Banner publicitario de PCBWay

[Aporte] Capacímetro Autorango con PIC16F628A

Hola do mcrven, espero que ande bien!!!.
Ok, le comento que he venido revisando conector DB9 (el que cambié por uno nuevo por las dudas), cambié el zócalo (CI) del programador, limpié los contactos de los PIC´s, revisé todos los materiales haciendo además soldaduras nuevas, revisé la fuente de 15v ya que esta es regulable (LM317) y todo Ok.
Lo que no me animo a desarmar es para revisar el conector de la PC ya que tendría que desarmar y desconectar todos los periféricos y en mi caso es bastante engorroso, pero si hay que hacerlo, se hace!!!.

Lo que esta vuelta no he chequeado es el voltaje de grabación en el pin 4, cosa que voy a ver si lo mido esta noche.

Buenísimo lo de PonyProg, no lo conocía, voy a informarme sobre el asunto. Yo tenía el ICProg y la semana pasada instalé el Winpic, pero también me da error. Veremos!!!

Muchas gracias por los datos, y......esta historia continuará!!! ja, ja.
Abrazos.
Cuídese.

C.B.
 
Lo que me desorienta es que no puedo comenzar a grabar ya que apenas le doy el comando de "grabar todo", ni siquiera comienza el proceso de grabado y aparece el cuadro de error.
Eso es normal si el IC_Prog realiza la comprobación mientras escribe.
La prueba de hardware para verificar las tensiones, la puedes realizar desde el mismo programa.

ic-prog-hardware-test-jpg.102619


Para grabar los PIC con el JDM, siempre preferí el WinPIC800, es bastante bueno.
 
Para grabar los PIC con el JDM, siempre preferí el WinPIC800, es bastante bueno.

Pocos PICs he grabado, la verdad. He probado IC-Prog, WinPIC800 y PonyProg bajo Windows y Linux también, amén de unas cuantas I^2C y nunca tuve problemas. Mi hardware se basa en el esquema que publico @ricbevi aquí, solo mejorado con la inclusión de un ZIF Socket de 40.
IMG_20250424_123826[1].jpgIMG_20250424_123952[1].jpg

Aquí el artefacto... el primer intento fue con socket de 40 pines normal, para ICs; sin LEDs y sí, con los botones selectores y el conector para ICSP - este lo puedes notar en la imagen de la derecha.
Por cierto, ahora que lo saqué de la caja para tomar las imágenes, me di cuenta que no recuerdo la función del segundo botón, uno es para seleccionar la posición 28/40 pines, el otro, no recuerdo. Habrá que desenterrar las notas.
 
Última edición:
Hola eststimados, buen día.

Buenísimo D@rkbytes a lo de la prueba de hardware , pero lo que hice es soldar unos cables a la plaqueta del JDM y verificar con el multímetro.
Ayer pude medir el voltaje de grabación y me dió +12.9V, pfor lo que estimo que es suficiente para realizar la grabación.

Don mcraven, está buenísimo su grabador, parece comercial!!!, lo felicito!!!
Lo mío es muy artesanal, y hoy por hoy luego de haber soldado y desoldado muchas veces, haber cambiado zócalos y conectores, quedó lo que ven en la foto, es un mamarracho!!!! ja, ja.

Bueno, voy a seguir probando y ver a que conclusión llego.
Gracias por todo.
Abrazo para todos.

C.B.
 

Adjuntos

  • DSCN4368.JPG
    DSCN4368.JPG
    206 KB · Visitas: 8
Para, para... @Charlie Brown, solo he mostrado la parte externa del programador, la PCB del circuito está constituida por un trozo de PerfBoard, cruzada por trozos de cable de colores, todo bien soldado, revisado y ensamblado, claro está.
No creerás que voy a trazar una PCB para algo tan simple. Solo haría PCB si se tratase de una producción.
Sigue adelante. Esperamos tu éxito...
 
Don mcraven, buenísimo!!!!, Si, voy a intentar armar, aunque más no sea para experimentar,. el circuito del amigo ricbevi en la modalidad de insecto muerto para darle más referencia de tierra (costumbre de armar placas para RF ja, ja) y ver que pasa.
Mientras tanto a seguir.
Gracias por su apoyo constante.
Abrazo y cuídese.

C.B.
 
Bueno @Charlie Brown, aquí te adjunto el archivo de esquemático, mismo que te pasó @ricbevi :

JDMSchematic_BASIC.jpg

El mismo que yo seguí para mi programador.
Aprovecho y te muestro el diagrama que seguí para las ampliaciones de luces LED indicadoras, conmutadores y ZIF Socket 40 pines.

PICPROG_5.2_RadioIndia.jpg

De aquí solo se utilizó la circuitería relacionada con el Socket y SW1 (Selector de ICs de 28 y 40 pines); el selector para PICs o Memorias fue agregado a partir de otro circuito. Y se agregaron los LEDs Verde y Amarillo.

Aquí unas imágenes de las tripas del bicho:

Lado componentesIMG_20250425_112535.jpg

Aquí imágenes del programador lado componente y lado pistas.

IMG_20250425_112618.jpg

Aquí puedes ver el lado de pistas del Socket, conmutadores, LEDS y conector ICSP + el Programador, tal como quedan dentro del gabinete.

IMG_20250425_112744.jpg Y con tapa inferior en su ligar correspondiente.

Me faltó hacer el dibujo de la máscara y... así quedó...

Espero escucharte pronto con éxito...
 
Atrás
Arriba