Amplificador valvular Audinac CX2000

Es que justamente, no quiero que sea logaritmico, ni lineal; sino en escalera descendente.
:no:, No se entiende lo que quieres decir.
Todos los potenciómetros, y/o atenuadores step son logarítmicos, o lineales, según su uso apropiado en los circuitos.
Los atenuadores step, son escalonados, por cada posición de la llave selectora, y son todos ascendentes, y descendentes, según para donde lo gires, y no tiene nada, pero nada que ver, que sean logarítmicos, o lineales.
¿Entiendes que es lineal, o logarítmico?
De esta forma nos evitamos que se desgaste la pista al ser resistencias asociadas en serie, ademas de evitar crugidos o ruidos.
La llave de 2 pisos, y 12 posiciones que muestras, o tienes en el mensaje #152, no es la apropiada, ese tipo de llave cuando pasa de una posición a otra, corta la señal momentáneamente hasta que se desconecta de una, y se conecta con la otra, y hace ruido audible, y molesto en el cambio.
Debes usar llaves apropiadas para atenuadores, las del tipo "make before break", que hacen el cambio antes de romper, y por supuesto no hacen ningún tipo de ruidos.

P.D. : El tipo de llave que muestras, o tienes, se usa generalmente para cambio de onda en receptores de radio, selección de entradas, y/o previos en amplificadores, etc., y su uso no es intensivo.
Si se usa como atenuador para control de volumen, donde el uso es más intensivo, se gastan los contactos prematuramente, ocasionando ruidos por falso, o deficiente contacto.
Por eso se deben usar las llaves apropiadas para atenuadores.
 
Última edición:
Hola Gente, Nuevo proyecto a reparar espero que me acompañen como siempre! Con el fin de aportar a la historia del Audinac CX2000, consegui esta reliquia completa con su tiquet de compra y manuales, todo original, el dueño me comento que no enciende, en estos dias les comentare cuando empiece a revisar. Dejo fotos!
 

Adjuntos

  • IMG_8958.png
    IMG_8958.png
    582.2 KB · Visitas: 18
  • IMG_8961.png
    IMG_8961.png
    630.9 KB · Visitas: 19
  • IMG_8963.png
    IMG_8963.png
    602.4 KB · Visitas: 18
  • 1f6f626f-f41d-4cf6-969e-162793f4c07d.jpeg
    1f6f626f-f41d-4cf6-969e-162793f4c07d.jpeg
    89 KB · Visitas: 19
  • f63ad611-53c3-4cf0-9721-ef153651eef0.jpeg
    f63ad611-53c3-4cf0-9721-ef153651eef0.jpeg
    54.9 KB · Visitas: 17
  • 1f6f626f-f41d-4cf6-969e-162793f4c07d.jpeg
    1f6f626f-f41d-4cf6-969e-162793f4c07d.jpeg
    89 KB · Visitas: 17
  • deafd658-460a-456f-948c-59880c1844a3.jpeg
    deafd658-460a-456f-948c-59880c1844a3.jpeg
    61.6 KB · Visitas: 18
Bueno, definitivamente no enciende. Mi idea es hacer los siguientes pasos y ustedes me diran si hacer algo mas..
inspeccionar...

1. Fusible de entrada.
2. Continuidad en cable de alimentacion.
3. Continuidad en llave de encendido.
4. Soldaduras partidas.
5. Resistencias tostadas, verificar que no este en corto desoldando una pata.
6. Diodos en corto o abiertos, verificar desoldando una pata.
 
Esa se la puede ahorrar, las resistencias no se ponen en corto.

Las primeras tres tembien se las puede ahorrar, sólo con medir si llega tensión hasta el interruptor.

¿No enciende nada? Son varios aparatos.
Saludos.
Me paso con una radio valvular de que una resistencia daba continuidad practicamente 0 y su valor por banda era bastante elevado, la cambie y aparecio el sonido
 
Buenas Gente!

