Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
tengo una duda, en el post #8, el calculo de R22 y R23 es solo para cuando tomamos la señal de la salida del amplificador no?? En mi caso, el vumetro va a tomar señal de un pre, tendria que modificar R11 y R17 nomas?
R22 y R23 en mi caso no las coloco?
Buena pregunta, pero depende de la sensibilidad de tu amplificador y del nivel que maneje el pre para excitarlo.
Probá de ponerle 220K a esas R. Si a máximo volumen y con los RV al mango no encienden todos los LEDs de la escala, vas a tener que darles mas valor. SI se pasan, tocá los RV para llevarlo al nivel correcto.
Así es. Esas no van.
pero yo quisiera hacer uno asi q trabaje en modo punto y en modo barra, pero tambien q trabaje modo punto-barra asi como este y q se controle cada etapa con un interruptor
Extraordinario no queda mas que decir, la manera como aborda el tema y lo desarrolla, con conocimiento de la causa, ya me imagino a un profesor como usted dando la clase de laboratorio de electronica analoga o digital... Que diseño
![]()
Ahora con respecto a su diseño o mejor dicho para abordar uno, como el que usted hace, basicamente, realiza la deteccion de pico en otro circuito aparte y luego lo muestra con el lm3916, y luego switchea la forma de mostrar la señal en el lm3916... voy a ver si me animo a ser uno desde cero, con los componentes que consiga por aca.
Otra preguntafuera del topico, ya que usted maneja muy bien orcad, ha podido realizar una simulacion de algun oscilador LC... Es que sinceramente no he podido hacerla arrancar,,,
Buenas! Otra vez por acá.
Ya tengo armada la plaqueta del vúmetro y espero poder probarla hoy o mañana. Por ahora, les voy subiendo unas fotos para que vean como queda. Los puentes los puse con cable rojo para que resalten en la foto, pero se pueden hacer con alambre desnudo.
Todas las perforaciones de los pads están hechas con mecha de 0.75 mm. Están previstos para que perforen con 1 mm, pero como no hay nada de potencia acá, pues es preferible hacerlas mas pequeñas. Las perforaciones para los conectores son todas de 1 mm y los huecos de sujección son de 3.25 mm
Espero que les guste, y mas tarde vuelvo con los resultados de las pruebas, pero todas las verificaciones que he hecho son positivas, así que no veo motivo para que no ande.
EDITO: Mentira!!! Tenía dos errores derivados del esquemático que usé. No se como corno me equivoqué, si el que estaba usando de referencia estaba correcto, pero en fin....a laburar un poco mas.
Saludos!
En el post que has citado (en el original) no hay ningún LEDen las fotografías.
De cuales estás hablando?
Buenas!
Por fin terminé con el diseño este. Solo ahora, en Semana Santa, pude encontrar un hueco para revisar lo que faltaba y probarlo.
Quedó andando tal como el prototipo previo, pero ahora en la plaqueta impresa. Cometí un par de errores, que ya están corregidos en el esquemático y en el PCB, así que si lo arman bien, hay seguridad de que funciona.
Ahora les paso una ultima foto de la placa en operación mas los archivos PDF del PCB, el layout y el esquemático.
Ya tienen la lista de materiales adjuntada.
Saludos!
Siendo así y luego de leer todos los posts, le pediría si fuera tan amable de presentar el proyecto definitivo en su totalidad con todas las correcciones, plaqueta, lista de materiales y los ajustes necesarios para la puesta en funcionamiento.
Ni idea que puede ser...y no tengo el proteus a mano para simularlo, pero es un esquema tan simple que ni siquiera merece una simulación.....para ver qué?????Buenas, he hecho el circuito en proteus para simularlo. Las tensiones de led y de alimentación en general las he puesto a 18 V porque vi en el datasheet del TL072 que esa era su Vcc...asique he dejado esa para todos (no se si estará bien o no). He quitado las resistencias 22 y 23 tal y como dijiste en los primeros post. Lo he puesto en marcha y me da error al simular...y el caso es que no se porqué lo da si el circuito parece estar bien, lo he construido de 0 varias veces y me pasa siempre igual. Lo adjunto por si alguien quiere echarle un vistazo o ver si no le da error a el. La versión del proteus es la 7 andando en XP. Un saludo y gracias
Si, se puede conectar a la PC pero tenés que considerar las modificaciones como si fuera para conectar a un preamplificador o consola.Pd. Este vúmetro se puede conectar prefectamente al pc no? Tendría que conectar las resistencias 22 y 23 para darle más recorrido no? algún otro ajuste adicional?