Banner publicitario de PCBWay

Tipo, clase de amplificador de 200 Watts fuente simple.

Alguien ha simulado el amplificador de este hilo? Para una tensión de 65VDC solo un par de TIP35 debe ser suficiente no?
Una duda: hay alguna ventaja sónica en amplificadores con fuente simple y entrada con par diferencial para aquellos con entrada simple?
 
Tensión colector-emisor (Vce): 40 V
TIP35 . Datasheet. Equivalente. Reemplazo. Todos los transistores. Hoja de especificaciones. Principales características

Dudo que soporte, ya que debería tener más tensión de colector-emisor que la suma de tensiones de la fuente (en caso de simetrica).
En este caso dices que quieres usar 65Vcc simple...

hay alguna ventaja sónica en amplificadores con fuente simple y entrada con par diferencial para aquellos con entrada simple?
Me imagino que te refieres a auditivamente y no a ultrasonido o sónico...

La desventaja del amplificador con fuente simple, es que requiere de un capacitor de salida, que limita algunas frecuencias. Caso contrario de fuente simétrica que elimina dicho capacitor.

Por otro lado, las entradas, y por lo que se, son todas diferenciales, solamente que se usa una de ellas como realimentación negativa en vez de usarla con la etapa de baja potencia.

Si te refieres al uso de algún operacional para ingresar simple o balanceada (diferencial), auditivamente no hay diferencias, solo que al ser balanceada suprime ruidos entre el preamplificador y el amplificador.

Claro que deberías de usar un preamplificador con salida balanceada, sino no tiene sentido...
 
Si....me refiero al amplificador de este hilo ...fuente simples ... Es que la mayoría que tengo visto con fuente simple no tienen entrada con par diferencial como este...por eso la duda...
 
Te refieres a algo así?

PAR DIFERENCIAL.jpg

Puedes mostrar o enlazar donde no lo tienen?

Quizás es otra topología...

Los que son del tipo AB, tienen en la entrada clase A, y luego para los finales clase B, por eso viene clase AB
 
Última edición:
Los de entrada con par diferencial realimentan con tensión, mientras que los de "transistor simple" realimentan con corriente. Estos últimos tienen mayor ancho de banda y mayor slew-rate, pero fuera de eso, y si el diseño es correcto (sobre todo la realimentación), no hay diferencia sonora entre ellos ...
Lo de fuente simple o partida es un detalle de diseño, con la certeza de que la fuente partida elimina el capacitor de salida y lo lleva a la fuente de alimentación, evita (hasta por ahí nomás) el plop de salida y expone los parlantes a un daño en caso de falla de los transistores de potencia.
El capacitor de salida introduce algo de distorsión pero los diseños correctos meten el capacitor de salida dentro del lazo de realimentación y reducen mucho esa distorsión.
Dá para hablar mucho....
 
Los de entrada con par diferencial realimentan con tensión, mientras que los de "transistor simple" realimentan con corriente. Estos últimos tienen mayor ancho de banda y mayor slew-rate, pero fuera de eso, y si el diseño es correcto (sobre todo la realimentación), no hay diferencia sonora entre ellos ...
Lo de fuente simple o partida es un detalle de diseño, con la certeza de que la fuente partida elimina el capacitor de salida y lo lleva a la fuente de alimentación, evita (hasta por ahí nomás) el plop de salida y expone los parlantes a un daño en caso de falla de los transistores de potencia.
El capacitor de salida introduce algo de distorsión pero los diseños correctos meten el capacitor de salida dentro del lazo de realimentación y reducen mucho esa distorsión.
Dá para hablar mucho....

Buena explicación para los pobres en teoría como yo :)
 
Una duda: hay alguna ventaja sónica en amplificadores con fuente simple y entrada con par diferencial para aquellos con entrada simple?

Para una respuesta más breve y prudente, en lo personal te diría que "depende", más que una respuesta categórica por "sí" o "no".

Si deseas indagar por vos mismo por si existiría alguna ventaja sónica, te sugiero leer este link que te paso, para que lo leas detenidamente:


Suerte con tu lectura!
 
Hace muuuuuchoooos años armaba los de 40 Watts de Fapesa (fuente simple , capacitor de salida y entrada simple) y sonaban espectaculares , también podrías jugar con el Siemens de 50 Watts , de características similares. En lo personal me gustaba más el Fapesa , circuito que modificaron y llevaron a 130 Watts , con fuente doble y entrada diferencial.
 
Hace muuuuuchoooos años armaba los de 40 Watts de Fapesa (fuente simple , capacitor de salida y entrada simple) y sonaban espectaculares , también podrías jugar con el Siemens de 50 Watts , de características similares. En lo personal me gustaba más el Fapesa , circuito que modificaron y llevaron a 130 Watts , con fuente doble y entrada diferencial.

Si...le tengo ganas a ese Fapesa 40W, principalmente porque todos dicen que es bueno y encontré esta "plaquita" por el foro...no me acuerdo en que hilo :)

Screenshot_2025-09-21-15-16-11-398_com.google.android.apps.nbu.files-edit.jpg
 
Atrás
Arriba