todo esto porque, en la cuarta etapa de su circuito, pareciera haber un restador de la componente resistiva del condensador bajo prueba.
Quiero decir que , para medir un capacitor con razonable presición, con las 3 primeras etapas bastaría y el capacitor bajo prueba sería C3 y no C4 a mi entender.
Usted pidió ayuda y como lo que intenta hacer es un instrumento de medición , sería útil que leyera el ABC en ese área porque construir un instrumento es un capitulo aparte de la electrónica, donde todos llegamos para LLORAR, porque hacerlo bien es muy delicado si se quiere medir bien. De ahi que, solo hacer un PCB para instrumentación tiene TOMOS larguísmos de textos al respecto.
Entiendo que usted debería leer un poco de ellos, para no fracasar y ponerse al corriente de la magnitud de la tarea.
Todos podemos hacer un TESTER, pero no TODOS podemos hacerlo bien, en los detalles de su construcción está la diferencia, por ejemplo, la capacitancia e inductancia parásita entre lineas de circuito impreso es solo una. Ella nos obliga a acomodar los componentes de manera estratégica para evitar sin sabores.
 
Última edición:
Hola a todos…

Quiero preguntarles algo, estuve buscando en la red y encontré un video donde me dicen que en la base del transistor horizontal se puede medir si hay frecuencia con el multímetro en escala AC.

Esto es real, puedo hacerlo?
 
Hola a todos…

Quiero preguntarles algo, estuve buscando en la red y encontré un video donde me dicen que en la base del transistor horizontal se puede medir si hay frecuencia con el multímetro en escala AC.

Esto es real, puedo hacerlo?
Algunos tester con frecuencímetro podrían leer la base de ese transistor sin problemas, no en voltímetro AC de linea domiciliaria , raramente pasan de 200 o 500 hertz.
Tambien las puntas lógicas que son bastantes económicas, pero no te dicen la frecuencia sino si hay pulsos o no y si son rápidos o lentos.
La frecuencia a medir en estos casos ronda los 15625 hertz
 
Algunos tester con frecuencímetro podrían leer la base de ese transistor sin problemas, no en voltímetro AC de linea domiciliaria , raramente pasan de 200 o 500 hertz.
Tambien las puntas lógicas que son bastantes económicas, pero no te dicen la frecuencia sino si hay pulsos o no y si son rápidos o lentos.
La frecuencia a medir en estos casos ronda los 15625 hertz
Entendido hermano, gracias. Sucede que en el video hablan del multímetro con frecuencímetro y que si no lo tenía se podía medir en AC y debía marcar aproximadamente 0.9 ó 0.7 vol AC, pensé que era verdad pero de igual modo tuve miedo de fastidiar el multímetro por eso pregunté, jajajaajaja.
Usted pidió ayuda y como lo que intenta hacer es un instrumento de medición , sería útil que leyera el ABC en ese área porque construir un instrumento es un capitulo aparte de la electrónica, donde todos llegamos para LLORAR, porque hacerlo bien es muy delicado si se quiere medir bien. De ahi que, solo hacer un PCB para instrumentación tiene TOMOS larguísmos de textos al respecto.
Entiendo que usted debería leer un poco de ellos, para no fracasar y ponerse al corriente de la magnitud de la tarea.
Todos podemos hacer un TESTER, pero no TODOS podemos hacerlo bien, en los detalles de su construcción está la diferencia, por ejemplo, la capacitancia e inductancia parásita entre lineas de circuito impreso es solo una. Ella nos obliga a acomodar los componentes de manera estratégica para evitar sin sabores.
Creo que lo mejor será seguir buscando para ver si alguien puede medirme es condensador, que tiene escrito (1.5kv 113J). He buscado en mis componentes reciclados para ver si encontraba otro igual para remplazarlo pero no tengo ninguno.
 
Última edición:
Entendido hermano, gracias. Sucede que en el video hablan del multímetro con frecuencímetro y que si no lo tenía se podía medir en AC y debía marcar aproximadamente 0.9 ó 0.7 vol AC, pensé que era verdad pero de igual modo tuve miedo de fastidiar el multímetro por eso pregunté, jajajaajaja.

