Banner publicitario de PCBWay
desktop

Audinac AT1000, alguien tiene el circuito?

Bueno, despues de varios dias de quemar resistencias y mirar el osciloscopio logre que arranque el AT-1000 (el tercero con el que tengo el placer de jugar) asi que les dejo el diagrama final y correcto (el otro que subio estaba mal y feo con los transistores que use.

Notas:
1.- Aun no pude reemplazar los BC169, use BC548B pero saturan el par diferencial asi que mas adelante probare otras opciones
2.- Yo use TIP 41 y 42 para los drivers (si, una animalada) pero es lo que tenia en la caja, los que van por ficha son los TIP29 y TIP30
3.- Para transistores de salida use TIP33 y TIP34, tenia una opcion de MJ pero los que consegui venian fallados asi que no llegue a probarlos
4.- IMPORTANTE: T603 es el de polarizacion, yo use MPS3704 que va bien PERO, por alguna razon Audinac habia puesto el biasing fijo con dos resistencias de 120 ohm en serie lo que genera una corriente de reposo alta (arriba de 300mA) y en mi caso mas tambien y se me iba de viaje (queme un T603, uno de los pre drivers, T604 y varias resistencias hasta que lo encontre) y logre estabilizarlo con 320. La placa permite poner un preset y es la mejor opcion. Se ve que se querian ahorrar el paso de calibrar o que los RCA 1C07/08/09 venian tan malos que los tenina que poner asi para evitar la distorcion por curce.
5.- IMPORTANTE: Entre -B y la base de T608 va un capacitor de 330pF soldado del lado de abajo de la placa. Si omiten este capacitor o ponen un valor menor, toda la rama negativa oscila tanto que hasta les afecta el otro canal.

Si les sirvio la data, dejen un mensaje o manden un saludo, hay muchas horas invertidas en recuperar este pedacito de la historia argentina

Les dejo fotos:

IMG_3041.jpegIMG_3040.jpegD6D7D6D5-9B58-46A1-905D-0B8EAEC85752.jpegA7037E87-5C03-4E30-8EDB-B9185E9D4696.jpegIMG_3030.jpeg21AA9451-9A52-4ED7-8EB6-461C63678999.jpeg9E98D046-10FB-4A23-9D7B-4057C0B3EB45.jpegD51366C6-5127-43A8-A326-F3ACD1237BFA.jpeg06585EC7-A871-41A6-A003-EF697EAFE31B.jpeg87034F0A-0352-4E8E-8092-3D621AE1BDAC.jpegFBD3D2F3-5F40-4977-AB8A-7B9B68949DCC.jpeg8E4E7F18-83EE-4AE2-B2E3-C0B640EE15C1.jpeg25283E34-477A-4552-8348-2C53687F0DDB.jpegBEDD4ADC-1C7D-4B61-9F66-2E671F911E23.jpeg
 

Adjuntos

  • IMG_3041.jpeg
    IMG_3041.jpeg
    440.6 KB · Visitas: 56
  • audinac-at-1000 (1).pdf
    30.7 KB · Visitas: 99
Hola, nuevamente luchando con AUDINAC, esta vez el AT1000.

Adjunto el diagrama original con algunas anotaciones en Color naranja que indican las diferencias que no puedo resolver.

Aclaro que esta diferencia con respecto al esquemático original, se da en ambas placas de salida y ambas funcionan correctamente, entregan el sonido sin distorsión y la tensión de reposo es la correcta, solo que me llama la atención la diferencia respecto al original, mas allá de los .24V a las salida.


En el transistor 602 donde debería tener -12.7 V obtengo -1.1 V

El transistor 604 tiene una temperatura elevada, no llega a quemar dedo pero calienta bastante.

En la salida no obtengo 0 V sino 0,24 V, T 600 y 601 están bien, probé intercambiarlos y no obtuve diferencias.

El resto de las tensiones de prueba dan correctas.

Todos los capacitores electrolíticos, diodos, icluidos el Zener son nuevos.

Desde ya Gracias por los comentarios.
 

Adjuntos

  • AUDINAC AT1000 .JPG
    AUDINAC AT1000 .JPG
    194.7 KB · Visitas: 83
Gracias mariano, el Biasing esta bien regulado con preset.
Voy a revisar una vez mas el circuito de protección.

Fijate en algun post mio que detalle como agregarle el Biasing a la placa del AT1000. Me parece que se te esta embalando y el circuito de protecciojn te lo compensa
Gracias mariano, el Biasing esta bien regulado con preset.
Voy a revisar una vez mas el circuito de protección.

Fijate en algun post mio que detalle como agregarle el Biasing a la placa del AT1000. Me parece que se te esta embalando y el circuito de protecciojn te lo compensa
Gracias mariano, el Biasing esta bien regulado con preset.
Voy a revisar una vez mas el circuito de protección.

Fijate en algun post mio que detalle como agregarle el Biasing a la placa del AT1000. Me parece que se te esta embalando y el circuito de protecciojn te lo compensa
 
Buenas tardes estimados foreros de electronica!

Logre conseguir este hermoso setup despues de mucho tiempo, necesito darle un poco de cariño al amplificador.

