Banner publicitario de PCBWay
desktop

Televisor RCA no enciende

¿Pudiera ser que el zumbido que escuche puede ser de la propia oscilación de la fuente conmutada?
Exactamente puede ser también sin embargo si el zumbido se hace algo tedioso al oído ya no sería un síntoma común para la fuente de poder.
Ahora el TV está peor porque cuando lo tapé hace aproximadamente mes y medio tenía la falla inicial (prendía stby pero al dar power volvía a stby) ahora ni a stby, jajajaaaa

Jajajaj bienvenido al mundo del boxeo con los TVs TRCs jajajaj. Para empezar debes verificar si hay tensión en el condensador gordo del primario, si lo hay entonces verificar la tensión de 5V para la memoria EPROM en pin 8. Saludos el El Comy, Andrxx y resto del foro.
 
Exactamente puede ser también sin embargo si el zumbido se hace algo tedioso al oído ya no sería un síntoma común para la fuente de poder.
En verdad es un sonido apenas perceptible, no creo que sea algo anormal.
Para empezar debes verificar si hay tensión en el condensador gordo del primario
Este no lo medí porque fui directo al de +B y tenía 120 vol, asumo que el de la etapa primarie esté bien.
verificar la tensión de 5V para la memoria EPROM en pin 8
esto no lo he hecho, mañana apoyándome de la luz del día chequeo y comento.
 
Saludos a todos, les cuento que hice la prueba con la lámpara conectad en +B y el flyback desconectado y al parecer la fuente trabaja bien. Lo digo porque la lámpara prende con muy buena luz y se mantiene estable, así como el +B con 120 vol DC. ¿Queda descartada la fuente y se confirma el corte en flyback?
 
Saludos a todos, les cuento que hice la prueba con la lámpara conectad en +B y el flyback desconectado y al parecer la fuente trabaja bien. Lo digo porque la lámpara prende con muy buena luz y se mantiene estable, así como el +B con 120 vol DC. ¿Queda descartada la fuente y se confirma el corte en flyback?
A mi eso me da a entender que debe de haber algún problema "gordo" (cortocircuito o similar) en la zona de horizontal o el flyback.
 
gracias amigos por responder la verdad que me esta dando mucho trabajo debe ser tambien falta de experiencia ya que este es mi primer año como reparador recien me recivi en diciembre y no tengo tanta experiencia como ustedes quizas para un service experimentado sea una falla rapida de descubrir pero a mi ya me lleva 5 dias y no puedo sacarla es mas me desconcierta , ayer descubri que el filamenta G2 de la grilla cuando lo enciendo no tiene tension pero cuando intenta arrancar tiene 365v despues vuelve a 0v otra vez el colector del transistor del horizontal tiene 165v cuando intenta arrancar baja a 132v y despues vueve a los 165v , bueno sigo luchando y comentando , GRACIAS
Calma, yo compré un RCA a válvulas roto y estuve 2 meses para hacerlo andar cuando tenía 15 años así que, persevera y llagaras a buen puerto. En el medio aprenderas mucho seguramente. ;)
 
Saludos a todos, les cuento que hice la prueba con la lámpara conectad en +B y el flyback desconectado y al parecer la fuente trabaja bien. Lo digo porque la lámpara prende con muy buena luz y se mantiene estable, así como el +B con 120 vol DC. ¿Queda descartada la fuente y se confirma el corte en flyback?
Hola el Comy. La fuente podríamos decir a que está descartada, entonces el panorama apunta a algún daño en el circuito de salida horizontal. Ahora aquí intervienen varios componentes críticos como el flyback, la bobina horizontal del yugo de deflexión, el condensador de sintonía y condensadores de corrección para Este-Oeste así que antes de dar un diagnóstico contra flyback debemos comprobar antes los otros miembros de ese círculo tenebroso 😂😂 ya mencionados. Saludos
 
