Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
PARA NAPESH.
Hola, gracias por tu respuesta, la fuente de poder que pensaba utilizar es el transformador de una soldadora por arco trifasica de 250 amperes, pero por lo que me comentas vos y por lo investigue un poco, no me serviria porque el voltaje de salida arranca en 32voltios hasta 55 voltios, creo que no voy a poder bajar la potencia.
En cuanto al alimentador de alambre lo estoy fabricando con un motoreductor de 12 voltios pequeño y con un variador de voltaje.
Lo de los capacitores¿ mejoraria mucho la soldadura en si? ¿ como seria el calculo de capacidad por los amperes de salida?¿en caso de colocar el inductor , tambien van los capacitores o pueden ir los capacitores sin el inductor?
Saludos y gracias
Hola a todos, espero me puedan orientar, resulta q el otro dia se me puso en corto el primario de la soldadora casera que hice hace un tiempo y esta tenia las bobinas de pri y sec en paralelo o sea apiladas en el sentido del nucleo, entonces vi los datos del cumpa "Cientifico" en el foro Calculo diseño y construccion de transformadores y como justo tengo 36 cm2 de sup bobine colocando el pri en el fondo y el sec encima de este todo a lo largo del nucleo, le deje tres salidas a 210, 250 y 275 vueltas al pri de modo de ir aumentando la potencia.
La cuestion que ahora tiene mas amperes y es mas estable en tension 25v en vacio y soldando 20 pero es dificil soldar crepita y se corta el arco o sea pesimo.
Con la disposicion anterior tenia 45 en vacio y 22 soldando con el arco muuucho mas estable, claro los amperes eran un poco menos.
Otra cosa es que ahora cuando se pega el electrodo se disparan los amperes en el pri y antes no.
Que es lo q pasa? tanto cambia un trafo con las bobinas en distinta posicion?
Tengo un puente rectificador que se banca todo, pero no puedo soldar 7018 ni antes ni ahora, vi por ahi que le ponen un inductor en serie con eso podre, Que me aconsejan? o no se puede con una monofasica?
Veo que Lomadelalata la tiene clara espero me ayuden, Saludos Mario
Hola Napesh: al parecer ambos nos dedicamos a o mismo, si es asílo podría llamar colega?
El tema es que estoy reparando una Soltec top-215 de 220 v. sus sintomas: voltage de salida en los bornes 13,5 volts amperaje :0 NO TRABAJA No hace arco.
Revisados: IGBTS, transitores, condensadores, dioodos encontrados, etc TODO o casi todo bueno...pero no levanta amperaje
Me puede ayudar?
Fijate en el interruptor del "pajarito" y mide continuidad en su cable o en el interip. de la maquina la que hace el cambio de arco a tig. Si todo eso estabien, ya el drama esta dentro (etapa de alta frecuencia etc)
Estimado amigo.Te adjunto el diagrama que pediste.
....He revisado el temistor que está alojado en uno de los bloques disipadores y parece estar bien, repondiendo a los cambios de temperatura.....