Creo que lo mejor será seguir buscando para ver si alguien puede medirme es condensador, que tiene escrito (1.5kv 113J). He buscado en mis componentes reciclados para ver si encontraba otro igual para remplazarlo pero no tengo ninguno.
Antes de nada, lo que debes probar es si tu capacitor tiene fugas por tensión de ruptura.
Nadie pone un capacitor de 1500 volt de aislación en un TV por diversión, porque son caros, muy caros comparado con uno de tensión común. La tiene difícil porque , aunque el capacitor mida bien, puede que no funcione si ya esta "pinchado"(ya se ha perforado su aislación de 1500 volt)
Recién me entero que es un capacitor de ese tipo, de alta tensión. Un capacímetro no le va a decir que está pinchado porque su tension de trabajo no supera los 12 volt.
Respecto a medir con tester la entrada del salida horizontal, lo que le han dichjo es cierto. Afortunadamente las etapas de salida horizontal tienen muy a menudo un pequeño trafo que viene del exitador horizontal. Medir en el secundario suele ser seguro porque es de BAJA impedancia y soporta la carga del trafo. ;) La parte mala es que la medición es muy, muy, muy, empírica (también de dudoso valor) Mis saludos a Wilson ;)
 
Última edición:
Aislé los pines 2,4 y 6 del vertical y la falla continúa quiere decir que este CI no es el del problema?
Yo apuesto que la salida vertical no es el problema.... levantaría el fly back y mediría devanado por devanado, para ver si se corresponden con los niveles de tensión para ver si alguno de ellos no se corresponde, en cuyo caso podria estar quemado aunque no abierto.
No sé cuanto leyo usted de TV, pero , al transformador Fly-back o transformador de retrovuelo, se lo llama de esa manera, por su particular forma de trabajar, comparado a los otros transformadores.
Basicamente el salida horizontal es compleja porque no genera la tensión EAT directamente, sino que primero genera unos 600 volt a tranvez de un diodo llamado Dumper y con esta tensión, recién se genera la EAT para el chupete pasando antes por el triplicador.
De manera que, si no tiene esos 600 volt , que se genera con el Diodo DUMPER, ya la salida horizontal no funciona seguro aunque el triplicador este perfecto. OJO con éste tema.
De paso si puede vea esto...--> -ESTO
 
Última edición:
Saludos para todos…

Les cuento que el RCA continúa con la falla aun, jajajajaaa no lo he podido reparar. Compré un flyback y quería que me comentaran si lo puedo poner en este TV la matrícula del flyback nuevo es (BSC24-01N4006EV) no les puedo dar la matrícula del roto porque no la tiene. He buscado el diagrama del nuevo en internet y no lo encuentro, si alguien me lo puede facilitar se lo agradecería mucho.

Esta foto es de la matrícula del nuevo:
IMG_20211016_181518.jpg

Esta es una toma del flyback roto en la placa:
esta.jpg

Espero me puedan ayudar, gracias...
 
Saludos para todos…

Les cuento que el RCA continúa con la falla aun, jajajajaaa no lo he podido reparar. Compré un flyback y quería que me comentaran si lo puedo poner en este TV la matrícula del flyback nuevo es (BSC24-01N4006EV) no les puedo dar la matrícula del roto porque no la tiene. He buscado el diagrama del nuevo en internet y no lo encuentro, si alguien me lo puede facilitar se lo agradecería mucho.

