Banner publicitario de PCBWay

[Aporte] Capacímetro Autorango con PIC16F628A

Hola do mcrven, espero que ande bien!!!.
Ok, le comento que he venido revisando conector DB9 (el que cambié por uno nuevo por las dudas), cambié el zócalo (CI) del programador, limpié los contactos de los PIC´s, revisé todos los materiales haciendo además soldaduras nuevas, revisé la fuente de 15v ya que esta es regulable (LM317) y todo Ok.
Lo que no me animo a desarmar es para revisar el conector de la PC ya que tendría que desarmar y desconectar todos los periféricos y en mi caso es bastante engorroso, pero si hay que hacerlo, se hace!!!.

Lo que esta vuelta no he chequeado es el voltaje de grabación en el pin 4, cosa que voy a ver si lo mido esta noche.

Buenísimo lo de PonyProg, no lo conocía, voy a informarme sobre el asunto. Yo tenía el ICProg y la semana pasada instalé el Winpic, pero también me da error. Veremos!!!

Muchas gracias por los datos, y......esta historia continuará!!! ja, ja.
Abrazos.
Cuídese.

C.B.
 
Lo que me desorienta es que no puedo comenzar a grabar ya que apenas le doy el comando de "grabar todo", ni siquiera comienza el proceso de grabado y aparece el cuadro de error.
Eso es normal si el IC_Prog realiza la comprobación mientras escribe.
La prueba de hardware para verificar las tensiones, la puedes realizar desde el mismo programa.

ic-prog-hardware-test-jpg.102619


Para grabar los PIC con el JDM, siempre preferí el WinPIC800, es bastante bueno.
 
Para grabar los PIC con el JDM, siempre preferí el WinPIC800, es bastante bueno.

Pocos PICs he grabado, la verdad. He probado IC-Prog, WinPIC800 y PonyProg bajo Windows y Linux también, amén de unas cuantas I^2C y nunca tuve problemas. Mi hardware se basa en el esquema que publico @ricbevi aquí, solo mejorado con la inclusión de un ZIF Socket de 40.
IMG_20250424_123826[1].jpgIMG_20250424_123952[1].jpg

Aquí el artefacto... el primer intento fue con socket de 40 pines normal, para ICs; sin LEDs y sí, con los botones selectores y el conector para ICSP - este lo puedes notar en la imagen de la derecha.
Por cierto, ahora que lo saqué de la caja para tomar las imágenes, me di cuenta que no recuerdo la función del segundo botón, uno es para seleccionar la posición 28/40 pines, el otro, no recuerdo. Habrá que desenterrar las notas.
 
Última edición:
Hola eststimados, buen día.

Buenísimo D@rkbytes a lo de la prueba de hardware , pero lo que hice es soldar unos cables a la plaqueta del JDM y verificar con el multímetro.
Ayer pude medir el voltaje de grabación y me dió +12.9V, pfor lo que estimo que es suficiente para realizar la grabación.

Don mcraven, está buenísimo su grabador, parece comercial!!!, lo felicito!!!
Lo mío es muy artesanal, y hoy por hoy luego de haber soldado y desoldado muchas veces, haber cambiado zócalos y conectores, quedó lo que ven en la foto, es un mamarracho!!!! ja, ja.

Bueno, voy a seguir probando y ver a que conclusión llego.
Gracias por todo.
Abrazo para todos.

C.B.
 

Adjuntos

  • DSCN4368.JPG
    DSCN4368.JPG
    206 KB · Visitas: 9
Para, para... @Charlie Brown, solo he mostrado la parte externa del programador, la PCB del circuito está constituida por un trozo de PerfBoard, cruzada por trozos de cable de colores, todo bien soldado, revisado y ensamblado, claro está.
No creerás que voy a trazar una PCB para algo tan simple. Solo haría PCB si se tratase de una producción.
Sigue adelante. Esperamos tu éxito...
 
Don mcraven, buenísimo!!!!, Si, voy a intentar armar, aunque más no sea para experimentar,. el circuito del amigo ricbevi en la modalidad de insecto muerto para darle más referencia de tierra (costumbre de armar placas para RF ja, ja) y ver que pasa.
Mientras tanto a seguir.
Gracias por su apoyo constante.
Abrazo y cuídese.

C.B.
 
Bueno @Charlie Brown, aquí te adjunto el archivo de esquemático, mismo que te pasó @ricbevi :

JDMSchematic_BASIC.jpg

El mismo que yo seguí para mi programador.
Aprovecho y te muestro el diagrama que seguí para las ampliaciones de luces LED indicadoras, conmutadores y ZIF Socket 40 pines.

PICPROG_5.2_RadioIndia.jpg

De aquí solo se utilizó la circuitería relacionada con el Socket y SW1 (Selector de ICs de 28 y 40 pines); el selector para PICs o Memorias fue agregado a partir de otro circuito. Y se agregaron los LEDs Verde y Amarillo.

Aquí unas imágenes de las tripas del bicho:

Lado componentesIMG_20250425_112535.jpg

Aquí imágenes del programador lado componente y lado pistas.

IMG_20250425_112618.jpg

Aquí puedes ver el lado de pistas del Socket, conmutadores, LEDS y conector ICSP + el Programador, tal como quedan dentro del gabinete.

IMG_20250425_112744.jpg Y con tapa inferior en su ligar correspondiente.

Me faltó hacer el dibujo de la máscara y... así quedó...

Espero escucharte pronto con éxito...
 
Salud a los amigos del Foro, buen día.

Este fin de semana me dediqué a diseñar la PCB y armar el progrmador del amigo ricbevi. Hoy si dispongo de un tiempito, veré si puedo intentar grabar y ver como funciona.