Aunque divertido, el problema actual local ( en Argentina al menos), al tratar de reparar un TV analógico con fly-back es el siguiente :
1- Al menos localmente, la transmisión de Televisión analógica, está formalmente descontinuada, de manera que, de usarlo, será como monitor
junto a un sintonizador digital que lo haga operativo, ante alguien que , por ejemplo, no pueda adquirir otro de hechura actual.
2- Repuesto. (Ya nadie se arriesgaría a ponerse a bobinar transformadores del tipo fly-back para un TV analógico, pues el mercado, está virtualmente disuelto, solo queda ver alguno que haya quedado olvidado en algún estante, de algún negocio de los pocos que aún quedan.
3-Los TV digitales, no suelen usar Fly-back.
4- Resta quitarle el fly-back a otro TV roto semejante, es decir desvestir un santo, para vestir otro. ¿Cual de los 2 arreglo y cual es la ganancia de material, me preguntaría ?
5 Así que solo seria bueno ponerlo a funcionar para por ejemplo, un circuito cerrado de TV analógico ó como antigüedad para coleccionista, digo esto, porque a mi me encantan las radios viejas a válvulas.
Saludos
 
Ésta creo que está descartada porque hace un tiempo la medí y estaba bien, además intenté prender el TV con las bobinas del yugo desconectadas y la falla continuaba.

¿Cuáles serían estos y cómo los chequeo?
El condensador de sintonía se encuentra entre Colector del transistor horizontal y GND y se reconoce por su gran tamaño generalmente de color rojo y su rango de capacitancia entre 6 nanos a 10 nanos (en TVs tipo Slim 15 nanos). Este condensador se mide con un capacimetro. Saludos
 
Sería éste:
Sin título.png

Se puede medir en escala de continuidad del multímetro para ver si está en corte?
¿Al estar en paralelo con la bobina para medir continuidad debería levantarlo de la placa o al menos uno de sus terminales?
 
Sería éste:
Ver el archivo adjunto 270338

Se puede medir en escala de continuidad del multímetro para ver si está en corte?
¿Al estar en paralelo con la bobina para medir continuidad debería levantarlo de la placa o al menos uno de sus terminales?
Mayormente te va a medir infinito porque es difícil que quede en corto. La bobina no está en paralelo al Condensador, fíjate que el transistor horizontal está de por medio con su emisor y colector. El condensador por lo menos lo mides si no está en corto pero mayormente diría que un 95% de los casos, fallan es por desvalorizarse en su capacitancia.
Por tanto debe medirse con un capacimetro. El condensador que señalaste es precisamente el de sintonía, y tiene una capacitancia de 7.2 nanos (7200 picos faradios). Saludos.
 
Capacímetro dijo ? Cualquier tiene un CI 555 y un tester (polímetro) de aguja por ahí, ¿no?
(las cosas no venían en bandejas en el siglo 20 ó antes de ) :rolleyes: :ROFLMAO:
Los valores de resistencias RA y RB puede modificarlas para cambiar la frecuencia y la simetria de onda que debe ser al 50% , para mejor precisión en cada escala. (se resuelve con una llave de 2 vías)
El diodo es para proteger el instrumento de aguja y otros componentes por la --> contra-electromotriz
 

Adjuntos

  • Capacimetro1.jpg
    Capacimetro1.jpg
    22.7 KB · Visitas: 7
Última edición:
Capacímetro dijo ? Cualquier tiene un CI 555 y un tester (polímetro) de aguja por ahí, ¿no?
Gracias por el aporte hermano, pero acá no es fácil encontrar muchas cosas. Multímetro de aguja es raro encontrarlo (donde vivo) y si alguien lo tiene es más raro que lo preste, jajajajaaa. Sobre el 555, tuve uno que en verdad no sé cómo llegó a mis manos y lo utilice en un proyecto que me ayudaron a hacer aquí en el foro para controlar la dirección del giro del motor de mi lavadora y el tiempo de espera entre cada cambio de giro. De igual modo gracias por la recomendación, guardaré el esquema por si lograra encontrar un 555. Un fuerte abrazo desde Cuba.
 