1- Solucione un polo cortado en el enchufe
2- Al encender el amplificador las valvulas de salida prendia solo 1, saque todas las valvulas sopletie todo, limpie los potenciometros y llaves con el lubricante correspondiente.
4- Probe todas las valvulas en el amplificador que ya habia restaurado y funcionaron perfecto sonido en los dos canales.
3- Al encender el amplificador a reparar una vez realizado el punto 2 y 3 encendieron todas las valvulas pero un canal no suena. Se escucha el buuuu en ese canal, movi las valvulas por si era un falso contacto y nada.

En una de las dos valvulas del canal sin sonido, se veia una flama azul en el interior al
Centro de la valvula.

Los leo y seguire observando el amplificador. Saludos y buen domingo.
 
Documentación, parece que esta maldito, algunos comprobantes de reparación.

Estoy por proceder a medir tensiones, pero sospecho del potenciometro y sería una lástima.

Subo fotos que en su momento necesite, los capacitores originales y resistencias.

Bueno, nuevo pronostico…

Medi tensiones en todas las valvulas todas estan dentro del valor y los porcentajes indicados excepto dos valvulas creería que son 7 y 9, cable naranja pata 9 una tension oscilante entre 9v y 17v cuando deberia de ser 320v ambos cables naranjas salen del transformador ahora voy a mirar el esquema.
 

Adjuntos

  • 0D4EA01C-673C-4DE1-A594-F210CCEEF549.jpeg
    0D4EA01C-673C-4DE1-A594-F210CCEEF549.jpeg
    394.5 KB · Visitas: 12
  • F8969F6C-6CE2-497A-B8F3-1139699672E2.jpeg
    F8969F6C-6CE2-497A-B8F3-1139699672E2.jpeg
    353.6 KB · Visitas: 11
  • 971EFCA0-141F-4B5F-AF2A-2FDBD9CFFF1A.jpeg
    971EFCA0-141F-4B5F-AF2A-2FDBD9CFFF1A.jpeg
    433.9 KB · Visitas: 13
  • BC4B1D9D-9DA8-4523-AB76-A7906F29C304.jpeg
    BC4B1D9D-9DA8-4523-AB76-A7906F29C304.jpeg
    274.3 KB · Visitas: 12
  • 5906A548-434A-4618-8281-C7EB6464D6EC.jpeg
    5906A548-434A-4618-8281-C7EB6464D6EC.jpeg
    300.4 KB · Visitas: 10
  • D611BBE0-E53B-4BBC-9745-FDDD4C43E4FE.jpeg
    D611BBE0-E53B-4BBC-9745-FDDD4C43E4FE.jpeg
    323.8 KB · Visitas: 9
  • 6C418430-D7CE-4B5E-94C0-3774D34E9787.jpeg
    6C418430-D7CE-4B5E-94C0-3774D34E9787.jpeg
    462.8 KB · Visitas: 8
  • 09FE4DD0-CFA2-4D96-90B4-EF53B77F9FF9.jpeg
    09FE4DD0-CFA2-4D96-90B4-EF53B77F9FF9.jpeg
    359.7 KB · Visitas: 8
  • 03319ADE-D438-4263-99CE-5BD6BF73E676.jpeg
    03319ADE-D438-4263-99CE-5BD6BF73E676.jpeg
    319.3 KB · Visitas: 8
  • 40490AE3-2F65-4273-8794-CBD63191CE4C.jpeg
    40490AE3-2F65-4273-8794-CBD63191CE4C.jpeg
    378.9 KB · Visitas: 8
  • 2AE27337-AEC4-42BF-9BD3-155B17A8D0A6.jpeg
    2AE27337-AEC4-42BF-9BD3-155B17A8D0A6.jpeg
    313.8 KB · Visitas: 8
  • 512E23D7-9115-4114-B2AD-8279E03A8C5F.jpeg
    512E23D7-9115-4114-B2AD-8279E03A8C5F.jpeg
    287.5 KB · Visitas: 8
  • CF111E1E-F3BA-44FE-91F6-CEB03927035A.jpeg
    CF111E1E-F3BA-44FE-91F6-CEB03927035A.jpeg
    308.9 KB · Visitas: 8
  • F7B582FB-AA3E-422F-A73A-B795FCA9ADA5.jpeg
    F7B582FB-AA3E-422F-A73A-B795FCA9ADA5.jpeg
    280.4 KB · Visitas: 9
Última edición:
Bueno avances! Coloque todas las valvulas del otro amplificador mejoro el comportamiento, se escuchan los dos canales, pero en la pata 3 no estan los 11v de tabla en las valvulas 7 y 9 y los 320v en la pata 7 y 9 de las mismas en 0v.

