Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
en este momento tengo una pote de 1000Wrms + 1000Wrms en 4 ohm la cual arme con una SMPS y todo en un gabinete de 1 unidad de rack, no pesa más de 4kg. Armar una pote clase AB de dos canales de 1000Wrms y una fuente lineal...... creo que voy a morir sin siquiera intentarlopérdida total de recursos y tiempo.
yo hice pruebas y usando irf640 y 9640 tuve que poner resistencias de 10 ohms con el diodo rapido en paralelo, Ojo con el anodo hacia el gate va solo en el transistor canal N, en el canal P va al reves.
Lo que pasa es que este circuito ya esta calculado con esos transistores, al cambiar yo los mosfet, cambia el tiempo de encendido y con eso empieza el cruce de los mosfets, con 40v calienta un poco mas y no se nota mucha diferencia, pero con 70v es una plancha si no retrasas el encendido mediante resistencias.
Megasysfix, más no podemos hacer, de ahí en fuera si no quieres seguir buscando que tu circuito funcione bien, tal véz, es por que estas medio predispuesto a comprobar algo negativo sobre los Clase D, por que más fe no podemos darte sobre este circuito que si bien no es de mucha potencia (obviamente probando con bocinas de 12" para arriba) tiene lo que algunos Clase AB quisieran. Simplemente lo menos que podemos hacer ahora es animarte a que leas el post completo, y que armes el circuito tal cual debe ser armado, con el inductor bien dimensionado, con los mosfets adecuados para la tensión que marca el pdf y sobre todo que todos tus componentes esten bien revisados antes de montarlos, y una sugerencia muy mia, es que lo pruebes con parlantes más grandes, posiblemente el problema no sea el ampli, sino tus bocinas. Ánimo que el circuito fue probado antes de ser posteado, todavía habemos quienes lo hacemos sin ningun problema
.
Saludos.
Guille: ¿cuántos Wrms consigues con tu circuito alimentado con ±70?, y ¿sólo esos cambios le hiciste al circuito para alimentarlo con esa tensión (la resistencia y diodo de la gate)? ó ¿cambiaste algo más?
Pues mi problema no esta en que mi circuito no funcione, solamente el problema esta en que no entrega los 200Wrms que se supone que debe entregar (por que en mi vídeo se nota claramente que funciona perfecto, incluso en las respuestas de bajos al activar el TruBass), alguien a echo los cálculos para verificar que realmente este entregando 200Wrms AUDIBLES!, pues yo por mas que pruebe, el sonido a máximo volumen sin distorsión es agradable al oído (osea no molesta por la potencia, soy de oído muy delicado jejejej).
saludos!
Megasys. Este circuito funciona y entrega la potencia que dice. Es mas si te te pones a pensar un poco vos decis que unos ruidos que amplificador hacia te quemaron unos parlantes, es obvio que la amplitud de onda que reproducieron los mosfet de salida fueron lo suficientemente grandes como para quemar tus parlantes, obviamente el ampli puede entregar esa potencia en audio.
Aca es la respuesta es clara, vos cometiste algun error. Si entendieras un poco como funciona en detalle este tipo de amplificadores te darias cuenta que la potencia depende de la fuente y no del circuito. Porque a diferencia de tu cuasicomplementario, estos transistores no te restan volts a la salida, ya que los mosfets prenden totalmente. Y como es evidente que son tan frios significa que tampoco te estan quitando potencia en ampers. Creo que deberias leer mas y entender mas estos circuitos antes de ponerte a hacerlos y/o opinar al respecto.
Hola pana , esos Watts rms audibles XD no creo que los encuentres.
Como te han comentado puede que sean tus bocinas y tu bobina que no permitan al amplificador tener la eficiencia a la que esta diseñado , en si creo que todo se debe a la bobina.
Para que te quedes sin dudas de la potencia que entrega , realiza la prueba con el osciloscopio y una carga resistiva.
La potencia que entregan los amplificadores no esta directamente relacionada con la intensidad de audio que uno percibe. Entra en juego la sensibilidad del parlante y otras cosas.
Saludos y feliz navidad!
Guille: ¿cuántos Wrms consigues con tu circuito alimentado con ±70?, y ¿sólo esos cambios le hiciste al circuito para alimentarlo con esa tensión (la resistencia y diodo de la gate)? ó ¿cambiaste algo más?
Buenas a todos... como siempre antes que nada gracias por el aporte!
Les cuento que armé el ampli no UCD (switchingamp) con IRF9530/630 en el PCB de mnicolau de 10x10 versión estéreo, mis resultados fueron excelentes, la verdad muy buen ampli, suena nítido y potente, los mosfet apenas entibian funcionando a volumen medio o más y la bobina no calienta nada... (esta con 1uf y 35uH).
El "problema" que no es tanto, es que al probar los dos canales a la vez tengo una especie de ruido a alta frecuencia variante, supongo por el batido de algunas frecuencias entre ambos canales, ya que a desconectar la alimentación de un canal y probarlo por separado suena perfecto (mucho más de lo que esperaba, nada nada de ruido, y menos de 20mV a la salida).
La duda que tengo es, si esto es a causa de estar ambos canales en el mismo pcb? o por estar los 4 mosfet en un mismo disipador (aislados)? o por que las bobinas que se estén acoplando...? Probé de separar las mismas los más posible, rotarlas, colocar todo en un chasis metálico a masa, y más y no hay caso...
Sera por un tema de GND entre los canales y la entrada?
Bueno alguna ayuda o consejo sera puesto a prueba, igualmente sigo probando lo que pueda ser... Alguno armo la versión estéreo tanto en dos como en un pcb juntos? resultados?
Desde ya muchísimas gracias!y cuenten con migo para lo que pueda ayudarlos...
Saludos, Sebastián
Ver el archivo adjunto 34699Ver el archivo adjunto 34700Ver el archivo adjunto 34701
El transformador entregaba ±53 en alterna o en continua ?
Hola!
Bueno, 1o, yo fuí el que diseñe el circuito del clase D éste del que están hablando... La verdad, no me gusta andar copiando posts de un foro al otro...
Buenas noches amigo en la vercion UCD de este amplificador por cual otro se puede sustituir el LM311.. agradezco su respuesta
Pues si no sabes por cual se puede reemplazar el LM311 mejor ni lo armes, es muy difícil domar la versión UCD de estos amplificadores, mejor arma el de driver discreto y te ahorras problemas y dolores de cabeza (experiencia propia), saludos!!
amigo ya hice la version no UCD, cambie el irf9530 por el irf9640 para q sopórtara una fuente de mas de 50v -/+, lo habia probado con una de 20v -/+ y funcionaba bien pero al poner una fuente de 53v -/+ se quemaron los mosfet no entiendo porq si segun lo q lei aqui al cambier el mosfet P el mencionado anteriormente ya podria soportar mas voltaje... entonces quiero probar la version UCD a ver q tal.. y busco el reemplazo del LM311 xq estoy simulando en proteus y me aparece "Model no specificated" con elñ lm311 entonces queria probar con otro...