Esta foto es de la matrícula del nuevo:
Ver el archivo adjunto 272951

Esta es una toma del flyback roto en la placa:
Ver el archivo adjunto 272953

Espero me puedan ayudar, gracias...
En el adjunto el circuito de su TV
Para que el flyback que consiguió le sirva tiene que ser cercano a EXACTO, aunque en algunos casos, gente como mucho conocimiento y experiencia en ese tema, ha logrado cambiarlos haciendo le algunas POCAS adaptaciones, solo hay que saber QUE ES LO QUE SE TIENE ENTRE MANOS.- :(

El reemplazo directo del BSC25-0608 es el --> bsc 25-n0637 , con los demas, hay que pelear :rolleyes:
 

Adjuntos

  • Chasis__CY-PH2529TOP.pdf
    528.4 KB · Visitas: 4
Última edición:
Gracias hermano, voy a buscar el plano del BSC25-0608 que es el defectuoso para compararlo con el nuevo.
En el PDF , está el plano de su FLY BACK... y todo el diagrama de la TV, en la ultima hoja.

En el adjunto, le dejo un circuito de un TV que SI usa el FLY BACK que usted consiguió, para que vea las diferencias....(mire bien)
 

Adjuntos

  • AKAI CTG2122E.pdf
    3.4 MB · Visitas: 11
Última edición:
En el adjunto, le dejo un circuito de un TV que SI usa el FLY BACK que usted consiguió, para que vea las diferencias....(mire bien)
¿Entonces el que compré no me sirve?

Disculpe la cantidad de preguntas, sucede que soy informático y no electrónico, jajajaja
Según pude ver el flyback nuevo tiene el +B en pin 2 y el de mi TV en pin 4.

¿Estoy bien?
 
Última edición:
¿Entonces el que compré no me sirve?

Disculpe la cantidad de preguntas, sucede que soy informático y no electrónico, jajajaja
No me refería a que no le sirva, usted tendrá que ver si le sirve o no , analizando los circuitos de ambos TVs. ESa parte no la tenemos que hacer nosotros sino el que consulta, no es esto una escuela.
¿Entonces el que compré no me sirve?

Disculpe la cantidad de preguntas, sucede que soy informático y no electrónico, jajajaja
Según pude ver el flyback nuevo tiene el +B en pin 2 y el de mi TV en pin 4.

¿Estoy bien?
Todas esas adaptaciones , si se fueran a hacer, tendrá que evaluarlas usted una a una para ver SI CORRE EL RIESGO O NO...dado que si equivoca , se le va a quemar ( es bastante probable)
 
No me refería a que no le sirva, usted tendrá que ver si le sirve o no , analizando los circuitos de ambos TVs. ESa parte no la tenemos que hacer nosotros sino el que consulta, no es esto una escuela.

Todas esas adaptaciones , si se fueran a hacer, tendrá que evaluarlas usted una a una para ver SI CORRE EL RIESGO O NO...dado que si equivoca , se le va a quemar ( es bastante probable)
Gracias hermano, entiendo bien lo que me dice. El flyback no lo pondría yo sino un profesional del ramo (táctico), solo que él me pidió buscar el plano para hacer las comparaciones y yo he estado estudiando el tema aunque no esté en una escuela, jajajaajaaa. Lo que más me preocupa es que el TV no es mío es de mis suegros y lograron reunir los $5000 del flyback con muchísimo sacrificio para arriesgarnos a perderlos. De igual modo muchas gracias, en realidad quería tener una idea para poder evaluar el trabajo del técnico y ayudarlo en caso de ser necesario.
 
Gracias hermano, entiendo bien lo que me dice. El flyback no lo pondría yo sino un profesional del ramo (táctico), solo que él me pidió buscar el plano para hacer las comparaciones y yo he estado estudiando el tema aunque no esté en una escuela, jajajaajaaa. Lo que más me preocupa es que el TV no es mío es de mis suegros y lograron reunir los $5000 del flyback con muchísimo sacrificio para arriesgarnos a perderlos. De igual modo muchas gracias, en realidad quería tener una idea para poder evaluar el trabajo del técnico y ayudarlo en caso de ser necesario.
Bueno, ya tiene ambos planos, para iniciar una evaluación por parte de un técnico aplomado...Exitos ;)
 
Saludos para todos...
¿Éste sará el diagrama del flyback que compré?
Flyback.png
 
Atrás
Arriba