Medi entre el tap central que es el rojo que viene del capacitor de 50uf y el naranja o azul pata 7 y 9 v7 y v9 y tengo unos 380v esto me da la pauta que el bobinado no esta cortado.

Por otro lado encontre una diferencia de capacitores entre amplificadores y el cual su interior de alumino se ve resquebrajado y en el otro es de poliester.

El sonido a medio volumen satura todos sus graves, distorsiona.
 

Adjuntos

  • 09b6ee5e-908d-4ba8-86f4-72676590d1aa.JPG
    09b6ee5e-908d-4ba8-86f4-72676590d1aa.JPG
    510.3 KB · Visitas: 6
  • cc879d81-e26c-473a-8bbf-7a882eeeaf4e.JPG
    cc879d81-e26c-473a-8bbf-7a882eeeaf4e.JPG
    434.1 KB · Visitas: 10
  • f4279eeb-b18a-472c-8068-9fc2cc704dbd.JPG
    f4279eeb-b18a-472c-8068-9fc2cc704dbd.JPG
    367.6 KB · Visitas: 6
Última edición:
Ojo, ¡V7 y V9 (ambas 6BQ5/ EL84), son de distinto canal ! para cerciorarte correctamente de los bobinados de los transformadores de salida, debes medir entre el tap central +B, y V7, V8 en un canal, y entre tap central +B, y V9, V10 del otro canal.
 
Ojo, ¡V7 y V9 (ambas 6BQ5/ EL84), son de distinto canal ! para cerciorarte correctamente de los bobinados de los transformadores de salida, debes medir entre el tap central +B, y V7, V8 en un canal, y entre tap central +B, y V9, V10 del otro canal.
Rorschach justo estaba por subir estos diagramas de como medi en cada canal, creeria que encontre el problema, aunque me parece algo extraño, que esten quemados los dos transformadores de salida. Medi continuidad, resistencia, medicion de diodos en los extremos del transformador y me marca fuera de rango. en el amplificador que ya esta reparado tengo en el naranja y el tap 60Ω y el azul con el tap 234Ω ambos sin valvulas colocadas.
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla 2024-02-05 a la(s) 17.06.31.png
    Captura de pantalla 2024-02-05 a la(s) 17.06.31.png
    1.1 MB · Visitas: 8
  • Captura de pantalla 2024-02-05 a la(s) 17.07.57.png
    Captura de pantalla 2024-02-05 a la(s) 17.07.57.png
    1.3 MB · Visitas: 6
Si midiendo resistencia con el tester, indica fuera de rango (OL, infinito), debes buscar con la llave selectora rangos de escala más bajos, hasta que obtengas alguna lectura.
Luego, si no hay lectura alguna, la parte que mides está abierta, vale decir que está cortado el bobinado.
 
Última edición:
Si midiendo resistencia con el tester, indica fuera de rango (OL, infinito), debes buscar con la llave selectora rangos de escala más bajos, hasta que obtengas alguna lectura.
Luego, si no hay lectura alguna, la parte que mides está abierta, vale decir que está cortado el bobinado.
Y es habitual que se quemen los dos canales?
 
Para estar seguro, saca V7, V8, V9, y V10 , o sea las 4 6BQ5/EL84, y toma mediciones de la resistencia óhmica del primario de los 2 transformadores de salida, de la siguiente manera :
Por cada uno mide de extremo a extremo (violeta y azul), luego del extremo violeta y tap central, luego del extremo azul y tap central.
Publica los resultados, y vemos.
 