Lo compre con un canal "reparado" - "manoseado" ya en las fotos se daran cuenta que es canal derecho, la tarjeta que tiene los to-220.
Este canal distorsiona cuando subo el volumen, dandome la leve sospecha de que posiblemente cambiaron transistores sin ajustar bias, y que la corriente posiblemente este baja. Otra de mis sospechas es que algun transistor reemplazado no sea el correcto o el mas optimo.

Me tome el trabajo de relevar los transistores de ambas tarjetas y de conversar un rato con la IA para por en analisis las caracteristicas de los transistores originales, reemplazados, y reemplazo potencial.

Por otro lado se que siempre recomiendan reemplazar todos los capacitores ya que estamos hablando de un equipo que tiene unos 40 años y se consideran que esten secos como pasa de uva, aunque siemens sea palabra mayor en la calidad de sus componentes electronicos ya desde esa epoca.

Creo que como primer paso seria lo ideal medir las tensiones y ver que tan estables estan.

Captura de pantalla 2025-02-18 a la(s) 19.23.36.png

Captura de pantalla 2025-02-18 a la(s) 19.12.33.png

Captura de pantalla 2025-02-18 a la(s) 19.09.18.png

Si llegaron hasta aca espero contar con su colaboracion, asi podremos seguir reconstruyendo parte de la historia del audio nacional.

Slds.;)
 

Adjuntos

  • IMG_6715.jpg
    IMG_6715.jpg
    253.8 KB · Visitas: 6
  • IMG_6716.jpg
    IMG_6716.jpg
    272.8 KB · Visitas: 5
  • IMG_6717.jpg
    IMG_6717.jpg
    264.8 KB · Visitas: 5
  • IMG_6718.jpg
    IMG_6718.jpg
    245 KB · Visitas: 5
  • IMG_6719.jpg
    IMG_6719.jpg
    268.9 KB · Visitas: 5
  • IMG_6720.jpg
    IMG_6720.jpg
    275.8 KB · Visitas: 5
  • IMG_6713.jpg
    IMG_6713.jpg
    258.6 KB · Visitas: 4
  • IMG_6712.jpg
    IMG_6712.jpg
    218.8 KB · Visitas: 5
  • IMG_6758 2.jpg
    IMG_6758 2.jpg
    271.4 KB · Visitas: 6
  • IMG_6702.jpg
    IMG_6702.jpg
    322.8 KB · Visitas: 6
  • IMG_6705.jpg
    IMG_6705.jpg
    286.7 KB · Visitas: 5
  • IMG_6706.jpg
    IMG_6706.jpg
    307.9 KB · Visitas: 5
  • IMG_6707.jpg
    IMG_6707.jpg
    296.8 KB · Visitas: 5
  • IMG_6708.jpg
    IMG_6708.jpg
    227.7 KB · Visitas: 5
  • IMG_6709.jpg
    IMG_6709.jpg
    240.4 KB · Visitas: 5
  • IMG_6710.jpg
    IMG_6710.jpg
    279.3 KB · Visitas: 6
  • IMG_6711.jpg
    IMG_6711.jpg
    229.2 KB · Visitas: 6
Para este amplificador YO buscaría transistores comunes y fácilmente conseguibles.
Los BC5xx, BC3xx, BC6xx y BD1xx son fáciles de conseguir, no existen muchas copias truchas y su precio es muy accesible. YO los elegiría si hay compatibilidad de terminales.
Para la salida de potencia la cosa es un poco mas complicada por que muchos transistores de la línea TIP3x y TIP2x están discontinuados y abundan copias truchas. Por acá han aparecido hace tiempo los TIP41 y 42 de Fairchild que son 100% originales. De mas potencia, tipo TIP35 y 36 ya podes encontrar cualquier cosa...
 
Consegui en mi stock del laburo unos cuantos de la decada del 70 entre ellos

NPNRCA1A011
PNPRCA1A081
NPNRCA1A092
PNPRCA1A021
PNPRCA1A107

nose si algunos de estos me servira para utilizar en reemplazo de RCA1A05 y RCA1A06 ... sino voy a ver si logro desguezar algun instrumento de laboratorio antiguo que los tenga.

Tambien consegui para tener de reemplazo dos MOTOROLA BC548B como para los 2N5210.
 
Ahí estuve viendo que los que encontré son de menor tensión, aunque no creo que afecte ya que la mayoría de las tensiones que medí en los transistores de potencia anda entre los 33 y 32 V.

Por otra parte la placa que estaba distorsionando, para mi sorpresa es la que tiene todos los transistores originales. Cuando medía tensión, por supuesto con lámpara en serie, pero con sonido y carga.

Cuando apoyé la sonda del positivo del multímetro en el emisor de 2n5210 que está apoyado al disipador con negativo a masa se va la distorsión, para ese instante estaba midiendo unos 4 V y de la nada bajó a 0,7 , saqué la sonda y no volvió a distorsionar más por un rato, será que está [término innecesariamente vulgar para un foro técnico] el bias?

Otra cosa es que las tensiones pequeñas de las bases de los transistores oscilan demasiado, 50mV subía 250mV algunas y otras oscilaban entre 500mV 700mV, me da a pensar que los capacitores ya están secos!

Nota del Moderador : repare el acento o instale un corrector ortográfico gratuito (lo que sea pertinente) - No insista con el vocabulario inadecuado , evite una sanción. Gracias.

Imagen 1.png
 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba