Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
hola a todos!
una pregunta. mi trafo es de 35 + 35 . que rectificado dan 50 + 50.
en el pdf en la parte que indican los distintos valores de cap. y restistencias, cual debo elegir??
el que dice + - 57v??? o el anterior de + - 40 ???
saludos
que tal....... oigan tengo una duda...... a los principios del post ejtagle dice que el diagrama estaba mal , que uno de los mosfet estaba alreves(solo que ya no encuentro esa entrada) , lo que quiere decir que ya la borraron , o que onda?por que aun tengo ese diagrama , ....... y este amplificador a lo que he leido sirve para frecuencias bajas , lo que quiere decir que no es para nada apto para full range , ......... gracias
para los que no tenemos un LCR (Bobinas, capacitores, resistencias) , es aconsejable hacer la bobina con la ayuda de un osciloscopio , y una frecuencia ya conocida , ej. 1khz..........
Eh, tacatomón... el post sobre eso de leer es en defensa de todos los que colaboran, eh!
En realción a lo del offset, en realidad, pienso que la cosa va por el lado de conseguir un comparador con entrada de muy bajo offset... Está bastante difícil, porque por lo general, cuando tienen bajo offset, no son rápidos
Saludos!
Tienes razón... el offset se puede regular con un potenciómetro, en forma muy sencilla... o con un servo... la opción del servo es más compleja (son unos cuantos más componentes) ... Creo que un simple pote multivueltas puede llegar a ser más efectivo y barato![]()
Slds !
En realidad, el tema del offset no debería ser tan complejo... pero es cierto que no me convence demasiado el tema de regularlo... porque implica agregar resistncias de la entrada a positivo o a negativo, y eso implica acoplar ruido de la fuente al ampli.
Después de todo, 100mV no es nada, realmente... Hay amplis clase AB que tienen esa cantidad de offset de salida y nadie muere por ello![]()
Hola a todos, ke inductancia le sentara mejor a esta etapa??
La de aire o la de nucleo de ferrita???(me refiero a la etapa clase D con 2 mosfet)
...
Disiento con Tacatomon ( con el mayor de mis respetos ) , hacer la bobina de aire es muy facil , solo hace falta un inductometro para poder medirla , si bien los calculos hechos con la pagina que sugirio Tagle dan muy bien . Yo lo hice con carreteles de transformador ( cuadrados ) . la hice con alambre esmaltado de 1mm de diametro y no calienta nada....Seria mejor hacerla con varios alambres finos.
Naders150 : Con respecto a la consulta sobre fuentes... nada es mejor que lo que uno ya tiene ! Usa lo que tengas que andan bien con cualquier cosa , te va a dar la potencia que pueda y eso es todo. Yo estoy probando una etapa con un trafito que no debe tener ni 100W y se porta muy bien , obvio que dentro de los limites de la potencia que puede dar.
Edr20 : Respecto al IR2110 , el amigo nitai puso un link a las Aplication Notes de IR , muy buenas , de ahi podes ingeniarte para medir si el integrado esta funcionando .... CONTROLA QUE FUNCIONE LA FUENTE REGULADA , sino el efecto es desastroso , a mi me pasó.
Proba sin los transistores de salida , luego con solo la parte baja ( fijate el tutorial de puesta en marcha de Tagle. )
Divagando otro poco me tope con este MosFET, a mi criterio me gustó bastante, a ver que opinan....
http://www.irf.com/product-info/datasheets/data/irfb5620pbf.pdf
Fíjate que hay algunos en TO220 con Fairchild, en la serie Q-Fet y la otra es umm.... Ahh, Uni-Fet. Tenía algunos TO220 en la mira, deja los busco y los posteo!Lo que me llamo la atencion del IRFB5620PbF es que segun International Rectifier es para amplificadores Clase Dpero es medio dificil de conseguir ahora que lo veo, creo que me ire por el que señalas o por el IRFB4229PbF.
La verdad quiero armar este ampli, pero con transistores TO-220 (Por cuestiones de espacio y por pura mania).