Para estar seguro, saca V7, V8, V9, y V10 , o sea las 4 6BQ5/EL84, y toma mediciones de la resistencia óhmica del primario de los 2 transformadores de salida, de la siguiente manera :
Por cada uno mide de extremo a extremo (violeta y azul), luego del extremo violeta y tap central, luego del extremo azul y tap central.
Publica los resultados, y vemos.
Bueno gente! Realizando las mediciones que mencione antes y midiendo los extremos de los bobinados como menciono @Rorschach, procedí a desoldar lamentandome los transformadores de salida, repetí las mediciones antes de desenmarañar los cables entre los componentes y no hubo respuestas. Creo que es lo mas tedioso en una restauración valvular que sean los transformadores.

Desmonte ya los dos transformadores del chasis y consulte en una bobinadora en martinez si me hacen el trabajo, hace unos meses le solicite rebobinar los filtros de unos audinac 725 y no quisieron, tuve que tomar mano a la obra en las bobinadoras del colegio en mis horarios de almuerzo.

Subo fotos para seguir documentando... les dejo esta espectacular foto del frente serigrafiado que todavia no me atrevo a limpiar por miedo a borrar la serigrafia.

IMG_0415.JPG
 

Adjuntos

  • IMG_0386.JPG
    IMG_0386.JPG
    509.6 KB · Visitas: 8
  • IMG_0389.JPG
    IMG_0389.JPG
    417.9 KB · Visitas: 7
  • IMG_0390.JPG
    IMG_0390.JPG
    392 KB · Visitas: 7
  • IMG_0392.JPG
    IMG_0392.JPG
    494.9 KB · Visitas: 6
  • IMG_0396.JPG
    IMG_0396.JPG
    362.6 KB · Visitas: 6
  • IMG_0405.JPG
    IMG_0405.JPG
    530.3 KB · Visitas: 7
  • IMG_0409.JPG
    IMG_0409.JPG
    232.6 KB · Visitas: 9
Última edición:
¿Mediste todo bien?
¡No publicaste los resultados!.
¿Estás seguro que el primario de cada uno de los transformadores de salida, están totalmente abiertos (cortados)?, ¿cada uno de los 2 semi-primarios de cada transformador, también están abiertos (cortados)?
Si es así, como explicás según has publicado que se escuchan los dos canales? :
Bueno avances! Coloque todas las valvulas del otro amplificador mejoro el comportamiento, se escuchan los dos canales
Hay algo que estás haciendo mal.
 
¿Mediste todo bien?
¡No publicaste los resultados!.
¿Estás seguro que el primario de cada uno de los transformadores de salida, están totalmente abiertos (cortados)?, ¿cada uno de los 2 semi-primarios de cada transformador, también están abiertos (cortados)?
Si es así, como explicás según has publicado que se escuchan los dos canales? :

Hay algo que estás haciendo mal.
Buen dia @Rorschach, lo de que tenga sonido en los dos canales es porque esta la mitad del bobinado cortado en ambos canales, a simples conclusiones trabajando a media potencia, al llegar un poco mas de 1/4 de perilla el sonido saturaba y perdia la claridad.

Adjunto diagramas Y video. Si se fijan en el 3er video cuando tengo el balance a un extremo se escucha bien ese canal, pero cuando pongo el balance en el medio se saturan los dos canales.

 

Adjuntos

  • Captura de pantalla 2024-02-07 a la(s) 10.08.57.png
    Captura de pantalla 2024-02-07 a la(s) 10.08.57.png
    1.3 MB · Visitas: 4
  • Captura de pantalla 2024-02-07 a la(s) 10.07.03.png
    Captura de pantalla 2024-02-07 a la(s) 10.07.03.png
    1.3 MB · Visitas: 4
  • Captura de pantalla 2024-02-07 a la(s) 10.06.18.png
    Captura de pantalla 2024-02-07 a la(s) 10.06.18.png
    1.2 MB · Visitas: 4
  • Captura de pantalla 2024-02-05 a la(s) 17.07.57.png
    Captura de pantalla 2024-02-05 a la(s) 17.07.57.png
    1.3 MB · Visitas: 4
  • Captura de pantalla 2024-02-05 a la(s) 17.06.31.png
    Captura de pantalla 2024-02-05 a la(s) 17.06.31.png
    1.1 MB · Visitas: 4
Última edición:
Buen dia @Rorschach, lo de que tenga sonido en los dos canales es porque esta la mitad del bobinado cortado en ambos canales, a simples conclusiones trabajando a media potencia, al llegar un poco mas de 1/4 de perilla el sonido saturaba y perdia la claridad.
Hola @ArGhak
No trabaja a media potencia, es mucho menos, con distorsión y zumbido.
No sabemos la potencia r.m.s por canal de este amplificador UL estéreo, y en que clase opera, si A, o AB1. (quizás en el manual que publicaste estén las especificaciones).
De todos modos, en el primario de un transformador push-pull, la corriente continua (DC) que circula desde +B hacia el tap central, se bifurca hacia cada semi-primario (rama), pero en sentido contrario, esto hace que los campos magnéticos producidos se anulen entre sí, de esta manera no hay saturación del núcleo por corriente continua (DC).