Gracias por el aporte hermano, pero acá no es fácil encontrar muchas cosas. Multímetro de aguja es raro encontrarlo (donde vivo) y si alguien lo tiene es más raro que lo preste, jajajajaaa. Sobre el 555, tuve uno que en verdad no sé cómo llegó a mis manos y lo utilice en un proyecto que me ayudaron a hacer aquí en el foro para controlar la dirección del giro del motor de mi lavadora y el tiempo de espera entre cada cambio de giro. De igual modo gracias por la recomendación, guardaré el esquema por si lograra encontrar un 555. Un fuerte abrazo desde Cuba.
Disculpe me usted, caballero , yo creí que usted, estaba de éste lado, el lado aburrido de la isla, pero no tenía ni idea desde donde escribía !! 🥺😢 Abraso. Puse de aguja por si estaba en una selva pero el digital puede servir
Bueh, cambiando el ángulo del tema ¿ que tiene que pueda oscilar a unos 1000 hrz por ahi, aunque sea a válvulas ? una radio, etc....cuente

USA humanitariamente, bien podría, como a quien se le cae o le naufraga en playa ajena, mandarles por allí , algun varquito viejo con digamos, 3 toneladas de material electrónico ¿no ? para navidad;)
 
Última edición:
Disculpe me usted, caballero , yo creí que usted, estaba de éste lado
No hay problemas, jajajaja...
¿ que tiene que pueda oscilar a unos 1000 hrz por ahi, aunque sea a válvulas ? una radio, etc....cuente
Además de Cubano, tampoco soy profesional de la electrónica. Soy un informático apasionado por este mundo así que hay muchas cosas que tal vez no entienda a la primera y no sabría decirle si tengo algo que oscile a 1000 hrz, jajajaaa.
 
La red domiciliaria suele oscilar a 50 o 60 hertz segun el pais, si la rectifica con diodos puede obtener un "ripple" de el doble de frecuencia (100 o 120 segun el caso) Digo esto porque alguna vez hice un probador de capacitores con la tension de linea, pero si no sabe bien, mejor ni lo intente.
En las radios a válvulas viejas , casi cualquiera de ellas se podía poner a oscilar, en la banda de audio (20- 20.000 hrz) algunas hasta 100 mil hertz, lo que alcanzaría para medir un capacitor bastante bien. Pero es sabido que las válvulas termoiónicas trabajan con tensiones mayores y no es recomendable sean manipuladas por gente sin oficio y SIN DISYUNTOR ( no sé si me entiende) :rolleyes: :unsure:
 
La red domiciliaria suele oscilar a 50 o 60 hertz segun el pais, si la rectifica con diodos puede obtener un "ripple" de el doble de frecuencia (100 o 120 segun el caso) Digo esto porque alguna vez hice un probador de capacitores con la tension de linea, pero si no sabe bien, mejor ni lo intente.
En las radios a válvulas viejas , casi cualquiera de ellas se podía poner a oscilar, en la banda de audio (20- 20.000 hrz) algunas hasta 100 mil hertz, lo que alcanzaría para medir un capacitor bastante bien. Pero es sabido que las válvulas termoiónicas trabajan con tensiones mayores y no es recomendable sean manipuladas por gente sin oficio y SIN DISYUNTOR ( no sé si me entiende) :rolleyes: :unsure:
Entendido hermano, gracias por responder....
 
el lm324 es mas facil de encontrar

el tester dt9205 usa un lm324 para el capacimetro


https://i.ibb.co/3rBQTWQ/Combo-DT9205-and-A.png

LM324 si tengo, ahora mismo estoy intentando simular ese circuito en proteus para ver si logra hacer un PCB, pero no me sale, creo que pretendo hacer más de lo que puedo, jajajajajaa
Capacímetro.png
el tester dt9205 usa un lm324 para el capacimetro
Me podrían ayudar con el circuito y el PCB?🙄😟
 
Última edición:
Atrás
Arriba