Don mcraven, no sea tan humilde, a pesar de haberlo construído en un placa de prototipo, está impecable, repito, lo felicito!!. Está muy bien armado con conexiones cortas y lo más importante, FUNCIONA!!. Muchas gracias por compartir además el circuito.

Don DJ T3, muchísimas gracias por aportar el programador GPIG y por haberse tomado la molestia de buscarlo para compartirlo.
Yo a la verdad son pocos los PIC´s que he grabo (para LCmeter, DDS, FLL), pero si en algún momento consigo el PIC del progrmador (ya acá no consigo el 16F628!!!) y sobre todo algún colega que tenga un programador "como la gente", muy posiblemente lo arme, ya que si funciona bien como Ud comenta, no está de más tener una herramienta como esa en el "taller".

Por el momento ya armé el JDM del amigo ricbevi y voy a intentar grabar apenas disponga de un tiempito libre.
Les envío a todos un gran abrazo y el agradecimiento por tanto apoyo.
Cuídense.

To be continued........

C.B.
 
Amigos del Foro, buen día.

Les comento que me dediqué estos días a armar el progrmador JDM propuesto por ricbevi, pero como se complicaba diseñar la PCB, decidí diseñar ese mismo circuito pero solamente con las conecciones del PIC que se utilizan (pines 5 VSS, 4 MCLR, 14 VDD,12 RB6/clock y 13 RB7/DATA) y además le incorporé un led que me indicara el proceso de grabación. Funcionó ok, (el voltaje en el pin 4 fue de 13.24V y en el pin 14 5.19V) pero el error persistía.

Luego de hacer varios intentos, programé el PIC de manera que verificara solamente post grabación, pero el error seguía apareciendo. Recordando los consejos de D@rkbytes en el que aunque saliera error, éste no significaba que no se hubiera grabado el programa, lo conecté al capacímetro y EUREKA!!!, funcionó.

El único problema que pude observar es que en capacidades del orden de 2000pF para abajo, existe una variación constante (oscilación constante de los valores expresados en el LCD) en la lectura que no sucede en capacidades más elevadas, xej en .36uF.

A modo de ejemplo en capacidades de 2000pF se aprecia una lectura de +/-50pF, en una capacidad de 47pF varía en +/-2pF).
No se si este hecho es atribuible a un error en el grabado del PIC o es por el propio diseño del circuito.

Les adjunto algunas fotos del grabador y del prototipo del capacímetro.

Muchas gracias a todos por todo!!!
Les envío un gran abrazo y quedo muy QRV por estas latidudes.
Cuídense.

C.B.

P.D. si a algún amigo le interesa, le paso los ajustes que realicé en este proceso de grabado, aunque más no sea para tener una orientación que aunque sigue dando error, a mí me funcionó.
Abrazooo!!!
 

Adjuntos

  • DSCN4373.JPG
    DSCN4373.JPG
    231 KB · Visitas: 5
  • DSCN4377.JPG
    DSCN4377.JPG
    295.5 KB · Visitas: 5
  • DSCN4382.JPG
    DSCN4382.JPG
    277.1 KB · Visitas: 5
  • DSCN4383.JPG
    DSCN4383.JPG
    221.2 KB · Visitas: 4
El único problema que pude observar es que en capacidades del orden de 2000pF para abajo, existe una variación constante (oscilación constante de los valores expresados en el LCD) en la lectura que no sucede en capacidades más elevadas, xej en .36uF.

A modo de ejemplo en capacidades de 2000pF se aprecia una lectura de +/-50pF, en una capacidad de 47pF varía en +/-2pF).
No se si este hecho es atribuible a un error en el grabado del PIC o es por el propio diseño del circuito.
Ese comportamiento es normal porque a bajas capacidades el muestreo es más rápido y produce ese tipo de fluctuaciones.
La solución sería implementar un Timer que muestre la lectura cada x tiempo cuando se midan capacidades bajas, o meter un retardo justo después de realizar los cálculos, y para esto solo se necesita una bandera.

También te recomiendo que uses la versión con cristal, ya que puede ser más estable y precisa.
 
Estimados, buen día.

Si, me imaginé como comentan Uds. que por un lado podría deberse al propio funcionamiento del circuito, lo que sumado al largo de los cables da como resultado una medida imprecisa a bajas capacidades.

Esto lo pude notar cuando intenté calibrarlo con los condensadores patrones que tengo. Éstos son de baja capacidad y son aquellos que venían en las etapas conversoras de los receptores valvulares (mica/plata recubiertos con cera y que llegaron a mí 0Km) que son de 2000pF uno y el otro de 450pF ambos con una tolerancia del 2%.
Tuve la oportunidad de poderlos medir con un capacímetro comercial de una empresa proovedora de materiales electrónicos que me hicieron el favor de valorarlos. Uno dió 2016pF y el otro 456pF.

Cuando intenté calibrar el instrumento casi me vuelvo loco, pero aparentemente quedó Ok porque las otras mensuras que hice con otros condensadores comerciales me dieron perfecto.

Ahora voy a intentar acortar cables y armarlo dentro de un gabinete junto con mi primer inductímetro armado con un CMOS (74HS132) que armé ya hace muchos años atrás con un circuito que saqué del Handbook, para hacer así un LCmeter!!!.

No les saco más tiempo y pido las disculpas del caso por las molestias causadas.
Muchísimas gracias por todos sus aportes y sobre todo, paciencia!!!!
Cuídense, abrazo para todos Uds y mis respetos a sus famílias.

C.B.
 
Atrás
Arriba