UL A.jpg


Cuando no hay circulación de corriente continua (DC) en un semi-primario (rama), puede ser por que no funciona la válvula de salida correspondiente, o que esté cortado/abierto el semi-primario (rama), en ambas situaciones como solo funciona un semi-primario (rama), la corriente continua (DC) que circula por este crea un campo magnético único, que satura el núcleo del transformador, produciendo enorme merma de potencia, distorsión alta, y zumbido.

UL  B.jpg
Respecto al rebobinado de los 2 transformadores de salida, el asunto no es fácil, quizás los tengas que mandar a hacer nuevos.
Quizás lo puedas conseguir hechos, no se si todavía están, busca un fabricante llamado "Navas Baccino", y otro llamado "Saint Vith".
De todos modos como según dices que los otros semi-primarios están sanos, con algunos cálculos, y aplicando tensión reducida, puedes sacar todos los datos necesarios para rebobinarlos.

Saludos
 
Hola @ArGhak
No trabaja a media potencia, es mucho menos, con distorsión y zumbido.
No sabemos la potencia r.m.s por canal de este amplificador UL estéreo, y en que clase opera, si A, o AB1. (quizás en el manual que publicaste estén las especificaciones).
De todos modos, en el primario de un transformador push-pull, la corriente continua (DC) que circula desde +B hacia el tap central, se bifurca hacia cada semi-primario (rama), pero en sentido contrario, esto hace que los campos magnéticos producidos se anulen entre sí, de esta manera no hay saturación del núcleo por corriente continua (DC).

Cuando no hay circulación de corriente continua (DC) en un semi-primario (rama), puede ser por que no funciona la válvula de salida correspondiente, o que esté cortado/abierto el semi-primario (rama), en ambas situaciones como solo funciona un semi-primario (rama), la corriente continua (DC) que circula por este crea un campo magnético único, que satura el núcleo del transformador, produciendo enorme merma de potencia, distorsión alta, y zumbido.

Respecto al rebobinado de los 2 transformadores de salida, el asunto no es fácil, quizás los tengas que mandar a hacer nuevos.
Quizás lo puedas conseguir hechos, no se si todavía están, busca un fabricante llamado "Navas Baccino", y otro llamado "Saint Vith".
De todos modos como según dices que los otros semi-primarios están sanos, con algunos cálculos, y aplicando tensión reducida, puedes sacar todos los datos necesarios para rebobinarlos.

Saludos
Gracias @Rorschach por tu dedicada respuesta y ayuda compartiendo tu conocimiento practico y teorico!

Logre que me contesten de esta bobinadora que esta en Martinez, DIGOFAT, me dijeron que hacen rebobinado... nose si tengo que mencionarle algo en concreto ademas de que es para audio.

Por otro lado si bien los transformadores son calculados, cuando se trata de una restauracion, con medir los metros de alambre y el calibre primario y secundario no habria otro ciencia. Entiendo que hay un coeficiente de resistividad por alambre y metros nose si ha cambiado desde entonces.

Y por ultimo entiendo que antiguamente los transformadores hacian por capas de papel, hoy en dia no hacen tocas las capas una arriba de otra solo separan primario y secundario. Voy a ver si me respetan la forma constructiva. y se utiliza todos los materiales originales chapas y carcaza.
 
Atrás
Arriba